SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura y Educación.
   Cultura: conjunto de
    representaciones, reglas
    de conducta, ideas,
    valores, etc., que
    caracterizan a un grupo
    social.
   Educación: nos muestra
    las peculiaridades de
    nuestra cultura y nos da
    a todos la oportunidad
    de desarrollar nuestras
    capacidades intelectuales
    y creativas.
 2.   La Sociedad de la
        Información.
Sociedad Actual =
       Sociedad de la Información




   Está caracterizada por los continuos avances
    científicos.
   Tendencia a la globalización económica y
    cultural
La sociedad de la información
también se denomina

   Sociedad del Conocimiento: conocimiento
    funcional a partir de la información disponible,
   Sociedad del Aprendizaje necesidad de una
    formación continua para poder afrontar los
    constantes cambios sociales,
   Sociedad de la Inteligencia potenciada a
    través de las redes - inteligencia distribuida
Estamos en una sociedad compleja donde la
rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones
                 aumenta sin cesar
   La cultura de la pantalla, se superpone a la
    cultura del contacto personal y la cultura
    del libro.

   Entorno físico, disponemos también del
    ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y
    facilita nuestras posibilidades de acceso a la
    información y de comunicación con los demás.
3. Características
  de la Sociedad
      Actual
ASPECTOS SOCIOCULTURALES
   Omnipresencia de los "mass media" y de
    las nuevas tecnologías de la información
    y la comunicación (TIC), con sus lenguajes
    audiovisuales e hipermediales
   Sobreabundancia de información a
    nuestro alcance
   Continuos avances científicos y
    tecnológicos
   El fin de la era industrial
   Libertad de movimiento
   Nuevos entornos laborales.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

   Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países
   Globalización económica y movilidad.
   Medios de transporte rápidos y seguros
   Continuos cambios en las actividades económicas.
    Tendencia a las organizaciones en red
   Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las
    actividades humanas
   incremento de las actividades que se hacen a distancia.
Y…
   Valor creciente de la información y el conocimiento
   Crecimiento del sector servicios en la economía
   Consolidación del neoliberalismo económico
   Profundos cambios en el mundo laboral.
   Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión
   Creciente emigración desde los países más pobres a
    los más ricos
   Toma de conciencia de los problemas
    medioambientales
   Consolidación del "estado del bienestar"
ASPECTOS POLÍTICOS

   Paz entre las grandes potencias, pero múltiples
    conflictos locales
   Se multiplican los focos terroristas
   Debilitación de los Estados
   Consolidación de la democracia
   Tendencia al agrupamiento de los países
4. LAS GRANDES
    APORTACIONES DE LAS TIC
   Forman parte de la cultura tecnológica
    que nos rodea y con la que debemos
    convivir.
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se
concretan en una serie de funciones que nos facilitan la
realización de nuestros trabajos
5. CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA
EXPANSIÓN DE LAS TIC
6. PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC
   Progresivo aumento de los sistemas
    informáticos portátiles
   Progresiva difusión de las pantallas planas
    (TFT)
   Implantación de las tecnologías inalámbricas:
    ratón, teclado, impresoras, redes LAN...
   Omnipresencia de los accesos a Internet.
   Uso generalizado de los sistemas de banda
    ancha para las conexiones a Internet.
Y además …
   Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con
    imagen y conexiones gráficas a Internet.
   Suministros de software a través de Internet (se
    pagará según consumo, como la electricidad)
   Multiplicación de las actividades que realizaremos
    desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina,
    ocio...
   Generalización de la "pizarra digital" en las aulas
    presenciales.
7. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS
  ASOCIADAS A LAS TIC EN LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
   Grandes desigualdades, pues muchos no tienen
    acceso a las TIC

   Dependencia tecnológica: creencia de que las
    tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.

   La sensación de que la tecnología controla nuestra
    vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona
    adecuadamente)

   Necesidad de una alfabetización digital para
    integrarse en la nueva sociedad.
   La problemática que supone el exceso de información
    en al Red, que muchas veces es simplemente
    "basura" que contamina el medio dificultando su
    utilización.

   Problemas de acceso a la intimidad, accesos no
    autrrorizados a la información
   Facilita el desarrollo de enormes empresas que
    operan globalmente, algunas mayores que algunos
    Estados.
   Algunas problemáticas analizadas en una ponencia del
    Dr. Francesc Torralba, URL-2002
8. Nuevos retos.
   El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la
    necesidad de una formación permanente para adaptarse a los
    requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el
    conocimiento personal.
   La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar
    un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y
    criterios de búsqueda y selección.
   La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información.
   Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio.
    Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para
    interpretar emitir mensajes en los nuevos medios.
    La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que
    predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que
    muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.
   Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los
    problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar,
    deficiente atención de las administraciones a los administrados...
   La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin
    negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía.
   Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función
    social) sin perder nuestras raices (tensión entre lo mundial y lo
    local)
   Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta.
   Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita
    ideales y valores.
   Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y
    el bienestar en todos los pueblos de la Tierra.
   Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a
    la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la
    exclusión social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativoelviravitorin
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 

Similar a Cultura y educación

La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónlucianagiunchiglia
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. belufernandez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase  1,2,3,4,5,6,7Clase  1,2,3,4,5,6,7
Clase 1,2,3,4,5,6,7mon40nauj16
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1mcmt
 
Soc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimientoSoc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimiento
NadiaGTZ
 
Evolución de las tecnologías de información y comunicación
Evolución de las tecnologías de información y comunicaciónEvolución de las tecnologías de información y comunicación
Evolución de las tecnologías de información y comunicación
Alexander De Leon
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacionMayra Alarcon
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
Ricardo Flores
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
rostay1982
 
Sociedad del conocimiento pdf
Sociedad del conocimiento pdfSociedad del conocimiento pdf
Sociedad del conocimiento pdf
alejandramaldonado77
 
Trabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacionTrabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacionyohanapavon
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 

Similar a Cultura y educación (20)

Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la información
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual.
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase  1,2,3,4,5,6,7Clase  1,2,3,4,5,6,7
Clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Soc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimientoSoc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimiento
 
Evolución de las tecnologías de información y comunicación
Evolución de las tecnologías de información y comunicaciónEvolución de las tecnologías de información y comunicación
Evolución de las tecnologías de información y comunicación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad del conocimiento pdf
Sociedad del conocimiento pdfSociedad del conocimiento pdf
Sociedad del conocimiento pdf
 
Trabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacionTrabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacion
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cultura y educación

  • 1. Cultura y Educación.  Cultura: conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, etc., que caracterizan a un grupo social.  Educación: nos muestra las peculiaridades de nuestra cultura y nos da a todos la oportunidad de desarrollar nuestras capacidades intelectuales y creativas.
  • 2.  2. La Sociedad de la Información.
  • 3. Sociedad Actual = Sociedad de la Información  Está caracterizada por los continuos avances científicos.  Tendencia a la globalización económica y cultural
  • 4. La sociedad de la información también se denomina  Sociedad del Conocimiento: conocimiento funcional a partir de la información disponible,  Sociedad del Aprendizaje necesidad de una formación continua para poder afrontar los constantes cambios sociales,  Sociedad de la Inteligencia potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida
  • 5. Estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumenta sin cesar
  • 6. La cultura de la pantalla, se superpone a la cultura del contacto personal y la cultura del libro.  Entorno físico, disponemos también del ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y facilita nuestras posibilidades de acceso a la información y de comunicación con los demás.
  • 7. 3. Características de la Sociedad Actual
  • 8. ASPECTOS SOCIOCULTURALES  Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales  Sobreabundancia de información a nuestro alcance  Continuos avances científicos y tecnológicos  El fin de la era industrial  Libertad de movimiento  Nuevos entornos laborales.
  • 9. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS  Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países  Globalización económica y movilidad.  Medios de transporte rápidos y seguros  Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las organizaciones en red  Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas  incremento de las actividades que se hacen a distancia.
  • 10. Y…  Valor creciente de la información y el conocimiento  Crecimiento del sector servicios en la economía  Consolidación del neoliberalismo económico  Profundos cambios en el mundo laboral.  Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión  Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos  Toma de conciencia de los problemas medioambientales  Consolidación del "estado del bienestar"
  • 11. ASPECTOS POLÍTICOS  Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos locales  Se multiplican los focos terroristas  Debilitación de los Estados  Consolidación de la democracia  Tendencia al agrupamiento de los países
  • 12. 4. LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC  Forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir.
  • 13. Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos
  • 14. 5. CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC
  • 15. 6. PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC  Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles  Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)  Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN...  Omnipresencia de los accesos a Internet.  Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.
  • 16. Y además …  Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.  Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)  Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...  Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
  • 17. 7. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • 18. Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC  Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.  La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)  Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
  • 19. La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.  Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información  Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados.  Algunas problemáticas analizadas en una ponencia del Dr. Francesc Torralba, URL-2002
  • 20. 8. Nuevos retos.  El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal.  La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección.  La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información.  Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio.  Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para interpretar emitir mensajes en los nuevos medios.  La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.
  • 21. Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados...  La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía.  Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder nuestras raices (tensión entre lo mundial y lo local)  Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta.  Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores.  Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en todos los pueblos de la Tierra.  Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusión social