SlideShare una empresa de Scribd logo
PLE 
(Personal Learning Environment)
UNAD 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia 
Diplomado E-mediador en AVA 
 Estudiante: Gustavo Díaz Mayorga
1. OBJETIVOS DEL PLE 
 Permitir el aprendizaje sobre cualquier tema que nos 
interese, al ritmo que se adapte a nuestras necesidades, 
a la profundidad que decidamos, y hacerlo a lo largo de 
toda la vida para adquirir nuevas competencias . 
 Imagen recuperada de: www.lavozdevalpo.com/asite/2012/06/26/cerca-de-80-adultos-mayores-de-quintero-fueron-capacitados- 
para-usar-el-computador/
OBJETIVOS DEL PLE 
 Permitir tres procesos cognitivos básicos: Leer o acceder a 
la información, reflexionar o transformar la información 
y compartir la información mediante la relación con los 
demás. 
Imagen recuperada de: http://www.abuelosmodernos.com/ 
Imagen recuperada de: http://www.eeconomia.com/la-importancia- 
de-las-redes-sociales-para-las-empresas/
La aparición de las TIC ha revolucionado la forma de aprender, 
el aprendizaje ya no se puede encajonar dentro de los 
parámetros de la educación formal tradicional e institucional. 
El PLE no se limita al aula de ladrillo, sino que le da una gran 
importancia a los elementos de la educación no formal e 
informal, ya que la mayoría de cosas que sabemos las 
aprendemos simplemente por observación, investigación y 
otros medios, sin los componentes tradicionales del 
aprendizaje. 
Imagen recuperada de: http://tic2011educativo.blogspot.com/2011/02/importancia-de-las-tics-en-la-educacion. 
html
La información ha dejado de llegar por modelos tradicionales, 
como libros, periódicos, radio, televisión, etc. , la internet ahora 
es la mayor fuente de información y se ha convertido en el 
principal entorno de aprendizaje. Además conecta a las 
personas y las comunica entre si, haciendo que la información 
llegue y cada quien pueda contribuir a divulgarla e incluso 
complementarla o rectificarla. 
Imagen recuperada de: 
http://artedisegno.wordpress.com/2008/05/
CONTEXTO SOCIAL DEL PLE 
 El PLE tiene un componente 
individual y un componente 
social, cada PLE es personal y 
diferente de un individuo a 
otro, porque depende de su 
entorno, de sus preferencias, o 
de la disponibilidad que tenga 
de acceso a las fuentes de 
información, herramientas e 
interacción con los demás. 
Imagen recuperada de : 
http://www.serdigital.cl/2012/10/18/tecnologia-para- 
adultos-mayores-por-mas-inclusion/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 Adell, J, y Castañeda, L. (2013) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el 
aprendizaje. Recuperado dehttp://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010 
 Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje [mensaje en blog] Recuperado 
de http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/ 
 Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado 
dehttp://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ 
 Castañeda, L. ( 2012) PLE Entornos Personales de Aprendizaje [archivo de video] Recuperado 
de http://youtu.be/MPUlHtYfSzA 
 Martínez, A. y torres, B. (2012). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo 
aprender. Recuperado de:http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf 
 García, A. (Productor). (2011). Cápsula Alfabetización informacional. Recuperado 
dehttps://www.youtube.com/watch?v=fFSaXPBXty8 
 Abell, A. y otros. (2004) Alfabetización en información: la definición de CILIP (UK). Boletín de la Asociación Andaluza 
de Bibliotecarios. Año 19, número 77, diciembre 2004. Recuperado de 
 http://www.redalyc.org/pdf/353/35307705.pdf 
 Ministerio de Cultura de España. (2009). Hacia unos Indicadores de Alfabetización Informacional. Recuperado 
dehttp://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/3141/1/IndicadoresUNESCOesp4.pdf 
 Infolac UNESCO (2014). Alfabetización informacional. Recuperado 
dehttp://infolac.ucol.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18:ique-es-alfabetizacion-informacional 
 Eduteka (2007). ¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)? Recuperado 
de http://www.eduteka.org/modulos/1/148/486/1 
 Eduteka (2007). Buscar y evaluar fuentes de información. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/1/3/
Presentación objetivos y contexto social del ple

Más contenido relacionado

Similar a Presentación objetivos y contexto social del ple

Presentacion de los objetivos y contexto social del PLE
Presentacion de los objetivos y contexto social del PLEPresentacion de los objetivos y contexto social del PLE
Presentacion de los objetivos y contexto social del PLE
dianapatriciadiazvelandia1
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
Oveliojimnez
 
PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.
William Caceres
 
601257 syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto
601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto
601257 syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto
Dorixy De Armas D
 
MendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docxMendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docx
Maryel Mendiola
 
Cristóbal Suárez
Cristóbal SuárezCristóbal Suárez
Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13
Rafael A. Melendez
 
PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
PLE y PLN
daap01
 
Ple u 4
Ple u 4Ple u 4
Ple u 4
loreley2014
 
Primer acercamiento al concepto de PLE
Primer acercamiento al concepto de PLEPrimer acercamiento al concepto de PLE
Primer acercamiento al concepto de PLE
loreley2014
 
Tutorial ple - pln
Tutorial ple - plnTutorial ple - pln
Tutorial ple - pln
Raul Vargas
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
anareyest
 
Tarea 01 - Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Tarea 01 - Nuevos Ambientes de AprendizajeTarea 01 - Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Tarea 01 - Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Luis Vidal
 
Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re...
 Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re... Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re...
Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re...
María Janeth Ríos C.
 
Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
dome
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
odalys trujillo
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
brayan padilla chavez
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 5
Entornos personales de aprendizaje grupo 5Entornos personales de aprendizaje grupo 5
Entornos personales de aprendizaje grupo 5
odalys trujillo
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 

Similar a Presentación objetivos y contexto social del ple (20)

Presentacion de los objetivos y contexto social del PLE
Presentacion de los objetivos y contexto social del PLEPresentacion de los objetivos y contexto social del PLE
Presentacion de los objetivos y contexto social del PLE
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
 
PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.
 
601257 syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto
601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto
601257 syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto
 
MendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docxMendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docx
 
Cristóbal Suárez
Cristóbal SuárezCristóbal Suárez
Cristóbal Suárez
 
Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13
 
PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
PLE y PLN
 
Ple u 4
Ple u 4Ple u 4
Ple u 4
 
Primer acercamiento al concepto de PLE
Primer acercamiento al concepto de PLEPrimer acercamiento al concepto de PLE
Primer acercamiento al concepto de PLE
 
Tutorial ple - pln
Tutorial ple - plnTutorial ple - pln
Tutorial ple - pln
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Tarea 01 - Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Tarea 01 - Nuevos Ambientes de AprendizajeTarea 01 - Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Tarea 01 - Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re...
 Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re... Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re...
Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la re...
 
Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Trabajo Grupal - Ensayo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 5
Entornos personales de aprendizaje grupo 5Entornos personales de aprendizaje grupo 5
Entornos personales de aprendizaje grupo 5
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Presentación objetivos y contexto social del ple

  • 1. PLE (Personal Learning Environment)
  • 2. UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia Diplomado E-mediador en AVA  Estudiante: Gustavo Díaz Mayorga
  • 3. 1. OBJETIVOS DEL PLE  Permitir el aprendizaje sobre cualquier tema que nos interese, al ritmo que se adapte a nuestras necesidades, a la profundidad que decidamos, y hacerlo a lo largo de toda la vida para adquirir nuevas competencias .  Imagen recuperada de: www.lavozdevalpo.com/asite/2012/06/26/cerca-de-80-adultos-mayores-de-quintero-fueron-capacitados- para-usar-el-computador/
  • 4. OBJETIVOS DEL PLE  Permitir tres procesos cognitivos básicos: Leer o acceder a la información, reflexionar o transformar la información y compartir la información mediante la relación con los demás. Imagen recuperada de: http://www.abuelosmodernos.com/ Imagen recuperada de: http://www.eeconomia.com/la-importancia- de-las-redes-sociales-para-las-empresas/
  • 5. La aparición de las TIC ha revolucionado la forma de aprender, el aprendizaje ya no se puede encajonar dentro de los parámetros de la educación formal tradicional e institucional. El PLE no se limita al aula de ladrillo, sino que le da una gran importancia a los elementos de la educación no formal e informal, ya que la mayoría de cosas que sabemos las aprendemos simplemente por observación, investigación y otros medios, sin los componentes tradicionales del aprendizaje. Imagen recuperada de: http://tic2011educativo.blogspot.com/2011/02/importancia-de-las-tics-en-la-educacion. html
  • 6. La información ha dejado de llegar por modelos tradicionales, como libros, periódicos, radio, televisión, etc. , la internet ahora es la mayor fuente de información y se ha convertido en el principal entorno de aprendizaje. Además conecta a las personas y las comunica entre si, haciendo que la información llegue y cada quien pueda contribuir a divulgarla e incluso complementarla o rectificarla. Imagen recuperada de: http://artedisegno.wordpress.com/2008/05/
  • 7. CONTEXTO SOCIAL DEL PLE  El PLE tiene un componente individual y un componente social, cada PLE es personal y diferente de un individuo a otro, porque depende de su entorno, de sus preferencias, o de la disponibilidad que tenga de acceso a las fuentes de información, herramientas e interacción con los demás. Imagen recuperada de : http://www.serdigital.cl/2012/10/18/tecnologia-para- adultos-mayores-por-mas-inclusion/
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Adell, J, y Castañeda, L. (2013) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado dehttp://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010  Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje [mensaje en blog] Recuperado de http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/  Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ  Castañeda, L. ( 2012) PLE Entornos Personales de Aprendizaje [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/MPUlHtYfSzA  Martínez, A. y torres, B. (2012). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado de:http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf  García, A. (Productor). (2011). Cápsula Alfabetización informacional. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=fFSaXPBXty8  Abell, A. y otros. (2004) Alfabetización en información: la definición de CILIP (UK). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Año 19, número 77, diciembre 2004. Recuperado de  http://www.redalyc.org/pdf/353/35307705.pdf  Ministerio de Cultura de España. (2009). Hacia unos Indicadores de Alfabetización Informacional. Recuperado dehttp://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/3141/1/IndicadoresUNESCOesp4.pdf  Infolac UNESCO (2014). Alfabetización informacional. Recuperado dehttp://infolac.ucol.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18:ique-es-alfabetizacion-informacional  Eduteka (2007). ¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)? Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/1/148/486/1  Eduteka (2007). Buscar y evaluar fuentes de información. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/1/3/