SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO ETED APLICADO A LA
UNIVERSIDAD PRIVADA CIENCIAS
ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

POR:
TANIA EMILIA STERLING DE KENNION
Concibe las competencias como capacidades
movilizadas en el proceso de producción,
guiadas por el ejercicio de un rol profesional y
de otro de interfase entre trabajadores.
El concepto de empleo tipo estudiado en su
dinámica refiere a un cúmulo de situaciones
individuales lo suficientemente próximas unas de
otras como para constituir un núcleo duro de
competencias, un piso común que es una
entidad coherente.
La aplicación de este método es con la finalidad de
evaluar la formación brindada en la Universidad de
Ciencias Económicas y Empresariales y validar los
aprendizajes y competencias profesionales.
¿Qué esperamos?
Identificar la variabilidad de la oferta académica,
características del medio y de la persona que lo
ocupa.
Aproximarnos a la naturaleza del trabajo.
Considerar las expresiones para la adaptabilidad y
desarrollo de las competencias.
1. Identificación de los actores
2. Entrevistas
Dirigida y focalizada a los actores directos para:
Obtener información precisa y detallada sobre las actividades que
se desarrollan
Conocimientos teóricos
Referencias generales
Habilidades técnico prácticas
Experiencia
Actitudes
Capacidades
3. Estructuración de la información
Luego de la aplicación de la entrevista se recopila la información
para:
Especificar las competencias caracterizados por:
Capacidad de enfrentar imprevistos
Dimensión relacional
Capacidad de cooperar
La creatividad
Variabilidad: verificación de la pertinencia de
los resultados
 Cambios que pueden modificar el proceso
Información de conocimientos y habilidades
Desarrollo de los procesos
Diversos comportamientos
Elasticidad: si se es permisible, adaptable a las condiciones
imperantes en el entorno con tendencia a la evolución.
4. Escritura y formalización de
cada noción
Proporcionar el conjunto de resultados
través de diversas propuestas.

a

Análisis de situaciones individuales que
permitan construir una representación del
espacio profesional y sus líneas de procesos.
Delimitar
el
campo
de
observación,
comprender el contexto actual y los actores
que intervienen.
5. Retorno y validación a los grupos
técnicos formados por los titulados de
los empleos.
La información se valida y se
enriquece
con
una
presentación a los titulares de
empleo involucrados donde se
presentan
los
hallazgos
relacionados
con
las
competencias identificadas.
Ficha de identificación
•Denominación
•Definición: atribuciones globales, finalidad.
• Inserción administrativa y geográfica

Ficha demográfica
•Variación reciente y
previsible
de
los
efectivos (edad/nivel
de formación/ sexo,
etc.
•Tendencias mayores

LOS
RESULTADOS
DEL MÉTODO
ETED SE
CONCRETAN
A TRAVÉS DE
LAS SIGUIENTES
FICHAS

Ficha de competencias
•Atribuciones ¿qué hace/en qué red de relaciones?
•Procedimientos ¿qué considera?
•Extensión del campo ¿qué volumen/con qué límites?
•Condiciones de trabajo
•Saberes movilizados (saberes, saber hacer, saber
estar).

Ficha "dinámica"
•Variabilidad
y
elasticidad
Variabilidad
(del
entorno de trabajo) y
elasticidad
(de
la
persona que ocupa el
puesto de trabajo)
•Filiación
de
competencias
con
otros
empleos
(transversalidad)
•Tendencias de
evolución.


Irigoin, M. y Vargas, F. (2002).
Competencia Laboral: manual de
conceptos, métodos y aplicaciones en
el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR.
Montevideo: CINTERFOR



Métodos para identificar competencias



http://teayudo.info/archivos2012/COMPETEN
Presentación metodo eted

Más contenido relacionado

Destacado

Cómo compartir archivos entre las xo
Cómo  compartir  archivos  entre  las xoCómo  compartir  archivos  entre  las xo
Cómo compartir archivos entre las xoS Acevedo
 
Construyamos un mini telescopio
Construyamos un mini telescopioConstruyamos un mini telescopio
Construyamos un mini telescopioErika210
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazonS Acevedo
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
Luis Garcia Garcia
 
Economia relacion ser humano naturaleza
Economia relacion ser humano naturalezaEconomia relacion ser humano naturaleza
Economia relacion ser humano naturalezaLuis Garcia Garcia
 
Veterans advantage presentation b to_b_2015
Veterans advantage presentation b to_b_2015Veterans advantage presentation b to_b_2015
Veterans advantage presentation b to_b_2015
Veterans Advantage
 
MVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORM
MVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORMMVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORM
MVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORM
Ricardo Peres
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Paolita Mamani
 
Our Mobile Planet: España - Estudio de Google
Our Mobile Planet: España - Estudio de GoogleOur Mobile Planet: España - Estudio de Google
Our Mobile Planet: España - Estudio de Google
GroupM Spain
 
Azorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºcAzorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºckafir14
 
Introduction to smore
Introduction to smoreIntroduction to smore
Introduction to smore
KressL
 
Open intelligence Now
Open intelligence NowOpen intelligence Now
Open intelligence Now
Candice O'Denver
 
Ensayo simce 6 con respuestas
Ensayo simce 6 con respuestasEnsayo simce 6 con respuestas
Ensayo simce 6 con respuestasvaleria_jimenez
 
50 valors pel 50è aniversari
50 valors pel 50è aniversari50 valors pel 50è aniversari
50 valors pel 50è aniversariPere Vergés
 

Destacado (20)

Cómo compartir archivos entre las xo
Cómo  compartir  archivos  entre  las xoCómo  compartir  archivos  entre  las xo
Cómo compartir archivos entre las xo
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Construyamos un mini telescopio
Construyamos un mini telescopioConstruyamos un mini telescopio
Construyamos un mini telescopio
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Economia relacion ser humano naturaleza
Economia relacion ser humano naturalezaEconomia relacion ser humano naturaleza
Economia relacion ser humano naturaleza
 
EMPR-11
EMPR-11EMPR-11
EMPR-11
 
Veterans advantage presentation b to_b_2015
Veterans advantage presentation b to_b_2015Veterans advantage presentation b to_b_2015
Veterans advantage presentation b to_b_2015
 
MVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORM
MVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORMMVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORM
MVP Showcase 2015 - Entity Framework 7 - NoORM
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Our Mobile Planet: España - Estudio de Google
Our Mobile Planet: España - Estudio de GoogleOur Mobile Planet: España - Estudio de Google
Our Mobile Planet: España - Estudio de Google
 
Azorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºcAzorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºc
 
Introduction to smore
Introduction to smoreIntroduction to smore
Introduction to smore
 
OT CV
OT CVOT CV
OT CV
 
Open intelligence Now
Open intelligence NowOpen intelligence Now
Open intelligence Now
 
Ensayo simce 6 con respuestas
Ensayo simce 6 con respuestasEnsayo simce 6 con respuestas
Ensayo simce 6 con respuestas
 
EMPR-10
EMPR-10EMPR-10
EMPR-10
 
50 valors pel 50è aniversari
50 valors pel 50è aniversari50 valors pel 50è aniversari
50 valors pel 50è aniversari
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Pasxalis.zamp
Pasxalis.zampPasxalis.zamp
Pasxalis.zamp
 

Similar a Presentación metodo eted

1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias1[1].2. Competencias
1[1].2. CompetenciasJR FLORES
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
Ricardo González Cruz
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amAbrilchang
 
Seminario De Competencias
Seminario De CompetenciasSeminario De Competencias
Seminario De Competencias
wilson43
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
Eysel Adolfo Chong
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competenciasafabicev
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Instituto Pedro Nunes
 
40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral
Oscar Sanabria
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competenciasPamela Strennus
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Alvaro Mejia
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066guest16259a
 
El eted empleo tipo estudiado en su dinámica
El eted empleo tipo estudiado en su dinámica El eted empleo tipo estudiado en su dinámica
El eted empleo tipo estudiado en su dinámica MariaJReynaA
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
Rafael Campos Hernández
 
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
abrahamguillermo
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionalesalemarse
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
Alejandra Sánchez
 

Similar a Presentación metodo eted (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias
 
Diseño Curricular
 Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
METODO ETED
METODO ETEDMETODO ETED
METODO ETED
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
 
Seminario De Competencias
Seminario De CompetenciasSeminario De Competencias
Seminario De Competencias
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
El eted empleo tipo estudiado en su dinámica
El eted empleo tipo estudiado en su dinámica El eted empleo tipo estudiado en su dinámica
El eted empleo tipo estudiado en su dinámica
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
 
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
 

Más de Tania Kennion

Diseño de una rúbrica blog
Diseño de una rúbrica blogDiseño de una rúbrica blog
Diseño de una rúbrica blogTania Kennion
 
Escala de aprendizaje blog
Escala de aprendizaje blogEscala de aprendizaje blog
Escala de aprendizaje blog
Tania Kennion
 
Diseño de una rúbrica
Diseño de una rúbricaDiseño de una rúbrica
Diseño de una rúbrica
Tania Kennion
 
Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1
Tania Kennion
 
Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1
Tania Kennion
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Tania Kennion
 
Síntesis sobre análisis funcional
Síntesis sobre análisis funcionalSíntesis sobre análisis funcional
Síntesis sobre análisis funcionalTania Kennion
 
Presentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizajPresentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizajTania Kennion
 
Lo que aprendemos antes de nacer2
Lo que aprendemos antes de nacer2Lo que aprendemos antes de nacer2
Lo que aprendemos antes de nacer2Tania Kennion
 
Lo que aprendemos antes de nacer
Lo que aprendemos antes de nacerLo que aprendemos antes de nacer
Lo que aprendemos antes de nacerTania Kennion
 
Ca aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosCa aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicos
Tania Kennion
 
Ca aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosCa aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosTania Kennion
 
Ca aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosCa aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicos
Tania Kennion
 

Más de Tania Kennion (14)

Diseño de una rúbrica blog
Diseño de una rúbrica blogDiseño de una rúbrica blog
Diseño de una rúbrica blog
 
Escala de aprendizaje blog
Escala de aprendizaje blogEscala de aprendizaje blog
Escala de aprendizaje blog
 
Diseño de una rúbrica
Diseño de una rúbricaDiseño de una rúbrica
Diseño de una rúbrica
 
Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1
 
Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1Escala de aprendizaje 1
Escala de aprendizaje 1
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Síntesis sobre análisis funcional
Síntesis sobre análisis funcionalSíntesis sobre análisis funcional
Síntesis sobre análisis funcional
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Presentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizajPresentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizaj
 
Lo que aprendemos antes de nacer2
Lo que aprendemos antes de nacer2Lo que aprendemos antes de nacer2
Lo que aprendemos antes de nacer2
 
Lo que aprendemos antes de nacer
Lo que aprendemos antes de nacerLo que aprendemos antes de nacer
Lo que aprendemos antes de nacer
 
Ca aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosCa aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicos
 
Ca aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosCa aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicos
 
Ca aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicosCa aspectos epidemiológicos
Ca aspectos epidemiológicos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentación metodo eted

  • 1. MÉTODO ETED APLICADO A LA UNIVERSIDAD PRIVADA CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES POR: TANIA EMILIA STERLING DE KENNION
  • 2. Concibe las competencias como capacidades movilizadas en el proceso de producción, guiadas por el ejercicio de un rol profesional y de otro de interfase entre trabajadores. El concepto de empleo tipo estudiado en su dinámica refiere a un cúmulo de situaciones individuales lo suficientemente próximas unas de otras como para constituir un núcleo duro de competencias, un piso común que es una entidad coherente.
  • 3. La aplicación de este método es con la finalidad de evaluar la formación brindada en la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales y validar los aprendizajes y competencias profesionales. ¿Qué esperamos? Identificar la variabilidad de la oferta académica, características del medio y de la persona que lo ocupa. Aproximarnos a la naturaleza del trabajo. Considerar las expresiones para la adaptabilidad y desarrollo de las competencias.
  • 4. 1. Identificación de los actores
  • 5. 2. Entrevistas Dirigida y focalizada a los actores directos para: Obtener información precisa y detallada sobre las actividades que se desarrollan Conocimientos teóricos Referencias generales Habilidades técnico prácticas Experiencia Actitudes Capacidades
  • 6. 3. Estructuración de la información Luego de la aplicación de la entrevista se recopila la información para: Especificar las competencias caracterizados por: Capacidad de enfrentar imprevistos Dimensión relacional Capacidad de cooperar La creatividad Variabilidad: verificación de la pertinencia de los resultados  Cambios que pueden modificar el proceso Información de conocimientos y habilidades Desarrollo de los procesos Diversos comportamientos Elasticidad: si se es permisible, adaptable a las condiciones imperantes en el entorno con tendencia a la evolución.
  • 7. 4. Escritura y formalización de cada noción Proporcionar el conjunto de resultados través de diversas propuestas. a Análisis de situaciones individuales que permitan construir una representación del espacio profesional y sus líneas de procesos. Delimitar el campo de observación, comprender el contexto actual y los actores que intervienen.
  • 8. 5. Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los titulados de los empleos. La información se valida y se enriquece con una presentación a los titulares de empleo involucrados donde se presentan los hallazgos relacionados con las competencias identificadas.
  • 9. Ficha de identificación •Denominación •Definición: atribuciones globales, finalidad. • Inserción administrativa y geográfica Ficha demográfica •Variación reciente y previsible de los efectivos (edad/nivel de formación/ sexo, etc. •Tendencias mayores LOS RESULTADOS DEL MÉTODO ETED SE CONCRETAN A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FICHAS Ficha de competencias •Atribuciones ¿qué hace/en qué red de relaciones? •Procedimientos ¿qué considera? •Extensión del campo ¿qué volumen/con qué límites? •Condiciones de trabajo •Saberes movilizados (saberes, saber hacer, saber estar). Ficha "dinámica" •Variabilidad y elasticidad Variabilidad (del entorno de trabajo) y elasticidad (de la persona que ocupa el puesto de trabajo) •Filiación de competencias con otros empleos (transversalidad) •Tendencias de evolución.
  • 10.  Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR  Métodos para identificar competencias  http://teayudo.info/archivos2012/COMPETEN