SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Aldo Ocampo González. Académico e Investigador UISEK-Chile.  Máster en Ciencias de la Educación.  Máster © en Política Educativa. Lunes 13 de septiembre, 2010. Buenos Aires, Argentina.  Propuesta de  Innovación  y Gestión Pedagógica para el Fortalecimiento de Culturas Escolares Inclusivas: Hacia el Desarrollo y Conceptualización de un Modelo de Gestión en Educación Inclusiva.  EDUCACIÓN INCLUSIVA
TEMAS A TRATAR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS DEL CONTEXTO SOCIAL  Nueva interpretación sobre los procesos macro sociológicos y sociopolíticos de la Escuela.  Incorporación de los fenómenos de Inclusión e Integración Escolar, Educación para todos y Educación para la Diversidad.  PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Ausencia de recursos  humanos, financieros, profesionales, didácticos y  simbólicos e interpretativos-culturales. . Escuelas  carentes de habilidades  y  capacidades organizativas  que permitan enfrentar este desafío.  Débil  desarrollo de  conciencias organizativas  que promuevan contextos profesionalizantes en el tratamiento educativo de la diversidad.  Ha generado un débil desarrollo de  POLÍTICAS  internas, una respuesta educativa inadecuada y una desmotivación en la escuela.  ¿Y AHORA QUÉ? El Problema Estructural en la Reivindicación de la Escuela Inclusiva.  El compromiso en la reivindicación de la  ESCUELA  a favor del paradigma de inclusividad escolar, debe no sólo garantizar un compromiso individual sino institucional, el cual, no se remita a lo ideológico, sino que se hagan precisas las estrategias de innovación y dispositivos prácticos para  que dicha filosofía pueda ser trasladada a la acción cotidiana.
El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico…  La investigación se efectúo en cuatro colegios correspondientes a la comuna de Santiago Centro, en la ciudad de Santiago de Chile, Región Metropolitana.  Para ello se indagó en :  ,[object Object],[object Object],[object Object],… trabajamos con…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],… ¿cómo lo logramos?...
El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico…  RESULTADOS PRELIMINARES:  COMPETENCIAS DE GESTIÓN DIRECTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA INCLUSIVA DE CALIDAD (OECD, 2008). Dimensión Número 1:  “Cambio Institucional en la Diversidad” . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico…  RESULTADOS PRELIMINARES:  COMPETENCIAS DE GESTIÓN DIRECTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA INCLUSIVA DE CALIDAD (OECD, 2008). Dimensión Número 2:  “Rol del Equipo Directivo en la Atención de la Diversidad” ,[object Object],[object Object]
El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico…  RESULTADOS PRELIMINARES:  COMPETENCIAS DE GESTIÓN DIRECTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA INCLUSIVA DE CALIDAD (OECD, 2008). Dimensión Número3: “Gestión y acción Institucional en la Atención de la Diversidad” ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico…  RESULTADOS PRELIMINARES:  ALINEACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS P.E.I. Y EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (Coll, 2004).  Cat. 1: El concepto de Inclusión Integración Escolar desde la perspectiva docente Manejo popular y asistémico. Inclusión e Integración como un concepto análogo. NORMAL-OPORTUNIDAD Cat. 2: Las NEE en la Experiencia Docente : Esquemas y Creencias.  Conjunto de Representación Simbólicas.  Tipificaciones e incongruencias discursivas.  Debilitamiento en el modelo socializante.  Cat. 3: Integración en la Comunidad Escolar. Proceso logrado en óptimas condiciones.  FELICES = INCLUIDOS. Prácticas desajustadas y climas escolares sociales disonantes.  Cat. 5: Las competencias profesionales en el Tratamiento Educativo de la Diversidad Enseñanza con propósito en el alumno tipo. Clima organizativo desajustado. Carencia de coordinación Acompañamiento profesional.
El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico…  RESULTADOS PRELIMINARES:  ALINEACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS P.E.I. Y EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (Coll, 2004).  Análisis Fenomenológico.
El Modelo de Gestión en Educación Inclusiva  es desde su esencia CONCEPTUAL  ...  Un procedimiento de innovación en la atención de la diversidad, cuya especificidad, lo sitúa como un instrumento de carácter técnico, estratégico y situacional, elaborado para diagnosticar , mejorar, apoyar  y retroalimentar el proceso de transformación de los centros educativos de acción regular hacia la consolidación de culturas escolares inclusivas… Tiene sus fundamentos en...  el  Modelo de gestión de calidad de la EFQM, Malcon Baldrige de Gestión de USA, M.E.C., Modelo Iberoamericano de Educación, Proyecto de Educación Inclusiva de Calidad y SAGE. Perspectivas sobre las cuales se vertebra… ,[object Object],[object Object],Implica fortalecer… ,[object Object],[object Object],[object Object],Criterios básicos para el desarrollo de la gestión estratégica de calidad…  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Modelo de Gestión en Educación Inclusiva  supone desde su esencia PROCEDIMENTAL.  ...  Un enfoque ecológico-contextual, de carácter sistemático , sobre los principios filo-antropológicos, socio-políticos y socio-pedagógicos que implica la gestión de calidad en el tratamiento educativo de la diversidad focalizando en el  análisis de  INTERPRETACION-ACCIÓN   de la gestión… …  entonces desde sus directrices operativos-didácticas, lo definen como: Un  CORPUS DE MATERIALES  y mecanismos estratégicos que apoyan el progreso del centro hacia la diversificación de sus culturas y prácticas educativas.  Un  MECANISMO DE DIVERSIFICACIÓN  del centro escolar que permita una planeación estratégico-situacional y socio-contextual.  Un conjunto de  PROCESOS PRÁCTICOS  que facultan el fortalecimiento de habilidades, destrezas y capacidades organizativas e institucionales  Un modelo que introduce la  EFICACIA  como resultante análoga de la  INCLUSIÓN.  Un modelo de  INTERPRETACIÓN-ACCIÓN-INTERPRETACIÓN  estructurado a partir de una asesoría técnica.  AUTOEVALUACIÓN.
Propósitos del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva Fortalecer un conjunto de habilidades organizativas que efectivicen el acceso a una educación pertinente y de calidad, de todos y cada uno de los alumnos/as , medio del asentamiento de culturas y prácticas socio-educativas, de carácter  inclusivas. Desarrollar un modelo de gestión en educación inclusiva, a través de una asesoría institucional, que contribuya al desarrollo de competencias profesionales en equipos directivos  y en sus docentes, cuya especificidad, corresponda a generar una mayor accesibilidad de todos los miembros pertenecientes a la comunidad escolar, ante la diversificación de procesos  combinados por la administración institucional, para resolver los nudos y procesos críticos claves  en la mejora de las demandas educativas de niños/as con N.E.E. Objetivo 1.  Objetivo 2.
Propósitos del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva. Estimular al equipo directivo y de gestión de cada unidad escolar, en la instauración procesual de una autoevaluación institucional, que promueva el diseño, implantación y monitoreo de programas de mejoramiento, los cuales orienten a la comunidad educativa en su metamorfosis institucional a favor de culturas escolares inclusivas.  Implementar un conjunto metodológico de asesorías técnicas y de acompañamiento a docentes directivos y de aula regular, a fin, de mejorar y enriquecer sus prácticas pedagógicas en la atención de la diversidad de niños/as con N.E.E.  Generar condiciones organizativas, socio-políticas y pedagógicas que permitan, la transformación e instauración de culturas escolares con un fuerte sello institucional, a favor, de la diversificación de la escuela y de la inclusión como un medio para crecer y avanzar socialmente  Objetivo 3.  Objetivo 4.  Objetivo 5.
Principales Características del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva
Competencias que aporta el Modelo de Gestión en Educación Inclusiva … cada una de las  COMPETENCIAS  se orientan hacia el  fortalecimiento de un conjunto de procesos prácticos que despliega la escuela sobre su capacidad institucional y adaptativa en el desafío de educar en y para la diversidad… CAPACIDAD para… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para comprender crítica y reflexivamente los nuevos escenarios organizativos y psicopedagógicos en la atención de la diversidad.  Mejorar el quehacer organizativo en la atención de la diversidad.  Instauración de una cultura (Institucional, Organizativa y Escolar) Inclusiva.
Principios Fundamentales que sustentan el Modelo de Gestión en Educación Inclusiva El Modelo de Gestión en Educación Inclusiva, desde su declaración filosófica y socioantropológica, pretende operativizar estratégicamente el DERECHO a la educación de todos y cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes. Para ello, focaliza su accionar desde el fortalecimiento y diversificación de un corpus de capacidades organizativas  altamente especificadas, la cuales buscan ser potenciadas…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],… entre sus principales principios destacan:  Principios que la escuela debe incorporar en su proceso de mutación hacia una escuela efectivamente inclusiva.
Ventajas que aporta el Modelo de Gestión en Educación Inclusiva El Modelo de Gestión en Educación Inclusiva …  expone un corpus de indicadores extraídos de la eficacia escolar, que aplicados al contexto de diversificación sobre los procesos prácticos de la escuela, y en más, desde sus componentes meta-organizativos bajo el paradigma de inclusividad escolar, supone:  A Nivel de Directivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A Nivel de Docentes  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A Nivel de Estudiantes  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dimensiones e Indicadores asociados a Modelo de Gestión en Educación Inclusiva. … la exploración y sistematización que desarrolla MGEI, desde la perspectiva cultural y dinámica contextual sobre las principales barreras de inclusión y exclusión, entrama un cariz sistémico sobre las facetas de cada centro escolar, respecto del desarrollo de las políticas, culturas y prácticas que se ejecutan en él, en este sentido… Cultura (Institucional y Escolar)… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prácticas Pedagógicas…  ,[object Object],[object Object],[object Object],Política y Lineamientos Institucional …  ,[object Object],[object Object],[object Object],… constituye un  elemento unificador y colaborativo… … tópico mediador y catalizador de las decisiones y acciones derivadas de las políticas y culturas de la escuela… …  acciones que derivan en la autoevaluación institucional…
Lineamientos Metodológicos que aporta M.G.E.I.  en la construcción y reivindicación de una escuela inclusiva de calidad.  …  cuando el centro escolar desea operativizar y desarrollar su gestión, desde la acción estratégica de calidad, y en más, desde la pertinencia cultural de sus procesos prácticos, supone ejecutar lineamientos específicos que promuevan y asienten en la conciencia organizativa de la organización escolar, lineamientos tales como:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Principales lineamientos metodológicos…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos procedimentales y constructivos asociados a la metodología de trabajo…
Esquema general del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva.  1).Altas expectativas en sus alumnos con N.E.E. 2).Confianza en la búsqueda e innovación  3). Sentido de Impronta y valores institucionales compartidos 4). Comunicación abierta  5). Currículum flexible y diverso 6). Participación activa de toda la comunidad educativa 7).Aprendizaje institucional colaborativo.
Esquema general del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva.
Fase 1: Exploración Analítico-Situacional y estructural del Centro Escolar.  … corresponde al proceso de diagnosis que se efectuará en cada realidad académica , a partir, de las dimensiones estructurales derivadas del desempeño socio-pedagógico, organizativo y cultural de cada institución en proceso de diversificación… … . ¿qué acciones involucra?... ,[object Object],[object Object],[object Object],… . Sesiones y/o actividades a desarrollar…. ,[object Object],[object Object],[object Object],… . Seguimiento y sistematización… ,[object Object]
Fase 1: Exploración Analítico-Situacional y estructural del Centro Escolar.  … corresponde al proceso de diagnosis que se efectuará en cada realidad académica , a partir, de las dimensiones estructurales derivadas del desempeño socio-pedagógico, organizativo y cultural de cada institución en proceso de diversificación…
Fase 2: Sensibilización y Concientización Comunitaria: Moviendo el Sistema de Creencias.  … corresponde al segundo momento de desarrollo de MGEI, durante esta etapa, su accionar se dirige a incrementar la motivación y participación activa y efectiva de todos y cada uno de los agentes comunitarios claves. Sin embargo, cabe destacar que esta fase ha sido diseñada para comprometer las políticas y mecanismos institucionales de cada organización escolar ante la apertura institucional  de la escuela desde el paradigma de inclusividad escolar…. … . ¿qué acciones involucra?... ,[object Object],… . Cada una de estas sesiones y/o actividades a desarrollar pretende…. ,[object Object],… . Qué actividades se desarrollaron?... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase 3: Intervención y Mejora del Equipo Directivo y de Gestión Escolar.  … . Se describe un programa de acompañamiento a los miembros del gabinete de gestión escolar sobre Liderazgo y Gestión para una Escuela Inclusiva…. ¿En qué consiste este programa de acompañamiento? ,[object Object],[object Object],… . Cada una de estas sesiones y/o actividades a desarrollar pretende…. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Propósitos de la Jornadas de Liderazgo y Gestión en Educación Inclusiva.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase 3: Intervención y Mejora del Equipo Directivo y de Gestión Escolar.  … . Se describe un programa de acompañamiento a los miembros del gabinete de gestión escolar sobre Liderazgo y Gestión para una Escuela Inclusiva….
Fase 4: Intervención y Mejora del Equipo Directivo y de Gestión Escolar.  … . Se describe un programa de acompañamiento a los miembros del gabinete de gestión escolar sobre Liderazgo y gestión para una Escuela Inclusiva….
Fase 4: Intervención y Mejora en Docentes.  “ Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva” … . Se describe un plan de asesoramiento psicopedagógico de carácter colaborativo entre docentes tutores y docentes tutorandos.  Consiste en desarrollar un programa de perfeccionamiento que contribuya a mejorar y reorientar la práctica pedagógica a favor de una cultura escolar, de carácter inclusiva, como medio de quebrantamiento de la institucionalización de prácticas  escolares tradicionales, ampliando su foco hacia la apertura, innovación, mejora y cambio… ¿En qué consiste este programa de acompañamiento? Las  “Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva” , se inscriben en el marco operativo de M.G.E.I., a fin, de bridar un sólido programa de actualización y perfeccionamiento profesional, para atender los desafíos de educar en la diversidad a niños/as con N.E.E., aportando, un conjunto de competencias profesionales que propendan al desarrollo de una visión pluralista e integral, ante al abordaje de las necesidades educativas especiales en el centro de educación  de acción regular,  los cuales, sean capaces de propiciar e instaurar prácticas y culturas inclusivas a nivel escolar y social que propicien experiencias de aprendizaje común.
Fase 4: Intervención y Mejora en Docentes.  “ Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva” … .Se describe un plan de asesoramiento psicopedagógico de carácter colaborativo entre docentes tutores y docentes tutorandos.  Consiste en desarrollar un programa de perfeccionamiento que contribuya a mejorar y reorientar la práctica pedagógica … Propósitos de la Jornadas de Formación y Actualización en Educación inclusiva.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase 4: Intervención y Mejora en Docentes.  “ Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva”
PRODUCTO FINAL EN LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD.  ¿Qué es lo que la escuela puede lograr realmente a través de la aplicación eficaz de MGEI en sus lineamientos estratégicos? Una  CULTURA  con altas expectativas en su estudiantado. Una  COMUNIDAD  de aprendizaje  con un clima fundente en  un liderazgo  PONDERADOR  y un  CLIMA DE CONFIANZA . Visión compartida y un sello INSTITUCIONAL Una cultura de  INNOVACIÓN   y  COLEGIATURA Desarrollo de un  MODELO SOCIO-ORGANIZATIVO-PEDAGOGICO  que derriben las barras de inclusión y exclusión  SEMÁNTICA PROPIA DE LA ESCUELA
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES.
¡¡¡ GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN !!! E-mail: aldo.ocampo.gonzalez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
Norma Bayona
 
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...andavipe
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarCarolina Hernandez
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
Videoconferencias UTPL
 
La organizacion escolar
La organizacion escolarLa organizacion escolar
La organizacion escolar
Alejandro Moroyoqui
 
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
Kevin Montufar
 
nuevas propuestas para la gestion educativa
nuevas propuestas para la gestion educativanuevas propuestas para la gestion educativa
nuevas propuestas para la gestion educativa
migdaliaadileth
 

La actualidad más candente (13)

Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
 
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclosPerspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
 
La organizacion escolar
La organizacion escolarLa organizacion escolar
La organizacion escolar
 
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
377609483 trabajo-escrito-gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-de-la-organ...
 
nuevas propuestas para la gestion educativa
nuevas propuestas para la gestion educativanuevas propuestas para la gestion educativa
nuevas propuestas para la gestion educativa
 

Destacado

Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsiEducación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
hipocampus0727
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Leo Deejai
 
Allied Express Case Study
Allied Express Case StudyAllied Express Case Study
Allied Express Case Studyv_vanderbuilt
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
yramirezgonzalez
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 

Destacado (7)

Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsiEducación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Allied Express Case Study
Allied Express Case StudyAllied Express Case Study
Allied Express Case Study
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 

Similar a Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educación inclusiva.

Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
guest85ac08e
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
La Lagartija
 
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo InstitucionalPasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
SimonBermudez7
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
COMIL. "ELOY ALFARO"
 
PEDAGOGÍA CRÍTICA.pdf
PEDAGOGÍA CRÍTICA.pdfPEDAGOGÍA CRÍTICA.pdf
PEDAGOGÍA CRÍTICA.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
SeyliJimnez
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda ParteJORGE145
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
Rafael
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
Rafael
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
Rafael
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Rafael
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
Lesli Evelin Perez Santiago
 

Similar a Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educación inclusiva. (20)

Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
 
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo InstitucionalPasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
 
PEDAGOGÍA CRÍTICA.pdf
PEDAGOGÍA CRÍTICA.pdfPEDAGOGÍA CRÍTICA.pdf
PEDAGOGÍA CRÍTICA.pdf
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ponencia. aldo ocampo.chile. educación inclusiva. modelo de gestión en educación inclusiva.

  • 1. Prof.: Aldo Ocampo González. Académico e Investigador UISEK-Chile. Máster en Ciencias de la Educación. Máster © en Política Educativa. Lunes 13 de septiembre, 2010. Buenos Aires, Argentina. Propuesta de Innovación y Gestión Pedagógica para el Fortalecimiento de Culturas Escolares Inclusivas: Hacia el Desarrollo y Conceptualización de un Modelo de Gestión en Educación Inclusiva. EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • 2.
  • 3. CAMBIOS DEL CONTEXTO SOCIAL Nueva interpretación sobre los procesos macro sociológicos y sociopolíticos de la Escuela. Incorporación de los fenómenos de Inclusión e Integración Escolar, Educación para todos y Educación para la Diversidad. PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Ausencia de recursos humanos, financieros, profesionales, didácticos y simbólicos e interpretativos-culturales. . Escuelas carentes de habilidades y capacidades organizativas que permitan enfrentar este desafío. Débil desarrollo de conciencias organizativas que promuevan contextos profesionalizantes en el tratamiento educativo de la diversidad. Ha generado un débil desarrollo de POLÍTICAS internas, una respuesta educativa inadecuada y una desmotivación en la escuela. ¿Y AHORA QUÉ? El Problema Estructural en la Reivindicación de la Escuela Inclusiva. El compromiso en la reivindicación de la ESCUELA a favor del paradigma de inclusividad escolar, debe no sólo garantizar un compromiso individual sino institucional, el cual, no se remita a lo ideológico, sino que se hagan precisas las estrategias de innovación y dispositivos prácticos para que dicha filosofía pueda ser trasladada a la acción cotidiana.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico… RESULTADOS PRELIMINARES: ALINEACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS P.E.I. Y EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (Coll, 2004). Cat. 1: El concepto de Inclusión Integración Escolar desde la perspectiva docente Manejo popular y asistémico. Inclusión e Integración como un concepto análogo. NORMAL-OPORTUNIDAD Cat. 2: Las NEE en la Experiencia Docente : Esquemas y Creencias. Conjunto de Representación Simbólicas. Tipificaciones e incongruencias discursivas. Debilitamiento en el modelo socializante. Cat. 3: Integración en la Comunidad Escolar. Proceso logrado en óptimas condiciones. FELICES = INCLUIDOS. Prácticas desajustadas y climas escolares sociales disonantes. Cat. 5: Las competencias profesionales en el Tratamiento Educativo de la Diversidad Enseñanza con propósito en el alumno tipo. Clima organizativo desajustado. Carencia de coordinación Acompañamiento profesional.
  • 9. El Contexto de Investigación. … la investigación, que se presenta a continuación se estructura bajo un paradigma cualitativo con complemento cuantitativo. Cuya especificidad lo sitúa como un estudio exploratorio-descriptivo, estilo etnográfico… RESULTADOS PRELIMINARES: ALINEACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS P.E.I. Y EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (Coll, 2004). Análisis Fenomenológico.
  • 10.
  • 11. El Modelo de Gestión en Educación Inclusiva supone desde su esencia PROCEDIMENTAL. ... Un enfoque ecológico-contextual, de carácter sistemático , sobre los principios filo-antropológicos, socio-políticos y socio-pedagógicos que implica la gestión de calidad en el tratamiento educativo de la diversidad focalizando en el análisis de INTERPRETACION-ACCIÓN de la gestión… … entonces desde sus directrices operativos-didácticas, lo definen como: Un CORPUS DE MATERIALES y mecanismos estratégicos que apoyan el progreso del centro hacia la diversificación de sus culturas y prácticas educativas. Un MECANISMO DE DIVERSIFICACIÓN del centro escolar que permita una planeación estratégico-situacional y socio-contextual. Un conjunto de PROCESOS PRÁCTICOS que facultan el fortalecimiento de habilidades, destrezas y capacidades organizativas e institucionales Un modelo que introduce la EFICACIA como resultante análoga de la INCLUSIÓN. Un modelo de INTERPRETACIÓN-ACCIÓN-INTERPRETACIÓN estructurado a partir de una asesoría técnica. AUTOEVALUACIÓN.
  • 12. Propósitos del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva Fortalecer un conjunto de habilidades organizativas que efectivicen el acceso a una educación pertinente y de calidad, de todos y cada uno de los alumnos/as , medio del asentamiento de culturas y prácticas socio-educativas, de carácter inclusivas. Desarrollar un modelo de gestión en educación inclusiva, a través de una asesoría institucional, que contribuya al desarrollo de competencias profesionales en equipos directivos y en sus docentes, cuya especificidad, corresponda a generar una mayor accesibilidad de todos los miembros pertenecientes a la comunidad escolar, ante la diversificación de procesos combinados por la administración institucional, para resolver los nudos y procesos críticos claves en la mejora de las demandas educativas de niños/as con N.E.E. Objetivo 1. Objetivo 2.
  • 13. Propósitos del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva. Estimular al equipo directivo y de gestión de cada unidad escolar, en la instauración procesual de una autoevaluación institucional, que promueva el diseño, implantación y monitoreo de programas de mejoramiento, los cuales orienten a la comunidad educativa en su metamorfosis institucional a favor de culturas escolares inclusivas. Implementar un conjunto metodológico de asesorías técnicas y de acompañamiento a docentes directivos y de aula regular, a fin, de mejorar y enriquecer sus prácticas pedagógicas en la atención de la diversidad de niños/as con N.E.E. Generar condiciones organizativas, socio-políticas y pedagógicas que permitan, la transformación e instauración de culturas escolares con un fuerte sello institucional, a favor, de la diversificación de la escuela y de la inclusión como un medio para crecer y avanzar socialmente Objetivo 3. Objetivo 4. Objetivo 5.
  • 14. Principales Características del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Esquema general del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva. 1).Altas expectativas en sus alumnos con N.E.E. 2).Confianza en la búsqueda e innovación 3). Sentido de Impronta y valores institucionales compartidos 4). Comunicación abierta 5). Currículum flexible y diverso 6). Participación activa de toda la comunidad educativa 7).Aprendizaje institucional colaborativo.
  • 21. Esquema general del Modelo de Gestión en Educación Inclusiva.
  • 22.
  • 23. Fase 1: Exploración Analítico-Situacional y estructural del Centro Escolar. … corresponde al proceso de diagnosis que se efectuará en cada realidad académica , a partir, de las dimensiones estructurales derivadas del desempeño socio-pedagógico, organizativo y cultural de cada institución en proceso de diversificación…
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Fase 4: Intervención y Mejora del Equipo Directivo y de Gestión Escolar. … . Se describe un programa de acompañamiento a los miembros del gabinete de gestión escolar sobre Liderazgo y gestión para una Escuela Inclusiva….
  • 28. Fase 4: Intervención y Mejora en Docentes. “ Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva” … . Se describe un plan de asesoramiento psicopedagógico de carácter colaborativo entre docentes tutores y docentes tutorandos. Consiste en desarrollar un programa de perfeccionamiento que contribuya a mejorar y reorientar la práctica pedagógica a favor de una cultura escolar, de carácter inclusiva, como medio de quebrantamiento de la institucionalización de prácticas escolares tradicionales, ampliando su foco hacia la apertura, innovación, mejora y cambio… ¿En qué consiste este programa de acompañamiento? Las “Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva” , se inscriben en el marco operativo de M.G.E.I., a fin, de bridar un sólido programa de actualización y perfeccionamiento profesional, para atender los desafíos de educar en la diversidad a niños/as con N.E.E., aportando, un conjunto de competencias profesionales que propendan al desarrollo de una visión pluralista e integral, ante al abordaje de las necesidades educativas especiales en el centro de educación de acción regular, los cuales, sean capaces de propiciar e instaurar prácticas y culturas inclusivas a nivel escolar y social que propicien experiencias de aprendizaje común.
  • 29.
  • 30. Fase 4: Intervención y Mejora en Docentes. “ Jornadas de Formación y Actualización en Educación Inclusiva”
  • 31. PRODUCTO FINAL EN LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD. ¿Qué es lo que la escuela puede lograr realmente a través de la aplicación eficaz de MGEI en sus lineamientos estratégicos? Una CULTURA con altas expectativas en su estudiantado. Una COMUNIDAD de aprendizaje con un clima fundente en un liderazgo PONDERADOR y un CLIMA DE CONFIANZA . Visión compartida y un sello INSTITUCIONAL Una cultura de INNOVACIÓN y COLEGIATURA Desarrollo de un MODELO SOCIO-ORGANIZATIVO-PEDAGOGICO que derriben las barras de inclusión y exclusión SEMÁNTICA PROPIA DE LA ESCUELA
  • 33. ¡¡¡ GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN !!! E-mail: aldo.ocampo.gonzalez@gmail.com