SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DATOS
Y SISTEMAS
Alumna: Roxana Berroterán
C.I-V: 25.677.125
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MARACAY
Maracay, Febrero 2018
Modelos de base
de datos
Descripción
Se usan fundamentalmente durante
la etapa de Análisis de un problema
dado y están orientados a problema
y sus relaciones representar los
elementos que intervienen en ese
problema y sus relaciones.
Modelos de
Datos
Conceptuales
Modelos de Datos
Lógicos
Son orientados a las
operaciones más que a la
descripción de una realidad.
Usualmente están
implementados en algún
manejador de base de datos.
Modelos de
Datos Físicos
Son estructuras de
datos a bajo nivel
implementadas dentro
del propio manejador.
El ejemplo más típico es el Modelo
Entidad-Relación.
El ejemplo más típico es
el Modelo Relacional, que
cuenta con la particularidad de
contar también con buenas
características conceptuales.
Ejemplos típicos de estas
estructuras son los Árboles
B+, las estructuras
de Hash, etc.
Creación del catálogo del
sistema
Los catálogos, en una
base de datos, son
indispensables para un
buen diseño de la
misma. Es por eso la
importancia de conocer
las ventajas y
desventajas de su uso.
Catálogo
Es una tabla de datos
que contiene
información relevante
sobre las opciones
finales de un usuario
en una aplicación.
Ventajas:
• Permite una rápida obtención de
los datos requeridos al momento de
realizar una consulta.
• Permite una reducción de tiempo
en programación.
• Permite al usuario final la
posibilidad de realizar una
modificación de manera dinámica a
las opciones del software.
• Permite crear una base de datos
normalizada.
Desventajas:
• El uso de memoria en el servidor
SQL puede verse afectado.
La desventaja puede ser
solucionada con el uso correcto de
las consultas SQL, tal es el caso de
evitar productos cartesianos al
momento de dicha consulta y en su
reemplazo utilizar INNER JOIN, LEFT
JOIN, RIGHT JOIN según se
requiera.
Ciertos desarrolladores necesitan
ver un proceso de normalización de
una base datos, sin embargo, si
comienzas a diseñarla utilizando
catálogos, dicho proceso puede
llegar a ser innecesario.
Optimización de consultas
Nos referimos a mejorar
los tiempos de respuesta
en un sistema de gestión
de bases de datos
relacional, pues la
optimización es el
proceso de modificar un
sistema para mejorar su
eficiencia o también el
uso de los recursos
disponibles.
En bases de datos
relacionales el lenguaje de
consultas SQL es el más
utilizado por el común de
los programadores y desar
rolladores para obtener
información desde la base
de datos.
●Ser relacionalmente completo.
● Suministrar un punto de
partida sólido para las
siguientes fases.
● Proporcionar un grado de
libertad suficiente para realizar
las posibles optimizaciones.
Sistemas de representación:
● Álgebra relacional
● Cálculo relacional
● El árbol sintáctico abstracto o
árbol de consulta.
Representación interna de
consultas:
para mejorar el rendimiento
de las consultas, puede:
●Agregar más memoria. Esta solución es
especialmente útil si el servidor ejecuta
muchas consultas complejas y varias
consultas se ejecutan lentamente.
● Utilizar más de un procesador. Varios
procesadores permiten que el Motor de
base de datos use consultas en paralelo.
Para obtener más información.
● No utilice varios alias para una sola tabla
en la misma consulta para simular la
intersección de índices. Ya no es necesario
debido a que SQL Server tiene en cuenta
automáticamente la intersección de índices
y puede utilizar varios índices en la misma
tabla de la misma consulta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
deahesy najera garcia
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
IUPSM
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
Yoandres La Cruz
 
Mapas conp.sub2 jennifer pc
Mapas conp.sub2 jennifer pcMapas conp.sub2 jennifer pc
Mapas conp.sub2 jennifer pc
gygfgt
 
Paquete estadistico
Paquete estadisticoPaquete estadistico
Paquete estadistico
miguelmonaco81
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
Maria Garcia
 
Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
bandida123
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
uptc
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Anabel
 
Sistema gestor de bd
Sistema gestor de bdSistema gestor de bd
Sistema gestor de bd
Gissel Lazareno
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACIONDIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
siirjosef
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
kenanhernandez
 
seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2
martines34
 
Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2
Velasquezeduardo15
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Jeff Jesús
 

La actualidad más candente (17)

Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Mapas conp.sub2 jennifer pc
Mapas conp.sub2 jennifer pcMapas conp.sub2 jennifer pc
Mapas conp.sub2 jennifer pc
 
Paquete estadistico
Paquete estadisticoPaquete estadistico
Paquete estadistico
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
 
Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
 
Sistema gestor de bd
Sistema gestor de bdSistema gestor de bd
Sistema gestor de bd
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACIONDIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2
 
Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 

Similar a Presentación en power point de modelos de datos y sistemas.

Abd - funciones de dba y tipos de bd
Abd -  funciones de dba y tipos de bdAbd -  funciones de dba y tipos de bd
Abd - funciones de dba y tipos de bd
Miquel Isique Lumbre
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
AnthonyLeonRuiz
 
Trabajo valderrama y carlos
Trabajo valderrama y   carlosTrabajo valderrama y   carlos
Trabajo valderrama y carlos
jose ali valderrama
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Gregory Jesus Zorrilla
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
Sistemas de gestión de bases de datos parte iiSistemas de gestión de bases de datos parte ii
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
Ricardo Rocha
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Base de datos objeto
Base de datos objetoBase de datos objeto
Base de datos objeto
Raul Quispe P
 
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parteSistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
Doris Gladys Rojas Carmona
 
FUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOSFUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOS
Erick Alexis Molleapaza Palomino
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Funciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bdFunciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bd
Jesus Cardenas
 
Modelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datosModelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datos
erwin portillo
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Funciones de un dba y tipos de base de datos
Funciones de un dba y tipos de base de datosFunciones de un dba y tipos de base de datos
Funciones de un dba y tipos de base de datos
Fernando suca
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Isnaldo Arias
 
Aplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datosAplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datos
Ana Claudia Robladillo Ramirez
 

Similar a Presentación en power point de modelos de datos y sistemas. (20)

Abd - funciones de dba y tipos de bd
Abd -  funciones de dba y tipos de bdAbd -  funciones de dba y tipos de bd
Abd - funciones de dba y tipos de bd
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Modelo bd
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
 
Trabajo valderrama y carlos
Trabajo valderrama y   carlosTrabajo valderrama y   carlos
Trabajo valderrama y carlos
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
 
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
Sistemas de gestión de bases de datos parte iiSistemas de gestión de bases de datos parte ii
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Base de datos objeto
Base de datos objetoBase de datos objeto
Base de datos objeto
 
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parteSistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
 
FUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOSFUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DEL DBA - TIPOS DE BASE DE DATOS
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Funciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bdFunciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bd
 
Modelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datosModelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Funciones de un dba y tipos de base de datos
Funciones de un dba y tipos de base de datosFunciones de un dba y tipos de base de datos
Funciones de un dba y tipos de base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Aplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datosAplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Presentación en power point de modelos de datos y sistemas.

  • 1. MODELOS DE DATOS Y SISTEMAS Alumna: Roxana Berroterán C.I-V: 25.677.125 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAY Maracay, Febrero 2018
  • 2. Modelos de base de datos Descripción Se usan fundamentalmente durante la etapa de Análisis de un problema dado y están orientados a problema y sus relaciones representar los elementos que intervienen en ese problema y sus relaciones. Modelos de Datos Conceptuales Modelos de Datos Lógicos Son orientados a las operaciones más que a la descripción de una realidad. Usualmente están implementados en algún manejador de base de datos. Modelos de Datos Físicos Son estructuras de datos a bajo nivel implementadas dentro del propio manejador. El ejemplo más típico es el Modelo Entidad-Relación. El ejemplo más típico es el Modelo Relacional, que cuenta con la particularidad de contar también con buenas características conceptuales. Ejemplos típicos de estas estructuras son los Árboles B+, las estructuras de Hash, etc.
  • 3. Creación del catálogo del sistema Los catálogos, en una base de datos, son indispensables para un buen diseño de la misma. Es por eso la importancia de conocer las ventajas y desventajas de su uso. Catálogo Es una tabla de datos que contiene información relevante sobre las opciones finales de un usuario en una aplicación. Ventajas: • Permite una rápida obtención de los datos requeridos al momento de realizar una consulta. • Permite una reducción de tiempo en programación. • Permite al usuario final la posibilidad de realizar una modificación de manera dinámica a las opciones del software. • Permite crear una base de datos normalizada. Desventajas: • El uso de memoria en el servidor SQL puede verse afectado. La desventaja puede ser solucionada con el uso correcto de las consultas SQL, tal es el caso de evitar productos cartesianos al momento de dicha consulta y en su reemplazo utilizar INNER JOIN, LEFT JOIN, RIGHT JOIN según se requiera. Ciertos desarrolladores necesitan ver un proceso de normalización de una base datos, sin embargo, si comienzas a diseñarla utilizando catálogos, dicho proceso puede llegar a ser innecesario.
  • 4. Optimización de consultas Nos referimos a mejorar los tiempos de respuesta en un sistema de gestión de bases de datos relacional, pues la optimización es el proceso de modificar un sistema para mejorar su eficiencia o también el uso de los recursos disponibles. En bases de datos relacionales el lenguaje de consultas SQL es el más utilizado por el común de los programadores y desar rolladores para obtener información desde la base de datos. ●Ser relacionalmente completo. ● Suministrar un punto de partida sólido para las siguientes fases. ● Proporcionar un grado de libertad suficiente para realizar las posibles optimizaciones. Sistemas de representación: ● Álgebra relacional ● Cálculo relacional ● El árbol sintáctico abstracto o árbol de consulta. Representación interna de consultas: para mejorar el rendimiento de las consultas, puede: ●Agregar más memoria. Esta solución es especialmente útil si el servidor ejecuta muchas consultas complejas y varias consultas se ejecutan lentamente. ● Utilizar más de un procesador. Varios procesadores permiten que el Motor de base de datos use consultas en paralelo. Para obtener más información. ● No utilice varios alias para una sola tabla en la misma consulta para simular la intersección de índices. Ya no es necesario debido a que SQL Server tiene en cuenta automáticamente la intersección de índices y puede utilizar varios índices en la misma tabla de la misma consulta.