SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques
Curriculares
Elenit Daniela Estrada
Darieveli Sánchez Tacan
Yeferson Arley Perdomo Cardoso
José Luis Culcha Hernández
Licenciatura en Matemáticas
Enfoques Curriculares
Grupo: 517021_53
Una Aproximación al concepto, enfoques
curriculares
Los enfoques curriculares suelen ser llamados también
concepciones curriculares, éstas suelen orientarse hacia dos
grandes áreas, una que da énfasis al objeto y otra que va a
dar importancia a la persona. La primera se caracteriza por
una atención prioritaria del currículo en lo que se refiere a
las tareas del conocimiento, los métodos, las técnicas, los
sucesos educativos, los procedimientos. Esta concepción
curricular ha predominado históricamente en los programas
educativos; pues responde muy bien a la eficiencia que se
exige en la actualidad a cada una de las acciones que se
realizan en las instituciones educativas.
Tablas de caracterización
Tablas de caracterización
Nombre de estudiante Describa las principales características de los enfoques curriculares
Yeferson Arley Perdomo Cardoso 1.Diagnostico de necesidades
2. Filosofía y estructura de la institución
2.Planeación del docente según los medios a su disposición
2. Metodología usada para llevar el currículo a la practica
3.Objetivos de evaluación y su frecuencia
4. Importancia que se le da a los contenidos
5. Características de la participación del estudiante en el desarrollo del proceso
educativo
6. Capacitación y formación de docentes para los diseños
Nombre del estudiante Describa las principales características de los
enfoques curriculares
Darieveli sanchez Tacan 1 respeto por la naturaleza del conocimiento y su
metodología.
2. Consideración del proceso de aprendizaje
3. Enfoque coherente del proceso
4. Organización del contenido
5. Selección de actividades de aprendizaje
6. Organización de actividades de aprendizaje
Nombre del estudiante Describa las principales características de
los enfoques curriculares
Elenit Daniela Estrada Domínguez Hilda taba:
1. Parten de un diagnóstico de las
necesidades del contexto
2. Orientan en la formulación de objetivos de
aprendizaje
3.Orientan en la selección y organización de
contenidos
4.Orientan en la selección y organización de
estrategias de enseñanza y aprendizaje
5.Orientan en la selección de qué aspectos
evaluar y cómo hacerlo
Nombre del estudiante Describa las principales características de los
enfoques curriculares
José Luis Culcha Hernández 1.Fernández Cruz, M (2004):
La característica de este enfoque se basa en un
currículo en cuatro modelos básicos, de
participación efectiva, de integración en el
espacio, de toma de decisiones y autonomía.
2. Gimeno Sacristán, J. (2010):
La cultura en la educación y el contexto social.
El conocimiento se implementa en medio de una
cultura.
La educación se adapta en las medidas del
contexto sociocultural.
3.Toro, S. (2017):
Se somete a revisión permanente tanto en la
acción como los conocimientos.
Interacción práctica-teoría-praxis.
Genera una formación al ciudadano crítico-
reflexivo en una cultura democrática.
Contrastes o Relaciones entre los
elementos teóricos o conceptuales de los
enfoques curriculares y los del documento
institucional
Nombre del estudiante Qué relación existe entre entre el PEI de la institución educativa y los elementos
teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares
Yeferson Arley Perdomo
Cardoso
He evidenciado con una lectura detallada del PEI de la institución, que existe una relación
estrecha con los diferentes conceptos de los enfoques curriculares; podría decir que el PEI
es realizado con el fin de informar a la secretaria de educación cada proceso que realiza la
institución en cada área, la forma en que los docentes son evaluados para estudiar sus
capacidades en los diseños curriculares que realizan a diario para su enseñanza en el
entorno estudiantil, también la forma como los estudiantes son evaluados, para estudiar los
conocimientos obtenidos. Además de que la institución emplea sus diseños curriculares a
largo plazo, es decir que poco a poco va formando a estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria para un proceso que permite formar al estudiante normalista para que pueda
desempeñar una vez finalizado su proceso formativo la labor docente en preescolar y
primaria.
Se evidencia en el PEI de la institución lo siguiente que relaciona perfectamente el
concepto y lo que significa el enfoque curricular:
• Criterios y modelos de evaluación institucional
• Evaluación del desempeño de directivos, docentes, personal administrativo y de
servicios de apoyo
• Integración de niños y jóvenes con discapacidades
• Estrategias de formación y actualización de los maestros, directivos y personal
administrativos y de servicios.
• Frecuencia de recursos y seminarios de perfeccionamiento docente
• Etc.
Nombre del estudiante Qué relación existe entre entre el PEI de la institución educativa y los elementos
teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares
Darieveli Sánchez Tacan Para mejorar aspectos organizativos dentro de la universidad se puede
empezar por dar un lugar primordial al docente como un ente rector y
disciplinario dentro de sus grupos de estudiantes, además de esto la
creación de una identidad de grupo entre todos los funcionarios de la
universidad genera un ámbito de trabajo armónico y un sentido de
pertenencia excepcional para darle un enfoque y dirección a cada una
de las acciones que se toman dentro de la institución, además de esto
la inversión en fondos de investigación para nuevos Campos poco
estudiados generan nuevas ideas que pueden dar soluciones a viejos
problemas arraigados en el seno de nuestra sociedad a través de los
tiempos, es bueno orientarse bajo el enciclopedismo europeo sin
embargo dentro de nuestra sociedad existe una enorme capacidad de
creación de conocimiento científico formal, el cual hasta el momento
no ha sido explotado de la mejor manera sin embargo haciendo este
tipo de modificaciones dentro de la estructura del currículo de la
universidad puede facilitar se la consecución de una mejor
organización y desempeño de toda la institución de educación superior
Nombre del estudiante Contraste del PEI de la institución educativa
asignada y los elementos teóricos o conceptuales
de los enfoques curriculares
Qué relación existe entre el PEI de la institución
educativa asignada y los elementos teóricos o
conceptuales de los enfoques curriculares.
Elenit Daniela Estrada Domínguez Diagnóstico de necesidades:
Caracterización del contexto:
Localización y límites, clima, relieve, hidrografía,
medios y vías de comunicación, aspecto
socioeconómico, aspecto de salubridad, medicina
tradicional, cultura, mitología, asociaciones e
instituciones. (PEI, 2017, p.12-14)
Formulación de objetivos:
Formación integral, aprendizaje significativo y por
competencias, liderazgo, espíritu empresarial,
autonomía, desarrollo social, cuidado del medio
ambiente.
Selección y organización de contenidos:
Distribución de los grados, docentes especializados
en diferentes áreas, elaboración y actualización de
planes de estudio.
Selección y organización de actividades de
enseñanza y aprendizaje
Planes de estudio y planes de aula, proyectos
institucionales, convenios con otras instituciones
de educación.
Determinar qué y cómo evaluar:
SIE, Sistema Institucional de Evaluación,
Evaluación Institucional, PMI, Plan de
Mejoramiento Institucional.
Se puede observar que el PEI de la Institución
Educativa La Libertad, toma como referentes
como la teoría humana, las teorías del aprendizaje
y la teoría ecológica, todas enfocadas en la
formación integral del estudiante.
Como se puede ver en la sección de contrastes, el
PEI tiene estrecha relación con el modelo
curricular de Hilda Taba, dado que su
estructuración corresponde con los pasos señalados
por este, incluyendo el enfoque técnico que busca
la adquisición de saberes y competencias
necesarias para la inmersión en el mundo laboral.
Además, el PEI tiene un componente enfocado al
desarrollo humano, en el que la formación ética,
espiritual y ciudadana se traducen en el lema
institucional “Convivencia y sabiduría”.
Nombre del estudiante Contraste del PEI de la institución educativa asignada
y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques
curriculares
Qué relación existe entre el PEI de la institución
educativa asignada y los elementos teóricos o
conceptuales de los enfoques curriculares.
José Luis Culcha Hernandez Elbaz (1990) ha caracterizado cuatro modelos básicos de
posible participación- desde la implicación efectiva a la no
implicación- en el desarrollo del currículum en función
del nivel efectivo de integración en el espacio de toma de
decisiones y su autonomía y poder relativo para usarlo,
Fernandez Cruz, M (2004).
Gimeno sacristán, J. (2010)
El currículum es la expresión y concreción del plan
cultural que la institución escolar hace realidad dentro de
unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto.
El currículum es una pasarela entre la cultura y la
sociedad exteriores a las instituciones educativas, por un
lado, y la cultura de los objetos, por otro; entre la sociedad
que hoy es y la que habrá mañana, entre las posibilidades
de conocer, de saber comunicar y expresarse en la
contraposición a la cerrazón y a la ignorancia.
Toro, S. (2017)
Otro aspecto que ha de considerar el currículo es el
componente democrático, en función del que se efectiven,
los principios de equidad e inclusión educativa, en el
marco del respeto de la diversidad y a los deberes y
derechos de los distintos actores educativos según las
características: de común, cooperativo, inclusivo, practico,
realizable, reflexivo, moral, coherente, planificado
(Escudero 200) ; las que permitan pensar, actuar y
construir el currículo como una propuesta democrática.
Manual de convivencia- Articulo 22 Los Derechos.
PEI- I.E. T. La Libertad.
Según el PEI de la institución educativa técnica la
libertad, Artículo 22, LOS DERECHOS, es importante
participar en la elaboración del manual de convivencia, a
través del representante de los estudiantes.
Participar en los eventos deportivos, culturales,
democráticos, religiosos y sociales programados por la
Institución Educativa La Libertad.
Elegir y ser elegido para participar en el gobierno escolar,
cumpliendo los requisitos exigidos.
Participar y permanecer en todas las clases, trabajos y
actividades que se programen.
Participar de manera personal, activa y responsable, en los
trabajos en grupo organizados en el curso al cual
pertenece
Misión del PEI La Libertad
Construimos los pilares para la excelencia académica y
personal por medio de una formación integral por
competencias, la valoración asertiva del potencial de
nuestros educandos y el reconocimiento de la identidad
cultural y la biodiversidad Putumayense.
Según el marco legal del PEI la Libertad Ley 115 de
Febrero 8 de 1994
ARTÍCULO 1o. Objeto de la ley. La educación es un
proceso de formación permanente, personal, cultural y
social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...
Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...
Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...Fabiola Aranda
 
Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando
Patriiciiaz
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
Investigacion del curriculo
Investigacion del curriculoInvestigacion del curriculo
Investigacion del curriculovaldivieso3
 
Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización. Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización.
sebasecret
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Didactica universitaria 1
Didactica universitaria 1Didactica universitaria 1
Didactica universitaria 1
Lourdes890
 
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestiónQue logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
cariases
 
2017 convergencias divergencias
2017 convergencias divergencias2017 convergencias divergencias
2017 convergencias divergencias
Agaldana Becerra
 
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
Fayury Pinilla
 
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
requiem0727
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Irene Pringle
 
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
Dra. Rosa Lopez
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarCarolina Hernandez
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Alondra Saucedoo
 
S5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabayS5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabay
yuri calderon
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
Pablo González Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...
Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...
Consideraciones sobre la Planeación de Espacios Educativos - Diseño de Calida...
 
Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
Investigacion del curriculo
Investigacion del curriculoInvestigacion del curriculo
Investigacion del curriculo
 
Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización. Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización.
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
 
Didactica universitaria 1
Didactica universitaria 1Didactica universitaria 1
Didactica universitaria 1
 
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestiónQue logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
 
2017 convergencias divergencias
2017 convergencias divergencias2017 convergencias divergencias
2017 convergencias divergencias
 
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
 
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educac...
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
S5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabayS5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabay
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 

Similar a Presentación enfoques curriculares

Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
SeyliJimnez
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
Dianabarragan
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Liseth2017UNACH
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Berenice Reyes
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Berenice Reyes
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Rosario Cabrera Lopez
 
5. ensayo
5. ensayo5. ensayo
5. ensayo
IrmitaChuc
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Maryolgui Pirela
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmandresienriquez
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
CURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptx
CURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptxCURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptx
CURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptx
JUAN BASILIO VICENTE MALLQUI
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Marcos Protzman
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarIsabel Martínez
 

Similar a Presentación enfoques curriculares (20)

Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
 
5. ensayo
5. ensayo5. ensayo
5. ensayo
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
CURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptx
CURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptxCURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptx
CURRICULO 2da ESPECIALIDAD.pptx
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Presentación enfoques curriculares

  • 1. Enfoques Curriculares Elenit Daniela Estrada Darieveli Sánchez Tacan Yeferson Arley Perdomo Cardoso José Luis Culcha Hernández Licenciatura en Matemáticas Enfoques Curriculares Grupo: 517021_53
  • 2. Una Aproximación al concepto, enfoques curriculares Los enfoques curriculares suelen ser llamados también concepciones curriculares, éstas suelen orientarse hacia dos grandes áreas, una que da énfasis al objeto y otra que va a dar importancia a la persona. La primera se caracteriza por una atención prioritaria del currículo en lo que se refiere a las tareas del conocimiento, los métodos, las técnicas, los sucesos educativos, los procedimientos. Esta concepción curricular ha predominado históricamente en los programas educativos; pues responde muy bien a la eficiencia que se exige en la actualidad a cada una de las acciones que se realizan en las instituciones educativas.
  • 4. Tablas de caracterización Nombre de estudiante Describa las principales características de los enfoques curriculares Yeferson Arley Perdomo Cardoso 1.Diagnostico de necesidades 2. Filosofía y estructura de la institución 2.Planeación del docente según los medios a su disposición 2. Metodología usada para llevar el currículo a la practica 3.Objetivos de evaluación y su frecuencia 4. Importancia que se le da a los contenidos 5. Características de la participación del estudiante en el desarrollo del proceso educativo 6. Capacitación y formación de docentes para los diseños
  • 5. Nombre del estudiante Describa las principales características de los enfoques curriculares Darieveli sanchez Tacan 1 respeto por la naturaleza del conocimiento y su metodología. 2. Consideración del proceso de aprendizaje 3. Enfoque coherente del proceso 4. Organización del contenido 5. Selección de actividades de aprendizaje 6. Organización de actividades de aprendizaje
  • 6. Nombre del estudiante Describa las principales características de los enfoques curriculares Elenit Daniela Estrada Domínguez Hilda taba: 1. Parten de un diagnóstico de las necesidades del contexto 2. Orientan en la formulación de objetivos de aprendizaje 3.Orientan en la selección y organización de contenidos 4.Orientan en la selección y organización de estrategias de enseñanza y aprendizaje 5.Orientan en la selección de qué aspectos evaluar y cómo hacerlo
  • 7. Nombre del estudiante Describa las principales características de los enfoques curriculares José Luis Culcha Hernández 1.Fernández Cruz, M (2004): La característica de este enfoque se basa en un currículo en cuatro modelos básicos, de participación efectiva, de integración en el espacio, de toma de decisiones y autonomía. 2. Gimeno Sacristán, J. (2010): La cultura en la educación y el contexto social. El conocimiento se implementa en medio de una cultura. La educación se adapta en las medidas del contexto sociocultural. 3.Toro, S. (2017): Se somete a revisión permanente tanto en la acción como los conocimientos. Interacción práctica-teoría-praxis. Genera una formación al ciudadano crítico- reflexivo en una cultura democrática.
  • 8. Contrastes o Relaciones entre los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares y los del documento institucional
  • 9. Nombre del estudiante Qué relación existe entre entre el PEI de la institución educativa y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares Yeferson Arley Perdomo Cardoso He evidenciado con una lectura detallada del PEI de la institución, que existe una relación estrecha con los diferentes conceptos de los enfoques curriculares; podría decir que el PEI es realizado con el fin de informar a la secretaria de educación cada proceso que realiza la institución en cada área, la forma en que los docentes son evaluados para estudiar sus capacidades en los diseños curriculares que realizan a diario para su enseñanza en el entorno estudiantil, también la forma como los estudiantes son evaluados, para estudiar los conocimientos obtenidos. Además de que la institución emplea sus diseños curriculares a largo plazo, es decir que poco a poco va formando a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria para un proceso que permite formar al estudiante normalista para que pueda desempeñar una vez finalizado su proceso formativo la labor docente en preescolar y primaria. Se evidencia en el PEI de la institución lo siguiente que relaciona perfectamente el concepto y lo que significa el enfoque curricular: • Criterios y modelos de evaluación institucional • Evaluación del desempeño de directivos, docentes, personal administrativo y de servicios de apoyo • Integración de niños y jóvenes con discapacidades • Estrategias de formación y actualización de los maestros, directivos y personal administrativos y de servicios. • Frecuencia de recursos y seminarios de perfeccionamiento docente • Etc.
  • 10. Nombre del estudiante Qué relación existe entre entre el PEI de la institución educativa y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares Darieveli Sánchez Tacan Para mejorar aspectos organizativos dentro de la universidad se puede empezar por dar un lugar primordial al docente como un ente rector y disciplinario dentro de sus grupos de estudiantes, además de esto la creación de una identidad de grupo entre todos los funcionarios de la universidad genera un ámbito de trabajo armónico y un sentido de pertenencia excepcional para darle un enfoque y dirección a cada una de las acciones que se toman dentro de la institución, además de esto la inversión en fondos de investigación para nuevos Campos poco estudiados generan nuevas ideas que pueden dar soluciones a viejos problemas arraigados en el seno de nuestra sociedad a través de los tiempos, es bueno orientarse bajo el enciclopedismo europeo sin embargo dentro de nuestra sociedad existe una enorme capacidad de creación de conocimiento científico formal, el cual hasta el momento no ha sido explotado de la mejor manera sin embargo haciendo este tipo de modificaciones dentro de la estructura del currículo de la universidad puede facilitar se la consecución de una mejor organización y desempeño de toda la institución de educación superior
  • 11. Nombre del estudiante Contraste del PEI de la institución educativa asignada y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares Qué relación existe entre el PEI de la institución educativa asignada y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares. Elenit Daniela Estrada Domínguez Diagnóstico de necesidades: Caracterización del contexto: Localización y límites, clima, relieve, hidrografía, medios y vías de comunicación, aspecto socioeconómico, aspecto de salubridad, medicina tradicional, cultura, mitología, asociaciones e instituciones. (PEI, 2017, p.12-14) Formulación de objetivos: Formación integral, aprendizaje significativo y por competencias, liderazgo, espíritu empresarial, autonomía, desarrollo social, cuidado del medio ambiente. Selección y organización de contenidos: Distribución de los grados, docentes especializados en diferentes áreas, elaboración y actualización de planes de estudio. Selección y organización de actividades de enseñanza y aprendizaje Planes de estudio y planes de aula, proyectos institucionales, convenios con otras instituciones de educación. Determinar qué y cómo evaluar: SIE, Sistema Institucional de Evaluación, Evaluación Institucional, PMI, Plan de Mejoramiento Institucional. Se puede observar que el PEI de la Institución Educativa La Libertad, toma como referentes como la teoría humana, las teorías del aprendizaje y la teoría ecológica, todas enfocadas en la formación integral del estudiante. Como se puede ver en la sección de contrastes, el PEI tiene estrecha relación con el modelo curricular de Hilda Taba, dado que su estructuración corresponde con los pasos señalados por este, incluyendo el enfoque técnico que busca la adquisición de saberes y competencias necesarias para la inmersión en el mundo laboral. Además, el PEI tiene un componente enfocado al desarrollo humano, en el que la formación ética, espiritual y ciudadana se traducen en el lema institucional “Convivencia y sabiduría”.
  • 12. Nombre del estudiante Contraste del PEI de la institución educativa asignada y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares Qué relación existe entre el PEI de la institución educativa asignada y los elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares. José Luis Culcha Hernandez Elbaz (1990) ha caracterizado cuatro modelos básicos de posible participación- desde la implicación efectiva a la no implicación- en el desarrollo del currículum en función del nivel efectivo de integración en el espacio de toma de decisiones y su autonomía y poder relativo para usarlo, Fernandez Cruz, M (2004). Gimeno sacristán, J. (2010) El currículum es la expresión y concreción del plan cultural que la institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto. El currículum es una pasarela entre la cultura y la sociedad exteriores a las instituciones educativas, por un lado, y la cultura de los objetos, por otro; entre la sociedad que hoy es y la que habrá mañana, entre las posibilidades de conocer, de saber comunicar y expresarse en la contraposición a la cerrazón y a la ignorancia. Toro, S. (2017) Otro aspecto que ha de considerar el currículo es el componente democrático, en función del que se efectiven, los principios de equidad e inclusión educativa, en el marco del respeto de la diversidad y a los deberes y derechos de los distintos actores educativos según las características: de común, cooperativo, inclusivo, practico, realizable, reflexivo, moral, coherente, planificado (Escudero 200) ; las que permitan pensar, actuar y construir el currículo como una propuesta democrática. Manual de convivencia- Articulo 22 Los Derechos. PEI- I.E. T. La Libertad. Según el PEI de la institución educativa técnica la libertad, Artículo 22, LOS DERECHOS, es importante participar en la elaboración del manual de convivencia, a través del representante de los estudiantes. Participar en los eventos deportivos, culturales, democráticos, religiosos y sociales programados por la Institución Educativa La Libertad. Elegir y ser elegido para participar en el gobierno escolar, cumpliendo los requisitos exigidos. Participar y permanecer en todas las clases, trabajos y actividades que se programen. Participar de manera personal, activa y responsable, en los trabajos en grupo organizados en el curso al cual pertenece Misión del PEI La Libertad Construimos los pilares para la excelencia académica y personal por medio de una formación integral por competencias, la valoración asertiva del potencial de nuestros educandos y el reconocimiento de la identidad cultural y la biodiversidad Putumayense. Según el marco legal del PEI la Libertad Ley 115 de Febrero 8 de 1994 ARTÍCULO 1o. Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. .