SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario Ilustrado sobre
conceptos relacionados con el
DUA
Lic. Carmen Salas Molina
Curso Diseño Universal para el
Aprendizaje, UNED Costa Rica
Dic. 2015
Diseño Universal para el Aprendizaje
DUASe define como un sistema de apoyo que
favorece la eliminación de barreras físicas,
sensoriales, afectivas y cognitivas para el
acceso, aprendizaje y la participación de los
alumnos. Esta nueva concepción de la
accesibilidad es entendida como una condición
imprescindible para garantizar la igualdad de
oportunidades en el aula.
Es una apuesta más determinante para
considerar un «entorno discapacitante» en
lugar de «persona discapacitada». Este modelo
asume que los problemas generados por la falta
de accesibilidad son problemas directamente
relacionados con el ejercicio de derechos y
cumplimiento de deberes y, por tanto, no son
problemas que se puedan atajar mediante la
mera supresión de barreras físicas cuando éstas
se producen.
De acuerdo con el Diseño Universal de
Aprendizaje es necesario identificar por qué se
producen esas barreras, qué se puede hacer
para que no se vuelvan a originar y cómo
desarrollar las medidas, programas y políticas
necesarias para avanzar hacia la igualdad de
oportunidades de los ciudadanos en el ejercicio
de derechos y cumplimiento de deberes.
Descripción de la imagen,
Muestra las diferentes capacidades, indicando que existe un único
diseño educativo que las incluye.
Principios DUA
 Representación ( el Qué)
El DUA ofrece información en más de un formato. Por
ejemplo los libros de texto son primariamente
visuales. Pero al proveer texto, audio, video y
aprendizaje práctico los niños tienen la oportunidad
de acceder al material en la forma más apropiada
para sus capacidades de aprendizaje.
 Acción y expresión ( el cómo )
El DUA les da a los niños más de una manera de
interactuar con el material. Por ejemplo, Los maestros
pueden evaluar a los estudiantes tomando teste en
papel y lápiz, presentaciones orales o proyectos
grupales.
 Interactuación ( el Porqué)
El DUA busca diferente maneras de motivar a los
estudiantes. El dejar que los niños hagan sus propias
elecciones y el darles proyectos que son relevantes a
sus vidas son algunos ejemplos de cómo los maestros
pueden sostener el interés de los niños. Otras
estrategias incluyen que el desarrollar habilidades se
sienta como un juego y el crear oportunidades para
que los estudiantes puedan levantarse y moverse en
clase.
Descripción de la imagen
Congruencia entre representaciones, acción y expresión,
implicación y motivación, DÚA
Entorno Discapacitante
 De acuerdo a Alba, Sánchez y Zubillaga (2014)
Se define como aquel entorno, físico o
curricular que está diseñado para ser accesible
para la mayoría de las personas ó estudiantes
pero no para todos.
 Desde el ámbito educativo y acuerdo al
enfoque del DUA, el propio curriculum impide
que estos estudiantes accedan al aprendizaje
y citan al CAST «[…] las barreras para el
aprendizaje no son, de hecho, inherentes a las
capacidades de los estudiantes, sino que
surgen de su interacción con métodos y
materiales inflexibles» (Rose y Meyer, 2002:
vi).
Descripción de la imagen
Congruencia entre representaciones, acción y expresión,
implicación y motivación, DÚA
Currículo para Todos
 Es la actividad por la que se conciben o
proyectan desde el origen, y siempre que
ello sea posible, entornos, procesos,
bienes, productos, servicios, objetos,
instrumentos, programas, dispositivos o
herramientas, de tal forma que puedan
ser utilizados por todas las personas, en la
mayor extensión posible, sin necesidad de
adaptación ni diseño especializado. El
«diseño universal o diseño para todas las
personas» no excluirá los productos de
apoyo para grupos particulares de
personas con discapacidad, cuando lo
necesiten. »
Descripción de la imagen
Presenta las diversas formas de aprendizaje
Aprendices Expertos
 Los aprendices expertos desarrollan tres
características principales.
 Son: a) estratégicos, hábiles y se orientan
a objetivos.
 b) conocedores y
 c) están decididos y motivados para
aprender más
 Por lo tanto
 1. Van directos a la meta. Formulan planes de
aprendizaje, idean estrategias y tácticas
efectivas para optimizar el aprendizaje;
siguen su progreso hacia la consecución de la
meta, reconocen sus propios puntos fuertes y
débiles como aprendices y abandonan planes
y estrategias que son inefectivas.
 2. Son aprendices de recursos e informados.
Traen un conocimiento previo considerable
para el nuevo aprendizaje, activan ese
conocimiento previo para identificar,
organizar, priorizar y asimilar la nueva
información. Reconocen las herramientas y
los recursos que les pueden ayudar a
encontrar, estructurar y recordar la nueva
información; y saben como transformar la
nueva información en conocimiento
significativo y útil.
 3. Son aprendices motivados por la metas a
conseguir. Sus metas están enfocadas al
dominio, más que a la simple consecución,
saben cómo ponerse metas de aprendizaje
desafiantes y cómo mantener el esfuerzo y la
capacidad de recuperación que requiere
alcanzar esas metas; pueden controlar y
regular las reacciones emocionales que
podrían ser impedimento o distracción para
que su aprendizaje sea exitoso.
Descripción de la imagen
Muestra a Linguini, actor principal de la película Ratatouille, como
aprendiz del ratón
Componentes del Currículo DUADe acuerdo a Alba, Sánchez, Sánchez y Subillaga, son
cuatro componentes altamente interrelacionados los
Que integran el currículum DUA:
Objetivos, métodos, materiales y evaluación
Los objetivos se describen a menudo como expectativas
de aprendizaje. Representan los conocimientos,
conceptos y habilidades que todos los estudiantes deben
dominar y, generalmente están en consonancia con
determinados estándares.
En el marco general del DUA, los objetivos están
definidos de modo que reconozcan la variabilidad
entre los alumnos y se diferencien los objetivos de los
medios para alcanzarlos.
Los métodos dentro del curricula DUA facilitan una
mayor diferenciación de métodos, basada en la
variabilidad del estudiante en el contexto de la tarea, en
los recursos sociales/emocionales del estudiante y en
el
clima del aula. Flexibles y variados, los métodos del
DUA
se ajustan basándose en la monitorización continua del
progreso del estudiante.
En el marco del DUA, el sello distintivo de los
materiales
es su variabilidad y flexibilidad, para trasmitir el
conocimiento conceptual, los materiales DUA ofrecen
los
contenidos en múltiples medios, así como apoyos
integrados
e instantáneos como glosarios accesibles por
hipervínculos,
información previa y asesoramiento en pantalla. Para el
aprendizaje estratégico y la expresión de los
conocimientos,
los materiales DUA ofrecen las herramientas y los
apoyos
necesarios para acceder, analizar, organizar, sintetizar
y
demostrar el entendimiento de diversas maneras.
En el marco del DUA, La Evaluación tiene como
objetivo
es mejorar la precisión y puntualidad de las
evaluaciones, y
asegurar que sean integrales y lo suficientemente
articuladas
como para guiar la
enseñanza de todos los alumnos. Esto se logra, en
parte,
manteniendo el foco en el objetivo y no en los medios,
permitiendo el uso de apoyos y andamiajes ante los
ítems de
construcción irrelevante.
Ampliando los medios para adaptarse a la variabilidad
de los
alumnos, la evaluación en el DUA reduce o elimina las
barreras para medir de manera precisa el
conocimiento,
habilidades e implicación del alumno.
Descripción de la imagen
Grupo de personas que reúnen diversos recursos y materiales
para la consecución de un objetivo común preparar comida en el
campo.
Docentes y DUA
Los profesores de un currículo DUA
aplican objetivos que ofrecen más
opciones y alternativas, distintos
itinerarios, herramientas, estrategias y
andamiajes para que sus alumnos
logren alcanzar el dominio, además
aplican métodos basados en la
evidencia y diferencian esos métodos
de acuerdo al objetivo de la enseñanza.
Los educadores dedicados siempre
encuentran formas de diseñar curricula
que satisfagan las necesidades de
todos los estudiantes, con
independencia de que usen o no
tecnologías.
Recursos Tecnológicos y DUA
Sin embargo, la aplicación de las potentes
tecnologías digitales junto con los principios del
DUA permite una personalización de los curricula
más fácil y efectiva para los estudiantes.
Los avances en la tecnología y en las ciencias del
aprendizaje han permitido la personalización
“sobre la marcha” de Los curricula de maneras
más prácticas y rentables, y muchas de estas
Tecnologías disponen de sistemas integrados de
apoyo, andamiajes y desafíos que ayudan a los
estudiantes a comprender, navegar e Implicarse con
El entorno de aprendizaje.
Actualmente, cada estudiante necesita desarrollar
una variedad de Competencias que son mucho
más amplias y dependientes de nuestra
cultura cambiante.
Además, la comprensión de estas tecnologías
conduce a una mayor comprensión de las posibles
opciones no tecnológicas que pueden utilizarse.
Hay una excepción importante. Para algunos
estudiantes, el uso de tecnologías asistivas
personales –por ejemplo una silla de ruedas
motorizada, gafas o un implante coclear- es
esencial para un acceso físico y sensorial básico
a los entornos de aprendizaje
Neurociencia
“La Neurociencia no sólo no debe ser considerada
como una disciplina, sino que es el conjunto de
ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema
nervioso con particular interés en cómo la
actividad del cerebro se relaciona con la conducta
y el aprendizaje”
“El cometido de la neurociencia es comprender los
procesos mentales merced a los cuales percibimos,
actuamos, aprendemos y recordamos.”
Neurociencia y Educación
El proceso de aprendizaje puede verse esclarecido
por los avances de las neurociencias, y esto
significar un aporte sustancia al quehacer del
docente.
La neurociencia constituye un nuevo paradigma que permite
analizar y explicar el comportamiento humano inteligente,
desde tres perspectivas teóricas diferentes, pero que, al
mismo tiempo, son complementarias.
La característica más destacada en cada uno de los
modelos presentados es la holonomía.
Esta condición se expresa en el mecanismo de
funcionamiento del cerebro en el cual relaciona las partes
con el todo; es decir, existen hemisferios, áreas o
cuadrantes que cumplen fun-ciones específicas, que
caracterizan el comportamiento humano, pero éste, a su vez,
requiere de todo el cerebro, para operar de manera óptima.
2. Los hallazgos de la neurociencia tienen implicaciones para
la teoría y la práctica educativa. En el primer caso, al ofrecer
explicaciones novedosas que permiten profundizar en el
conocimiento acerca de las condiciones bajo las cuales el
aprendizaje puede ser más efectivo.
Desde el punto de vista de la práctica educativa, porque
permitiría fundamentar el diseño de estrategias
instruccionales no convencionales dirigidas a este “Lo más
importante para un educador es entender
a las Neurociencias como una forma de conocer de
manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo
aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca
una información, entre otras cosas- para que a
partir de este conocimiento pueda mejorar las
propuestas y experiencias de aprendizaje que se
dan en el aula.”
La diversidad como la norma
Si definimos la norma estadística como aquel
dato o elemento que se repite con mayor
frecuencia, admitiremos sin problema que lo
diferente es lo normal. (Tiberio Feliz Murias).
Siguiendo con esta línea de pensamiento, y de
acuerdo a lo expuesto en los diversos
documentos del Diseño Universal del
Aprendizaje, el diseño del currículo debe
ajustarse a la diversidad desde su concepción y
no dirigirse a la “mayoría “ como lo hace hasta
ahora, permitiendo con esto que los docentes y
las autoridades educativas deban realizar ajustes
mínimos sobre la marcha si los mismos fuesen
necesarios.
Accesibilidad Web
La accesibilidad Web, es aquella capacidad de acceso a la
Web y a sus contenidos por todas las personas
independientemente de la discapacidad (física,
Intelectual o técnica) que presenten, o las que se deriven
del contexto de uso ( tecnológico o ambiental).
Esta cualidad esta íntimamente relacionada con la
Usabilidad que se refiere a la claridad y la elegancia con
que se diseña la interacción de un sitio web.
Las restricciones en la accesibilidad web pueden ser:
Visuales, (desde baja visión a la ceguera total), Motrices
(dificultad o imposibilidad de usar las manos debido a
enfermedades), Auditivas ( sordera o deficiencias
auditivas ) y cognitivas ( Dificultades de aprendizaje que
afectan a la memoria, la atención, las habilidades lógica
entre otras.
Este Logo incluido en sitios web, indica que el mismo
cumple con las normas de accesibilidad promovidas por
el máximo organismo dentro de la jerarquia de internet
que se encarga de velar por que los sitios cumplan con la
norma de accesibilidad llamado World Wide Web
Consortium (W3C) y su grupo de trabajo Web
Accesibility Initiative (WAI)
Referencias Bibliográficas
https://www.understood.org/es-mx/school-learning/assistive-technology/assistive-technologies-basics/universal-design-for-
learning-what-it-is-and-how-it-works
 Imagen tomada de https://sites.google.com/site/pensardalibertad/unidad-didactica-diseno-universal-de-aprendizaje
 Imagen estilos de aprendizaje tomada de http://psicologosperu.blogspot.com/2013/11/estilos-de-aprendizaje.html
 *Universal Design for Learning (UDL). Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio. UAM. 2008, consultado en set
2015.
 Imagen docente innovador tomada de http://aulasamigas.com/noticia/un-profesor-innovador/
 Imagen creencias vs escuela tomada de http://www.gabitos.com/despierta/template.php?nm=1311430601
 Neurociencia y educación, Fernando Maureira Cid, University SEK of Santiago Chile consultado dic. 2015
 Imagen Neurociencia Tomada de http://es.slideshare.net/boscanandrade/reflexiones-de-neurociencias-y-educacin-endrix-morales
 Neurociencia y Educación Carlos Ruiz Bolívar, PhD Coordinador General de Investigación UPEL-IPB
 Imagen Neurociencia tomada de http://www.cefms.es/includes/noticias.php?idn=275
 La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos Tiberio Feliz Murias (UNED) Mª Carmen Ricoy Lorenzo (Universidad de
Vigo) http://www.uned.es/andresbello/documentos/diversidad-tiberio.pdf
 Imagen diversidad como norma tomada de http://es.slideshare.net/FelipeParedesUlloa/analisis-crtico-del-dua
 Colección Democratizando la accesibilidad, La Accesibilidad y el Diseño Universal entendido por Todos, Arjona Jiménez Gonzalo
 Imagen accesibilidda tomada de http://ayudatec.cl/2012/04/19/la-dificil-accesibilidad-web-para-gente-con-discapacidad-visual/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
Maribel Dominguez
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
jmiraida
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
RossyPalmaM Palma M
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Virita Snicker
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Dayanara Can Be
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
Martha Milena
 

La actualidad más candente (20)

3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
USAER
USAER USAER
USAER
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
 

Similar a Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA

Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
joseangel04
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Mari Maior
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
crinis
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 
La educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independienteLa educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independiente
aquida
 

Similar a Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA (20)

clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales
Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitalesAdecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales
Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Tecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelasTecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelas
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
 
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdfDiseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
La educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independienteLa educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independiente
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 

Más de Carmen Salas (10)

Webmaster20
Webmaster20Webmaster20
Webmaster20
 
Articulo de investigacion
Articulo de investigacionArticulo de investigacion
Articulo de investigacion
 
Decálogo del ambiente (carmen rodriguez)
Decálogo del ambiente (carmen rodriguez)Decálogo del ambiente (carmen rodriguez)
Decálogo del ambiente (carmen rodriguez)
 
Primer contacto entre escuelas
Primer contacto entre escuelasPrimer contacto entre escuelas
Primer contacto entre escuelas
 
El agua es agotabale
El agua es agotabaleEl agua es agotabale
El agua es agotabale
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Presentacion proyecto colaborativo nov 2011
Presentacion proyecto colaborativo nov 2011Presentacion proyecto colaborativo nov 2011
Presentacion proyecto colaborativo nov 2011
 
Ley penal juvenil
Ley penal juvenilLey penal juvenil
Ley penal juvenil
 
Ley penal juvenil
Ley penal juvenilLey penal juvenil
Ley penal juvenil
 
Ley penal juvenil
Ley penal juvenilLey penal juvenil
Ley penal juvenil
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA

  • 1. Glosario Ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA Lic. Carmen Salas Molina Curso Diseño Universal para el Aprendizaje, UNED Costa Rica Dic. 2015
  • 2. Diseño Universal para el Aprendizaje DUASe define como un sistema de apoyo que favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, aprendizaje y la participación de los alumnos. Esta nueva concepción de la accesibilidad es entendida como una condición imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades en el aula. Es una apuesta más determinante para considerar un «entorno discapacitante» en lugar de «persona discapacitada». Este modelo asume que los problemas generados por la falta de accesibilidad son problemas directamente relacionados con el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes y, por tanto, no son problemas que se puedan atajar mediante la mera supresión de barreras físicas cuando éstas se producen. De acuerdo con el Diseño Universal de Aprendizaje es necesario identificar por qué se producen esas barreras, qué se puede hacer para que no se vuelvan a originar y cómo desarrollar las medidas, programas y políticas necesarias para avanzar hacia la igualdad de oportunidades de los ciudadanos en el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes. Descripción de la imagen, Muestra las diferentes capacidades, indicando que existe un único diseño educativo que las incluye.
  • 3. Principios DUA  Representación ( el Qué) El DUA ofrece información en más de un formato. Por ejemplo los libros de texto son primariamente visuales. Pero al proveer texto, audio, video y aprendizaje práctico los niños tienen la oportunidad de acceder al material en la forma más apropiada para sus capacidades de aprendizaje.  Acción y expresión ( el cómo ) El DUA les da a los niños más de una manera de interactuar con el material. Por ejemplo, Los maestros pueden evaluar a los estudiantes tomando teste en papel y lápiz, presentaciones orales o proyectos grupales.  Interactuación ( el Porqué) El DUA busca diferente maneras de motivar a los estudiantes. El dejar que los niños hagan sus propias elecciones y el darles proyectos que son relevantes a sus vidas son algunos ejemplos de cómo los maestros pueden sostener el interés de los niños. Otras estrategias incluyen que el desarrollar habilidades se sienta como un juego y el crear oportunidades para que los estudiantes puedan levantarse y moverse en clase. Descripción de la imagen Congruencia entre representaciones, acción y expresión, implicación y motivación, DÚA
  • 4. Entorno Discapacitante  De acuerdo a Alba, Sánchez y Zubillaga (2014) Se define como aquel entorno, físico o curricular que está diseñado para ser accesible para la mayoría de las personas ó estudiantes pero no para todos.  Desde el ámbito educativo y acuerdo al enfoque del DUA, el propio curriculum impide que estos estudiantes accedan al aprendizaje y citan al CAST «[…] las barreras para el aprendizaje no son, de hecho, inherentes a las capacidades de los estudiantes, sino que surgen de su interacción con métodos y materiales inflexibles» (Rose y Meyer, 2002: vi). Descripción de la imagen Congruencia entre representaciones, acción y expresión, implicación y motivación, DÚA
  • 5. Currículo para Todos  Es la actividad por la que se conciben o proyectan desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El «diseño universal o diseño para todas las personas» no excluirá los productos de apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando lo necesiten. » Descripción de la imagen Presenta las diversas formas de aprendizaje
  • 6. Aprendices Expertos  Los aprendices expertos desarrollan tres características principales.  Son: a) estratégicos, hábiles y se orientan a objetivos.  b) conocedores y  c) están decididos y motivados para aprender más  Por lo tanto  1. Van directos a la meta. Formulan planes de aprendizaje, idean estrategias y tácticas efectivas para optimizar el aprendizaje; siguen su progreso hacia la consecución de la meta, reconocen sus propios puntos fuertes y débiles como aprendices y abandonan planes y estrategias que son inefectivas.  2. Son aprendices de recursos e informados. Traen un conocimiento previo considerable para el nuevo aprendizaje, activan ese conocimiento previo para identificar, organizar, priorizar y asimilar la nueva información. Reconocen las herramientas y los recursos que les pueden ayudar a encontrar, estructurar y recordar la nueva información; y saben como transformar la nueva información en conocimiento significativo y útil.  3. Son aprendices motivados por la metas a conseguir. Sus metas están enfocadas al dominio, más que a la simple consecución, saben cómo ponerse metas de aprendizaje desafiantes y cómo mantener el esfuerzo y la capacidad de recuperación que requiere alcanzar esas metas; pueden controlar y regular las reacciones emocionales que podrían ser impedimento o distracción para que su aprendizaje sea exitoso. Descripción de la imagen Muestra a Linguini, actor principal de la película Ratatouille, como aprendiz del ratón
  • 7. Componentes del Currículo DUADe acuerdo a Alba, Sánchez, Sánchez y Subillaga, son cuatro componentes altamente interrelacionados los Que integran el currículum DUA: Objetivos, métodos, materiales y evaluación Los objetivos se describen a menudo como expectativas de aprendizaje. Representan los conocimientos, conceptos y habilidades que todos los estudiantes deben dominar y, generalmente están en consonancia con determinados estándares. En el marco general del DUA, los objetivos están definidos de modo que reconozcan la variabilidad entre los alumnos y se diferencien los objetivos de los medios para alcanzarlos. Los métodos dentro del curricula DUA facilitan una mayor diferenciación de métodos, basada en la variabilidad del estudiante en el contexto de la tarea, en los recursos sociales/emocionales del estudiante y en el clima del aula. Flexibles y variados, los métodos del DUA se ajustan basándose en la monitorización continua del progreso del estudiante. En el marco del DUA, el sello distintivo de los materiales es su variabilidad y flexibilidad, para trasmitir el conocimiento conceptual, los materiales DUA ofrecen los contenidos en múltiples medios, así como apoyos integrados e instantáneos como glosarios accesibles por hipervínculos, información previa y asesoramiento en pantalla. Para el aprendizaje estratégico y la expresión de los conocimientos, los materiales DUA ofrecen las herramientas y los apoyos necesarios para acceder, analizar, organizar, sintetizar y demostrar el entendimiento de diversas maneras. En el marco del DUA, La Evaluación tiene como objetivo es mejorar la precisión y puntualidad de las evaluaciones, y asegurar que sean integrales y lo suficientemente articuladas como para guiar la enseñanza de todos los alumnos. Esto se logra, en parte, manteniendo el foco en el objetivo y no en los medios, permitiendo el uso de apoyos y andamiajes ante los ítems de construcción irrelevante. Ampliando los medios para adaptarse a la variabilidad de los alumnos, la evaluación en el DUA reduce o elimina las barreras para medir de manera precisa el conocimiento, habilidades e implicación del alumno. Descripción de la imagen Grupo de personas que reúnen diversos recursos y materiales para la consecución de un objetivo común preparar comida en el campo.
  • 8. Docentes y DUA Los profesores de un currículo DUA aplican objetivos que ofrecen más opciones y alternativas, distintos itinerarios, herramientas, estrategias y andamiajes para que sus alumnos logren alcanzar el dominio, además aplican métodos basados en la evidencia y diferencian esos métodos de acuerdo al objetivo de la enseñanza. Los educadores dedicados siempre encuentran formas de diseñar curricula que satisfagan las necesidades de todos los estudiantes, con independencia de que usen o no tecnologías.
  • 9. Recursos Tecnológicos y DUA Sin embargo, la aplicación de las potentes tecnologías digitales junto con los principios del DUA permite una personalización de los curricula más fácil y efectiva para los estudiantes. Los avances en la tecnología y en las ciencias del aprendizaje han permitido la personalización “sobre la marcha” de Los curricula de maneras más prácticas y rentables, y muchas de estas Tecnologías disponen de sistemas integrados de apoyo, andamiajes y desafíos que ayudan a los estudiantes a comprender, navegar e Implicarse con El entorno de aprendizaje. Actualmente, cada estudiante necesita desarrollar una variedad de Competencias que son mucho más amplias y dependientes de nuestra cultura cambiante. Además, la comprensión de estas tecnologías conduce a una mayor comprensión de las posibles opciones no tecnológicas que pueden utilizarse. Hay una excepción importante. Para algunos estudiantes, el uso de tecnologías asistivas personales –por ejemplo una silla de ruedas motorizada, gafas o un implante coclear- es esencial para un acceso físico y sensorial básico a los entornos de aprendizaje
  • 10. Neurociencia “La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje” “El cometido de la neurociencia es comprender los procesos mentales merced a los cuales percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos.”
  • 11. Neurociencia y Educación El proceso de aprendizaje puede verse esclarecido por los avances de las neurociencias, y esto significar un aporte sustancia al quehacer del docente. La neurociencia constituye un nuevo paradigma que permite analizar y explicar el comportamiento humano inteligente, desde tres perspectivas teóricas diferentes, pero que, al mismo tiempo, son complementarias. La característica más destacada en cada uno de los modelos presentados es la holonomía. Esta condición se expresa en el mecanismo de funcionamiento del cerebro en el cual relaciona las partes con el todo; es decir, existen hemisferios, áreas o cuadrantes que cumplen fun-ciones específicas, que caracterizan el comportamiento humano, pero éste, a su vez, requiere de todo el cerebro, para operar de manera óptima. 2. Los hallazgos de la neurociencia tienen implicaciones para la teoría y la práctica educativa. En el primer caso, al ofrecer explicaciones novedosas que permiten profundizar en el conocimiento acerca de las condiciones bajo las cuales el aprendizaje puede ser más efectivo. Desde el punto de vista de la práctica educativa, porque permitiría fundamentar el diseño de estrategias instruccionales no convencionales dirigidas a este “Lo más importante para un educador es entender a las Neurociencias como una forma de conocer de manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca una información, entre otras cosas- para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula.”
  • 12. La diversidad como la norma Si definimos la norma estadística como aquel dato o elemento que se repite con mayor frecuencia, admitiremos sin problema que lo diferente es lo normal. (Tiberio Feliz Murias). Siguiendo con esta línea de pensamiento, y de acuerdo a lo expuesto en los diversos documentos del Diseño Universal del Aprendizaje, el diseño del currículo debe ajustarse a la diversidad desde su concepción y no dirigirse a la “mayoría “ como lo hace hasta ahora, permitiendo con esto que los docentes y las autoridades educativas deban realizar ajustes mínimos sobre la marcha si los mismos fuesen necesarios.
  • 13. Accesibilidad Web La accesibilidad Web, es aquella capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, Intelectual o técnica) que presenten, o las que se deriven del contexto de uso ( tecnológico o ambiental). Esta cualidad esta íntimamente relacionada con la Usabilidad que se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción de un sitio web. Las restricciones en la accesibilidad web pueden ser: Visuales, (desde baja visión a la ceguera total), Motrices (dificultad o imposibilidad de usar las manos debido a enfermedades), Auditivas ( sordera o deficiencias auditivas ) y cognitivas ( Dificultades de aprendizaje que afectan a la memoria, la atención, las habilidades lógica entre otras. Este Logo incluido en sitios web, indica que el mismo cumple con las normas de accesibilidad promovidas por el máximo organismo dentro de la jerarquia de internet que se encarga de velar por que los sitios cumplan con la norma de accesibilidad llamado World Wide Web Consortium (W3C) y su grupo de trabajo Web Accesibility Initiative (WAI)
  • 14. Referencias Bibliográficas https://www.understood.org/es-mx/school-learning/assistive-technology/assistive-technologies-basics/universal-design-for- learning-what-it-is-and-how-it-works  Imagen tomada de https://sites.google.com/site/pensardalibertad/unidad-didactica-diseno-universal-de-aprendizaje  Imagen estilos de aprendizaje tomada de http://psicologosperu.blogspot.com/2013/11/estilos-de-aprendizaje.html  *Universal Design for Learning (UDL). Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio. UAM. 2008, consultado en set 2015.  Imagen docente innovador tomada de http://aulasamigas.com/noticia/un-profesor-innovador/  Imagen creencias vs escuela tomada de http://www.gabitos.com/despierta/template.php?nm=1311430601  Neurociencia y educación, Fernando Maureira Cid, University SEK of Santiago Chile consultado dic. 2015  Imagen Neurociencia Tomada de http://es.slideshare.net/boscanandrade/reflexiones-de-neurociencias-y-educacin-endrix-morales  Neurociencia y Educación Carlos Ruiz Bolívar, PhD Coordinador General de Investigación UPEL-IPB  Imagen Neurociencia tomada de http://www.cefms.es/includes/noticias.php?idn=275  La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos Tiberio Feliz Murias (UNED) Mª Carmen Ricoy Lorenzo (Universidad de Vigo) http://www.uned.es/andresbello/documentos/diversidad-tiberio.pdf  Imagen diversidad como norma tomada de http://es.slideshare.net/FelipeParedesUlloa/analisis-crtico-del-dua  Colección Democratizando la accesibilidad, La Accesibilidad y el Diseño Universal entendido por Todos, Arjona Jiménez Gonzalo  Imagen accesibilidda tomada de http://ayudatec.cl/2012/04/19/la-dificil-accesibilidad-web-para-gente-con-discapacidad-visual/