SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad del paciente
Concepto
 La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el
mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el
centro hospitalario. Por lo tanto, el número de unidades del paciente será igual al
número de camas que tenga el hospital.
Características de la unidad del paciente
 La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener
en la organización y disposición de la unidad del paciente. Las medidas de la
habitación dependen del número de camas.
Las dimensiones aproximadas son las siguientes:
 Habitaciones individuales (1 cama): 10m2
 Habitaciones dobles (2 camas): 14m2
 Habitaciones triples (3 camas): 18-20m2
 La habitación debe disponer de espacio suficiente, de 1 a 1,20 metros, entre las
camas , y entre la cama y la pared.
Otros tipos de unidad del paciente
 Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el tipo de paciente que va
a acoger.
Tipos de unidades:
 I. Unidad pediátrica
II. Unidad de geriatría
III. Unidades con característica especiales
IV. Resto de unidades
Condiciones ambientales
Las habitaciones tienen que ser:
I. Espaciosas
II. Tranquilas
III. Soleadas
IV. Limpias
V. Ventiladas
VI. Ordenadas
Las condiciones atmosféricas con una mayor incidencia en el usuario son:
 Temperatura:
 Unidad del usuario 20-22 grados Celsius,
 Pasillos 20-21 grados
 Consultas externas 21-23 grados
 Quirófanos 25-28 grados
 Se regula mediante termostatos
 Humedad: 40 y el 60%
 (En algunos estados patológicos como afecciones respiratorias, la unidad debe estar a un grado relativamente bajo
entre 10 y 20 %)
Ventilación y pureza de aire:
 La ventilación se realiza, abriendo las ventanas y la puerta durante cortos
de tiempo (10 a 15 min), para renovar el aire de la habitación. Siempre que sea
posible se hace cambio de ropa de cama y limpieza de la habitación.
Condiciones de iluminación
Repercute de manera directa en el bienestar y la evolución de la enfermedad del usuario.
 LUZ NATURAL: Es la producida por los rayos solares; por sus propiedades curativas, desinfectantes,
térmicas.
 LUZ ARTIFICIAL: (Iluminación eléctrica) Esta diseñada de forma que pueda ser utilizada según las
necesidades.
Condiciones de higiene y limpieza
 Esto repercute seriamente en la evolución del paciente. La acumulación de eliminaciones del
usuario (orina, vómitos, exudados, heces, etc.) en un espacio semiderruido o cerrado dan lugar a
que se produzcan olores desagradables que repercute en el propio paciente.
Material y Equipo
 Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al paciente una serie de
materiales o productos para la realización de las actividades diarias de higiene
personal, alimentación y eliminación de excrementos, así como para facilitar la
ejecución de los cuidados que necesite.
 Material de uso habitual:
 Un vaso y una jarra
 Una palangana.
 Un cómodo y un orinal
 Camisón o bata
 Guantes
 Paquete de pañuelos desechables o gasas
 Depresores linguales para inspección bucofaríngea
 Ropa de cama.
Material de higiene personal:
 Jabón liquido (gel)
 Esponjas de un solo uso
 Peine
 Toallas
 Crema hidratante
 Papel Higiénico
Otros materiales (en función de la patología del paciente):
 Arco de cama: Dispositivo para que la ropa de cama no este en contacto
con el usuario.
 Equipos o dispositivos para la movilización o desplazamiento del paciente: Silla
ruedas, muletas o bastones, etc.
Tipos de camas hospitalarias
 La cama hospitalaria es el lugar de reposo en el que un paciente puede pasar,
según su enfermedad, la mayor parte de las horas del día. En ella se descansa y se
permanece convaleciente, a veces por largos periodos de tiempo, por lo que la
cama se convierte en algo propio del paciente, que le procura comodidad,
seguridad, sueño, alivio del dolor, etc. Además de todo ello, facilita la realización de
las diversas técnicas.
Características de las camas
 En general, están hechas de tubos huecos, que se pueden lavar cómodamente para
facilitar su limpieza y desinfección.
 Suelen estar equipadas con ruedas móviles en cada pata y con un sistema de freno
para bloquearlas; esto facilita el desplazamiento, tanto en el interior de la unidad en que
esté ingresado el paciente como en su traslado de un servicio a otro.
 El somier puede estar dividido en 1, 2 o 3 segmentos móviles, que pueden cambiar de
posición al ser accionados con una manivela.
 Las dimensiones de la cama suelen ser:
 – 90-105 cm de anchura.
 – 190-200 cm de longitud.
 – 70 cm de altura (sin colchón).
Características
A. Camillas de exploración
 Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en los consultorios
de los hospitales, los centros de salud, etc. Deben cubrirse con una sabanilla antes de
colocar al paciente, que será cambiada después de su utilización.
 Las camillas de exploración pueden ser:
 Rígidas.
 Articuladas
B. Camas de descanso
 Están destinadas a pacientes que van a permanecer en el hospital durante largos
periodos de tiempo.
 Principales:
 Cama metálica somier rígido
 Cama articulada
 Cama ortopédica
 Incubadora
Accesorios de la cama hospitalaria.
 Se consideran accesorios todos aquellos elementos (incluido el colchón) que pueden colocarse
en la cama para facilitar la estancia, la higiene, la comodidad y el bienestar del paciente.
 Almohada
 Colchón
 Ropa de cama.
 Cubre colchón
 Sabanas
 Manta
 Colcha o cubre cama
 Funda de almohada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
Xinitap Suarez
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Luisfer81619
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
rixillo
 
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalariaAccesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Eliseo Delgado
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Williams Osoria
 
Uniad delpaciente
Uniad delpacienteUniad delpaciente
Uniad delpaciente
ENFERMERIA UPSE
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Osnayder Daza Avila
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
natalytelenchano
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Eliseo Delgado
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
JonathanAbad8
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
Cindy Angulo
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Gerardo Traqueto
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalariaAccesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Uniad delpaciente
Uniad delpacienteUniad delpaciente
Uniad delpaciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 

Similar a Unidad del paciente en enfermería

UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
MARUJACASAVERDEANCCO
 
Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA
Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINAUnidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA
Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA
Enehidy Cazares
 
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptxARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
exportacionesfacema
 
CLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdfLA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
SteffanyRO
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Rossio Arcos Frisancho
 
8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf
Andrea713197
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
choquebrisa58
 
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
LittleShineBrine
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
Natalia Biaggi
 
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptxAMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
mariroca42
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Diego Go
 
UNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
UNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIAUNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
UNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
ChristiamPedroEscala2
 
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
GuitoCastillo
 
Descripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptx
Descripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptxDescripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptx
Descripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptx
AydeEscobarVera2
 
Clase u..
Clase u..Clase u..
Clase u..
Liliana Fuentes
 
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
GiselleST2
 
PRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
PRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptxPRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
PRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
megrandai
 
unidad del paciente enfermería .....pptx
unidad del paciente enfermería .....pptxunidad del paciente enfermería .....pptx
unidad del paciente enfermería .....pptx
EstefanyPrado3
 

Similar a Unidad del paciente en enfermería (20)

UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
 
Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA
Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINAUnidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA
Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA
 
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptxARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
 
CLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
CLASE 5.pdf
 
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdfLA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
 
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
 
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptxAMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
UNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
UNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIAUNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
UNIDAD DEL PACIENTE ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
 
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
Descripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptx
Descripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptxDescripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptx
Descripción de la unidad del paciente - Admisión del paciente1.pptx
 
Clase u..
Clase u..Clase u..
Clase u..
 
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
PRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
PRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptxPRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
PRESENTACION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
unidad del paciente enfermería .....pptx
unidad del paciente enfermería .....pptxunidad del paciente enfermería .....pptx
unidad del paciente enfermería .....pptx
 

Más de Romina Cachambi

las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería
Romina Cachambi
 
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
Romina Cachambi
 
El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria
Romina Cachambi
 
Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería
Romina Cachambi
 
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Romina Cachambi
 
Virus
VirusVirus
Micro 1
Micro 1Micro 1

Más de Romina Cachambi (7)

las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería
 
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
 
El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria
 
Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería
 
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Micro 1
Micro 1Micro 1
Micro 1
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Unidad del paciente en enfermería

  • 2. Concepto  La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Por lo tanto, el número de unidades del paciente será igual al número de camas que tenga el hospital.
  • 3. Características de la unidad del paciente  La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en la organización y disposición de la unidad del paciente. Las medidas de la habitación dependen del número de camas. Las dimensiones aproximadas son las siguientes:  Habitaciones individuales (1 cama): 10m2  Habitaciones dobles (2 camas): 14m2  Habitaciones triples (3 camas): 18-20m2  La habitación debe disponer de espacio suficiente, de 1 a 1,20 metros, entre las camas , y entre la cama y la pared.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Otros tipos de unidad del paciente  Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el tipo de paciente que va a acoger. Tipos de unidades:  I. Unidad pediátrica II. Unidad de geriatría III. Unidades con característica especiales IV. Resto de unidades
  • 7. Condiciones ambientales Las habitaciones tienen que ser: I. Espaciosas II. Tranquilas III. Soleadas IV. Limpias V. Ventiladas VI. Ordenadas Las condiciones atmosféricas con una mayor incidencia en el usuario son:  Temperatura:  Unidad del usuario 20-22 grados Celsius,  Pasillos 20-21 grados  Consultas externas 21-23 grados  Quirófanos 25-28 grados  Se regula mediante termostatos  Humedad: 40 y el 60%  (En algunos estados patológicos como afecciones respiratorias, la unidad debe estar a un grado relativamente bajo entre 10 y 20 %)
  • 8. Ventilación y pureza de aire:  La ventilación se realiza, abriendo las ventanas y la puerta durante cortos de tiempo (10 a 15 min), para renovar el aire de la habitación. Siempre que sea posible se hace cambio de ropa de cama y limpieza de la habitación.
  • 9. Condiciones de iluminación Repercute de manera directa en el bienestar y la evolución de la enfermedad del usuario.  LUZ NATURAL: Es la producida por los rayos solares; por sus propiedades curativas, desinfectantes, térmicas.  LUZ ARTIFICIAL: (Iluminación eléctrica) Esta diseñada de forma que pueda ser utilizada según las necesidades. Condiciones de higiene y limpieza  Esto repercute seriamente en la evolución del paciente. La acumulación de eliminaciones del usuario (orina, vómitos, exudados, heces, etc.) en un espacio semiderruido o cerrado dan lugar a que se produzcan olores desagradables que repercute en el propio paciente.
  • 10. Material y Equipo  Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al paciente una serie de materiales o productos para la realización de las actividades diarias de higiene personal, alimentación y eliminación de excrementos, así como para facilitar la ejecución de los cuidados que necesite.  Material de uso habitual:  Un vaso y una jarra  Una palangana.  Un cómodo y un orinal  Camisón o bata  Guantes  Paquete de pañuelos desechables o gasas  Depresores linguales para inspección bucofaríngea  Ropa de cama.
  • 11. Material de higiene personal:  Jabón liquido (gel)  Esponjas de un solo uso  Peine  Toallas  Crema hidratante  Papel Higiénico Otros materiales (en función de la patología del paciente):  Arco de cama: Dispositivo para que la ropa de cama no este en contacto con el usuario.  Equipos o dispositivos para la movilización o desplazamiento del paciente: Silla ruedas, muletas o bastones, etc.
  • 12. Tipos de camas hospitalarias  La cama hospitalaria es el lugar de reposo en el que un paciente puede pasar, según su enfermedad, la mayor parte de las horas del día. En ella se descansa y se permanece convaleciente, a veces por largos periodos de tiempo, por lo que la cama se convierte en algo propio del paciente, que le procura comodidad, seguridad, sueño, alivio del dolor, etc. Además de todo ello, facilita la realización de las diversas técnicas.
  • 13. Características de las camas  En general, están hechas de tubos huecos, que se pueden lavar cómodamente para facilitar su limpieza y desinfección.  Suelen estar equipadas con ruedas móviles en cada pata y con un sistema de freno para bloquearlas; esto facilita el desplazamiento, tanto en el interior de la unidad en que esté ingresado el paciente como en su traslado de un servicio a otro.  El somier puede estar dividido en 1, 2 o 3 segmentos móviles, que pueden cambiar de posición al ser accionados con una manivela.  Las dimensiones de la cama suelen ser:  – 90-105 cm de anchura.  – 190-200 cm de longitud.  – 70 cm de altura (sin colchón).
  • 14. Características A. Camillas de exploración  Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en los consultorios de los hospitales, los centros de salud, etc. Deben cubrirse con una sabanilla antes de colocar al paciente, que será cambiada después de su utilización.  Las camillas de exploración pueden ser:  Rígidas.  Articuladas B. Camas de descanso  Están destinadas a pacientes que van a permanecer en el hospital durante largos periodos de tiempo.  Principales:  Cama metálica somier rígido  Cama articulada  Cama ortopédica  Incubadora
  • 15.
  • 16.
  • 17. Accesorios de la cama hospitalaria.  Se consideran accesorios todos aquellos elementos (incluido el colchón) que pueden colocarse en la cama para facilitar la estancia, la higiene, la comodidad y el bienestar del paciente.  Almohada  Colchón  Ropa de cama.  Cubre colchón  Sabanas  Manta  Colcha o cubre cama  Funda de almohada