SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas.
Morelia, Michoacán a 18 de marzo de 2014
Optimización de consultas distribuidas.
Transacciones.
Integrantes del Equipo:
Problema de Procesamiento de
Consultas
• El éxito creciente de la tecnología de bases
de datos relacionales en el procesamiento se
debe a:
• La disponibilidad de lenguajes no
procedurales.
• Mejoran desarrollo de aplicaciones y productividad
del usuario final.
Problema de Procesamiento de
Consultas
• Ocultando detalles de bajo nivel acerca de la
localización física de datos.
• Los lenguajes de BD relacionales permiten la
expresión de consultas complejas en forma:
CONCISA SIMPLE
Problema de Procesamiento de
Consultas
Para construir la respuesta a una consulta:
El usuario no tiene que especificar de manera
precisa el procedimiento que se debe de
seguir.
El procedimiento es llevado a cabo por un
módulo del DBMS llamado:
PROCESADOR DE CONSULTAS
Procesador de Consultas
TRANSFORMAR UNA CONSULTA EN UNA
ESPECIFICACIÓN DE ALTO NIVEL
A UNA CONSULTA EQUIVALENTE EN UNA
ESPECIFICACIÓN DE BAJO NIVEL
Considere el siguiente subconjunto del esquema de una BD:
Empleado (No_Emp, Nombre_Emp, Titulo)
Proyecto (No_Emp, No_Proy, Nombre_Proy, Responsable)
Y la siguiente consulta:
“Encuentre todos los nombres de empleados que manejan un
proyecto”
Dos consultas equivalentes en el álgebra relacional que
son transformaciones correctas de la consulta
en SQL son:
Y
Como es intuitivamente obvio, la segunda estrategia que
evita calcular el producto cartesiano entre Empleado y
Proyecto, consume mucho menos recursos que la
primera y, por lo tanto, es mejor.
𝜋Nombre_Emp( 𝜎Responable=“Administrador” ∩Empleado.No_Emp =
Proyecto.No_Emp (Empleado X Proyecto))
𝜋Nombre_Emp(Empleado X Proyecto 𝜎Responable=“Administrador” (Proyecto))
• Las consultas distribuidas tienen
acceso a datos de varios orígenes de
datos heterogéneos.
• Estos orígenes de datos pueden estar
almacenado en el mismo equipo o en
equipos diferentes.
Consulta Distribuida
• El procesamiento de consultas tiene
varas etapas a seguir para resolver una
consulta SQL.
• Las características del modelo
relacional permiten que cada motor de
BD elija su propia representación:
Consulta Distribuida
Existen varios medios para
calcular la respuesta a una
consulta.
Es preciso tener en cuenta otros factores
como son:
El costo de transmisión de datos en la
red.
Repetición y fragmentación.
Procesamiento de intersección simple.
En Sistemas Distribuidos
Son estructuras de datos en forma de
árbol, en donde , los datos al estar
ordenados en la estructura, hace más
ágiles las consultas.
Arboles de Consultas
Parsing y
traducción de
la consulta.
Optimización
Generación de
código/
Interprete
Ejecución de la
consulta.
Transformaciones Equivalentes
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliCuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuli
yuliethces
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
jomapuga
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
LuiS YmAY
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliCuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuli
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Aplicaciones Distribuidas
Aplicaciones DistribuidasAplicaciones Distribuidas
Aplicaciones Distribuidas
 
Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 

Destacado (6)

Procesamiento de Consultas - Cap 21
Procesamiento de Consultas - Cap 21Procesamiento de Consultas - Cap 21
Procesamiento de Consultas - Cap 21
 
PROCESAMIENTO DE CONSULTAS
PROCESAMIENTO DE CONSULTASPROCESAMIENTO DE CONSULTAS
PROCESAMIENTO DE CONSULTAS
 
Procesamiento de consultas
Procesamiento de consultasProcesamiento de consultas
Procesamiento de consultas
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidos
 
Bases de Datos Distribuidas
Bases de Datos DistribuidasBases de Datos Distribuidas
Bases de Datos Distribuidas
 

Similar a Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas

Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docxArquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
William Martinez Perez
 
SQL Server Fundamentals 3ra Sesion
SQL Server Fundamentals 3ra SesionSQL Server Fundamentals 3ra Sesion
SQL Server Fundamentals 3ra Sesion
Julián Castiblanco
 
Arquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicaciónArquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicación
univ of pamplona
 

Similar a Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas (20)

Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
 
GuíA Para La OptimizacióN De Consultas
GuíA Para La OptimizacióN De ConsultasGuíA Para La OptimizacióN De Consultas
GuíA Para La OptimizacióN De Consultas
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
119318
119318119318
119318
 
Carbura tusql sesion1_slideshare
Carbura tusql sesion1_slideshareCarbura tusql sesion1_slideshare
Carbura tusql sesion1_slideshare
 
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docxArquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
 
Arquitectura web
Arquitectura webArquitectura web
Arquitectura web
 
Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
 
Casos de bodegas de datos con SQL Server
Casos de bodegas de datos con SQL ServerCasos de bodegas de datos con SQL Server
Casos de bodegas de datos con SQL Server
 
SQL Server Fundamentals 3ra Sesion
SQL Server Fundamentals 3ra SesionSQL Server Fundamentals 3ra Sesion
SQL Server Fundamentals 3ra Sesion
 
Cliente servidor1
Cliente servidor1Cliente servidor1
Cliente servidor1
 
Arquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicaciónArquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicación
 
Ddbms
DdbmsDdbms
Ddbms
 
Base expo
Base expoBase expo
Base expo
 
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOSFASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
 
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
 
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BDFundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
 
Carbura tusql sesion2_slideshare
Carbura tusql sesion2_slideshareCarbura tusql sesion2_slideshare
Carbura tusql sesion2_slideshare
 

Más de José Mendoza (15)

Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datos
 
Brinkuruchi
BrinkuruchiBrinkuruchi
Brinkuruchi
 
Ejemplo 1 resistencias y voltajes
Ejemplo 1 resistencias y voltajesEjemplo 1 resistencias y voltajes
Ejemplo 1 resistencias y voltajes
 
Programación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos JavaProgramación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos Java
 
Conceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de SeñalesConceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de Señales
 
Int numeros complejos
Int numeros complejosInt numeros complejos
Int numeros complejos
 
Herramientas bd
Herramientas bdHerramientas bd
Herramientas bd
 
02 examen diagnóstico bd
02 examen diagnóstico bd02 examen diagnóstico bd
02 examen diagnóstico bd
 
Sistema de colas mmc
Sistema de colas mmcSistema de colas mmc
Sistema de colas mmc
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
 
Niels bohr
Niels bohrNiels bohr
Niels bohr
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas

  • 1. Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas. Morelia, Michoacán a 18 de marzo de 2014 Optimización de consultas distribuidas. Transacciones. Integrantes del Equipo:
  • 2. Problema de Procesamiento de Consultas • El éxito creciente de la tecnología de bases de datos relacionales en el procesamiento se debe a: • La disponibilidad de lenguajes no procedurales. • Mejoran desarrollo de aplicaciones y productividad del usuario final.
  • 3. Problema de Procesamiento de Consultas • Ocultando detalles de bajo nivel acerca de la localización física de datos. • Los lenguajes de BD relacionales permiten la expresión de consultas complejas en forma: CONCISA SIMPLE
  • 4. Problema de Procesamiento de Consultas Para construir la respuesta a una consulta: El usuario no tiene que especificar de manera precisa el procedimiento que se debe de seguir. El procedimiento es llevado a cabo por un módulo del DBMS llamado: PROCESADOR DE CONSULTAS
  • 5. Procesador de Consultas TRANSFORMAR UNA CONSULTA EN UNA ESPECIFICACIÓN DE ALTO NIVEL A UNA CONSULTA EQUIVALENTE EN UNA ESPECIFICACIÓN DE BAJO NIVEL
  • 6. Considere el siguiente subconjunto del esquema de una BD: Empleado (No_Emp, Nombre_Emp, Titulo) Proyecto (No_Emp, No_Proy, Nombre_Proy, Responsable) Y la siguiente consulta: “Encuentre todos los nombres de empleados que manejan un proyecto”
  • 7. Dos consultas equivalentes en el álgebra relacional que son transformaciones correctas de la consulta en SQL son: Y Como es intuitivamente obvio, la segunda estrategia que evita calcular el producto cartesiano entre Empleado y Proyecto, consume mucho menos recursos que la primera y, por lo tanto, es mejor. 𝜋Nombre_Emp( 𝜎Responable=“Administrador” ∩Empleado.No_Emp = Proyecto.No_Emp (Empleado X Proyecto)) 𝜋Nombre_Emp(Empleado X Proyecto 𝜎Responable=“Administrador” (Proyecto))
  • 8.
  • 9. • Las consultas distribuidas tienen acceso a datos de varios orígenes de datos heterogéneos. • Estos orígenes de datos pueden estar almacenado en el mismo equipo o en equipos diferentes. Consulta Distribuida
  • 10. • El procesamiento de consultas tiene varas etapas a seguir para resolver una consulta SQL. • Las características del modelo relacional permiten que cada motor de BD elija su propia representación: Consulta Distribuida
  • 11. Existen varios medios para calcular la respuesta a una consulta.
  • 12. Es preciso tener en cuenta otros factores como son: El costo de transmisión de datos en la red. Repetición y fragmentación. Procesamiento de intersección simple. En Sistemas Distribuidos
  • 13. Son estructuras de datos en forma de árbol, en donde , los datos al estar ordenados en la estructura, hace más ágiles las consultas. Arboles de Consultas
  • 14. Parsing y traducción de la consulta. Optimización Generación de código/ Interprete Ejecución de la consulta.