SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIDAD DEL PACIENTE”
Enehidy Gpe. Cazares Villarreal
UniversidadAutónoma De Chihuahua
Facultad De Medicina
Campus Parral
Lic. César Eduardo SamaniegoVillegas
Cuidados Hospitalarios
QUÉ ES LA UNIDAD DEL PACIENTE?
Conjunto formado por el espacio de la
habitación, el mobiliario y el material
que utiliza el paciente durante su
estancia en el centro hospitalario.
El número de unidades
del paciente será igual al
número de camas que
tenga el hospital
En las habitaciones con
varias camas, cada unidad
puede aislarse mediante
biombos o cortinillas para
asegurar y respetar la
intimidad de la persona.
En las habitaciones
individuales, se considera
«unidad del paciente» a
todo el contenido y el
espacio físico de la propia
habitación.
Las habitaciones individuales deben preservarse para el aislamiento de los
pacientes que presenten las siguientes patologías:
 Estado grave en general.
 Enfermos con patologías infecciosas.
 Operados con riesgo de ser contagiados.
 Inmunodeprimidos.
 Enfermos que molestan a otros debido a problemas psíquicos, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
 La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que
tener en la organización y disposición de la unidad del paciente. Las medidas
de la habitación depende del numero de camas.
 Deben disponer de espacio suficiente, de tal forma que el espacio mínimo entre
2 camas sea de 1 metro.
Es decir, la distancia entre las camas y entre la cama y la pared será tal que
posibilite la atención al paciente por ambos laterales y los pies de la cama,
permitiendo, además, el paso de una camilla y el camillero.
Debe ser lo suficientemente grande para que pueda distribuirse de forma
cómoda y ordenada todo el mobiliario y que permita realizar su limpieza
fácilmente.
 La altura debe ser como mínimo de 2,5 metros (altura estándar de los techos).
 Las puertas tendrán amplitud suficiente para permitir, como mínimo, el paso
de una cama con sistema de goteo.
TIPOS DE UNIDAD DEL
PACIENTE
Cada unidad
hospitalaria se
diseña teniendo
en cuenta el tipo
de paciente que
va a acoger.
I. Unidad
pediátrica
II. Unidad
de geriatría
III. Unidades con
característica
especiales
IV. Resto de
unidades
Condiciones ambientales
Las habitaciones
tienen que ser
I. Espaciosas
II.Tranquilas
III. Soleadas
IV. Limpias
V.Ventiladas
VI. Ordenadas
• Unidad del usuario 20-22 grados Celsius,
• Pasillos 20-21 grados
• Consultas externas 21-23 grados
• Quirófanos 25-28 grados
• Se regula mediante termostatos
Temperatura
• En algunos estados patológicos como afecciones respiratorias, la unidad debe
estar a un grado relativamente bajo entre 10 y 20 %
Humedad: 40 y el 60%
• La ventilación se realiza, abriendo las ventanas y la puerta durante cortos
espacios de tiempo (10 a 15 min), para renovar el aire de la habitación. Siempre
que sea posible se hace cambio de ropa de cama y limpieza de la habitación.
Ventilación y pureza de aire
MOBILIARIO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
 El mobiliario que debe formar parte de una habitación hospitalaria varía si se trata
de unidades especiales (UCI, coronarias, diálisis, etc.) o de unidades de
hospitalización general (medicina interna, cirugía general)
CAMA:
Sirve para acoger al paciente, por lo que
debe estar en perfectas condiciones de
conservación y mantenimiento, para que
este se sienta más cómodo. Debe estar
provista con toda la ropa que sea
necesaria
Accesorios
Colchón
Almohada
con funda.
Barandillas
laterales.
Manivela
para regular
la altura y
articular la
cama
MATERIALY EQUIPO
 Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al
paciente una serie de materiales o productos para la
realización de las actividades diarias de higiene personal,
alimentación y eliminación de excrementos, así como
para facilitar la ejecución de los cuidados que necesite.
•Un vaso y una
jarra
• Una palangana.
•Un cómodo y un
orinal
•Camisón o bata•Guantes
Paquete de
pañuelos
desechables o
gasas
•Termómetro
•Depresores
linguales para
inspección
bucofaríngea
•Ropa de cama.
EQUIPO MEDICO
Lámparas
de Quirófano
Monitores de
SignosVitalesMáquinas
de Anestesia
Mesas de Cirugia
Mesas de Cirugia Ventilador
Respiratorio
Electrocauterios
Desfibriladores
Camillas Medicas Cama de
Hospital
Microscopios
Quirúrgicos
Telemetría Médica
Cuidado Infantil Bombas de
Infusión
Calentadores
Médicos
Lámpara Frontal
Quirúrgica
Muebles Médicos
y Accesorios
Médicos
Esterilización
Equipo de
Endoscopia Gases
Medicinales

Más contenido relacionado

Similar a Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA

Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf
Andrea713197
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Rossio Arcos Frisancho
 
CLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
LittleShineBrine
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionEstela
 
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptxAMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
mariroca42
 
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
MARUJACASAVERDEANCCO
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
choquebrisa58
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Diego Go
 
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdfLA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
SteffanyRO
 
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptxARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
exportacionesfacema
 
Uniad delpaciente
Uniad delpacienteUniad delpaciente
Uniad delpaciente
ENFERMERIA UPSE
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Eliseo Delgado
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
RMA
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
GiselleST2
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
Natalia Biaggi
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 

Similar a Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA (20)

Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
CLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
CLASE 5.pdf
 
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptxAMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
 
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN CAMA.pptx
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdfLA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
 
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptxARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
 
Uniad delpaciente
Uniad delpacienteUniad delpaciente
Uniad delpaciente
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 

Más de Enehidy Cazares

Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Enehidy Cazares
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologicaEnfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Enehidy Cazares
 
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enehidy Cazares
 
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de saludOrientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Enehidy Cazares
 
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Enehidy Cazares
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Garrapatas. PARASITOLOGIA.  UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALGarrapatas. PARASITOLOGIA.  UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Enehidy Cazares
 
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALInfección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Enehidy Cazares
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Enehidy Cazares
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
Enehidy Cazares
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
Enehidy Cazares
 
Casos clínicos-tórax
Casos clínicos-tóraxCasos clínicos-tórax
Casos clínicos-tórax
Enehidy Cazares
 
Fertilización asistida
Fertilización asistidaFertilización asistida
Fertilización asistida
Enehidy Cazares
 

Más de Enehidy Cazares (20)

Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologicaEnfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
 
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
 
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de saludOrientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
 
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Garrapatas. PARASITOLOGIA.  UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALGarrapatas. PARASITOLOGIA.  UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
 
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALInfección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
 
Casos clínicos-tórax
Casos clínicos-tóraxCasos clínicos-tórax
Casos clínicos-tórax
 
Fertilización asistida
Fertilización asistidaFertilización asistida
Fertilización asistida
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Unidad del paciente. UACH FACULTAD DE MEDICINA

  • 1. “UNIDAD DEL PACIENTE” Enehidy Gpe. Cazares Villarreal UniversidadAutónoma De Chihuahua Facultad De Medicina Campus Parral Lic. César Eduardo SamaniegoVillegas Cuidados Hospitalarios
  • 2. QUÉ ES LA UNIDAD DEL PACIENTE? Conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. El número de unidades del paciente será igual al número de camas que tenga el hospital
  • 3. En las habitaciones con varias camas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o cortinillas para asegurar y respetar la intimidad de la persona. En las habitaciones individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y el espacio físico de la propia habitación.
  • 4. Las habitaciones individuales deben preservarse para el aislamiento de los pacientes que presenten las siguientes patologías:  Estado grave en general.  Enfermos con patologías infecciosas.  Operados con riesgo de ser contagiados.  Inmunodeprimidos.  Enfermos que molestan a otros debido a problemas psíquicos, etc.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DEL PACIENTE  La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en la organización y disposición de la unidad del paciente. Las medidas de la habitación depende del numero de camas.  Deben disponer de espacio suficiente, de tal forma que el espacio mínimo entre 2 camas sea de 1 metro. Es decir, la distancia entre las camas y entre la cama y la pared será tal que posibilite la atención al paciente por ambos laterales y los pies de la cama, permitiendo, además, el paso de una camilla y el camillero. Debe ser lo suficientemente grande para que pueda distribuirse de forma cómoda y ordenada todo el mobiliario y que permita realizar su limpieza fácilmente.  La altura debe ser como mínimo de 2,5 metros (altura estándar de los techos).  Las puertas tendrán amplitud suficiente para permitir, como mínimo, el paso de una cama con sistema de goteo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE UNIDAD DEL PACIENTE Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el tipo de paciente que va a acoger. I. Unidad pediátrica II. Unidad de geriatría III. Unidades con característica especiales IV. Resto de unidades Condiciones ambientales Las habitaciones tienen que ser I. Espaciosas II.Tranquilas III. Soleadas IV. Limpias V.Ventiladas VI. Ordenadas
  • 9. • Unidad del usuario 20-22 grados Celsius, • Pasillos 20-21 grados • Consultas externas 21-23 grados • Quirófanos 25-28 grados • Se regula mediante termostatos Temperatura • En algunos estados patológicos como afecciones respiratorias, la unidad debe estar a un grado relativamente bajo entre 10 y 20 % Humedad: 40 y el 60% • La ventilación se realiza, abriendo las ventanas y la puerta durante cortos espacios de tiempo (10 a 15 min), para renovar el aire de la habitación. Siempre que sea posible se hace cambio de ropa de cama y limpieza de la habitación. Ventilación y pureza de aire
  • 10. MOBILIARIO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE  El mobiliario que debe formar parte de una habitación hospitalaria varía si se trata de unidades especiales (UCI, coronarias, diálisis, etc.) o de unidades de hospitalización general (medicina interna, cirugía general) CAMA: Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que este se sienta más cómodo. Debe estar provista con toda la ropa que sea necesaria Accesorios Colchón Almohada con funda. Barandillas laterales. Manivela para regular la altura y articular la cama
  • 11. MATERIALY EQUIPO  Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al paciente una serie de materiales o productos para la realización de las actividades diarias de higiene personal, alimentación y eliminación de excrementos, así como para facilitar la ejecución de los cuidados que necesite. •Un vaso y una jarra • Una palangana. •Un cómodo y un orinal •Camisón o bata•Guantes Paquete de pañuelos desechables o gasas •Termómetro •Depresores linguales para inspección bucofaríngea •Ropa de cama.
  • 12. EQUIPO MEDICO Lámparas de Quirófano Monitores de SignosVitalesMáquinas de Anestesia Mesas de Cirugia Mesas de Cirugia Ventilador Respiratorio Electrocauterios Desfibriladores Camillas Medicas Cama de Hospital Microscopios Quirúrgicos Telemetría Médica
  • 13. Cuidado Infantil Bombas de Infusión Calentadores Médicos Lámpara Frontal Quirúrgica Muebles Médicos y Accesorios Médicos Esterilización Equipo de Endoscopia Gases Medicinales