SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLACIÓN
Daniel Bravo
¿QUÉ ES?
Proceso de elevación continuada y
sostenida del nivel general de
precios en una economía, es decir,
un descenso continuado del valor
del dinero.
El dinero pierde valor cuando con el
no se puede comprar la misma
cantidad de bienes que con
anterioridad
CÁLCULO DE LA TASA DE INFLACIÓN
LA PODEMOS CALCULAR SEGÚN EL IPC:
LA PODEMOS CALCULAR COMO LA TASA DE INCREMENTO DEL
DEFLACOTR DE LA PRODUCCIÓN:
CAUSAS DE LA INFLACIÓN I
Se genera más dinero
del que se demanda por entidades económicas
Financiar déficit con dinero del Banco Central
Aumento de la
demanda
agregada
Mayor demanda,
y por lo tanto,
mayores precios
CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Decrecimiento en
la oferta por el
aumento de costes
de producción
Empresas
aumentan los
precios
Cuando, simplemente, las políticas económicas
generan cierta inercia sobre la inflación
EFECTOS DE LA INFLACCIÓN
Un aumento en el nivel general
de precios implica una
disminución del poder
adquisitivo de la moneda. Es
decir, cuando el nivel general de
precios sube, cada unidad
monetaria permite comprar
menos bienes y servicios.
COSTE DE LA INFLACIÓN
Disminución del poder adquisitivo
Mayor riesgo para los agentes, lo que ocasiona que éstos enfoquen en el corto plazo
Incertidumbre con respecto
a la inflación
Los agentes prefieren gastar
de inmediato el dinero que
poseen, ya que si los precios
continúan aumentando,
podrán comprar menos
bienes y servicios con la
misma cantidad de recursos
Impacto negativo sobre el
ahorro y la inversión,
variables fundamentales
para el crecimiento de una
economía.
Impuesto muy regresivo, afecta en mayor medida a los grupos de población con poco
poder adquisitivo
COSTES DE LA INFLACIÓN
Cambio en los precios relativos emiten señales acerca de la escasez o disponibilidad de los
bienes y servicios
Brinda información a los agentes para decidir cómo utilizar sus recursos de la mejor manera
posible, de tal manera que todos maximicen sus beneficios.
Según experiencias concretas de países concretos, una alta inflación es compatible con un
crecimiento económico.
Brasil con un 42%
CORREGIR LA INFLACIÓN
Políticas monetarias Fijando una tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria
Tipo de cambio fijo Vincular el valor de la moneda al de otra más estable
Patrón Oro
Los bienes de intercambio papel-moneda
pueden ser convertidos a cantidades de
oro preestablecidas
Control de precios Controlar los precios y los salarios
DATOS DE INFLACIÓN
La inflación, breve introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf
S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdfS13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf
S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf
FigueroaJimy
 
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
torresan1
 
Hicks slutsky income and substitution effect
Hicks slutsky income and substitution effectHicks slutsky income and substitution effect
Hicks slutsky income and substitution effect
Faith Martin
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iiLa fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demandaani_soley
 
Teoria microeconomia i act
Teoria microeconomia i act Teoria microeconomia i act
Teoria microeconomia i act
Nikole Ascona Romaní
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
guadalupe martinez
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercadoguest4bd2922
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Juan Carlos Aguado Franco
 
2 - Teoría del consumidor 1.pptx
2 - Teoría del consumidor 1.pptx2 - Teoría del consumidor 1.pptx
2 - Teoría del consumidor 1.pptx
KEVINEDUARDOQUISPEES
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomiajuanfepuertas
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 

La actualidad más candente (20)

S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf
S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdfS13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf
S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf
 
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
 
Hicks slutsky income and substitution effect
Hicks slutsky income and substitution effectHicks slutsky income and substitution effect
Hicks slutsky income and substitution effect
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iiLa fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demanda
 
9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips
 
Teoria microeconomia i act
Teoria microeconomia i act Teoria microeconomia i act
Teoria microeconomia i act
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
2 - Teoría del consumidor 1.pptx
2 - Teoría del consumidor 1.pptx2 - Teoría del consumidor 1.pptx
2 - Teoría del consumidor 1.pptx
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 

Similar a La inflación, breve introducción

LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10
robertocg2015
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
zulmivasquez
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Fundacion Escucha
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacionsalasiete
 
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestreCLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
gslucas
 
sesión de Economía 06 de junio I
sesión de Economía 06 de junio Isesión de Economía 06 de junio I
sesión de Economía 06 de junio I
Andrés Castro Sánchez
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
Freya Luna
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 

Similar a La inflación, breve introducción (20)

LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestreCLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
CLASES ECONOMIA INTERNACIONAL primer semestre
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
sesión de Economía 06 de junio I
sesión de Economía 06 de junio Isesión de Economía 06 de junio I
sesión de Economía 06 de junio I
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

La inflación, breve introducción

  • 2. ¿QUÉ ES? Proceso de elevación continuada y sostenida del nivel general de precios en una economía, es decir, un descenso continuado del valor del dinero. El dinero pierde valor cuando con el no se puede comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad
  • 3. CÁLCULO DE LA TASA DE INFLACIÓN LA PODEMOS CALCULAR SEGÚN EL IPC: LA PODEMOS CALCULAR COMO LA TASA DE INCREMENTO DEL DEFLACOTR DE LA PRODUCCIÓN:
  • 4. CAUSAS DE LA INFLACIÓN I Se genera más dinero del que se demanda por entidades económicas Financiar déficit con dinero del Banco Central Aumento de la demanda agregada Mayor demanda, y por lo tanto, mayores precios
  • 5. CAUSAS DE LA INFLACIÓN Decrecimiento en la oferta por el aumento de costes de producción Empresas aumentan los precios Cuando, simplemente, las políticas económicas generan cierta inercia sobre la inflación
  • 6. EFECTOS DE LA INFLACCIÓN Un aumento en el nivel general de precios implica una disminución del poder adquisitivo de la moneda. Es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria permite comprar menos bienes y servicios.
  • 7. COSTE DE LA INFLACIÓN Disminución del poder adquisitivo Mayor riesgo para los agentes, lo que ocasiona que éstos enfoquen en el corto plazo Incertidumbre con respecto a la inflación Los agentes prefieren gastar de inmediato el dinero que poseen, ya que si los precios continúan aumentando, podrán comprar menos bienes y servicios con la misma cantidad de recursos Impacto negativo sobre el ahorro y la inversión, variables fundamentales para el crecimiento de una economía. Impuesto muy regresivo, afecta en mayor medida a los grupos de población con poco poder adquisitivo
  • 8. COSTES DE LA INFLACIÓN Cambio en los precios relativos emiten señales acerca de la escasez o disponibilidad de los bienes y servicios Brinda información a los agentes para decidir cómo utilizar sus recursos de la mejor manera posible, de tal manera que todos maximicen sus beneficios. Según experiencias concretas de países concretos, una alta inflación es compatible con un crecimiento económico. Brasil con un 42%
  • 9. CORREGIR LA INFLACIÓN Políticas monetarias Fijando una tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria Tipo de cambio fijo Vincular el valor de la moneda al de otra más estable Patrón Oro Los bienes de intercambio papel-moneda pueden ser convertidos a cantidades de oro preestablecidas Control de precios Controlar los precios y los salarios