SlideShare una empresa de Scribd logo
1) La sociedad red
Internet es la sociedad, que expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los
valores sociales y las instituciones sociales.
Las redes sociales son tan antiguas como la propia humanidad, pero han cobrado nueva
vida bajo el informacionalismo porque las nuevas tecnologías realzan la flexibilidad
inherente a las redes, al tiempo que solucionan los problemas de coordinación y gobierno
que, a lo largo de la historia, lastraban a las redes en su competencia con las
organizaciones jerárquicas, la sociedad de red es la infraestructura tecnológica y el medio
organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social
que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos pero
que no podrían desarrollarse sin Internet. Esa sociedad red es la sociedad cuya estructura
social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de
información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es
simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma
organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era
industrial o la gran corporación en la era industrial. La nueva economía es global, es decir,
opera a nivel planetario y es informacional, de forma que la generación y transformación
de la información son determinantes en la productividad del sistema. Internet es el
corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material
de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que
hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo
la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.
2) Análisis
La sociedad red esta compuesta de redes potenciadas principalmente por tecnologías de
la información y de la comunicación basada en microelectrónica.
La sociedad red esta conformada por conjuntos de nodos interconectados los cuales van
absorbiendo información y todos los nodos son necesarios para la actuación de la propia
red.
No obstante, las redes no son una forma específica de las sociedades del siglo XXI ni de la
organización humana, sino que constituyen la estructura fundamental de la vida, de toda
clase de vida, dado que dondequiera que vemos vida, vemos redes.
Básicamente la sociedad de red esta dividida en dos partes o dos tipos de geografía: la de
los usuarios y la de los proveedores de contenido.
La geografía de los usuarios hoy día se caracteriza todavía por tener un alto nivel de
concentración en el mundo desarrollado. En lo que se refiere a la geografía de los
proveedores de contenido hay un hecho que conviene resaltar. Se suponía que, en
principio, las tecnologías de información y de telecomunicación permitirían que cualquiera
se pudiera localizar en cualquier lugar y proveer, desde allí, al mundo entero. Lo que se
observa empíricamente es lo contrario. Hay una concentración mucho mayor de la
industria proveedora de contenidos de Internet, así como de tecnología de Internet, que
de cualquier otro tipo de industria y se concentra fundamentalmente en las principales
áreas metropolitanas de los principales países del mundo.
3) Causas
A pesar de que la sociedad de red existe desde los mismos inicios del hombre en la tierra,
ah sufrido por diversas cosas que fueron haciéndola crecer y extenderse permitiendo la
comunicación por el planeta.
El cambio tecnológico esencial que libero todas las potencialidades de las redes fue la
transformación de las tecnologías de la información y la comunicación, basada en la
revolución de la microelectrónica que tuvo lugar en las décadas de los cuarenta y los
cincuenta. Donde se creo un nuevo paradigma, fundamentalmente en Estados Unidos,
para luego difundirse rápidamente por todo el mundo dando paso a lo que se conoce
como la era de la información, aparatos como la televisión, el telégrafo y hasta la misma
prensa son medios comunicativos que han hecho ir creciendo a las redes a través de todos
los continentes.
La proliferación de aparatos portátiles en el siglo XXI que proporcionan capacidad
informática fueron una de las causas de un mejor avance en esta sociedad, con el
advenimiento de la nanotecnología y la convergencia de la microelectrónica y los procesos
biológicos y materiales, las redes han extendido su interacción desde nuestro interior
hasta todo el ámbito de la actividad humana.
4) Consecuencias
Cada vez más nuestras sociedades utilizan, como medio y forma de expresión, recursos
tecnológicos completamente distintos a los que hasta ahora han caracterizado a otras
formas de convivencia. La información y la comunicación constituyen las materias primas
básicas de nuestras relaciones actuales, y el elemento básico con el que explicar nuestras
relaciones y formas de intercambio. Pero esta nueva manera de relacionarnos trae
diferentes consecuencias, pueden tanto positivas como negativas. Estas consecuencias se
dan en diferentes aspectos como lo son:
Económico
 la sociedad red ha generado una nueva economía dando lugar a una
comunicación más flexible y extensa de manera global, es decir, facilita la
interacción entre empresas de diferentes lugares del mundo.
 Mejora la productividad ya que adquiere e intercambia conocimientos y
mercancía entre países.
Social
 Permite la comunicación inmediata rompiendo las barreras de espacio y tiempo.
 Facilita el comercio entre las personas tanto a nivel nacional como internacional.
 Las redes, hoy en día, modifican la cotidianidad y afecta de manera positiva o
negativa las relaciones entre las personas.
 El exceso de los medios tecnológicos y el uso inadecuado de esta herramienta trae
consecuencias negativas, más que todo en niños y adolescentes.
 Desigualdad social, ya que hay personas que tienen acceso a la tecnología e
información y otras no, aquí se crea un vacio entre ellas y surge esta desigualdad.
Político
 Al permitir acceso inmediato a la información, hay una mayor participación de los
ciudadanos en los movimientos sociales y las políticas alternativas.
 Elección del poder se decide cada vez más en un espacio multimodal.
 Muchos políticos usan las redes sociales como herramienta de propaganda y no
como plataforma de comunicación.
 Buena relación y fácil acceso para la comunicación entre políticos de diferentes
lugares del mundo.
5) Espacio en red:
Cada vez que nos sentamos al frente de un computador, para empezar a navegar por la
red perdemos la noción del espacio, ya que olvidamos categorías importantes como la
territorialidad, la alteridad y la corporeidad. Se han creado nuevos modelos de relaciones
sociales que sustituyen a formas de interacción humana limitadas territorialmente, ya que
se puede estar conectado equilibradamente con lugares con distinta geografía y cultura.
“El escape de Internet es un escape de la vida normal”
6) Tiempo:
Las nociones de tiempo se ven transformadas en la estructura de la sociedad red. Gracias
a esta, el tiempo se ha vuelto eterno sin intervalos, sin días y sin noches.
La comunicación cuando es vista a través del computador, se desarrolla en tiempo real, es
decir simultáneo, todas las personas quieren que gracias al Internet todo sea para ya.
7) Personas
La sociedad red ha venido a facilitar la vida de las personas, a hacerla más práctica, mas
cómoda e incluso, más rápida. Pero no solo eso, sino que también ha transformado sus
medios de expresión. Le ha proporcionado las herramientas adecuadas para expresarse y
para hacer valer su voz. Desde diferentes aspectos está relacionada con múltiples ramas
o ciencias que pueden existir. A continuación se pueden mencionar algunas de las más
importantes:
En la medicina ha propiciado un cambio asombroso en el desarrollo tecnológico; su
avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas
enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias
de relacionarse con su entorno.
Esto ha generado una forma más simple del razonamiento en la ejecución del acto
médico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento: Una en la que se investiga,
reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica la
tecnología.
Gracias a la tecnología en el ejercicio de la medicina se han logrado las condiciones
óptimas para los pacientes en cualquier intervención quirúrgica. Actualmente, se llegaron
a utilizar los avances tecnológicos no sólo para curar sino también para prevenir las
enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a
la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de
la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se
prevé un cambio radical de la ciencia médica en el futuro.
En la economía se encuentra altamente apoyada por el desarrollo tecnológico en cuanto a
procesos, herramientas y sistemas de información entre otros recursos, enfocados al
incremento de la productividad del área en el que se desempeña esta ciencia.
El cambio tecnológico se manifiesta en distintos ámbitos de la economía, la inversión de
las empresas en innovaciones tecnológicas de información es cada vez mayor. A su vez las
compañías reconocen la importancia del aprendizaje del capital humano en este proceso y
su desarrollo como pieza integral de una industria creciente Actualmente la ciencia de la
economía, se encuentra altamente apoyada por el desarrollo tecnológico en cuanto a
procesos, herramientas y sistemas de información entre otros recursos, enfocados al
incremento de la productividad del área en el que se desempeñe esta ciencia.
En la política les permite a las naciones prósperas exigir cifras y datos específicos de los
organismos e instituciones que controlan los indicadores del desarrollo tecnológico:
producción de patentes, resultados de la ciencia aplicada, formación de recursos humanos
especializados, empresas que invierten en la innovación y conocimiento exacto de la
balanza de pagos por servicios tecnológicos. Esos son los parámetros que conforman la
agenda de una nación moderna y previsiva para asumir el reto que vivimos. El Jefe de
Estado, el equipo ministerial y el colectivo científico de una nación no pueden ignorar la
trascendencia de la tecnología; todos estamos obligados a conocer un nuevo lenguaje
consustancial con la política de hoy.
8) Diferentes enfoques
Desde el punto de vista de la economía.
La sociedad red ha sido una herramienta que le ha dado un giro a la economía ya que
muchas empresas funcionan con y a través de diferentes formas tecnológicas, esto está
ocurriendo a nivel global. El desarrollo se da primero en aquellas empresas de alta
tecnología, que logran adaptarse a este nuevo cambio haciendo negocios cada vez más en
términos de interacciones electrónicas, no físicas.
Es una oportunidad de expansión, gracias a la aparición de la sociedad red en los últimos
años el marketing aumenta exponencialmente.
Social
Con la sociedad red en este momento hay disponibilidad de información y comunicación
sin importar en que parte del mundo nos encontremos, esto nos da una forma fácil de
comunicarnos a distancia. El Internet, las comunicaciones móviles, la banda ancha, los
satélites, están produciendo cambios significativos en la estructura social, y en el conjunto
de las relaciones entre personas de diferentes partes del mundo, que tienen diferentes
idiomas, costumbres, además a través de esta herramienta obtenemos conocimientos y
nos relacionamos de manera más sencilla.
Político
Los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el ciberespacio global que carente
de fronteras, escapa de cualquier control político y pasa a ser controlado por políticas
técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales.
A través de las diferentes tecnologías y medios de comunicación se permite la difusión
rápida de información pero muchas veces la veracidad de esa información es dudosa
9) Necesidad
Sociedad red. ¿Necesidad?
Vivimos en una Sociedad Red, estamos rodeados por redes. Hablar de la “sociedad red”
empieza a ser un lugar común de referencia para describir las sociedades
contemporáneas, y sin duda tal concepto ha generado una relativa apertura para pensar
de una manera compleja el proceso de transformación cultural mediada por las
tecnologías de la información.
La capacidad que las sociedades tengan para comprender los cambios y transformaciones
que la sociedad red produce en la cultura, definirá en buena medida su destino. Aunque la
tecnología por sí sola no determina la evolución histórica y el cambio social, sí plasma la
capacidad de las sociedades para transformarse, así como los usos a los que las
sociedades deciden dedicar su potencial tecnológico. Es decir, no podemos comprender
hoy las tecnologías ausentes de una dimensión política.
La rápida evolución hacia la sociedad de la información está produciendo cambios
fundamentales en la propia estructura social, tal como la conocemos. La relación que
podemos tener con la información y las posibilidades de comunicación de que
disponemos están introduciendo modificaciones sustanciales en todos los ámbitos de
nuestra sociedad y también en las formas de ofrecer y organizar la educación y, en
definitiva, en las formas convencionales de enseñar y aprender, ajustadas muy a menudo
a sistemas educativos que, todavía hoy, preparan a las personas para ocupar un lugar en
una fábrica u oficina de una sociedad que ya no existe.
Las nuevas posibilidades de relación con el conocimiento que se configuran en torno a
internet y la Sociedad Red (Castells, 2001c) ponen de manifiesto la necesidad de ir más
allá de la transmisión directa de la información a los alumnos, el reto se encuentra en la
capacidad de aprender y de elaborar el propio conocimiento. Nos encontramos, desde
este punto de vista, delante de un segundo elemento de división social mucho más
importante que la conectividad técnica, y es la capacidad educativa y cultural de utilizar
internet.
10) Utilidad *
El uso de las redes sociales facilita la creación de una cultura de participación y de
compartición del conocimiento.
Las redes sociales impulsan la interacción entre las personas, el trabajo en grupos y la
colaboración entre las personas.
El uso de las redes sociales facilita la creación de una cultura de participación de
compartición del conocimiento.
El uso de las redes sociales sin disciplina puede convertirse en un autentico sumidero del
tiempo, así como dificultar una gestión eficaz de la atención y provocar una pérdida de
foco en los temas realmente importantes.
En tan solo en los últimos años, la vida diaria de los jóvenes se ha visto envuelta en la
fascinación que representan las redes sociales en internet atraídos por las innovaciones y
tal vez el consumo de tendencias en la comunicación.
La sociedad CASI SIEMPRE se enfoca en los aspectos tecnológicos y muchas veces se
olvida de sus aspectos culturales y sociales, si bien, son las tecnologías y sus nuevas
aplicaciones a las bases y fundamentos del paradigma de la sociedad red, lo que hace es
plantear unas nuevas reglas de juego que deben ser aprendidas e incorporadas por los
agentes sociales en distintos campos como la política, el arte y la educación entre otros. La
sociedad red es un nuevo escenario de representación, un espacio social construido a
partir de múltiples campos, y regidos por unas reglas y regularidades específicas y
fundamentadas a partir de relaciones de poder.
11) Relación Analógica
La sociedad red se crea a través de tres tipos de relaciones:
• Relaciones de producción, para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus
necesidades.
• Relaciones de experiencia, se han estructurado históricamente alrededor del sexo
y la familia.
• Relaciones de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para
garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes.
Asimismo, la sociedad en red se puede llegar a comparar con las colonias de hormigas. Las
cuales forman sociedades de colonias que se extienden por casi todas las zonas terrestres
del planeta, las cuales están comunidades entre si y se caracterizan por la división del
trabajo y su capacidad de resolver problemas complejos.
De tal manera, las hormigas son una sociedad que se basan en la producción de crías y la
abstención de alimentos que satisfacen sus necesidades.
Y las cuales se clasifican y especializan según su rol o tamaño para trabajo, ejemplo las
obreras mas grandes cortan tallos y las más pequeñas cuidan los hongos y a su vez juntas
cuidan a la reina y las crías. Por lo tanto, la reina solo se dedica a excavar la colonia para
reproducirse.
En las colonias de hormigas es muy resaltante su poder de comunicación, las cuales se
comunican por los olores que perciben sus antenas y así siempre estar interconectadas
para lograr su propósito.
Como toda sociedad, la colonia de hormigas siempre están propensos a ataques y por lo
tanto, ellas atacan y se defienden mordiendo para proteger su colonia y incluso entre ellas
mismas, ejerciendo violencia para defender su territorio y reglas.
Por otra parte, en la sociedad red las características de la nueva economía cambian
radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder,
redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la política, el Estado, el
consumo, etc.
12) Ventajas de vivir en Sociedad Red
• Facilita el reencuentro con personas conocidas.
• Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y
de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
• Favorece contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir
intereses sin fines de lucro.
• Ayuda a compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
• Atraviesa fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
• Perfecta para establecer conexiones con el mundo profesional.
• Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a
eventos, participar en actos y conferencias.
• La comunicación puede ser en tiempo real.
• Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
• Dinámica para producir contenido en Internet.
Desventajas de vivir en Sociedad Red
• La falta de contacto real entre los seres humanos puede que nos deshumanice; nos
convierta en seres que cada vez interaccionan menos, se tocan menos.
• Es peligroso si no se cuida de la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida
privada.
• Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
• Falta en el control de datos.
• Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el
ocio.
• Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos:
como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
Otras Ventajas y Desventajas (Desde el punto de vista empresarial)
Ventajas
• Útiles para la búsqueda de personal.
• Son utilizadas en forma de Intranet.
• Permiten realizar foros y conferencias online
• Han transformado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación
de medios e interactividad con sus consumidores.
• El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos,
además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
• En tiempos de crisis es una muy buena forma de hacer mercadotecnia y publicidad a
bajos costos.
• Excelente fuente de información para conocer las necesidades del cliente y tenerlo en
cuenta para estrategias futuras.
• Útil para mejorar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con
clientes.
Desventajas
• Los malos comentarios generados en la red pueden proporcionar una mala imagen de
la empresa.
• Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.
• Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no
profesionales.
• La capacidad para enviar mensajes es poca y muchas veces se abrevia demasiado la
información.
• El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil
mantener a un público fiel.
• Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM y congestionar las redes.
13) Nuevo diseño
Nuevas formas culturales de la sociedad red
Los primeros nativos digitales tienen ahora entre 12 y 22 años. Han crecido
conectados, con un móvil en la mano izquierda y un ratón en la derecha; con el internet
funcionando a pleno rendimiento. No soportan la espera, todo lo que quieran está a un
clic de distancia. Huyen de la secuencia lineal de información, quieren intervenir en el
proceso, hacer clic para ir adonde les interesa. No son consumidores pasivos de
contenidos, sino activos: crean contenidos, se mandan vídeos, fotos que retocan, que
editan, son muy creativos; por eso la televisión empieza a parecer un poco antigua,
aunque sea en pantalla plana.
Estos nativos digitales llegan a casa, se sientan frente al ordenador y mientras
conectan con su red de amigos, ven un vídeo en YouTube, chatean con amigos mientras se
descargan una canción o un capítulo de su serie favorita. Es decir, prestan atención parcial
a varias cosas a la vez. “Su atención se divide mejor, su cerebro tiene un procesador más
complejo”, explica Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información del Instituto de
Empresa de España. El que se educa desde pequeño con los idiomas, aprende muy rápido
otros idiomas. Lo mismo pasa con la tecnología.
Sin embargo La profesora Soledad González dice que los alumnos tienen más
información, pero que sus análisis tienden a ser más superficiales. Mar Monsoriu,
consultora tecnológica experta en Internet, va más lejos. “Son un poco más comodones
que la generación anterior. Es la generación del corta y pega, la Red se lo da todo hecho y
han perdido la capacidad de estudio, de investigación, de reflexión”. Monsoriu, de 46
años, lleva 17 trabajando con Internet y está especializada en marketing tecnológico.
Autora de Manual de redes sociales en Internet, piensa que los nativos digitales no
manejan tan bien como parece las herramientas digitales.
Es evidente además, que las TIC cada vez potencializan el alcance de la sociedad
red, pero su real impacto en la cultura es indeterminable a simple vista, ya que a través
del proceso de globalización, las sociedades han cambiado su costumbres y tradiciones
gradualmente, entonces tenemos a unos nuevos nativos digitales, completamente
inconscientes de cómo se relacionaban los seres humanos previo a la era digital y resultan
ser los constructores de un futuro que cambia exponencialmente, tanto en educación,
cultura, ideología, filosofía y tendencias.
Pronosticar como pueden llegar a ser es algo complejo de describir, pero podemos
afirmar que en contraste con el choque generacional entre los nativos digitales y los
extranjeros e inmigrantes digitales, es necesario un cambio desde la educación, cultura,
comunicación, y entretenimiento. Por ejemplificar, podemos hablar del rol del padre y/o
profesor, que poco a poco han dejado de ser “poseedores del conocimiento”, ya que el
flujo de información es inmenso y tan solo con acceder a una computadora conectada a
internet es posible encontrar las respuestas a muchas de las dudas, por lo que su
autoridad se ve cuestionada; es decir, es necesario que estos comiencen a convertirse en
guías para el acceso a esta información y poder enseñar a discernir entre la información
veraz y la que es falsa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karol taller de tics1
Karol taller de tics1Karol taller de tics1
Karol taller de tics1candie11
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
leomarrero3
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnologíaviluvazfa
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
cesarbuitrago123
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
heartmadeupyou
 

La actualidad más candente (8)

Una ventana para mirar mas alla
Una ventana para mirar mas allaUna ventana para mirar mas alla
Una ventana para mirar mas alla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Karol taller de tics1
Karol taller de tics1Karol taller de tics1
Karol taller de tics1
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 

Destacado

La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gaitancho
 
Articuladora1
Articuladora1Articuladora1
Articuladora1diabea
 
5 december 2015
5 december  20155 december  2015
5 december 2015
Safalta Vigyan
 
XperienceCertificate_Prana
XperienceCertificate_PranaXperienceCertificate_Prana
XperienceCertificate_PranaUmang Verma
 
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularSeguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularPaulavicky33
 
Grandes personajes de la s.g.m.
Grandes personajes de la s.g.m.Grandes personajes de la s.g.m.
Grandes personajes de la s.g.m.Andres Obonaga
 
Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...
Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...
Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...
dsurovtsev
 
Hadoop summit cloudera keynote_v5
Hadoop summit cloudera keynote_v5Hadoop summit cloudera keynote_v5
Hadoop summit cloudera keynote_v5
Cloudera, Inc.
 
Placa madre terminado
Placa madre terminadoPlaca madre terminado
Placa madre terminado
jkyms
 
Ingeniero de sistemas
Ingeniero de sistemasIngeniero de sistemas
Ingeniero de sistemasgaviria15
 
Doremon ep 06 English
Doremon ep 06 EnglishDoremon ep 06 English
Doremon ep 06 English
Kairo Lee
 
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de serPascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Calidad Pascual
 
Bases de datos y el acces
Bases de datos y el accesBases de datos y el acces
Bases de datos y el accescocky99
 
Ba7013 services marketing
Ba7013 services marketingBa7013 services marketing
Ba7013 services marketing
RAVIKRISHNA NAGARAJAN
 

Destacado (20)

La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Articuladora1
Articuladora1Articuladora1
Articuladora1
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Yuly Lecc1
Yuly Lecc1Yuly Lecc1
Yuly Lecc1
 
5 december 2015
5 december  20155 december  2015
5 december 2015
 
XperienceCertificate_Prana
XperienceCertificate_PranaXperienceCertificate_Prana
XperienceCertificate_Prana
 
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularSeguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
 
Grandes personajes de la s.g.m.
Grandes personajes de la s.g.m.Grandes personajes de la s.g.m.
Grandes personajes de la s.g.m.
 
Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...
Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...
Extracts from paper SPE 162911: Exploration Assets Evaluation: A Practical Wa...
 
Final ppp
Final pppFinal ppp
Final ppp
 
Hadoop summit cloudera keynote_v5
Hadoop summit cloudera keynote_v5Hadoop summit cloudera keynote_v5
Hadoop summit cloudera keynote_v5
 
Arreglos de SalonAzzul
Arreglos de SalonAzzulArreglos de SalonAzzul
Arreglos de SalonAzzul
 
Placa madre terminado
Placa madre terminadoPlaca madre terminado
Placa madre terminado
 
Ingeniero de sistemas
Ingeniero de sistemasIngeniero de sistemas
Ingeniero de sistemas
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Doremon ep 06 English
Doremon ep 06 EnglishDoremon ep 06 English
Doremon ep 06 English
 
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de serPascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
 
Bases de datos y el acces
Bases de datos y el accesBases de datos y el acces
Bases de datos y el acces
 
Ba7013 services marketing
Ba7013 services marketingBa7013 services marketing
Ba7013 services marketing
 

Similar a sociedad red

Ensayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticgalu95sc
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Grupo AIRFUP
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
ElizabethCEPA
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
Estefania Ortega
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
Eve Guerrero
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
Eve Guerrero
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
Evelyn Guerrero
 
Tics3
Tics3Tics3
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Paolakrey
 
resumen sociedad de la informaciónpdf
resumen sociedad de la informaciónpdfresumen sociedad de la informaciónpdf
resumen sociedad de la informaciónpdf
LorellyGonzlez
 
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
MARITZAMARIN10
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
Monica Guerra
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
Monica Guerra
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
Colegio santa mariana de jesús
Colegio santa mariana de jesúsColegio santa mariana de jesús
Colegio santa mariana de jesús
elaca02
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación ticsJulioYanez
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.

Similar a sociedad red (20)

Ensayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! tic
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
 
Tic
TicTic
Tic
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
 
resumen sociedad de la informaciónpdf
resumen sociedad de la informaciónpdfresumen sociedad de la informaciónpdf
resumen sociedad de la informaciónpdf
 
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
Colegio santa mariana de jesús
Colegio santa mariana de jesúsColegio santa mariana de jesús
Colegio santa mariana de jesús
 
La tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influenciaLa tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influencia
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.
Tecnología.
 

Más de Rosangela Torres

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Rosangela Torres
 
Proyecto Concretera Santanita
Proyecto Concretera SantanitaProyecto Concretera Santanita
Proyecto Concretera Santanita
Rosangela Torres
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
Rosangela Torres
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Rosangela Torres
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Rosangela Torres
 
Riesgo e Incertidumbre
Riesgo e IncertidumbreRiesgo e Incertidumbre
Riesgo e Incertidumbre
Rosangela Torres
 
Enfoque economico del desastre del golfo de mexico
Enfoque economico del desastre del golfo de mexicoEnfoque economico del desastre del golfo de mexico
Enfoque economico del desastre del golfo de mexico
Rosangela Torres
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
Rosangela Torres
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Rosangela Torres
 
Formatos
FormatosFormatos
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Rosangela Torres
 
Nomina
NominaNomina
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Rosangela Torres
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
Rosangela Torres
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Rosangela Torres
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Rosangela Torres
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosangela Torres
 
Organización
Organización Organización
Organización
Rosangela Torres
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Rosangela Torres
 
Gente toxica
Gente toxicaGente toxica
Gente toxica
Rosangela Torres
 

Más de Rosangela Torres (20)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Proyecto Concretera Santanita
Proyecto Concretera SantanitaProyecto Concretera Santanita
Proyecto Concretera Santanita
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Riesgo e Incertidumbre
Riesgo e IncertidumbreRiesgo e Incertidumbre
Riesgo e Incertidumbre
 
Enfoque economico del desastre del golfo de mexico
Enfoque economico del desastre del golfo de mexicoEnfoque economico del desastre del golfo de mexico
Enfoque economico del desastre del golfo de mexico
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Gente toxica
Gente toxicaGente toxica
Gente toxica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

sociedad red

  • 1. 1) La sociedad red Internet es la sociedad, que expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores sociales y las instituciones sociales. Las redes sociales son tan antiguas como la propia humanidad, pero han cobrado nueva vida bajo el informacionalismo porque las nuevas tecnologías realzan la flexibilidad inherente a las redes, al tiempo que solucionan los problemas de coordinación y gobierno que, a lo largo de la historia, lastraban a las redes en su competencia con las organizaciones jerárquicas, la sociedad de red es la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos pero que no podrían desarrollarse sin Internet. Esa sociedad red es la sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetario y es informacional, de forma que la generación y transformación de la información son determinantes en la productividad del sistema. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos. 2) Análisis La sociedad red esta compuesta de redes potenciadas principalmente por tecnologías de la información y de la comunicación basada en microelectrónica. La sociedad red esta conformada por conjuntos de nodos interconectados los cuales van absorbiendo información y todos los nodos son necesarios para la actuación de la propia red. No obstante, las redes no son una forma específica de las sociedades del siglo XXI ni de la organización humana, sino que constituyen la estructura fundamental de la vida, de toda clase de vida, dado que dondequiera que vemos vida, vemos redes.
  • 2. Básicamente la sociedad de red esta dividida en dos partes o dos tipos de geografía: la de los usuarios y la de los proveedores de contenido. La geografía de los usuarios hoy día se caracteriza todavía por tener un alto nivel de concentración en el mundo desarrollado. En lo que se refiere a la geografía de los proveedores de contenido hay un hecho que conviene resaltar. Se suponía que, en principio, las tecnologías de información y de telecomunicación permitirían que cualquiera se pudiera localizar en cualquier lugar y proveer, desde allí, al mundo entero. Lo que se observa empíricamente es lo contrario. Hay una concentración mucho mayor de la industria proveedora de contenidos de Internet, así como de tecnología de Internet, que de cualquier otro tipo de industria y se concentra fundamentalmente en las principales áreas metropolitanas de los principales países del mundo. 3) Causas A pesar de que la sociedad de red existe desde los mismos inicios del hombre en la tierra, ah sufrido por diversas cosas que fueron haciéndola crecer y extenderse permitiendo la comunicación por el planeta. El cambio tecnológico esencial que libero todas las potencialidades de las redes fue la transformación de las tecnologías de la información y la comunicación, basada en la revolución de la microelectrónica que tuvo lugar en las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Donde se creo un nuevo paradigma, fundamentalmente en Estados Unidos, para luego difundirse rápidamente por todo el mundo dando paso a lo que se conoce como la era de la información, aparatos como la televisión, el telégrafo y hasta la misma prensa son medios comunicativos que han hecho ir creciendo a las redes a través de todos los continentes. La proliferación de aparatos portátiles en el siglo XXI que proporcionan capacidad informática fueron una de las causas de un mejor avance en esta sociedad, con el advenimiento de la nanotecnología y la convergencia de la microelectrónica y los procesos biológicos y materiales, las redes han extendido su interacción desde nuestro interior hasta todo el ámbito de la actividad humana. 4) Consecuencias Cada vez más nuestras sociedades utilizan, como medio y forma de expresión, recursos tecnológicos completamente distintos a los que hasta ahora han caracterizado a otras formas de convivencia. La información y la comunicación constituyen las materias primas básicas de nuestras relaciones actuales, y el elemento básico con el que explicar nuestras
  • 3. relaciones y formas de intercambio. Pero esta nueva manera de relacionarnos trae diferentes consecuencias, pueden tanto positivas como negativas. Estas consecuencias se dan en diferentes aspectos como lo son: Económico  la sociedad red ha generado una nueva economía dando lugar a una comunicación más flexible y extensa de manera global, es decir, facilita la interacción entre empresas de diferentes lugares del mundo.  Mejora la productividad ya que adquiere e intercambia conocimientos y mercancía entre países. Social  Permite la comunicación inmediata rompiendo las barreras de espacio y tiempo.  Facilita el comercio entre las personas tanto a nivel nacional como internacional.  Las redes, hoy en día, modifican la cotidianidad y afecta de manera positiva o negativa las relaciones entre las personas.  El exceso de los medios tecnológicos y el uso inadecuado de esta herramienta trae consecuencias negativas, más que todo en niños y adolescentes.  Desigualdad social, ya que hay personas que tienen acceso a la tecnología e información y otras no, aquí se crea un vacio entre ellas y surge esta desigualdad. Político  Al permitir acceso inmediato a la información, hay una mayor participación de los ciudadanos en los movimientos sociales y las políticas alternativas.  Elección del poder se decide cada vez más en un espacio multimodal.  Muchos políticos usan las redes sociales como herramienta de propaganda y no como plataforma de comunicación.  Buena relación y fácil acceso para la comunicación entre políticos de diferentes lugares del mundo. 5) Espacio en red: Cada vez que nos sentamos al frente de un computador, para empezar a navegar por la red perdemos la noción del espacio, ya que olvidamos categorías importantes como la
  • 4. territorialidad, la alteridad y la corporeidad. Se han creado nuevos modelos de relaciones sociales que sustituyen a formas de interacción humana limitadas territorialmente, ya que se puede estar conectado equilibradamente con lugares con distinta geografía y cultura. “El escape de Internet es un escape de la vida normal” 6) Tiempo: Las nociones de tiempo se ven transformadas en la estructura de la sociedad red. Gracias a esta, el tiempo se ha vuelto eterno sin intervalos, sin días y sin noches. La comunicación cuando es vista a través del computador, se desarrolla en tiempo real, es decir simultáneo, todas las personas quieren que gracias al Internet todo sea para ya. 7) Personas La sociedad red ha venido a facilitar la vida de las personas, a hacerla más práctica, mas cómoda e incluso, más rápida. Pero no solo eso, sino que también ha transformado sus medios de expresión. Le ha proporcionado las herramientas adecuadas para expresarse y para hacer valer su voz. Desde diferentes aspectos está relacionada con múltiples ramas o ciencias que pueden existir. A continuación se pueden mencionar algunas de las más importantes: En la medicina ha propiciado un cambio asombroso en el desarrollo tecnológico; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno. Esto ha generado una forma más simple del razonamiento en la ejecución del acto médico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento: Una en la que se investiga, reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica la tecnología. Gracias a la tecnología en el ejercicio de la medicina se han logrado las condiciones óptimas para los pacientes en cualquier intervención quirúrgica. Actualmente, se llegaron a utilizar los avances tecnológicos no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en el futuro.
  • 5. En la economía se encuentra altamente apoyada por el desarrollo tecnológico en cuanto a procesos, herramientas y sistemas de información entre otros recursos, enfocados al incremento de la productividad del área en el que se desempeña esta ciencia. El cambio tecnológico se manifiesta en distintos ámbitos de la economía, la inversión de las empresas en innovaciones tecnológicas de información es cada vez mayor. A su vez las compañías reconocen la importancia del aprendizaje del capital humano en este proceso y su desarrollo como pieza integral de una industria creciente Actualmente la ciencia de la economía, se encuentra altamente apoyada por el desarrollo tecnológico en cuanto a procesos, herramientas y sistemas de información entre otros recursos, enfocados al incremento de la productividad del área en el que se desempeñe esta ciencia. En la política les permite a las naciones prósperas exigir cifras y datos específicos de los organismos e instituciones que controlan los indicadores del desarrollo tecnológico: producción de patentes, resultados de la ciencia aplicada, formación de recursos humanos especializados, empresas que invierten en la innovación y conocimiento exacto de la balanza de pagos por servicios tecnológicos. Esos son los parámetros que conforman la agenda de una nación moderna y previsiva para asumir el reto que vivimos. El Jefe de Estado, el equipo ministerial y el colectivo científico de una nación no pueden ignorar la trascendencia de la tecnología; todos estamos obligados a conocer un nuevo lenguaje consustancial con la política de hoy. 8) Diferentes enfoques Desde el punto de vista de la economía. La sociedad red ha sido una herramienta que le ha dado un giro a la economía ya que muchas empresas funcionan con y a través de diferentes formas tecnológicas, esto está ocurriendo a nivel global. El desarrollo se da primero en aquellas empresas de alta tecnología, que logran adaptarse a este nuevo cambio haciendo negocios cada vez más en términos de interacciones electrónicas, no físicas. Es una oportunidad de expansión, gracias a la aparición de la sociedad red en los últimos años el marketing aumenta exponencialmente. Social Con la sociedad red en este momento hay disponibilidad de información y comunicación sin importar en que parte del mundo nos encontremos, esto nos da una forma fácil de comunicarnos a distancia. El Internet, las comunicaciones móviles, la banda ancha, los satélites, están produciendo cambios significativos en la estructura social, y en el conjunto
  • 6. de las relaciones entre personas de diferentes partes del mundo, que tienen diferentes idiomas, costumbres, además a través de esta herramienta obtenemos conocimientos y nos relacionamos de manera más sencilla. Político Los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el ciberespacio global que carente de fronteras, escapa de cualquier control político y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales. A través de las diferentes tecnologías y medios de comunicación se permite la difusión rápida de información pero muchas veces la veracidad de esa información es dudosa 9) Necesidad Sociedad red. ¿Necesidad? Vivimos en una Sociedad Red, estamos rodeados por redes. Hablar de la “sociedad red” empieza a ser un lugar común de referencia para describir las sociedades contemporáneas, y sin duda tal concepto ha generado una relativa apertura para pensar de una manera compleja el proceso de transformación cultural mediada por las tecnologías de la información. La capacidad que las sociedades tengan para comprender los cambios y transformaciones que la sociedad red produce en la cultura, definirá en buena medida su destino. Aunque la tecnología por sí sola no determina la evolución histórica y el cambio social, sí plasma la capacidad de las sociedades para transformarse, así como los usos a los que las sociedades deciden dedicar su potencial tecnológico. Es decir, no podemos comprender hoy las tecnologías ausentes de una dimensión política. La rápida evolución hacia la sociedad de la información está produciendo cambios fundamentales en la propia estructura social, tal como la conocemos. La relación que podemos tener con la información y las posibilidades de comunicación de que disponemos están introduciendo modificaciones sustanciales en todos los ámbitos de nuestra sociedad y también en las formas de ofrecer y organizar la educación y, en definitiva, en las formas convencionales de enseñar y aprender, ajustadas muy a menudo a sistemas educativos que, todavía hoy, preparan a las personas para ocupar un lugar en una fábrica u oficina de una sociedad que ya no existe.
  • 7. Las nuevas posibilidades de relación con el conocimiento que se configuran en torno a internet y la Sociedad Red (Castells, 2001c) ponen de manifiesto la necesidad de ir más allá de la transmisión directa de la información a los alumnos, el reto se encuentra en la capacidad de aprender y de elaborar el propio conocimiento. Nos encontramos, desde este punto de vista, delante de un segundo elemento de división social mucho más importante que la conectividad técnica, y es la capacidad educativa y cultural de utilizar internet. 10) Utilidad * El uso de las redes sociales facilita la creación de una cultura de participación y de compartición del conocimiento. Las redes sociales impulsan la interacción entre las personas, el trabajo en grupos y la colaboración entre las personas. El uso de las redes sociales facilita la creación de una cultura de participación de compartición del conocimiento. El uso de las redes sociales sin disciplina puede convertirse en un autentico sumidero del tiempo, así como dificultar una gestión eficaz de la atención y provocar una pérdida de foco en los temas realmente importantes. En tan solo en los últimos años, la vida diaria de los jóvenes se ha visto envuelta en la fascinación que representan las redes sociales en internet atraídos por las innovaciones y tal vez el consumo de tendencias en la comunicación. La sociedad CASI SIEMPRE se enfoca en los aspectos tecnológicos y muchas veces se olvida de sus aspectos culturales y sociales, si bien, son las tecnologías y sus nuevas aplicaciones a las bases y fundamentos del paradigma de la sociedad red, lo que hace es plantear unas nuevas reglas de juego que deben ser aprendidas e incorporadas por los agentes sociales en distintos campos como la política, el arte y la educación entre otros. La sociedad red es un nuevo escenario de representación, un espacio social construido a partir de múltiples campos, y regidos por unas reglas y regularidades específicas y fundamentadas a partir de relaciones de poder. 11) Relación Analógica La sociedad red se crea a través de tres tipos de relaciones: • Relaciones de producción, para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades.
  • 8. • Relaciones de experiencia, se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la familia. • Relaciones de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes. Asimismo, la sociedad en red se puede llegar a comparar con las colonias de hormigas. Las cuales forman sociedades de colonias que se extienden por casi todas las zonas terrestres del planeta, las cuales están comunidades entre si y se caracterizan por la división del trabajo y su capacidad de resolver problemas complejos. De tal manera, las hormigas son una sociedad que se basan en la producción de crías y la abstención de alimentos que satisfacen sus necesidades. Y las cuales se clasifican y especializan según su rol o tamaño para trabajo, ejemplo las obreras mas grandes cortan tallos y las más pequeñas cuidan los hongos y a su vez juntas cuidan a la reina y las crías. Por lo tanto, la reina solo se dedica a excavar la colonia para reproducirse. En las colonias de hormigas es muy resaltante su poder de comunicación, las cuales se comunican por los olores que perciben sus antenas y así siempre estar interconectadas para lograr su propósito. Como toda sociedad, la colonia de hormigas siempre están propensos a ataques y por lo tanto, ellas atacan y se defienden mordiendo para proteger su colonia y incluso entre ellas mismas, ejerciendo violencia para defender su territorio y reglas. Por otra parte, en la sociedad red las características de la nueva economía cambian radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder, redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la política, el Estado, el consumo, etc. 12) Ventajas de vivir en Sociedad Red • Facilita el reencuentro con personas conocidas. • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
  • 9. • Favorece contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. • Ayuda a compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. • Atraviesa fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. • Perfecta para establecer conexiones con el mundo profesional. • Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias. • La comunicación puede ser en tiempo real. • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. • Dinámica para producir contenido en Internet. Desventajas de vivir en Sociedad Red • La falta de contacto real entre los seres humanos puede que nos deshumanice; nos convierta en seres que cada vez interaccionan menos, se tocan menos. • Es peligroso si no se cuida de la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada. • Pueden darse casos de falsificación de personalidad. • Falta en el control de datos. • Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. • Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos. • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. Otras Ventajas y Desventajas (Desde el punto de vista empresarial) Ventajas • Útiles para la búsqueda de personal. • Son utilizadas en forma de Intranet.
  • 10. • Permiten realizar foros y conferencias online • Han transformado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores. • El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc. • En tiempos de crisis es una muy buena forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos. • Excelente fuente de información para conocer las necesidades del cliente y tenerlo en cuenta para estrategias futuras. • Útil para mejorar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes. Desventajas • Los malos comentarios generados en la red pueden proporcionar una mala imagen de la empresa. • Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías. • Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales. • La capacidad para enviar mensajes es poca y muchas veces se abrevia demasiado la información. • El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel. • Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM y congestionar las redes. 13) Nuevo diseño Nuevas formas culturales de la sociedad red Los primeros nativos digitales tienen ahora entre 12 y 22 años. Han crecido conectados, con un móvil en la mano izquierda y un ratón en la derecha; con el internet funcionando a pleno rendimiento. No soportan la espera, todo lo que quieran está a un clic de distancia. Huyen de la secuencia lineal de información, quieren intervenir en el
  • 11. proceso, hacer clic para ir adonde les interesa. No son consumidores pasivos de contenidos, sino activos: crean contenidos, se mandan vídeos, fotos que retocan, que editan, son muy creativos; por eso la televisión empieza a parecer un poco antigua, aunque sea en pantalla plana. Estos nativos digitales llegan a casa, se sientan frente al ordenador y mientras conectan con su red de amigos, ven un vídeo en YouTube, chatean con amigos mientras se descargan una canción o un capítulo de su serie favorita. Es decir, prestan atención parcial a varias cosas a la vez. “Su atención se divide mejor, su cerebro tiene un procesador más complejo”, explica Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información del Instituto de Empresa de España. El que se educa desde pequeño con los idiomas, aprende muy rápido otros idiomas. Lo mismo pasa con la tecnología. Sin embargo La profesora Soledad González dice que los alumnos tienen más información, pero que sus análisis tienden a ser más superficiales. Mar Monsoriu, consultora tecnológica experta en Internet, va más lejos. “Son un poco más comodones que la generación anterior. Es la generación del corta y pega, la Red se lo da todo hecho y han perdido la capacidad de estudio, de investigación, de reflexión”. Monsoriu, de 46 años, lleva 17 trabajando con Internet y está especializada en marketing tecnológico. Autora de Manual de redes sociales en Internet, piensa que los nativos digitales no manejan tan bien como parece las herramientas digitales. Es evidente además, que las TIC cada vez potencializan el alcance de la sociedad red, pero su real impacto en la cultura es indeterminable a simple vista, ya que a través del proceso de globalización, las sociedades han cambiado su costumbres y tradiciones gradualmente, entonces tenemos a unos nuevos nativos digitales, completamente inconscientes de cómo se relacionaban los seres humanos previo a la era digital y resultan ser los constructores de un futuro que cambia exponencialmente, tanto en educación, cultura, ideología, filosofía y tendencias. Pronosticar como pueden llegar a ser es algo complejo de describir, pero podemos afirmar que en contraste con el choque generacional entre los nativos digitales y los extranjeros e inmigrantes digitales, es necesario un cambio desde la educación, cultura, comunicación, y entretenimiento. Por ejemplificar, podemos hablar del rol del padre y/o profesor, que poco a poco han dejado de ser “poseedores del conocimiento”, ya que el flujo de información es inmenso y tan solo con acceder a una computadora conectada a internet es posible encontrar las respuestas a muchas de las dudas, por lo que su autoridad se ve cuestionada; es decir, es necesario que estos comiencen a convertirse en guías para el acceso a esta información y poder enseñar a discernir entre la información veraz y la que es falsa.