SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Santa María La Antigua
Facultad de Humanidades y Ciencias
Religiosas
Maestría en Docencia Superior
“Tecnología de la Información y
Comunicación Aplicada a la Educación”
Nombre: Zindy Araùjo
Cédula: 3-724-1194
1er. cuatrimestre 2015
Mitos de la Sociedad de la Información
Introducción:
El concepto de sociedad de la información
hace referencia a la creciente capacidad
tecnológica, que permite cambiar la
estructura de las relaciones sociales,
económicas, culturales y políticas, de
acuerdo a los desarrollos existentes en la
infraestructura de telecomunicaciones con
el fin de obtener o compartir cualquier
información de una manera rápida desde
cualquier lugar y de la forma que se
escoja.
El autor Yoneji Masuda realiza la definición
como sociedad que crece y se desarrolla
alrededor de la información y aporta un
florecimiento general de la creatividad
intelectual humana, en lugar de un
aumento del consumo natural.
Mitos de la Sociedad de la
Información
• Las sociedades de la información emergen de la implantación
de las tecnologías de la comunicación y de la información (TIC)
en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y
económicas en el seno de una comunidad, y de forma más
amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en
ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.
• Su eficacia actúan sobre elementos básicos de la persona
como el habla, el recuerdo o el aprendizaje, modifica en
muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar
muchas actividades propias de la sociedad moderna.
• En la sociedad de la información, la información resulta ser un
instrumento del conocimiento que se compone
de hechos y sucesos y son aquellos elementos que obedecen
principalmente al interés comercial.
Mitos de la Sociedad de la Información
• De acuerdo a Drucker, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, que acompañan a la sociedad de la información y la
sociedad del conocimiento, están transformando radicalmente las
economías, los mercados y la estructura de la industria, los
productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados
laborales.
• Las redes de información generan un mercado perfecto, que se
autorregularía, en la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith
, al menos en términos de bienes inmateriales ya que los bienes
físicos seguirían sujetos a las mismas limitaciones de siempre.
• La sociedad de la información viene a ser una consecuencia de la
sociedad industrial. Esta tiene su auge en la industrialización de las
ciudades, a consecuencia surge la necesidad de poder administrar la
información, esto cuando surge la computadora.
Mitos de la Sociedad de la
Información
Entre los mitos de la sociedad de la información podemos
señalar:
Mito de la amplitud de la información y el acceso limitado del
contenido. Refiere a que mediante la red de internet se tiene
una gran extensión y gran acceso a la información pero en el
ámbito educativo la información no es tan amplia y considero
que esto se da debido a los temas o circunstancias.
Mito del valor de la tecnología: explicado como aquel que
refiere al significado que se le da a las tecnologías, como
elementos de modificación y reelaboración de la institución
educativa.
Mito de la Neutralidad: aquél que refiere que las TICS son
positivas como negativas dependiendo de la utilidad que a las
mismas se le den.
Mitos de la Sociedad de la Información
Mito de la Interactividad: refiere a que una de las grandes ventajas de las TICS es que
nosotros como usuarios utilicemos la red con autonomía, conscientes de la información
que hallamos.
Mito más impacto, más efectivo, más fácil de retener: referido a la salvación de la
educación que da mayor impacto debido a que a una multitud de personas le llega
información que contenga calidad.
Mito de la reducción de tiempo de aprendizaje y de costo: refiere a que los estudiantes
tienen menor tiempo de aprendizaje debido al papel de las TICS, el cual no debería ser
un instrumento fundamental ya que debe tener limitaciones de uso, en cuanto al costo
refiere que las tecnologías suponen una elevación de costos, por la necesidad de
realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y por
otra porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo
económico significativo. Bates (2001) en un reciente trabajo sobre la gestión de los
recursos en los centros universitarios, nos habla que a la hora de analizar los costos de
las tecnologías debemos de diferenciar entre costes de infraestructuras tecnológicas,
aplicaciones administrativas, y aplicaciones académicas
Mitos de la Sociedad de la Información
Las nuevas tecnologías manipular la actividad mental
del ser humano: esto no debe ocurrir toda vez que el
comportamiento del ser no es manipulado por la
tecnología pero en algunos casos dependiendo de
las circunstancias puede suceder.
Mito de la cultura deshumanizadora y allenante: por
culpa de la tecnología, la comunicación cara a cara
quedara desfasada y cada vez se dará mayor
importancia a la comunicación artificial no es así
La existencia de la supertecnologia: la tecnología antes
estaba bien atrasadas pero ahora es mucho más
amplia y avanzada.
Mito de la sustitución del profesor: refiere a que la
tecnología va a reemplazar el rol del docente pero
en realidad su trabajo es mejorado gracias a la
tecnología, no podría sustituirlo.
•
Mitos de la Sociedad de la Información
Mito de la construcción compartida del conocimiento: trata de la
variedad de la información que nos ofrece la internet propiciada por las
redes de comunicación, esas variedades pueden ser problemáticas,
gustos, tendencias.
La tecnología como la panacea que resolverá los problemas educativos:
Muchos creen que con las nuevas tecnologías los problemas educativos
se van a resolver y está lejos de la realidad toda vez que pueden ayudar a
resolverlo pero no del todo.
Tecnología Por y Para el Hombre
Evolución del ser
humano es
apoyada
Por herramientas desde
tiempos inmemorables
El desarrollo humano
El Cerebro
Tecnología
En tiempo primitivo
reflejado en
Herramientas de
Trabajo
primeros inventos
como el fuego, el
vestido, la pintura,
la imprenta entre
otros
su creación es en
base a nuestras
necesidades, para
el desarrollo del
ser humano.
Tecnología Por y Para el Hombre
Los avances
tecnológicos cada
vez son más
frecuentes y en
menos tiempo
Ejemplo:
Telefonía celular
apareció en el año de 1983 siendo más
pesado que un teléfono inalámbrico
moderno de poca calidad pero a partir del
mismo se han creado gran variedad de
celulares con una excelente tecnología.
Internet
gracias a su existencia
podemos tener
comunicación e
investigar para
solucionar problemas
Uno de los más
grandes inventos
de, este siglo
presenta desventaja en
que los seres humanos
nos acostumbramos a
encontrar todo en este
medio olvidando los
textos
Gracias a la tecnología la
vida del ser humano es más
fácil y cómoda
Pero la sociedad se ha
vuelto dependiente
cayendo en el
conformismo al pensar que
la tecnología nos resolverá
los problemas cuando solo
es un medio del que nos
podemos apoyar.
Tecnología Por y Para el Hombre
El ámbito EDUCATIVO
tiene la capacidad de
realizar los cambios en la
enseñanza y así lograr que
ésta se encuentre acorde
a las demandas de la
sociedad
CIENCIAS: tomar medidas para
prevenir y curar algunas
enfermedades
TECNOLOGÍA TIENE INTERESES EN:
AGRICULTURA :
desarrollar productos para las
propiedades del suelo
GANADERIA, medicinas
para sanar al ganado y
maquinarias para la
producción de plantas o
productos vegetales
invento de MÁQUINAS y su
perfección como trenes,
automóviles, barcos y aviones han
permitido el traslado de productos
de un país a otro al igual que de los
individuos
El desempeño
ECONÓMICO del país ya
que si aumenta el acceso
de las tecnologías se
aumente la
productividad, las horas
trabajadas se vuelvan
más eficientes,
aumentan los salarios y
con esto se fomenta el
crecimiento económico y
la innovación
El COMERCIO pues la interacción
constante que mantienen la
tecnología y el comercio estimula y
obliga a las empresas a aprender y
adquirir nuevos conocimientos
ayudando a mejorar su
competencia.
Tecnología Por y Para el Hombre
Habrán robots que
funcionaran como seres
humanos
TECNOLOGÍA DEL FUTURO:
Pantallas que podrán adoptar
cualquier forma
La comunicación será
mas fácil y más
avanzadas ya no se
ocupara la llamada
por teléfono, y
tampoco los
mensajes, solo serán
video llamadas.
Es una herramienta de gran ayuda para
los seres humanos, si sabemos
emplearla correctamente podremos
sacar muchos beneficios no debemos
volvernos dependientes de ella ya que
si en algún momento no existe somos
capaces de subsistir.
Ciencia y tecnología en la sociedad.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Ambas convertidas en ramas inseparables de la vida y el
progreso de la sociedad desde hace varias décadas, toda
vez que facilita la vida del ser humano en diferentes
aspectos.
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia
en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios,
medios, herramientas y otras entidades, capaces de
satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general.
Ciencia y tecnología en la sociedad.
Constituyen un poderoso pilar del
desarrollo cultural, social, económico y,
en general, de la vida en la sociedad
moderna refiriendo con ello que su
influencia en la vida actual se ha sido
inundada en todos sus aspectos.
Ha sido utilizada para la subsistencia de
los productos y las empresas que
desarrollan este tipo de actividad.
Ciencia y tecnología
en la sociedad.
La ciencia , esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objetivo
esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo
circundante, está formada por componentes fundamentales:
El factor humano, representado por los científicos y por todo el
personal que colabora con los fines de la actividad científica.
El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el
marco del trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de
estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y
equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc.
El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios
para generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos
u otros se manifiesta por medios informales (conferencias,
intercambios de reprints, etc.) o formales (revistas científicas,
manuales, etc.) de la comunicación científica, que son los que
esencialmente simbolizan a este componente.
Ciencia y tecnología en la sociedad.
Las leyes toda vez constituyen una de las
formas que adopta el conocimiento
científico, que posee una gran
significación para la sociedad porque
permite transformar tanto la realidad
objetiva como a sí misma de manera
consciente y controlada.
El factor material, que comprende tanto
los instrumentos, los equipos u otros
elementos que constituyen herramientas
que los científicos utilizan directamente
en el proceso cognoscitivo como las
instalaciones en el marco de las cuales se
desarrolla este tipo de actividad.
Ciencia y tecnología en la sociedad.
Dentro de la sociedad también se puede
incluir los productos tecnológicos constituyen
uno de los resultados de la actividad creativa
del hombre ya que completan y adecuan el
cuadro de la realidad a las necesidades de la
sociedad.
Los sistemas biológicos en lo fundamental, se
adaptan al medio circundante; a diferencia
de éstos, la sociedad humana, con una
esencia social, se manifiesta como un sistema
que modifica al medio, ejerce una función
transformadora para hacerlo habitable y
adaptar la naturaleza a sus necesidades.
Ciencia y tecnología en la sociedad
Las esferas tecnológica y científica se desarrollaron de forma
relativamente independiente, con posterioridad, dichos sectores de la
actividad social adquirieron tal grado de interrelación, que la ciencia y
la tecnología han llegado a considerarse como una sola esfera.
Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad son
inseparables son indivisibles justifican su existencia mediante la
producción de conocimientos prácticos, productos o técnicas nuevas y
humanamente relevantes, a los que se les pueda dar algún uso, que se
extienden sobre un amplio espectro ético que va desde la satisfacción
de las necesidades básicas humanas de alimentos, vivienda y salud
hasta las que soportan la poderosa estructura de una sociedad con el
armamento bélico y las inversiones lucrativas.
Interdependencia de las esferas científica y
tecnológica
Ciencia y tecnología en la sociedad.
El avance del conocimiento científico desde el surgimiento de la ciencia se basa,
en gran medida, en el auge de la tecnología que amplía las posibilidades de
observación, experimentación y captación, procesamiento, trasmisión y
utilización de la información. A tal punto llega esta influencia que son escasos los
procesos científicos que no se apoyen en la multitud de herramientas
tecnológicas disponibles.
De igual forma ocurre con los progresos tecnológicos los que, si bien en un
principio no se apoyaban en un conocimiento verdadero del mundo circundante,
en la era moderna dependen cada vez más de la búsqueda intensa de nuevos
conocimientos que permitan investigar, diseñar y producir objetos materiales
más adecuados a los parámetros de las necesidades sociales.
Ocurre, por lo tanto, un intercambio constante de productos entre las esferas
científica y tecnológica, de manera tal que los productos de una esfera pueden
convertirse en las materias primas o las herramientas necesarias de la otra para
realizar su actividad.
Comparación de los artículos
La Sociedad de la Información
Según el autor YONEJI MASUDA la
sociedad es aquella que crece y se
desarrolla alrededor de la
información aportando un
crecimiento general del intelecto
humano. Se crea de la
implantación de las tecnologías de
la comunicación e información.
En esta sociedad la información
resulta ser un instrumento del
conocimiento que se compone
de hechos y sucesos y son aquellos
elementos que obedecen
principalmente al interés comercial
La sociedad de la información es
una era en la cual los seres
humanos tienen acceso a la
tecnología y a la información para
la solución de problemas y para
llevar una vida más accesible en
comparación con los tiempos
primitivos
La Tecnología por y para el
Hombre
La evolución del ser humano
es apoyado por herramientas
desde tiempos inmemorables.
La tecnología es en base de
nuestras necesidades y gracias
a la tecnología la vida del ser
es más fácil ya que presenta
intereses en economía,
educación, ciencias,
agricultura, máquinas,
comercio, ganadería.
Los productos tecnológicos
constituyen uno de los
resultados de la actividad
creativa del hombre. Ellos
completan y adecuan el
cuadro de la realidad a las
necesidades de la sociedad.
Estos productos, al contrario
de lo que ocurre con los
conocimientos que aporta la
ciencia, poseen primero un
La Ciencia y la Tecnología
El avance del conocimiento
científico ha permitido que el
surgimiento de la ciencia se basa,
en gran medida, en el auge de la
tecnología que amplía las
posibilidades de observación,
experimentación y captación,
procesamiento, trasmisión y
utilización de la información.
De igual forma ocurre con los
progresos tecnológicos los que, si
bien en un principio no se
apoyaban en un conocimiento
verdadero del mundo circundante,
en la era moderna dependen cada
vez más de la búsqueda intensa de
nuevos conocimientos que
permitan investigar, diseñar y
producir objetos materiales más
adecuados a las necesidades
sociales
Aporte del Estudiante
Considero que hoy por hoy la ciencia y a tecnología han jugado un papel muy importante en el
entorno de la sociedad , de hecho la actividad informática ha contribuido a que las grandes y
pequeñas empresas se hayan podido desarrollar de manera muy exitosa producto de los grandes
recursos que se ha podido obtener a través de las diferentes herramientas que la ciencia y la
tecnología nos ha podido suministrar para ser utilizada en las grandes necesidades que se tienen
para poder administrar progreso basados en los diferentes objetivos y metas que se trazan todo tipo
de empresa como negocios en marcha.
La sociedad informativa nos permite a todos mantenernos al tanto de todos los acontecimientos
que se dan a nivel mundial ya que con la llegada del internet, las redes sociales y todo tipo de
mecanismos de informática nos permite de manera tanto genera como particular tomar decisiones
importantes de acuerdo a los resultados obtenidos producto de lo que realimente se busca
generalizadamente.
La sociedad informática representa el concepto general de la capacidad de obtener todo tipo de
información de cualquier aspecto tanto financieros, económicos, sociales, culturales, etc. cada uno
de estos conceptos nos lleva a estar siempre informado de cada una de las cosas que a bien en su
momento dado necesitamos. A su vez ha tenido repercusiones negativas dado a que no todas las
herramientas han sido utilizada de la forma más adecuada ya que el internet nos expone ante
peligros con nuestros datos y vida personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
Elvis Hernández
 
sociedad red
sociedad redsociedad red
sociedad red
Rosangela Torres
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
leomarrero3
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual
jimena De La Luz Izquierdo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónNatalia Broggini
 
Soc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimientoSoc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimiento
NadiaGTZ
 
Ensayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la informaciónEnsayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la información
karenh13
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. belufernandez
 

La actualidad más candente (13)

Tema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedadTema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedad
 
Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
 
sociedad red
sociedad redsociedad red
sociedad red
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Soc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimientoSoc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimiento
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Ensayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la informaciónEnsayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la información
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual.
 

Similar a Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación

Clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase  1,2,3,4,5,6,7Clase  1,2,3,4,5,6,7
Clase 1,2,3,4,5,6,7mon40nauj16
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Subgrupo
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educaciónlauraback18
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizadaResponsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Howard Pernía
 
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
ricardousama
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
Christian Lopez
 
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4piDulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
DulceAdrianaFloresMa
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
147myriam
 
Internet y La Sociedad
Internet y La SociedadInternet y La Sociedad
Internet y La Sociedad
Danielchicaiza10
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
Las sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionLas sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionMichelycamila
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo41
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
saragarduno99
 
Sociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacionSociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacionAngela triana
 

Similar a Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación (20)

Clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase  1,2,3,4,5,6,7Clase  1,2,3,4,5,6,7
Clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizadaResponsabilidad humana ante la sociedad informatizada
Responsabilidad humana ante la sociedad informatizada
 
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4piDulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Internet y La Sociedad
Internet y La SociedadInternet y La Sociedad
Internet y La Sociedad
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
Las sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionLas sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 
Sociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacionSociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacion
 
Diapositivas01
Diapositivas01Diapositivas01
Diapositivas01
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación

  • 1. Universidad Santa María La Antigua Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Maestría en Docencia Superior “Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la Educación” Nombre: Zindy Araùjo Cédula: 3-724-1194 1er. cuatrimestre 2015
  • 2. Mitos de la Sociedad de la Información Introducción: El concepto de sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica, que permite cambiar la estructura de las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas, de acuerdo a los desarrollos existentes en la infraestructura de telecomunicaciones con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se escoja. El autor Yoneji Masuda realiza la definición como sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo natural.
  • 3. Mitos de la Sociedad de la Información • Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de la comunicación y de la información (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona. • Su eficacia actúan sobre elementos básicos de la persona como el habla, el recuerdo o el aprendizaje, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna. • En la sociedad de la información, la información resulta ser un instrumento del conocimiento que se compone de hechos y sucesos y son aquellos elementos que obedecen principalmente al interés comercial.
  • 4. Mitos de la Sociedad de la Información • De acuerdo a Drucker, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que acompañan a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales. • Las redes de información generan un mercado perfecto, que se autorregularía, en la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith , al menos en términos de bienes inmateriales ya que los bienes físicos seguirían sujetos a las mismas limitaciones de siempre. • La sociedad de la información viene a ser una consecuencia de la sociedad industrial. Esta tiene su auge en la industrialización de las ciudades, a consecuencia surge la necesidad de poder administrar la información, esto cuando surge la computadora.
  • 5. Mitos de la Sociedad de la Información Entre los mitos de la sociedad de la información podemos señalar: Mito de la amplitud de la información y el acceso limitado del contenido. Refiere a que mediante la red de internet se tiene una gran extensión y gran acceso a la información pero en el ámbito educativo la información no es tan amplia y considero que esto se da debido a los temas o circunstancias. Mito del valor de la tecnología: explicado como aquel que refiere al significado que se le da a las tecnologías, como elementos de modificación y reelaboración de la institución educativa. Mito de la Neutralidad: aquél que refiere que las TICS son positivas como negativas dependiendo de la utilidad que a las mismas se le den.
  • 6. Mitos de la Sociedad de la Información Mito de la Interactividad: refiere a que una de las grandes ventajas de las TICS es que nosotros como usuarios utilicemos la red con autonomía, conscientes de la información que hallamos. Mito más impacto, más efectivo, más fácil de retener: referido a la salvación de la educación que da mayor impacto debido a que a una multitud de personas le llega información que contenga calidad. Mito de la reducción de tiempo de aprendizaje y de costo: refiere a que los estudiantes tienen menor tiempo de aprendizaje debido al papel de las TICS, el cual no debería ser un instrumento fundamental ya que debe tener limitaciones de uso, en cuanto al costo refiere que las tecnologías suponen una elevación de costos, por la necesidad de realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y por otra porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico significativo. Bates (2001) en un reciente trabajo sobre la gestión de los recursos en los centros universitarios, nos habla que a la hora de analizar los costos de las tecnologías debemos de diferenciar entre costes de infraestructuras tecnológicas, aplicaciones administrativas, y aplicaciones académicas
  • 7. Mitos de la Sociedad de la Información Las nuevas tecnologías manipular la actividad mental del ser humano: esto no debe ocurrir toda vez que el comportamiento del ser no es manipulado por la tecnología pero en algunos casos dependiendo de las circunstancias puede suceder. Mito de la cultura deshumanizadora y allenante: por culpa de la tecnología, la comunicación cara a cara quedara desfasada y cada vez se dará mayor importancia a la comunicación artificial no es así La existencia de la supertecnologia: la tecnología antes estaba bien atrasadas pero ahora es mucho más amplia y avanzada. Mito de la sustitución del profesor: refiere a que la tecnología va a reemplazar el rol del docente pero en realidad su trabajo es mejorado gracias a la tecnología, no podría sustituirlo. •
  • 8. Mitos de la Sociedad de la Información Mito de la construcción compartida del conocimiento: trata de la variedad de la información que nos ofrece la internet propiciada por las redes de comunicación, esas variedades pueden ser problemáticas, gustos, tendencias. La tecnología como la panacea que resolverá los problemas educativos: Muchos creen que con las nuevas tecnologías los problemas educativos se van a resolver y está lejos de la realidad toda vez que pueden ayudar a resolverlo pero no del todo.
  • 9. Tecnología Por y Para el Hombre Evolución del ser humano es apoyada Por herramientas desde tiempos inmemorables El desarrollo humano El Cerebro Tecnología En tiempo primitivo reflejado en Herramientas de Trabajo primeros inventos como el fuego, el vestido, la pintura, la imprenta entre otros su creación es en base a nuestras necesidades, para el desarrollo del ser humano.
  • 10. Tecnología Por y Para el Hombre Los avances tecnológicos cada vez son más frecuentes y en menos tiempo Ejemplo: Telefonía celular apareció en el año de 1983 siendo más pesado que un teléfono inalámbrico moderno de poca calidad pero a partir del mismo se han creado gran variedad de celulares con una excelente tecnología. Internet gracias a su existencia podemos tener comunicación e investigar para solucionar problemas Uno de los más grandes inventos de, este siglo presenta desventaja en que los seres humanos nos acostumbramos a encontrar todo en este medio olvidando los textos Gracias a la tecnología la vida del ser humano es más fácil y cómoda Pero la sociedad se ha vuelto dependiente cayendo en el conformismo al pensar que la tecnología nos resolverá los problemas cuando solo es un medio del que nos podemos apoyar.
  • 11. Tecnología Por y Para el Hombre El ámbito EDUCATIVO tiene la capacidad de realizar los cambios en la enseñanza y así lograr que ésta se encuentre acorde a las demandas de la sociedad CIENCIAS: tomar medidas para prevenir y curar algunas enfermedades TECNOLOGÍA TIENE INTERESES EN: AGRICULTURA : desarrollar productos para las propiedades del suelo GANADERIA, medicinas para sanar al ganado y maquinarias para la producción de plantas o productos vegetales invento de MÁQUINAS y su perfección como trenes, automóviles, barcos y aviones han permitido el traslado de productos de un país a otro al igual que de los individuos El desempeño ECONÓMICO del país ya que si aumenta el acceso de las tecnologías se aumente la productividad, las horas trabajadas se vuelvan más eficientes, aumentan los salarios y con esto se fomenta el crecimiento económico y la innovación El COMERCIO pues la interacción constante que mantienen la tecnología y el comercio estimula y obliga a las empresas a aprender y adquirir nuevos conocimientos ayudando a mejorar su competencia.
  • 12. Tecnología Por y Para el Hombre Habrán robots que funcionaran como seres humanos TECNOLOGÍA DEL FUTURO: Pantallas que podrán adoptar cualquier forma La comunicación será mas fácil y más avanzadas ya no se ocupara la llamada por teléfono, y tampoco los mensajes, solo serán video llamadas. Es una herramienta de gran ayuda para los seres humanos, si sabemos emplearla correctamente podremos sacar muchos beneficios no debemos volvernos dependientes de ella ya que si en algún momento no existe somos capaces de subsistir.
  • 13. Ciencia y tecnología en la sociedad. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ambas convertidas en ramas inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas, toda vez que facilita la vida del ser humano en diferentes aspectos. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general.
  • 14. Ciencia y tecnología en la sociedad. Constituyen un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna refiriendo con ello que su influencia en la vida actual se ha sido inundada en todos sus aspectos. Ha sido utilizada para la subsistencia de los productos y las empresas que desarrollan este tipo de actividad.
  • 15. Ciencia y tecnología en la sociedad. La ciencia , esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objetivo esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante, está formada por componentes fundamentales: El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que colabora con los fines de la actividad científica. El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc. El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios para generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias, intercambios de reprints, etc.) o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación científica, que son los que esencialmente simbolizan a este componente.
  • 16. Ciencia y tecnología en la sociedad. Las leyes toda vez constituyen una de las formas que adopta el conocimiento científico, que posee una gran significación para la sociedad porque permite transformar tanto la realidad objetiva como a sí misma de manera consciente y controlada. El factor material, que comprende tanto los instrumentos, los equipos u otros elementos que constituyen herramientas que los científicos utilizan directamente en el proceso cognoscitivo como las instalaciones en el marco de las cuales se desarrolla este tipo de actividad.
  • 17. Ciencia y tecnología en la sociedad. Dentro de la sociedad también se puede incluir los productos tecnológicos constituyen uno de los resultados de la actividad creativa del hombre ya que completan y adecuan el cuadro de la realidad a las necesidades de la sociedad. Los sistemas biológicos en lo fundamental, se adaptan al medio circundante; a diferencia de éstos, la sociedad humana, con una esencia social, se manifiesta como un sistema que modifica al medio, ejerce una función transformadora para hacerlo habitable y adaptar la naturaleza a sus necesidades.
  • 18. Ciencia y tecnología en la sociedad Las esferas tecnológica y científica se desarrollaron de forma relativamente independiente, con posterioridad, dichos sectores de la actividad social adquirieron tal grado de interrelación, que la ciencia y la tecnología han llegado a considerarse como una sola esfera. Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad son inseparables son indivisibles justifican su existencia mediante la producción de conocimientos prácticos, productos o técnicas nuevas y humanamente relevantes, a los que se les pueda dar algún uso, que se extienden sobre un amplio espectro ético que va desde la satisfacción de las necesidades básicas humanas de alimentos, vivienda y salud hasta las que soportan la poderosa estructura de una sociedad con el armamento bélico y las inversiones lucrativas. Interdependencia de las esferas científica y tecnológica
  • 19. Ciencia y tecnología en la sociedad. El avance del conocimiento científico desde el surgimiento de la ciencia se basa, en gran medida, en el auge de la tecnología que amplía las posibilidades de observación, experimentación y captación, procesamiento, trasmisión y utilización de la información. A tal punto llega esta influencia que son escasos los procesos científicos que no se apoyen en la multitud de herramientas tecnológicas disponibles. De igual forma ocurre con los progresos tecnológicos los que, si bien en un principio no se apoyaban en un conocimiento verdadero del mundo circundante, en la era moderna dependen cada vez más de la búsqueda intensa de nuevos conocimientos que permitan investigar, diseñar y producir objetos materiales más adecuados a los parámetros de las necesidades sociales. Ocurre, por lo tanto, un intercambio constante de productos entre las esferas científica y tecnológica, de manera tal que los productos de una esfera pueden convertirse en las materias primas o las herramientas necesarias de la otra para realizar su actividad.
  • 20. Comparación de los artículos La Sociedad de la Información Según el autor YONEJI MASUDA la sociedad es aquella que crece y se desarrolla alrededor de la información aportando un crecimiento general del intelecto humano. Se crea de la implantación de las tecnologías de la comunicación e información. En esta sociedad la información resulta ser un instrumento del conocimiento que se compone de hechos y sucesos y son aquellos elementos que obedecen principalmente al interés comercial La sociedad de la información es una era en la cual los seres humanos tienen acceso a la tecnología y a la información para la solución de problemas y para llevar una vida más accesible en comparación con los tiempos primitivos La Tecnología por y para el Hombre La evolución del ser humano es apoyado por herramientas desde tiempos inmemorables. La tecnología es en base de nuestras necesidades y gracias a la tecnología la vida del ser es más fácil ya que presenta intereses en economía, educación, ciencias, agricultura, máquinas, comercio, ganadería. Los productos tecnológicos constituyen uno de los resultados de la actividad creativa del hombre. Ellos completan y adecuan el cuadro de la realidad a las necesidades de la sociedad. Estos productos, al contrario de lo que ocurre con los conocimientos que aporta la ciencia, poseen primero un La Ciencia y la Tecnología El avance del conocimiento científico ha permitido que el surgimiento de la ciencia se basa, en gran medida, en el auge de la tecnología que amplía las posibilidades de observación, experimentación y captación, procesamiento, trasmisión y utilización de la información. De igual forma ocurre con los progresos tecnológicos los que, si bien en un principio no se apoyaban en un conocimiento verdadero del mundo circundante, en la era moderna dependen cada vez más de la búsqueda intensa de nuevos conocimientos que permitan investigar, diseñar y producir objetos materiales más adecuados a las necesidades sociales
  • 21. Aporte del Estudiante Considero que hoy por hoy la ciencia y a tecnología han jugado un papel muy importante en el entorno de la sociedad , de hecho la actividad informática ha contribuido a que las grandes y pequeñas empresas se hayan podido desarrollar de manera muy exitosa producto de los grandes recursos que se ha podido obtener a través de las diferentes herramientas que la ciencia y la tecnología nos ha podido suministrar para ser utilizada en las grandes necesidades que se tienen para poder administrar progreso basados en los diferentes objetivos y metas que se trazan todo tipo de empresa como negocios en marcha. La sociedad informativa nos permite a todos mantenernos al tanto de todos los acontecimientos que se dan a nivel mundial ya que con la llegada del internet, las redes sociales y todo tipo de mecanismos de informática nos permite de manera tanto genera como particular tomar decisiones importantes de acuerdo a los resultados obtenidos producto de lo que realimente se busca generalizadamente. La sociedad informática representa el concepto general de la capacidad de obtener todo tipo de información de cualquier aspecto tanto financieros, económicos, sociales, culturales, etc. cada uno de estos conceptos nos lleva a estar siempre informado de cada una de las cosas que a bien en su momento dado necesitamos. A su vez ha tenido repercusiones negativas dado a que no todas las herramientas han sido utilizada de la forma más adecuada ya que el internet nos expone ante peligros con nuestros datos y vida personal.