SlideShare una empresa de Scribd logo
Quetzaltenango, 25 de mayo de 2022.
Módulo para la motivación laboral ante desafíos de la nueva
normalidad (post COVID),
enfocado al personal del Centro Ecuménico de Integración Pastoral
CEIPA, La Terminal, Zona 3, Quetzaltenango.
Centro Ecuménico de Integración Pastoral CEIPA
La Terminal, Zona 3, Quetzaltenango
Conferencista: Licda. Leonor Arango
Epesista: PEM Mayra Viviana Salanic Ruíz
TEMA 1. EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y LA MOTIVACIÓN
LABORAL
Las experiencias derivadas de la pandemia COVID
19 generaron estrés, miedo y frustración en gran
porcentaje de personas. En el ámbito laboral, ese
estrés derivado de la pandemia ha venido a
perjudicar el éxito de las organizaciones, pues
merma el desempeño de sus empleados.
ESTRÉS EN LA LABOR DOCENTE
Los docentes cumplen múltiples roles, no solo
como docentes transmisores de conocimientos sino
también como guías que fomentan el potencial de
los estudiantes para desarrollar alternativas en el
aprendizaje.
Por consiguiente, se enfrentan a tareas y
responsabilidades complejas con respecto al logro
de los objetivos educativos que se les exige
alcanzar.
EFECTOS NEGATIVOS EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
Las organizaciones intentan para sobrevivir y tener
éxito requieren de empleados de alto rendimiento. De
ahí que, se vuelve difícil para estas mantener la
consistencia en sus operaciones cuando el bienestar de
sus empleados se ve afectado por situaciones externas
inciertas.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
En respuesta ello, se encuentran las teorías de la
motivación laboral que, según estudios científicos,
se ha comprobado su eficacia para elevar el ánimo
de los empleados.
De acuerdo con Jiménez (2013), “las estrategias de
motivación positiva por parte de la alta dirección,
no solo mejoran el rendimiento laboral, sino que
también mejoran la calidad de vida de las
personas.”
TEORÍA MOTIVACIONAL DE MASLOW
Para Maslow (1954), los motivadores del
comportamiento son los cinco grupos de
necesidades que tiene el ser humano y que
ordenados de forma jerárquica son:
• Necesidades fisiológicas básicas del
organismo, tales como alimento, agua,
oxígeno o sueño. (vacaciones, descanso).
• Necesidades de seguridad basadas en el deseo
de certidumbre, previsión y protección.
(estabilidad laboral, pensiones y jubilación, los
seguros).
TEORÍA MOTIVACIONAL DE MASLOW
• Necesidades de amor, afecto y sentido de
pertenencia. (comportamientos laborales de
trabajo en equipo, relaciones entre
compañeros).
• Necesidades de estima, valoración o
reconocimiento. (aumentos o bonos salariales,
recompensas de otro tipo)
• Necesidades de autorrealización: deseo
personal por alcanzar todo aquello de lo que
se es capaz. (éxito académico, desarrollo
profesional)
PIRÁMIDE DE MASLOW
Representación Gráfica
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
De acuerdo con Sotomayor (2016), la palabra “estrategia”
se deriva de la palabra griega “stratçgos”; stratus (que
significa ejército) y “ago” (que significa líder/movimiento)
(pág. 21). La estrategia es “una acción que los gerentes
toman para lograr uno o más de los objetivos de la
organización” (Keith & Newstrom, 2003, pág. 143).
El Director y su función motivacional:
De acuerdo con Lopéz (2005), las principales funciones de gestión de
recursos humanos incluyen:
a) Planificación
b) Reclutamiento
c) Adaptación
d) Desarrollo
e) Evaluación
f) Motivación
Estrategias para incentivar la motivación
laboral en una institución educativa:
A) Crear una cultura de reconocimiento y aprecio: Docente distinguido.
B) Celebrar los hitos o acontecimientos importantes: Aniversario de la
institución, cumpleaños de miembros del personal.
C) Fomentar el desarrollo profesional: Capacitación y formación continua.
D) Impulsar el espíritu de equipo a través del fortalecimiento a la identidad
institucional: Filosofía institucional, trabajo en equipo.
E) Incluir a todo el personal en el establecimiento de objetivos y metas:
Comisión de planificación.
F) Crear un espacio para el descanso y la socialización personal: Sala de
maestros.
Presentación Módulo de Motivación Laboral.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Módulo de Motivación Laboral.pptx

Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Jesús Bustos García
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
ElbaVadezMarquez
 
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEMPROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
Iza Almanza
 
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONALGUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
basestian
 

Similar a Presentación Módulo de Motivación Laboral.pptx (20)

LA PERSONALIDAD EFICAZ COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE AL BURNOUT
LA PERSONALIDAD EFICAZ COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE AL BURNOUTLA PERSONALIDAD EFICAZ COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE AL BURNOUT
LA PERSONALIDAD EFICAZ COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE AL BURNOUT
 
Programa colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboralPrograma colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboral
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
 
03 may08,12texto paralelo
03 may08,12texto paralelo03 may08,12texto paralelo
03 may08,12texto paralelo
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Currículo por competencias: aspectos generales
Currículo por competencias: aspectos generalesCurrículo por competencias: aspectos generales
Currículo por competencias: aspectos generales
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEMPROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
 
Modelo Acal Para La Gestion De La Cultura En Seguridad Y Medio Ambiente[1]
Modelo Acal Para La Gestion De La Cultura En Seguridad Y Medio Ambiente[1]Modelo Acal Para La Gestion De La Cultura En Seguridad Y Medio Ambiente[1]
Modelo Acal Para La Gestion De La Cultura En Seguridad Y Medio Ambiente[1]
 
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONALGUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
 
DO_Presentación.pdf
DO_Presentación.pdfDO_Presentación.pdf
DO_Presentación.pdf
 
resiliencia
resilienciaresiliencia
resiliencia
 
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
 

Presentación Módulo de Motivación Laboral.pptx

  • 1. Quetzaltenango, 25 de mayo de 2022. Módulo para la motivación laboral ante desafíos de la nueva normalidad (post COVID), enfocado al personal del Centro Ecuménico de Integración Pastoral CEIPA, La Terminal, Zona 3, Quetzaltenango. Centro Ecuménico de Integración Pastoral CEIPA La Terminal, Zona 3, Quetzaltenango Conferencista: Licda. Leonor Arango Epesista: PEM Mayra Viviana Salanic Ruíz
  • 2. TEMA 1. EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y LA MOTIVACIÓN LABORAL Las experiencias derivadas de la pandemia COVID 19 generaron estrés, miedo y frustración en gran porcentaje de personas. En el ámbito laboral, ese estrés derivado de la pandemia ha venido a perjudicar el éxito de las organizaciones, pues merma el desempeño de sus empleados.
  • 3. ESTRÉS EN LA LABOR DOCENTE Los docentes cumplen múltiples roles, no solo como docentes transmisores de conocimientos sino también como guías que fomentan el potencial de los estudiantes para desarrollar alternativas en el aprendizaje. Por consiguiente, se enfrentan a tareas y responsabilidades complejas con respecto al logro de los objetivos educativos que se les exige alcanzar.
  • 4. EFECTOS NEGATIVOS EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL Las organizaciones intentan para sobrevivir y tener éxito requieren de empleados de alto rendimiento. De ahí que, se vuelve difícil para estas mantener la consistencia en sus operaciones cuando el bienestar de sus empleados se ve afectado por situaciones externas inciertas.
  • 5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN En respuesta ello, se encuentran las teorías de la motivación laboral que, según estudios científicos, se ha comprobado su eficacia para elevar el ánimo de los empleados. De acuerdo con Jiménez (2013), “las estrategias de motivación positiva por parte de la alta dirección, no solo mejoran el rendimiento laboral, sino que también mejoran la calidad de vida de las personas.”
  • 6. TEORÍA MOTIVACIONAL DE MASLOW Para Maslow (1954), los motivadores del comportamiento son los cinco grupos de necesidades que tiene el ser humano y que ordenados de forma jerárquica son: • Necesidades fisiológicas básicas del organismo, tales como alimento, agua, oxígeno o sueño. (vacaciones, descanso). • Necesidades de seguridad basadas en el deseo de certidumbre, previsión y protección. (estabilidad laboral, pensiones y jubilación, los seguros).
  • 7. TEORÍA MOTIVACIONAL DE MASLOW • Necesidades de amor, afecto y sentido de pertenencia. (comportamientos laborales de trabajo en equipo, relaciones entre compañeros). • Necesidades de estima, valoración o reconocimiento. (aumentos o bonos salariales, recompensas de otro tipo) • Necesidades de autorrealización: deseo personal por alcanzar todo aquello de lo que se es capaz. (éxito académico, desarrollo profesional)
  • 9. TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN LABORAL De acuerdo con Sotomayor (2016), la palabra “estrategia” se deriva de la palabra griega “stratçgos”; stratus (que significa ejército) y “ago” (que significa líder/movimiento) (pág. 21). La estrategia es “una acción que los gerentes toman para lograr uno o más de los objetivos de la organización” (Keith & Newstrom, 2003, pág. 143).
  • 10. El Director y su función motivacional: De acuerdo con Lopéz (2005), las principales funciones de gestión de recursos humanos incluyen: a) Planificación b) Reclutamiento c) Adaptación d) Desarrollo e) Evaluación f) Motivación
  • 11. Estrategias para incentivar la motivación laboral en una institución educativa: A) Crear una cultura de reconocimiento y aprecio: Docente distinguido. B) Celebrar los hitos o acontecimientos importantes: Aniversario de la institución, cumpleaños de miembros del personal. C) Fomentar el desarrollo profesional: Capacitación y formación continua. D) Impulsar el espíritu de equipo a través del fortalecimiento a la identidad institucional: Filosofía institucional, trabajo en equipo. E) Incluir a todo el personal en el establecimiento de objetivos y metas: Comisión de planificación. F) Crear un espacio para el descanso y la socialización personal: Sala de maestros.