SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE GEODESIA
Geodesia, ciencia matemática que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la
Tierra, muy útil cuando se aplica con fines de control, es decir, para establecer la ordenación
de tierras, los límites de suelo edificable o verificar las dimensiones de las obras construidas.
Contrario a la creencia popular , Cristobal
Colon No fue el primero en predecir la
forma esférica de la tierra
La historia revela que 600 años antes de Cristo,
un filósofo griego llamado Pitágoras afirmaba
que la tierra no era plana si no redonda
300 años después , Aristóteles consideró la
teoría acerca de la redondez de la tierra y
el estudio del movimiento de los planetas
Aristóteles basó su teoría en las siguientes
observaciones :
Pruebas de la redondez de la tierra
1.Observación de diferentes estrellas desde puntos
distintos (Aristoteles 200 A.C )
A
B
2. Observación de un barco en el horizonte
Pruebas de la redondez de la tierra
3.Observación de la forma de la luna y los eclipses
Pruebas de la redondez de la tierra
4. Observación de la forma de los planetas y otros astros
Pruebas de la redondez de la tierra
Evolución de la concepción
acerca de la forma de la tierra
PERU
laponia
N
S
FRANCIA
Siglo XVII
Cassin
i Aristóteles
Huygens
N
S
ANTÏGUA GRECIA
200 años A. C
N
S
INGLATERRA
Siglo XVII
Newton
P’
a
b
P’
P
Forma de la tierra
El Elipsoide
Es una figura geométrica generada
por la rotación de un disco ovalado o
una elipse en torno a su eje más
corto
a = semieje mayor
b = semieje menor
PP’ = eje de revolución
A = achatamiento polar
a - b
A =
a
a = semieje mayor
b = semieje menor
PP’ = eje de revolución
A = achatamiento polar
a - b
A =
a
El Elipsoide se emplea para hacer una aproximación a la forma de la tierra,
usada como base para la definición de una cuadrícula de coordenadas de
acuerdo con una proyección cartográfica.
Tamaño de la tierra
Método de
Erastóstenes :
200 años A.C
Alejandría
Siena
columna
Pozo de agua
equivale a una quincuagésima (1/50) del total de la circunferencia. (360°)
ALEJANDRÍA
columna
SIENA
Pozo
Tamaño de la tierra
7° 12’
50 x 925 Km = 46.250 Km
vs 40.217 Km
Método de
Erastóstenes :
200 años A.C
7° 12’ ó 1/ 50 de un Círculo
Alejandrí
a
Siena
Forma de la superficie terrestre
Forma de la superficie terrestre
•Cadena de los Himaláyas
•Cadena de los Pirineos
•Cadena de los Andes
•Cadena de los Alpes entre otros
Forma de la superficie terrestre
El Grán Cañón 1600m de profundidad
Monte
Everest
Nivel del
mar
Fosas
Marianas
Forma de la superficie terrestre
El Geóide
Es una figura en la cual el potencial de
la gravedad es constante en cada uno
de los puntos.
Esta superficie es más lisa que la
superficie de la tierra pero aún
presenta irregularidades
S
Centro de la tierra
Eje de rotación
N
Plano del meridiano
del punto p
Plano del
Ecuador
Perpendicular al
geóide
Forma de la superficie terrestre
Superficie de la tierra
Geóide
Perpendicular al Geóide
Perpendicular al Elipsoide
Superficie media del mar
N
Elipsoide
h H
H = h - N
H : Elevación
h : Altura
N : Diferencia u ondulación del geóide
Mapamundi de la Superficie del Geoide
computada con el modelo gravitacional de la NASA GEM-T3
MAPA GEOIDAL PARA COLOMBIA
EUROPA
NORTE
AMERICA
AFRICA
SUR
AMERICA
EL GEÓIDE Y DOS ELIPSOIDES
O1
O2
North American Datum
Clarke 1866
South American Datum
International Arc Datum
Clarke 1880
European
Datum
International
WGS Datum
Tokyo Datum
Bessel
Most widely used local Datum/Ellipsoid pairs
Elipsoides de referencia en el mundo
Elipsoide año longitudes ( metros)
semieje a semieje b
Achatamiento uso local
WGS 84 1984 6.378.137 6.356.752,3 1/298.257 universal
GRS 80 1980 6.378.137 6.356.752,3 1 / 298.257 U.S. A
WGS 72 1972 6.378.135 6.356.750,5 1 / 298.26 U.S. A
Krasousky 1940 6.378.245 6.356.863,0 1 / 298.30 RUSIA
Internacional 1924 6.378.388 6.356.911,9 1 / 297 Col,Europa
Clarke 80 1880 6.378.249 6.356.514,9 1 / 293,46 Norte América
Clarke 66 1866 6.378.206,4 6.356.514,8 1 / 294,98 Africa
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
División de Geodesia
geodesia@igac.gov.co
SISTEMAS GEODÉSICOS LOCALES
Dátum Bogotá
País: Colombia
Elipsoide: Internacional
Distancia al geocentro: 535 m
Dátum Campo Inchauspe
País: Argentina
Elipsoide: Internacional
Distancia al geocentro: 220 m
(Dátum Horizontales)
Dátum North American 1927
País: Caribe, América Central, Cuba, México, etc.
Elipsoide: Clarke, 1866
Distancia al geocentro: 230 m
Dátum Chua SAD 69
País: Brasil
Elipsoide: Internacional
Distancia al geocentro: m
Datum Canoa PSAD 56
País: Venezuela
Elipsoide: Internacional
Distancia al geocentro: 504 m
Dátum NAD 27
País: centro América
Elipsoide: Clarke 1866
Distancia al geocentro: m
El Datum Punto de origen con coordenadas geográficas, ligado a los
parámetros que conectan las mediciones con el sistema de referencia.
Se puede expresar mediante la ecuación :
DATUM = Elipsoide de referencia + red de control
El primer elemento es el tamaño y forma del elipsoide de referencia,
el cual hace una aproximación simple de la forma de la tierra, usado
como base para dibujar la grilla en la proyección de un mapa.
De otro lado La red de control es local, y se compone de una serie
de puntos de control o marcas terrestres cuyas coordenadas: latitud,
longitud y altura se determinan de forma muy precisa. esto permite
finalmente ajustarse mejor a la superficie a cartografiar.
Datums
Puntos de control
los puntos geodésicos están materializados como mojones o placas con
características previamente definidas según sean de primero, segundo o
tercer orden.
Control
Horizontal
Control
Vertical
Para caracterizar mejor los puntos de referencia, estos especifican:
Latitud
Longitud
Elevación (sobre el nivel del mar)
Estos sirven como apoyo para determinar la posición en otros puntos
de la zona. Si el punto geodésico tiene información solamente acerca
de la elevación, este será útil para levantamientos altimétricos pero
no para levantamientos planimétricos.
El Datum Punto de origen con coordenadas geográficas, ligado a los
parámetros que conectan las mediciones con el sistema de referencia.
Se puede expresar mediante la ecuación :
DATUM = Elipsoide de referencia + red de control
El primer elemento es el tamaño y forma del elipsoide de referencia,
el cual hace una aproximación simple de la forma de la tierra, usado
como base para dibujar la grilla en la proyección de un mapa.
De otro lado La red de control es local, y se compone de una serie
de puntos de control o marcas terrestres cuyas coordenadas: latitud,
longitud y altura se determinan de forma muy precisa. esto permite
finalmente ajustarse mejor a la superficie a cartografiar.
Datums
Geodesia Básica
Sistemas de Coordenadas
Un sistema de coordenadas es un conjunto de reglas que especifican de que forma se le asignan
coordenadas a puntos geográficos. Los sistemas de coordenadas tridimensionales se utilizan
para representar puntos ubicados en la superficie de la tierra.
Geodesia Básica
Coordenadas Geográficas: Concepto de Meridianos y Paralelos
Los Meridianos y paralelos son sistema de líneas imaginarias de la superficie terrestre
representadas en la cuadrícula de un elipsoide; se extienden de un polo a otro en el caso de
los meridianos, y de este a oeste en el caso de los paralelos.
Geodesia Básica
Coordenadas Geográficas: Concepto de Longitud y Latitud
Latitud es la distancia angular medida desde el Ecuador.
▪Ángulo formado por una línea que pasa por el centro de la tierra y el plano ecuatorial.
▪La longitud de arco correspondiente a un ángulo de latitud es variable, siendo ligeramente
mayor en los polos debido al achatamiento y varía entre 110.57 Km. en el Ecuador y 111.69 Km.
en los polos.
▪La línea formada por los puntos con igual latitud se llama paralelo y mide 40.075,004 km, 1º
equivale a 111,319 km.
Longitud de distancia angular medida desde el meridiano principal.
▪Ángulo formado por la línea que va desde la intersección del meridiano principal con el
Ecuador hasta la intersección del meridiano que pasa por el punto de interés con el Ecuador.
▪La línea formada por puntos con igual longitud se llaman meridianos se forman
circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º equivale a 111,131 km..
Geodesia Básica
Coordenadas Geográficas: Concepto de Longitud y Latitud
La longitud se relaciona directamente con la hora del día y la fecha
Geodesia Básica
Coordenadas Geográficas: Concepto de Longitud y Latitud
Los SIG integran mapas, imágenes, y datos obtenidos de varias fuentes.
Es posible que en un proyecto se tenga que trabajar con mapas basados
en diferentes proyecciones utilizando también diferentes datums.
Sobreposición SIG
Planimetría
Parcelas
Servicios
Curvas de nivel
Puntos de
control
Es importante entonces hacer un análisis previo de todos los datos. Estos
deben estar en igual sistema de proyección y en el mismo datum, para
que los elementos coincidan con su verdadera posición
De lo contrario se puede llegar a un fracaso.
Por ejemplo, si se sobreponen dos mapas que comparten igual
datum,elipsoide de referencia y proyección :
Ríos y quebradas
Vías
Entonces todos los detalles del mapa se ubicarán entre sí correctamente.
Las inconsistencias no son visibles a simple vista, pero esto no excluye
que el mapa carezca de la suficiente validez para efectuar funciones de
análisis en un SIG.
Posición exacta de los objetos Posición inexacta de los objetos
En mapas de escala pequeña, las ligeras irregularidades de la forma de la
tierra no causan distorsiones aparentes en la grilla o malla de referencia, sin
embargo en escalas grandes si se emplean diferentes figuras elipsoidales,
estas generarán amplias diferencias en la localización geográfica de los
objetos. Esto es muy notorio en el mapeo de la topografía
En mapas de escala 1:100.000 o más grande, por ejemplo, mapas que están
basados en elipsoides que tienen una insuficiente aproximación a el geóide,
como el caso de los mapas 1:500.000 de USA. donde la posición de los objetos
se desplaza hasta del 2/3 %.
Esto no dice mucho, pero es mas entendible cuando las coordenadas de un
hidrante por ejemplo tienen un desplazamiento de dos kilometros.
Esta es una diferencia pequeña en términos cartográficos, pero puede ser
muy grande cuando es :
¡ su casa la que se está incendiando !
ADOPCIÓN DE MAGNA
COMO DATUM OFICIAL DE
COLOMBIA
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf
Geodesia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPASCARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
Luis Cano Ramos
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
Eduardo Gómez
 
Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
JEANNELLY
 
Red Geodésica Nacional
Red Geodésica NacionalRed Geodésica Nacional
Red Geodésica Nacional
IndyceCampus
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
Víctor González
 
Informe de poligonal
Informe de poligonalInforme de poligonal
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Declinación magnética ...
Declinación magnética ...Declinación magnética ...
Declinación magnética ...
rubynoelia
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
equiros
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
Alan H
 
64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf
ImaraGarcia
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
darcy soria galindo
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
Fabián Diaz
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
margaritahigesanton
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
DARIO_PAEZ
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
Informe de Estereoscopio de espejo
Informe de Estereoscopio de espejoInforme de Estereoscopio de espejo
Informe de Estereoscopio de espejo
fredis pérez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPASCARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
 
Red Geodésica Nacional
Red Geodésica NacionalRed Geodésica Nacional
Red Geodésica Nacional
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
 
Informe de poligonal
Informe de poligonalInforme de poligonal
Informe de poligonal
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Declinación magnética ...
Declinación magnética ...Declinación magnética ...
Declinación magnética ...
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
 
64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Informe de Estereoscopio de espejo
Informe de Estereoscopio de espejoInforme de Estereoscopio de espejo
Informe de Estereoscopio de espejo
 

Similar a Geodesia.pdf

03 geodesia 2015
03 geodesia 201503 geodesia 2015
03 geodesia 2015
JUAN LINARES
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
miguelalejos6
 
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitaslBases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Moisés Isaí Martínez Evadista
 
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Diana Carolina Salazar Galindo
 
Unidad i introducción a la cartografía
Unidad i introducción a la cartografíaUnidad i introducción a la cartografía
Unidad i introducción a la cartografía
SistemadeEstudiosMed
 
UnidadI parteI
UnidadI parteIUnidadI parteI
UnidadI parteI
marybelgrc
 
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Wilmer Peverell Pain
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Asociación Geográfica de El Salvador
 
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Khriz GDiel
 
Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24
cristhyan reategui reategui
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
JOALIZ MELISSA MALCA CHAVEZ
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Juan García Durán
 
Ud1
Ud1Ud1
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
AngelCanllahui
 
Conceptos de-geodesia
Conceptos de-geodesiaConceptos de-geodesia
Conceptos de-geodesia
Jose Carlos Jara Alejos
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
BettoRuizMendoza
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
CandelaDeCruzRomero
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
mauricioroyermamanic
 

Similar a Geodesia.pdf (20)

03 geodesia 2015
03 geodesia 201503 geodesia 2015
03 geodesia 2015
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
 
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitaslBases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
 
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
 
Unidad i introducción a la cartografía
Unidad i introducción a la cartografíaUnidad i introducción a la cartografía
Unidad i introducción a la cartografía
 
UnidadI parteI
UnidadI parteIUnidadI parteI
UnidadI parteI
 
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
 
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
 
Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
 
Conceptos de-geodesia
Conceptos de-geodesiaConceptos de-geodesia
Conceptos de-geodesia
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Geodesia.pdf

  • 1. DEFINICIÓN DE GEODESIA Geodesia, ciencia matemática que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la Tierra, muy útil cuando se aplica con fines de control, es decir, para establecer la ordenación de tierras, los límites de suelo edificable o verificar las dimensiones de las obras construidas.
  • 2.
  • 3. Contrario a la creencia popular , Cristobal Colon No fue el primero en predecir la forma esférica de la tierra
  • 4. La historia revela que 600 años antes de Cristo, un filósofo griego llamado Pitágoras afirmaba que la tierra no era plana si no redonda
  • 5. 300 años después , Aristóteles consideró la teoría acerca de la redondez de la tierra y el estudio del movimiento de los planetas Aristóteles basó su teoría en las siguientes observaciones :
  • 6. Pruebas de la redondez de la tierra 1.Observación de diferentes estrellas desde puntos distintos (Aristoteles 200 A.C ) A B
  • 7. 2. Observación de un barco en el horizonte Pruebas de la redondez de la tierra
  • 8.
  • 9. 3.Observación de la forma de la luna y los eclipses Pruebas de la redondez de la tierra
  • 10. 4. Observación de la forma de los planetas y otros astros Pruebas de la redondez de la tierra
  • 11. Evolución de la concepción acerca de la forma de la tierra PERU laponia N S FRANCIA Siglo XVII Cassin i Aristóteles Huygens N S ANTÏGUA GRECIA 200 años A. C N S INGLATERRA Siglo XVII Newton
  • 12. P’ a b P’ P Forma de la tierra El Elipsoide Es una figura geométrica generada por la rotación de un disco ovalado o una elipse en torno a su eje más corto a = semieje mayor b = semieje menor PP’ = eje de revolución A = achatamiento polar a - b A = a a = semieje mayor b = semieje menor PP’ = eje de revolución A = achatamiento polar a - b A = a El Elipsoide se emplea para hacer una aproximación a la forma de la tierra, usada como base para la definición de una cuadrícula de coordenadas de acuerdo con una proyección cartográfica.
  • 13. Tamaño de la tierra Método de Erastóstenes : 200 años A.C Alejandría Siena columna Pozo de agua
  • 14. equivale a una quincuagésima (1/50) del total de la circunferencia. (360°) ALEJANDRÍA columna SIENA Pozo Tamaño de la tierra 7° 12’ 50 x 925 Km = 46.250 Km vs 40.217 Km Método de Erastóstenes : 200 años A.C 7° 12’ ó 1/ 50 de un Círculo Alejandrí a Siena
  • 15. Forma de la superficie terrestre
  • 16. Forma de la superficie terrestre •Cadena de los Himaláyas •Cadena de los Pirineos •Cadena de los Andes •Cadena de los Alpes entre otros
  • 17. Forma de la superficie terrestre El Grán Cañón 1600m de profundidad
  • 19. El Geóide Es una figura en la cual el potencial de la gravedad es constante en cada uno de los puntos. Esta superficie es más lisa que la superficie de la tierra pero aún presenta irregularidades S Centro de la tierra Eje de rotación N Plano del meridiano del punto p Plano del Ecuador Perpendicular al geóide Forma de la superficie terrestre
  • 20. Superficie de la tierra Geóide Perpendicular al Geóide Perpendicular al Elipsoide Superficie media del mar N Elipsoide h H H = h - N H : Elevación h : Altura N : Diferencia u ondulación del geóide
  • 21. Mapamundi de la Superficie del Geoide computada con el modelo gravitacional de la NASA GEM-T3
  • 22. MAPA GEOIDAL PARA COLOMBIA
  • 23.
  • 25. North American Datum Clarke 1866 South American Datum International Arc Datum Clarke 1880 European Datum International WGS Datum Tokyo Datum Bessel Most widely used local Datum/Ellipsoid pairs
  • 26. Elipsoides de referencia en el mundo Elipsoide año longitudes ( metros) semieje a semieje b Achatamiento uso local WGS 84 1984 6.378.137 6.356.752,3 1/298.257 universal GRS 80 1980 6.378.137 6.356.752,3 1 / 298.257 U.S. A WGS 72 1972 6.378.135 6.356.750,5 1 / 298.26 U.S. A Krasousky 1940 6.378.245 6.356.863,0 1 / 298.30 RUSIA Internacional 1924 6.378.388 6.356.911,9 1 / 297 Col,Europa Clarke 80 1880 6.378.249 6.356.514,9 1 / 293,46 Norte América Clarke 66 1866 6.378.206,4 6.356.514,8 1 / 294,98 Africa
  • 27. Instituto Geográfico Agustín Codazzi División de Geodesia geodesia@igac.gov.co SISTEMAS GEODÉSICOS LOCALES Dátum Bogotá País: Colombia Elipsoide: Internacional Distancia al geocentro: 535 m Dátum Campo Inchauspe País: Argentina Elipsoide: Internacional Distancia al geocentro: 220 m (Dátum Horizontales) Dátum North American 1927 País: Caribe, América Central, Cuba, México, etc. Elipsoide: Clarke, 1866 Distancia al geocentro: 230 m Dátum Chua SAD 69 País: Brasil Elipsoide: Internacional Distancia al geocentro: m Datum Canoa PSAD 56 País: Venezuela Elipsoide: Internacional Distancia al geocentro: 504 m Dátum NAD 27 País: centro América Elipsoide: Clarke 1866 Distancia al geocentro: m
  • 28. El Datum Punto de origen con coordenadas geográficas, ligado a los parámetros que conectan las mediciones con el sistema de referencia. Se puede expresar mediante la ecuación : DATUM = Elipsoide de referencia + red de control El primer elemento es el tamaño y forma del elipsoide de referencia, el cual hace una aproximación simple de la forma de la tierra, usado como base para dibujar la grilla en la proyección de un mapa. De otro lado La red de control es local, y se compone de una serie de puntos de control o marcas terrestres cuyas coordenadas: latitud, longitud y altura se determinan de forma muy precisa. esto permite finalmente ajustarse mejor a la superficie a cartografiar. Datums
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Puntos de control los puntos geodésicos están materializados como mojones o placas con características previamente definidas según sean de primero, segundo o tercer orden. Control Horizontal Control Vertical
  • 34. Para caracterizar mejor los puntos de referencia, estos especifican: Latitud Longitud Elevación (sobre el nivel del mar) Estos sirven como apoyo para determinar la posición en otros puntos de la zona. Si el punto geodésico tiene información solamente acerca de la elevación, este será útil para levantamientos altimétricos pero no para levantamientos planimétricos.
  • 35. El Datum Punto de origen con coordenadas geográficas, ligado a los parámetros que conectan las mediciones con el sistema de referencia. Se puede expresar mediante la ecuación : DATUM = Elipsoide de referencia + red de control El primer elemento es el tamaño y forma del elipsoide de referencia, el cual hace una aproximación simple de la forma de la tierra, usado como base para dibujar la grilla en la proyección de un mapa. De otro lado La red de control es local, y se compone de una serie de puntos de control o marcas terrestres cuyas coordenadas: latitud, longitud y altura se determinan de forma muy precisa. esto permite finalmente ajustarse mejor a la superficie a cartografiar. Datums
  • 36. Geodesia Básica Sistemas de Coordenadas Un sistema de coordenadas es un conjunto de reglas que especifican de que forma se le asignan coordenadas a puntos geográficos. Los sistemas de coordenadas tridimensionales se utilizan para representar puntos ubicados en la superficie de la tierra.
  • 37. Geodesia Básica Coordenadas Geográficas: Concepto de Meridianos y Paralelos Los Meridianos y paralelos son sistema de líneas imaginarias de la superficie terrestre representadas en la cuadrícula de un elipsoide; se extienden de un polo a otro en el caso de los meridianos, y de este a oeste en el caso de los paralelos.
  • 38. Geodesia Básica Coordenadas Geográficas: Concepto de Longitud y Latitud Latitud es la distancia angular medida desde el Ecuador. ▪Ángulo formado por una línea que pasa por el centro de la tierra y el plano ecuatorial. ▪La longitud de arco correspondiente a un ángulo de latitud es variable, siendo ligeramente mayor en los polos debido al achatamiento y varía entre 110.57 Km. en el Ecuador y 111.69 Km. en los polos. ▪La línea formada por los puntos con igual latitud se llama paralelo y mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319 km. Longitud de distancia angular medida desde el meridiano principal. ▪Ángulo formado por la línea que va desde la intersección del meridiano principal con el Ecuador hasta la intersección del meridiano que pasa por el punto de interés con el Ecuador. ▪La línea formada por puntos con igual longitud se llaman meridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º equivale a 111,131 km..
  • 39. Geodesia Básica Coordenadas Geográficas: Concepto de Longitud y Latitud La longitud se relaciona directamente con la hora del día y la fecha
  • 40. Geodesia Básica Coordenadas Geográficas: Concepto de Longitud y Latitud
  • 41. Los SIG integran mapas, imágenes, y datos obtenidos de varias fuentes. Es posible que en un proyecto se tenga que trabajar con mapas basados en diferentes proyecciones utilizando también diferentes datums. Sobreposición SIG Planimetría Parcelas Servicios Curvas de nivel Puntos de control Es importante entonces hacer un análisis previo de todos los datos. Estos deben estar en igual sistema de proyección y en el mismo datum, para que los elementos coincidan con su verdadera posición De lo contrario se puede llegar a un fracaso.
  • 42. Por ejemplo, si se sobreponen dos mapas que comparten igual datum,elipsoide de referencia y proyección : Ríos y quebradas Vías
  • 43. Entonces todos los detalles del mapa se ubicarán entre sí correctamente.
  • 44. Las inconsistencias no son visibles a simple vista, pero esto no excluye que el mapa carezca de la suficiente validez para efectuar funciones de análisis en un SIG. Posición exacta de los objetos Posición inexacta de los objetos
  • 45. En mapas de escala pequeña, las ligeras irregularidades de la forma de la tierra no causan distorsiones aparentes en la grilla o malla de referencia, sin embargo en escalas grandes si se emplean diferentes figuras elipsoidales, estas generarán amplias diferencias en la localización geográfica de los objetos. Esto es muy notorio en el mapeo de la topografía
  • 46. En mapas de escala 1:100.000 o más grande, por ejemplo, mapas que están basados en elipsoides que tienen una insuficiente aproximación a el geóide, como el caso de los mapas 1:500.000 de USA. donde la posición de los objetos se desplaza hasta del 2/3 %. Esto no dice mucho, pero es mas entendible cuando las coordenadas de un hidrante por ejemplo tienen un desplazamiento de dos kilometros. Esta es una diferencia pequeña en términos cartográficos, pero puede ser muy grande cuando es : ¡ su casa la que se está incendiando !
  • 47. ADOPCIÓN DE MAGNA COMO DATUM OFICIAL DE COLOMBIA