SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO
LA INFLACIÓN
ELABORADO POR:
OSERAI GARCIA C.I: 19.912.066
TURMERO, 28 DE ENERO DE 2015
Concepto:
La inflación, en economía, es el aumento
generalizado y sostenido de los precios de
los bienes y servicios existentes en el
mercado durante un período de tiempo.
Cuando el nivel general de precios sube,
cada unidad de moneda alcanza para
comprar menos bienes y servicios. Es
decir, que la inflación refleja la disminución
del poder adquisitivo de la moneda: una
pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una
economía.
EFECTOS
Los efectos de la inflación en una economía
pueden ser:
NegativosPositivos
Disminución del valor real de la
moneda a través del tiempo,
escasez de bienes, menos
inversión.
fomentar la inversión en proyectos
de capital no monetarios, creación
bancos centrales de los estados de
ajustar las tasas de interés
nominal con el propósito de mitigar
una recesión.
Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:
Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de
inflación negativo).
Desinflación: Desaceleración de los precios.
Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento
económico lento y alto desempleo.
Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para
contrarrestar las presiones deflacionarias.
El Acaparamiento
La gente tiende a comprar productos duraderos y no
perecederos para evitar en parte las pérdidas esperadas de la
disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Métodos de reducción de la inflación
Esto se puede controlar a través de:
Políticas Monetarias
Tipo de cambio fijo
Control de precios
Equilibrio entre Moneda y Precios
Patrón oro
El patrón oro es un sistema monetario en
el que los medios de intercambio de
bienes y servicios es papel-moneda que
puede ser convertida libremente en
cantidades de oro preestablecidas (u otras
mercancías con valor de mercado como
por ejemplo, plata
LA INFLACIÓN EN VENEZUELA
La inflación en Venezuela está
determinada por factores como: la
estructura de los mercados en la oferta y
demanda de los bienes y servicios; la
política de gasto y déficit fiscal; la política
cambiaria y las devaluaciones del bolívar;
la política monetaria, que corresponde al
nivel de liquidez monetaria, tasas de
interés, la estructura de costos y los
márgenes de ganancias; y las
expectativas macroeconómica.
COMO BAJAR LA INFLACION EN VENEZUELA
Inversión Nacional
Generar empleos
Menos Importaciones
Mas Exportaciones
Las Políticas Antiinflacionarias
Estas políticas que esta desarrollando el Gobierno a través
del control por parte de la Superintendencia de Costos, el
desmontaje de las estructuras monopólicas y oligopólicas, el
anclaje cambiario, el control de las tasas de interés,
estabilidad en los precios de los servicios, tiene que venir
acompañado con políticas económicas de corto, mediano y
largo plazo, que reorienten la liquidez hacia la economía real
y aumenten la oferta de bienes y servicios para combatir
estructuralmente este flagelo.
BIBLIOGRAFIA
http://www.elmundo.com.ve/firmas/blagdimir-labrador/la-
inflacion-en-venezuela.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n
http://www.venelogia.com/archivos/5517/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
genesiscarbone
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
CAROLINANAVARRETE00
 
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesianaDe la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
IADERE
 
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
edgarypumi
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Lervin Loyo
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Clarajavier
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
guest042ed4e
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
michaz
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
David Díaz Tuesta
 
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflaciónTema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
frandebocairent
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Jorge Martinez Baldallo
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
alejavi
 
Inflación en méxico
Inflación en méxicoInflación en méxico
Inflación en méxico
Bere Carsolio
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
edgard Ramírez Fernández
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
Gabriel Leandro
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
kcdg19
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
 
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesianaDe la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
 
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflaciónTema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
Inflación en méxico
Inflación en méxicoInflación en méxico
Inflación en méxico
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 

Similar a Presentación oserai garcia

Inflacion
InflacionInflacion
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11
jfranciscocestari
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest95384d
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
Daniel Bravo
 
La inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónLa inflación, breve introducción
La inflación, breve introducción
Daniel Bravo
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
Daniel Bravo
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
David Bedoya
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
GregorioZapata
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
ecodolmen
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
luchi1609
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
IzhaaMts
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
stephania velasquez
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 

Similar a Presentación oserai garcia (20)

Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
La inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónLa inflación, breve introducción
La inflación, breve introducción
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 

Presentación oserai garcia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO LA INFLACIÓN ELABORADO POR: OSERAI GARCIA C.I: 19.912.066 TURMERO, 28 DE ENERO DE 2015
  • 2. Concepto: La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
  • 3. EFECTOS Los efectos de la inflación en una economía pueden ser: NegativosPositivos Disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, escasez de bienes, menos inversión. fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios, creación bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión.
  • 4. Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son: Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo). Desinflación: Desaceleración de los precios. Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
  • 5. Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento y alto desempleo. Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias.
  • 6. El Acaparamiento La gente tiende a comprar productos duraderos y no perecederos para evitar en parte las pérdidas esperadas de la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
  • 7. Métodos de reducción de la inflación Esto se puede controlar a través de: Políticas Monetarias Tipo de cambio fijo Control de precios
  • 8. Equilibrio entre Moneda y Precios Patrón oro El patrón oro es un sistema monetario en el que los medios de intercambio de bienes y servicios es papel-moneda que puede ser convertida libremente en cantidades de oro preestablecidas (u otras mercancías con valor de mercado como por ejemplo, plata
  • 9. LA INFLACIÓN EN VENEZUELA La inflación en Venezuela está determinada por factores como: la estructura de los mercados en la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, que corresponde al nivel de liquidez monetaria, tasas de interés, la estructura de costos y los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica.
  • 10. COMO BAJAR LA INFLACION EN VENEZUELA Inversión Nacional Generar empleos Menos Importaciones Mas Exportaciones
  • 11. Las Políticas Antiinflacionarias Estas políticas que esta desarrollando el Gobierno a través del control por parte de la Superintendencia de Costos, el desmontaje de las estructuras monopólicas y oligopólicas, el anclaje cambiario, el control de las tasas de interés, estabilidad en los precios de los servicios, tiene que venir acompañado con políticas económicas de corto, mediano y largo plazo, que reorienten la liquidez hacia la economía real y aumenten la oferta de bienes y servicios para combatir estructuralmente este flagelo.