SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN TODO UNA VIDA
Integrantes: Arrieta Nicolas
Chiluiza Camila
Llamuca Juliza
Manzano Andrea
Muñoz Lesly
Muñoz Lesly
Materia: Desarrollo Curricular
Docente: Dr. Patricio Tobar
Fecha: 12/ 12/2019
PLAN TODA UNA VIDA
Principal
instrumento del
Sistema Nacional
Descentralizado de
Planificación
Participativa
y su objetivo es contribuir al
cumplimiento progresivo
1. Los derechos
constitucionales
2. Los objetivos del régimen
de desarrollo
3. Los programas, proyectos e
intervenciones que de allí se
desprenden.
Retos a alcanzar por tres
ejes principales
Derechos para todos
durante toda la vida
Economía al servicio
de la sociedad
Más sociedad, mejor
Estado,
La Planificación Nacional para
el Desarrollo
Reducir las brechas sociales, territoriales,
potencializar el talento humano por
procesos integrales de educación.
No es posible
consolidar un
nuevo
régimen de
desarrollo
Educación
de calidad
El objetivo es que jóvenes puedan
acceder a la educación superior
Su orientación clara de este pacto fundamenta es:
“Un programa para la sociedad, la educación, la
producción y el trabajo digno”
CONTEXTO HISTÓRICO Y
DIAGNÓSTICO DE LA
REALIDAD NACIONAL ACTUAL
TRANSICIÓN A UN NUEVO ESCENARIO
Resulta clave situar el contexto histórico y tener presente de dónde
se ha venido, para proyectarse hacia el futuro
Entre 1997 y 2007, la
inestabilidad política era
una constante de la peor
crisis económica.
Entre 2007 y 2008,
Ecuador experimentó un
proceso constituyente
profundamente
democrático.
LOS CIMIENTOS DEL PROCESO
Este proyecto de país partió del reconocimiento igualitario de los derechos de todas las
personas implico la consolidación de políticas de igualdad como método para evitar la
exclusión y fomentar la convivencia social y política
ELEMENTOS ORIENTADORES
PARA EL NUEVO GOBIERNO
En Cultural
En lo financiero
Superación de posturas unívocas para
dar paso a formas plurales de
comprensión
Reconoce la importancia del sector
privado en los sistemas económico y
productivo
En lo Social
En lo ambiental
Se reivindica el trabajo de
expandir derechos y libertades
Medio ambiente relacionado con lo
económico, lo político, social y cultural,
como elemento constitutivo de la vida y
del ser humano
VISIÓN DE LARGO PLAZO
ES NECESARIO REMARCAR LO NECESARIO QUE
ES CONTAR CON UNA VISIÓN COMPREHENSIVA
DEL ORIGEN, EL RECORRIDO Y LA RUTA A
SEGUIR PARA ALCANZAR EL BUEN VIVIR
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LA PLANIFICACIÓN A LARGO
PLAZO
• . El establecer propósitos a largo plazo contribuye a definir estrategias que, en
el futuro
• El garantizar una vida digna para todas las personas, además de ser un
mandato constitucional, es un imperativo moral.
ECUADOR 2030
• El acceso a la educación básica y bachillerato será universal en el país.
• la intención, es vincular de manera clara la oferta de carreras de tercer y cuarto
nivel con la demanda laboral
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
DEL PLAN
• Busca ser un marco que
potencie la unidad y la
complementariedad entre la
población
• Sus asentamientos humanos
• Sus actividades
• Relaciones
• Su identidad y cultura
• En función del medio físico que
las sostiene
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DEL PLAN
• El proceso de construcción y definición
• Nuevo modelo de estado
• Articule esfuerzos, competencias y
recursos
• Superar las inequidades y necesidades
básicas de los territorios y su población.
EJE 2
Economía
Social
Solidaria
Esta al servicio de
la población
Garantiza los
derechos
Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema
económico social u solidario, y afianzar la
dolarización
Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad
para el crecimiento económico sustentable de manera
redistributiva y solidaria
Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y
del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el
desarrollo rural integral
ESTRATEGIA DEL
TERRITORIO NACIONAL
Se identifican
necesidades
A través de la
ETN
Para definir qué
hacer y en
dónde hacer
Aporta al cumplimiento de los objetivos del
Plan Nacional de Desarrollo, considerando las
particularidades de cada territorio.
SÍNTESIS DEL MODELO TERRITORIAL
ACTUAL
Mayor
pobreza
Amazonia
Mayor
población
indígena
Carencia de los
servicios básicos
Índice de
pobreza altos
Esmeraldas,
Bolivar
Cotopaxi y
Chimborazo
Galapagos
Índice de
pobreza bajos
TERRITORIO Y EDUCACIÓN
7 pueblos indígenas son
transfroterizos
Shuar
Achuar
Shiwiar
Andwa
Siekopa’i
Sápara
Kichwas
Ubicadas hacia la Amazonía. La población indígena llega a un 8%,
seguida por la población afroecuatoriana (4,3%) y por la montubia
(3,8%).
TERRITORIO Y EDUCACIÓN
La incidencia de
la pobreza es
mayor sobre los
grupos humanos
mencionados
tienen un menor
acceso a
educación y a
una vivienda
LINEAMENTOS/TENDENCIAS
Fomentar el desarrollo de territorios
innovadores y ciudades creativas e
inteligentes, generando redes de
conocimiento y vinculando la
educación superior con las
necesidades sociales y productivas
Fortalecer el acceso a la información
y a la educación como base para una
ciudadanía informada, consciente y
corresponsable en los procesos de
gestión del hábitat y de reducción de
riesgos de desastres
EJE 1
Objetivo 1
Garantizar una vida
digna con iguales
oportunidades para
todas las personas
Objetivo 2
Afirmar la
interculturalidad y
plurinacionalidad,
revalorizando las
identidades diversas
Objetivo 3
Garantizar los derechos
de la naturaleza para las
actuales y futuras
generaciones
EJE 3
Objetivo 7
Incentivar una sociedad
participativa, con un
Estado cercano al servicio
de la ciudadanía
Objetivo 8
Promover la
transparencia y la
corresponsabilidad para
una nueva ética social
Objetivo 9
Garantizar la soberanía y
la paz, y posicionar
estratégicamente al país
en la región y el mundo
PRESENTACIÓN (GRUPO 1)

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN (GRUPO 1)

Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Jazmin Cañar
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Marilin1998
 
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
joselynandrade1
 
2
22
Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)
LeslyMcruz
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
Mari Bonifaz
 
U2 info 1
U2 info 1U2 info 1
U2 info 1
PameCalderon
 
Plan toda-una-vida
Plan toda-una-vidaPlan toda-una-vida
Plan toda-una-vida
SilvanaUrea
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
lizbeth1294
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
Marilin1998
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
CaroCaiza
 
Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)
JoelRamos83
 
Plan toda una vida (2)
Plan toda una vida (2)Plan toda una vida (2)
Plan toda una vida (2)
Camila Chiluiza
 
Plan toda una vida 1
Plan toda una vida 1Plan toda una vida 1
Plan toda una vida 1
VanessaMario2
 
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleObjetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
WendyAmagua
 
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Daysi Pindo
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017MayraGualli
 
Podemos peru lambayeque
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayeque
HenryWilliamsMorales
 

Similar a PRESENTACIÓN (GRUPO 1) (20)

Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
 
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
 
Preguntas plan toda una vida
Preguntas plan toda una vidaPreguntas plan toda una vida
Preguntas plan toda una vida
 
2
22
2
 
Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
U2 info 1
U2 info 1U2 info 1
U2 info 1
 
Plan toda-una-vida
Plan toda-una-vidaPlan toda-una-vida
Plan toda-una-vida
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
Plan toda una vida (2)
Plan toda una vida (2)Plan toda una vida (2)
Plan toda una vida (2)
 
Plan toda una vida 1
Plan toda una vida 1Plan toda una vida 1
Plan toda una vida 1
 
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleObjetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
 
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
Podemos peru lambayeque
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayeque
 

Más de LeslyMcruz

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
LeslyMcruz
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
LeslyMcruz
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
LeslyMcruz
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
LeslyMcruz
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
LeslyMcruz
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
LeslyMcruz
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
LeslyMcruz
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
LeslyMcruz
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
LeslyMcruz
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
LeslyMcruz
 

Más de LeslyMcruz (20)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

PRESENTACIÓN (GRUPO 1)

  • 1. PLAN TODO UNA VIDA Integrantes: Arrieta Nicolas Chiluiza Camila Llamuca Juliza Manzano Andrea Muñoz Lesly Muñoz Lesly Materia: Desarrollo Curricular Docente: Dr. Patricio Tobar Fecha: 12/ 12/2019
  • 2. PLAN TODA UNA VIDA Principal instrumento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa y su objetivo es contribuir al cumplimiento progresivo 1. Los derechos constitucionales 2. Los objetivos del régimen de desarrollo 3. Los programas, proyectos e intervenciones que de allí se desprenden. Retos a alcanzar por tres ejes principales Derechos para todos durante toda la vida Economía al servicio de la sociedad Más sociedad, mejor Estado,
  • 3. La Planificación Nacional para el Desarrollo Reducir las brechas sociales, territoriales, potencializar el talento humano por procesos integrales de educación. No es posible consolidar un nuevo régimen de desarrollo Educación de calidad El objetivo es que jóvenes puedan acceder a la educación superior Su orientación clara de este pacto fundamenta es: “Un programa para la sociedad, la educación, la producción y el trabajo digno”
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO Y DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD NACIONAL ACTUAL
  • 5. TRANSICIÓN A UN NUEVO ESCENARIO Resulta clave situar el contexto histórico y tener presente de dónde se ha venido, para proyectarse hacia el futuro Entre 1997 y 2007, la inestabilidad política era una constante de la peor crisis económica. Entre 2007 y 2008, Ecuador experimentó un proceso constituyente profundamente democrático.
  • 6. LOS CIMIENTOS DEL PROCESO Este proyecto de país partió del reconocimiento igualitario de los derechos de todas las personas implico la consolidación de políticas de igualdad como método para evitar la exclusión y fomentar la convivencia social y política
  • 7. ELEMENTOS ORIENTADORES PARA EL NUEVO GOBIERNO En Cultural En lo financiero Superación de posturas unívocas para dar paso a formas plurales de comprensión Reconoce la importancia del sector privado en los sistemas económico y productivo
  • 8. En lo Social En lo ambiental Se reivindica el trabajo de expandir derechos y libertades Medio ambiente relacionado con lo económico, lo político, social y cultural, como elemento constitutivo de la vida y del ser humano
  • 10. ES NECESARIO REMARCAR LO NECESARIO QUE ES CONTAR CON UNA VISIÓN COMPREHENSIVA DEL ORIGEN, EL RECORRIDO Y LA RUTA A SEGUIR PARA ALCANZAR EL BUEN VIVIR
  • 11. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO • . El establecer propósitos a largo plazo contribuye a definir estrategias que, en el futuro • El garantizar una vida digna para todas las personas, además de ser un mandato constitucional, es un imperativo moral.
  • 12. ECUADOR 2030 • El acceso a la educación básica y bachillerato será universal en el país. • la intención, es vincular de manera clara la oferta de carreras de tercer y cuarto nivel con la demanda laboral
  • 13. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN • Busca ser un marco que potencie la unidad y la complementariedad entre la población • Sus asentamientos humanos • Sus actividades • Relaciones • Su identidad y cultura • En función del medio físico que las sostiene
  • 14. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN • El proceso de construcción y definición • Nuevo modelo de estado • Articule esfuerzos, competencias y recursos • Superar las inequidades y necesidades básicas de los territorios y su población.
  • 15.
  • 16. EJE 2
  • 17. Economía Social Solidaria Esta al servicio de la población Garantiza los derechos
  • 18. Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social u solidario, y afianzar la dolarización Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral
  • 20. Se identifican necesidades A través de la ETN Para definir qué hacer y en dónde hacer Aporta al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, considerando las particularidades de cada territorio.
  • 21. SÍNTESIS DEL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Mayor pobreza Amazonia Mayor población indígena Carencia de los servicios básicos Índice de pobreza altos Esmeraldas, Bolivar Cotopaxi y Chimborazo Galapagos Índice de pobreza bajos
  • 22. TERRITORIO Y EDUCACIÓN 7 pueblos indígenas son transfroterizos Shuar Achuar Shiwiar Andwa Siekopa’i Sápara Kichwas Ubicadas hacia la Amazonía. La población indígena llega a un 8%, seguida por la población afroecuatoriana (4,3%) y por la montubia (3,8%).
  • 23. TERRITORIO Y EDUCACIÓN La incidencia de la pobreza es mayor sobre los grupos humanos mencionados tienen un menor acceso a educación y a una vivienda
  • 24. LINEAMENTOS/TENDENCIAS Fomentar el desarrollo de territorios innovadores y ciudades creativas e inteligentes, generando redes de conocimiento y vinculando la educación superior con las necesidades sociales y productivas Fortalecer el acceso a la información y a la educación como base para una ciudadanía informada, consciente y corresponsable en los procesos de gestión del hábitat y de reducción de riesgos de desastres
  • 25. EJE 1
  • 26. Objetivo 1 Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas Objetivo 2 Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas Objetivo 3 Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones
  • 27. EJE 3
  • 28. Objetivo 7 Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía Objetivo 8 Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social Objetivo 9 Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo