SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE
* Aura Y. Pérez A
C.I.: 14.433.869
Barinas, Junio del 2013.
ENFOQUE ESTRUCTURADO DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
 El diseño estructurado, otro elemento del análisis
estructurado que emplea la descripción gráfica, se enfoca en
el desarrollo de especificaciones del software. La meta del
diseño estructurado es crear programas formados por
módulos independientes unos de otros desde el punto de
vista funcional. Este enfoque no sólo conduce hacia mejores
programas sino que facilita el mantenimiento de los mismos
cuando surja la necesidad de hacerlo.
 El diseño estructurado es una técnica específica para el
diseño de programas y no un método de diseño de
compresión. Es decir, no indica nada relacionado con el
diseño de archivos o bases de datos, la presentación de
entradas o salidas, la secuencia de procesamiento o el
hardware que dará soporte a la aplicación. Esta técnica
conduce a la especificación de módulos de programa que son
funcionalmente independientes.
 La herramienta fundamental del diseño estructurado es el
diagrama de flujo de datos, los diagramas estructurados son
de naturaleza gráfica y evitan cualquier referencia
relacionada con el hardware o detalles físicos. Su finalidad no
es mostrar la lógica de los programas (que es la tarea de los
diagramas de flujo). Los diagramas estructurados describen
la interacción entre módulos independientes junto con los
datos que un módulo pasa a otro cuando interacciona con él.
Estas especificaciones funcionales para los módulos se
proporcionan a los programadores antes que de comienzo la
fase de escritura de código.
 Las técnicas orientadas a objetos permiten que el software se construya a
partir de objetos de comportamiento específico. Los propios objetos se
pueden construir a partir de otros, que a su vez pueden estar formados
por otros objetos.
 El análisis de sistemas en el mundo orientado a objetos se realiza al
estudiar los objetos en un ambiente, así como los eventos que interactúan
con dichos objetos. El diseño del software se realiza al volver a utilizar
clases de objetos ya existentes y, en caso necesario, al construir nuevas
clases. Al modelar una empresa, los analistas deben identificar sus tipos
de objetos y las operaciones que hagan que los objetos se comporten en
determinada forma.
 Las técnicas orientadas a objetos se pueden utilizar como medios para el
diseño sencillo de sistemas complejos. el sistema se puede ver como una
colección de objetos, donde cada uno de ellos puede llegar a tener varias
posibilidades. Las operaciones que modifican el estado son relativamente
sencillas. Los objetos se construyen a partir de otros objetos. Los
sistemas se construyen a partir de otros componentes probados con un
formato definido para las solicitudes de las operaciones del componente.
 El analista orientado a objetos ve el mundo como objetos (con estructuras
de datos y métodos) y eventos que activan operaciones, las cuales
modifican el estado de los objetos. Las operaciones aparecen como
objetos que hacen solicitudes a otros objetos. El analista crea diagramas
de la estructura de los objetos y de los eventos que los modifican. El
modelo del diseñador es similar al modelo del analista, pero se toma con
el detalle suficiente como para crear el código. El análisis y diseño
orientado a objetos intenta lograr la reutilización masiva de las clases de
objetos. Modela el mundo en términos de objetos que tienen propiedades
y comportamientos, y eventos que activan operaciones que modifican el
estado de los objetos. Los objetos interactúan de manera formal con otros
objetos.
COMPARACIÓN ENFOQUE ESTRUCTURADO
VERSUS ENFOQUE ORIENTADO A OBJETO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Id sw11
Id sw11Id sw11
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
douglimar89
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Diferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetos
Diferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetosDiferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetos
Diferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetos
maribel
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Gregory Jesus Zorrilla
 
Metodologia OMT
Metodologia OMTMetodologia OMT
Metodologia OMT
Carlos Salamanca
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Christian Leon
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Leo Jm
 
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A ObjetosQué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
maria8003
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
Carolina Rojas
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
Ramiro Estigarribia Canese
 
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacionalaplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
Mariana Rodríguez
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Mari Cruz
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
Uml hector
Uml hectorUml hector
Diagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estadosDiagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estados
David Monar Basantes
 

La actualidad más candente (20)

Id sw11
Id sw11Id sw11
Id sw11
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Diferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetos
Diferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetosDiferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetos
Diferencias entre análisis y diseño estructural y orientado a objetos
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Metodologia OMT
Metodologia OMTMetodologia OMT
Metodologia OMT
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
 
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A ObjetosQué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
 
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
 
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacionalaplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
 
Uml hector
Uml hectorUml hector
Uml hector
 
Diagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estadosDiagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estados
 

Destacado

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
JSanchez3C
 
Internet
InternetInternet
Internet
fraksmolls
 
File sharing websites
File sharing websitesFile sharing websites
File sharing websites
G1l1e1n1n1
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
7471217361
 
Taller de Redes Febrero 2011
Taller de Redes Febrero 2011Taller de Redes Febrero 2011
Taller de Redes Febrero 2011
Sebastian Gonzalez G.
 
colombia comparado con singapur
colombia comparado con singapurcolombia comparado con singapur
colombia comparado con singapur
dilmaurian2000
 
Ashly sofia
Ashly sofiaAshly sofia
Redes sociales 123
Redes sociales 123Redes sociales 123
Redes sociales 123
edgarosorio123
 
Redes sociales lineamientos_basicos
Redes sociales lineamientos_basicosRedes sociales lineamientos_basicos
Redes sociales lineamientos_basicos
Jaime Muñoz Vidal
 
Redes sociales 3G
Redes sociales 3G Redes sociales 3G
Redes sociales 3G
lauritha141093
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
7471217361
 
Proceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralizaciónProceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralización
yusmary01
 
Enfoque de competencias[1]
Enfoque de competencias[1]Enfoque de competencias[1]
Enfoque de competencias[1]
SSMN
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
richygordo
 
Athens goverment and polis
Athens goverment  and polisAthens goverment  and polis
Athens goverment and polis
dsafsah566
 
المتضادات
المتضاداتالمتضادات
المتضاداتmidow2
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
UTPL
 
Redes sociales berta
Redes sociales bertaRedes sociales berta
Redes sociales berta
Bertaguti
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
Rodolfojb
 
Redes socialess
Redes socialessRedes socialess
Redes socialess
natalianataliagzz
 

Destacado (20)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
File sharing websites
File sharing websitesFile sharing websites
File sharing websites
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Taller de Redes Febrero 2011
Taller de Redes Febrero 2011Taller de Redes Febrero 2011
Taller de Redes Febrero 2011
 
colombia comparado con singapur
colombia comparado con singapurcolombia comparado con singapur
colombia comparado con singapur
 
Ashly sofia
Ashly sofiaAshly sofia
Ashly sofia
 
Redes sociales 123
Redes sociales 123Redes sociales 123
Redes sociales 123
 
Redes sociales lineamientos_basicos
Redes sociales lineamientos_basicosRedes sociales lineamientos_basicos
Redes sociales lineamientos_basicos
 
Redes sociales 3G
Redes sociales 3G Redes sociales 3G
Redes sociales 3G
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Proceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralizaciónProceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralización
 
Enfoque de competencias[1]
Enfoque de competencias[1]Enfoque de competencias[1]
Enfoque de competencias[1]
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Athens goverment and polis
Athens goverment  and polisAthens goverment  and polis
Athens goverment and polis
 
المتضادات
المتضاداتالمتضادات
المتضادات
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales berta
Redes sociales bertaRedes sociales berta
Redes sociales berta
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
 
Redes socialess
Redes socialessRedes socialess
Redes socialess
 

Similar a Presentación enfoque estructural y orientado a objeto

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandross1
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
YORGELIS1608
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
yanqui0101
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Andhy H Palma
 
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado aObjetosDiseño del Software y el Diseño Orientado aObjetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
Alexander J Sanchez A
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
José Rojas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
José Rojas
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Mirla Montaño
 
Ingeniería del software orientada a agentes
Ingeniería del software orientada a agentesIngeniería del software orientada a agentes
Ingeniería del software orientada a agentes
kasas12
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
Luisana Mia Leon Rengel
 
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
Juan Morales
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
ssalzar
 
Metodología OOSE.pdf
Metodología OOSE.pdfMetodología OOSE.pdf
Metodología OOSE.pdf
Miguel Salguero
 
Sistemas de información administrativos
Sistemas de información administrativosSistemas de información administrativos
Sistemas de información administrativos
Paola Alvarez
 
Diseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a ObjetosDiseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a Objetos
Juan Raul Vergara
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
Rolando Gómez
 
Uml
UmlUml
Uml
Pedro
 

Similar a Presentación enfoque estructural y orientado a objeto (20)

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
 
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado aObjetosDiseño del Software y el Diseño Orientado aObjetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Ingeniería del software orientada a agentes
Ingeniería del software orientada a agentesIngeniería del software orientada a agentes
Ingeniería del software orientada a agentes
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
 
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Metodología OOSE.pdf
Metodología OOSE.pdfMetodología OOSE.pdf
Metodología OOSE.pdf
 
Sistemas de información administrativos
Sistemas de información administrativosSistemas de información administrativos
Sistemas de información administrativos
 
Diseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a ObjetosDiseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a Objetos
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
 
Uml
UmlUml
Uml
 

Presentación enfoque estructural y orientado a objeto

  • 1. INTEGRANTE * Aura Y. Pérez A C.I.: 14.433.869 Barinas, Junio del 2013.
  • 2. ENFOQUE ESTRUCTURADO DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS  El diseño estructurado, otro elemento del análisis estructurado que emplea la descripción gráfica, se enfoca en el desarrollo de especificaciones del software. La meta del diseño estructurado es crear programas formados por módulos independientes unos de otros desde el punto de vista funcional. Este enfoque no sólo conduce hacia mejores programas sino que facilita el mantenimiento de los mismos cuando surja la necesidad de hacerlo.  El diseño estructurado es una técnica específica para el diseño de programas y no un método de diseño de compresión. Es decir, no indica nada relacionado con el diseño de archivos o bases de datos, la presentación de entradas o salidas, la secuencia de procesamiento o el hardware que dará soporte a la aplicación. Esta técnica conduce a la especificación de módulos de programa que son funcionalmente independientes.  La herramienta fundamental del diseño estructurado es el diagrama de flujo de datos, los diagramas estructurados son de naturaleza gráfica y evitan cualquier referencia relacionada con el hardware o detalles físicos. Su finalidad no es mostrar la lógica de los programas (que es la tarea de los diagramas de flujo). Los diagramas estructurados describen la interacción entre módulos independientes junto con los datos que un módulo pasa a otro cuando interacciona con él. Estas especificaciones funcionales para los módulos se proporcionan a los programadores antes que de comienzo la fase de escritura de código.  Las técnicas orientadas a objetos permiten que el software se construya a partir de objetos de comportamiento específico. Los propios objetos se pueden construir a partir de otros, que a su vez pueden estar formados por otros objetos.  El análisis de sistemas en el mundo orientado a objetos se realiza al estudiar los objetos en un ambiente, así como los eventos que interactúan con dichos objetos. El diseño del software se realiza al volver a utilizar clases de objetos ya existentes y, en caso necesario, al construir nuevas clases. Al modelar una empresa, los analistas deben identificar sus tipos de objetos y las operaciones que hagan que los objetos se comporten en determinada forma.  Las técnicas orientadas a objetos se pueden utilizar como medios para el diseño sencillo de sistemas complejos. el sistema se puede ver como una colección de objetos, donde cada uno de ellos puede llegar a tener varias posibilidades. Las operaciones que modifican el estado son relativamente sencillas. Los objetos se construyen a partir de otros objetos. Los sistemas se construyen a partir de otros componentes probados con un formato definido para las solicitudes de las operaciones del componente.  El analista orientado a objetos ve el mundo como objetos (con estructuras de datos y métodos) y eventos que activan operaciones, las cuales modifican el estado de los objetos. Las operaciones aparecen como objetos que hacen solicitudes a otros objetos. El analista crea diagramas de la estructura de los objetos y de los eventos que los modifican. El modelo del diseñador es similar al modelo del analista, pero se toma con el detalle suficiente como para crear el código. El análisis y diseño orientado a objetos intenta lograr la reutilización masiva de las clases de objetos. Modela el mundo en términos de objetos que tienen propiedades y comportamientos, y eventos que activan operaciones que modifican el estado de los objetos. Los objetos interactúan de manera formal con otros objetos. COMPARACIÓN ENFOQUE ESTRUCTURADO VERSUS ENFOQUE ORIENTADO A OBJETO.