SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
La tierra es como una esfera
achatada en los polos, sin ser
ni una esfera, ni un elipse
perfecta, por lo que, existe
dificultad para convertir esa
figura en un mapa.
Desde un punto de vista
geométrico, la Tierra puede
considerarse como una
esfera de radio de 6,371 km.
y, en segunda aproximación
como un elipsoide de
revolución.
Elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 (GRS80)
INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA (CONCEPTOS BÁSICOS)
Sistema de coordenadas: UTM
Datum: WGS 1984 Altura sobre el elipsoide (ASE)
Unidades:
Latitud y
Longitud
SISTEMAS DE COORDENADAS DE REFERENCIA
Las proyecciones cartográficas y sus deformaciones
Es aquella Proyección cilíndrica en la que el cilindro es secante al globo, tangente al elipsoide(en el centro del
huso) a lo largo de un meridiano tomado como origen y cuyo eje del cilindro está en el Ecuador.
Divide a la tierra en 60 husos de 6° de longitud cada uno.
Zonas del Mundo
PROYECCIÓN UNIVERSA TRANSVERSAL MERCATOR
PROYECCIÓN: UTM
DATUM: WGS 1984
ZONAS: 17, 18 y 19 Sur
DETERMINACIÓN DE LA ZONA UTM DE TRABAJO
Zona 18 Zona 19
Zona 18 Zona 19
MD: Z-18
Zona 18 Zona 19
1
2
DESPLAZAMIENTO DE LA CORTEZA TERRESTRE
La placa de Nazca
se desplaza a una
velocidad relativa
de
aproximadamente
10 cm por año con
respecto a la placa
Sud Americana.
Fente:
• El sismo de Pisco
- 2007 y el
contexto previo:
INDECI
• www.iris.edu/ed
ucate
DESPLAZAMIENTO DE LA PLACA SUDAMERICANA
Desplazamiento
promedio de la
Placa
Sudamericana es
aproximadamente
2 cm por año
Fuente: Modelo
de Velocidad
SIRGAS (VEMOS)
COMO FUNCIONA UN GPS
El GPS funciona a través de una técnica
llamada trilateración, utilizada para
calcular la ubicación, la velocidad y la
elevación, recopilando señales de los
satélites para enviar información de la
ubicación.
Para calcular la ubicación, un
dispositivo GPS debe poder leer la
señal de al menos cuatro satélites.
Aunque solo necesitamos tres satélites
para determinar una ubicación en la
superficie de la Tierra, a menudo se
utiliza un cuarto satélite para validar la
información de los otros tres. El cuarto
satélite también nos aporta la 3ra
dimensión y nos permite calcular la
altitud de un dispositivo.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación GNSS DIFERENCIAL.pptx

1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica
AnaElsaD
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
margot1996
 

Similar a Presentación GNSS DIFERENCIAL.pptx (20)

Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Capacitación gps-2013
Capacitación gps-2013Capacitación gps-2013
Capacitación gps-2013
 
Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24
 
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitaslBases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
 
Bases teóricas sistemas de información geográfica
Bases teóricas sistemas de información geográficaBases teóricas sistemas de información geográfica
Bases teóricas sistemas de información geográfica
 
1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica
 
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
 
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptxCAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 
Manual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costeroManual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costero
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
 
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Presentación GNSS DIFERENCIAL.pptx

  • 1. FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA La tierra es como una esfera achatada en los polos, sin ser ni una esfera, ni un elipse perfecta, por lo que, existe dificultad para convertir esa figura en un mapa. Desde un punto de vista geométrico, la Tierra puede considerarse como una esfera de radio de 6,371 km. y, en segunda aproximación como un elipsoide de revolución. Elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 (GRS80)
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA (CONCEPTOS BÁSICOS) Sistema de coordenadas: UTM Datum: WGS 1984 Altura sobre el elipsoide (ASE) Unidades: Latitud y Longitud
  • 3. SISTEMAS DE COORDENADAS DE REFERENCIA Las proyecciones cartográficas y sus deformaciones
  • 4. Es aquella Proyección cilíndrica en la que el cilindro es secante al globo, tangente al elipsoide(en el centro del huso) a lo largo de un meridiano tomado como origen y cuyo eje del cilindro está en el Ecuador. Divide a la tierra en 60 husos de 6° de longitud cada uno. Zonas del Mundo PROYECCIÓN UNIVERSA TRANSVERSAL MERCATOR PROYECCIÓN: UTM DATUM: WGS 1984 ZONAS: 17, 18 y 19 Sur
  • 5. DETERMINACIÓN DE LA ZONA UTM DE TRABAJO Zona 18 Zona 19 Zona 18 Zona 19 MD: Z-18 Zona 18 Zona 19 1 2
  • 6. DESPLAZAMIENTO DE LA CORTEZA TERRESTRE La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 10 cm por año con respecto a la placa Sud Americana. Fente: • El sismo de Pisco - 2007 y el contexto previo: INDECI • www.iris.edu/ed ucate
  • 7. DESPLAZAMIENTO DE LA PLACA SUDAMERICANA Desplazamiento promedio de la Placa Sudamericana es aproximadamente 2 cm por año Fuente: Modelo de Velocidad SIRGAS (VEMOS)
  • 8. COMO FUNCIONA UN GPS El GPS funciona a través de una técnica llamada trilateración, utilizada para calcular la ubicación, la velocidad y la elevación, recopilando señales de los satélites para enviar información de la ubicación. Para calcular la ubicación, un dispositivo GPS debe poder leer la señal de al menos cuatro satélites. Aunque solo necesitamos tres satélites para determinar una ubicación en la superficie de la Tierra, a menudo se utiliza un cuarto satélite para validar la información de los otros tres. El cuarto satélite también nos aporta la 3ra dimensión y nos permite calcular la altitud de un dispositivo.

Notas del editor

  1. GEODESIA Es la ciencia que se encarga de estudiar la forma y dimensiones de la superficie terrestre, así como de su campo de gravedad y sus variaciones temporales Una parte fundamental de la geodesia es la determinación de la posición de puntos sobre la superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura).
  2. El sistema de satélites está formado por una constelación de 24 satélites en seis planos orbitales centrados en la Tierra, cada uno con cuatro satélites, que orbitan a 13.000 km por encima de la Tierra a una velocidad de 14.000 km/h