SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversaciones FAU:
Experiencias de Doctorado de 16 Académicos

Etnicidad urbana en Santiago de Chile. Migración
Mapuche y espacio urbano

Walter Alejandro Imilan
Antropólogo U. de Chile
Docotor en Planificación urbana y Regional,
Habitat-Unit, Technische Universität Berlin
Conversaciones FAU:
Experiencias de Doctorado de 16 Académicos

Etnicidad urbana en Santiago de Chile. Migración
Mapuche y espacio urbano

Walter Alejandro Imilan
Antropólogo U. de Chile
Docotor en Planificación urbana y Regional,
Habitat-Unit, Technische Universität Berlin
Pregunta - Problema:
¿Cuáles son las fuentes para la construcción de identidades?

¿Cómo se construyen las identidades urbanas?

¿Cuáles son los espacios de construcción identitaria?
Pregunta - Problema:
¿Cuáles son las fuentes para la construcción de identidades?




“Los movimientos migratorios que se generalizaron a fines de la primera
mitad del siglo XX no significaron que la gente se desvinculara de sus
grupos sociales de origen. La migración de las aldeas campesinas a
otras zonas agrícolas, las minas y a las ciudades entonces no
significaron una ruptura en las redes sociales; sino su
desterritorialización. Por donde llegaban los migrantes recreaban en
asociaciones formales e informales la cohesión de grupos que
compartían el mismo origen y organizaron la interrelación con sus
parientes y paisanos en las aldeas”. p.6

Golte, Jürgen. 1999. Redes étnicas y globalización. Revista de Sociología 11(12):26.
Orígen étnico – raíces étnicas
 INVISIBLES




¿Cómo se produjo la migración, la inserción en la ciudad?
1881 El fin de la guerra del estado chileno contra los Mapuche
Consecuencias de la derrota militar :
- Fin del control territorial
- Reducción en 3.000 Reservaciones, surge la “comunidad“
Empobrecimiento, proletarización y migración.



Migración Mapuche 1966 - 1992
                      1966 N° de      %       1992 N° de     %
                      personas                personas
No-migrantes          326.000         89,1    213.043        31,9

Migrantes a la        40.000          10,9    400.681        60,1
ciudad
Migrantes a otros     n/i             n/i     53.311         8
sectores rurales
Sub total             40.000          10,9    453.992        68,1
emigrantes
Total                 366.000         100     667.035        100
Proceso de migración
+Cadena migratoria
Estructuras formales de integración de Santiago
 / Condición segmentaria de la sociedad mapuche, mayor autonomía en el
proceso de migración
2 espacio de construcción de identidad

- Neocomunidad, Organizaciones urbanas –
Asociaciones Indígenas

- Espacio de productores culturales – Colectivos musicales,
artistas visuales, poetas performers.
Neo Comunidad – Organización
+ Comunidad ritual
+ Alto dinamismo: fragmentación del paisaje organizacional
Segunda generaicón
Culturas Juveniles
+Colecctivos de Hip Hop, de arte, cultura pop

Fronteras con lo mapuche tradicional y con culturas juveniles urbana




                                                   http://www.youtube.com/user/pajarovolante#p/u/7/tZhj7ymWoyU
En definitiva, la ciudad etnificada, la producción de un espacio
identitario. En el caso mapuche una “nueva identidad
territorial” ?

- Espacio urbano como múltiple y diverso
- Colectivos sociales construyen a partir de fuentes diversas
sus sentidos de pertenencia.

Programa para comprender la formación del espacio urbano:
Identificar cuales son las fuentes de identidad, cuáles son los
procesos que configuran la producción de las espacialidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
El siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeresEl siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeres
mardelosdelirios
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Daniel Calvachi
 
Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)
daynome
 
Los negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntinaLos negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntina
Brandon Yerba Paredes
 
Afroargentinos fotografías 1860 - 1960
Afroargentinos fotografías 1860 - 1960Afroargentinos fotografías 1860 - 1960
Afroargentinos fotografías 1860 - 1960
Fundación Acua
 
Del rancho al conventillo
Del rancho al conventilloDel rancho al conventillo
Del rancho al conventillo
Jaime Verdugo Quinteros
 
Comunicado cartografía sobre restricciones e impulsos en el territorio
Comunicado  cartografía  sobre restricciones e impulsos en el  territorioComunicado  cartografía  sobre restricciones e impulsos en el  territorio
Comunicado cartografía sobre restricciones e impulsos en el territorio
Crónicas del despojo
 
Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01
Luis Miguel Acosta Barros
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
elistreet
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
Valentín Valenzuela
 
Diapositiva final
Diapositiva finalDiapositiva final
Diapositiva final
gonzalezcifu
 
La mujer en la historia
La mujer en la historiaLa mujer en la historia
La mujer en la historia
mujeriespuertodelatorre
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 

La actualidad más candente (14)

Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero Medio
 
El siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeresEl siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeres
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
 
Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)
 
Los negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntinaLos negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntina
 
Afroargentinos fotografías 1860 - 1960
Afroargentinos fotografías 1860 - 1960Afroargentinos fotografías 1860 - 1960
Afroargentinos fotografías 1860 - 1960
 
Del rancho al conventillo
Del rancho al conventilloDel rancho al conventillo
Del rancho al conventillo
 
Comunicado cartografía sobre restricciones e impulsos en el territorio
Comunicado  cartografía  sobre restricciones e impulsos en el  territorioComunicado  cartografía  sobre restricciones e impulsos en el  territorio
Comunicado cartografía sobre restricciones e impulsos en el territorio
 
Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
 
Diapositiva final
Diapositiva finalDiapositiva final
Diapositiva final
 
La mujer en la historia
La mujer en la historiaLa mujer en la historia
La mujer en la historia
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 

Similar a Presentación Dr. Walter Imilan

Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas HíbridasMonserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
jeivicious
 
de_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdf
de_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdfde_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdf
de_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdf
ELIASRIVALDOPAUCCALA
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Andrés García
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
Dita Decuriosidades
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Fernando Graña Pezoa
 
Estrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudades
Estrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudadesEstrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudades
Estrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudades
Felipe Romani Allpacca
 
Rica Chicha
Rica ChichaRica Chicha
Rica Chicha
Lorena Puma
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
Miguel Velarde Valenzuela
 
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantesPropuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
traversees
 
D mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanasD mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanas
Danielo Mendieta
 
CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.
CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.
CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.
Stephanie Pinzón
 
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APADe los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
Stephanie Pinzón
 
Repaso2019
Repaso2019Repaso2019
Repaso2019
saradocente
 
La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]
JOHNMASTERC
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
mabarcas
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios populares
Daniel Diaz
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios populares
santiago297
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
bethsy_moz
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
csaavedramaldonado
 
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto VarasSoñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Luis Vergara Erices
 

Similar a Presentación Dr. Walter Imilan (20)

Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas HíbridasMonserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
 
de_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdf
de_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdfde_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdf
de_los_medios_a_las_mediaciones (1).pdf
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
 
Estrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudades
Estrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudadesEstrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudades
Estrategias de respuesta de sectores "marginales" en las ciudades
 
Rica Chicha
Rica ChichaRica Chicha
Rica Chicha
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
 
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantesPropuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
 
D mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanasD mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanas
 
CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.
CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.
CAPITULO II: Los métodos: de los medios a las mediaciones.
 
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APADe los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
 
Repaso2019
Repaso2019Repaso2019
Repaso2019
 
La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios populares
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios populares
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto VarasSoñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
 

Más de Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile

Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Comision de recursos humanos
Comision de recursos humanosComision de recursos humanos
Catalogo Caballo de Bronce
Catalogo  Caballo de BronceCatalogo  Caballo de Bronce
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño UrbanoPrograma 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Usina DDD, Plan Maestro FAU
Usina DDD, Plan Maestro FAUUsina DDD, Plan Maestro FAU
Mes2011 agenda
Mes2011 agendaMes2011 agenda
Oficio directores de escuela
Oficio directores de escuelaOficio directores de escuela
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Recalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de PregradoRecalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de Pregrado
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Caballo de Bronce - Catálogo 2011Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Presentación de Ponencia
Presentación de PonenciaPresentación de Ponencia
El Mercurio
El MercurioEl Mercurio
Programa del Congreso
Programa del CongresoPrograma del Congreso
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
John Chapman en la FAU 2011
John Chapman  en la FAU 2011John Chapman  en la FAU 2011

Más de Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile (20)

Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
Comision de recursos humanos
Comision de recursos humanosComision de recursos humanos
Comision de recursos humanos
 
Catalogo Caballo de Bronce
Catalogo  Caballo de BronceCatalogo  Caballo de Bronce
Catalogo Caballo de Bronce
 
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño UrbanoPrograma 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
 
Usina DDD, Plan Maestro FAU
Usina DDD, Plan Maestro FAUUsina DDD, Plan Maestro FAU
Usina DDD, Plan Maestro FAU
 
Mes2011 agenda
Mes2011 agendaMes2011 agenda
Mes2011 agenda
 
Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1
Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1
Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1
 
Acuerdo n° 51
Acuerdo n° 51Acuerdo n° 51
Acuerdo n° 51
 
Oficio directores de escuela
Oficio directores de escuelaOficio directores de escuela
Oficio directores de escuela
 
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Ni GANE, ni FE
 
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Discurso Piñera Educación
 
Recalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de PregradoRecalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de Pregrado
 
Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Caballo de Bronce - Catálogo 2011Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Caballo de Bronce - Catálogo 2011
 
Presentación de Ponencia
Presentación de PonenciaPresentación de Ponencia
Presentación de Ponencia
 
El Mercurio
El MercurioEl Mercurio
El Mercurio
 
Programa del Congreso
Programa del CongresoPrograma del Congreso
Programa del Congreso
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
 
Propuesta Senado Universitario
Propuesta Senado UniversitarioPropuesta Senado Universitario
Propuesta Senado Universitario
 
John Chapman en la FAU 2011
John Chapman  en la FAU 2011John Chapman  en la FAU 2011
John Chapman en la FAU 2011
 

Presentación Dr. Walter Imilan

  • 1. Conversaciones FAU: Experiencias de Doctorado de 16 Académicos Etnicidad urbana en Santiago de Chile. Migración Mapuche y espacio urbano Walter Alejandro Imilan Antropólogo U. de Chile Docotor en Planificación urbana y Regional, Habitat-Unit, Technische Universität Berlin
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Conversaciones FAU: Experiencias de Doctorado de 16 Académicos Etnicidad urbana en Santiago de Chile. Migración Mapuche y espacio urbano Walter Alejandro Imilan Antropólogo U. de Chile Docotor en Planificación urbana y Regional, Habitat-Unit, Technische Universität Berlin
  • 9. Pregunta - Problema: ¿Cuáles son las fuentes para la construcción de identidades? ¿Cómo se construyen las identidades urbanas? ¿Cuáles son los espacios de construcción identitaria?
  • 10. Pregunta - Problema: ¿Cuáles son las fuentes para la construcción de identidades? “Los movimientos migratorios que se generalizaron a fines de la primera mitad del siglo XX no significaron que la gente se desvinculara de sus grupos sociales de origen. La migración de las aldeas campesinas a otras zonas agrícolas, las minas y a las ciudades entonces no significaron una ruptura en las redes sociales; sino su desterritorialización. Por donde llegaban los migrantes recreaban en asociaciones formales e informales la cohesión de grupos que compartían el mismo origen y organizaron la interrelación con sus parientes y paisanos en las aldeas”. p.6 Golte, Jürgen. 1999. Redes étnicas y globalización. Revista de Sociología 11(12):26.
  • 11.
  • 12. Orígen étnico – raíces étnicas INVISIBLES ¿Cómo se produjo la migración, la inserción en la ciudad?
  • 13. 1881 El fin de la guerra del estado chileno contra los Mapuche Consecuencias de la derrota militar : - Fin del control territorial - Reducción en 3.000 Reservaciones, surge la “comunidad“ Empobrecimiento, proletarización y migración. Migración Mapuche 1966 - 1992 1966 N° de % 1992 N° de % personas personas No-migrantes 326.000 89,1 213.043 31,9 Migrantes a la 40.000 10,9 400.681 60,1 ciudad Migrantes a otros n/i n/i 53.311 8 sectores rurales Sub total 40.000 10,9 453.992 68,1 emigrantes Total 366.000 100 667.035 100
  • 14. Proceso de migración +Cadena migratoria Estructuras formales de integración de Santiago / Condición segmentaria de la sociedad mapuche, mayor autonomía en el proceso de migración
  • 15. 2 espacio de construcción de identidad - Neocomunidad, Organizaciones urbanas – Asociaciones Indígenas - Espacio de productores culturales – Colectivos musicales, artistas visuales, poetas performers.
  • 16. Neo Comunidad – Organización + Comunidad ritual + Alto dinamismo: fragmentación del paisaje organizacional
  • 17. Segunda generaicón Culturas Juveniles +Colecctivos de Hip Hop, de arte, cultura pop Fronteras con lo mapuche tradicional y con culturas juveniles urbana http://www.youtube.com/user/pajarovolante#p/u/7/tZhj7ymWoyU
  • 18. En definitiva, la ciudad etnificada, la producción de un espacio identitario. En el caso mapuche una “nueva identidad territorial” ? - Espacio urbano como múltiple y diverso - Colectivos sociales construyen a partir de fuentes diversas sus sentidos de pertenencia. Programa para comprender la formación del espacio urbano: Identificar cuales son las fuentes de identidad, cuáles son los procesos que configuran la producción de las espacialidades.