SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMÁTICA
· En Chile hay 1.5 millones de diabéticos.
· Equivale al 10% de la población.
· El 84% del gasto público corresponde a
enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y de
éste un 30% corresponde a descompensaciones.
· La OMS estima que el número de diabéticos crecerá
en más del 30% al 2025 a nivel global.
HIPÓTESIS INICIAL
Generar redes entre diabéticos permite
sobrellevar de mejor manera dicha condición.
APRENDIZAJES I
SEMANA1SEMANA3
SEMANA2
ACTIVIDADES
· Plan de trabajo durante el Bootcamp.
· Reconocimiento de Stakeholders.
· Primeras conversaciones con Dr. Daniela Valle y
con la Pdta. de la Sede Social del territorio 10.
ACTIVIDADES
· Entrevistas de validación con psicólogos,
enfermeras, médicos, usuarios y almaceneros.
· Iteración del servicio en base al trabajo en
terreno.
· Iteración de modelo de negocios en base a lo
conversado con expertos.
· Mesa Técnica.
ACTIVIDADES
· Desarrollo del modelo de negocios.
· Generación y desarrollo de entrevistas.
· Levantamiento información Usuario.
· Mesa técnica.
APRENDIZAJES
· Tras conversaciones con expertos del área
de salud, se evidencia que es necesario salir a
terreno y conocer al usuario de la comuna de
Recoleta.
· El presidente de cada Sede Social es un aliado
vital para el funcionamiento de la Red.
APRENDIZAJES
· Debe ser un servicio contínuo ya que la diabetes
es una condición asintomática con la cual se debe
lidiar diariamente.
· Debe tener la flexibilidad necesaria para poder
satisfacer las necesidades los distintos usuarios.
· Los almaceneros de Recoleta están dispuestos
participar bajo una estrategia de diferenciación.
APRENDIZAJES
· Se valida la importancia de la sede social como lugar de
reunión y centro de actividades.
· Las motivaciones e incentivos de las personas de Recoleta,
son la clave para el éxito del proyecto.
· Las personas con diabetes que se cuidan son un referente
de estilo de vida para la comunidad.
· Pares se abre a toda la comunidad, como base para una
vida saludable.
APRENDIZAJES IISEMANA5
SEMANA4
ACTIVIDADES
· Puesta en marcha piloto en sede social
territorio 10.
· Desarrollo de material.
· Insights cierre Bootcamp.
ACTIVIDADES
· Diseño de primer piloto en Recoleta.
· Conversaciones con Pdta. de la Sede Social
territorio 10.
· Difusión de actividad dentro de la sede social y
con los vecinos.
· Diseño de estrategia de Comunicación
· Mesa Técnica
APRENDIZAJES
· Capacitar a los monitores y alinearlos a Pares.
· Actividad participativa y co-creada con los
participantes.
· La generación de confianza es clave.
·Debeservistocomounparéntesisenelcotidiano.
· Contradicción entre el decir y el hacer de los
participantes, respecto a una vida saludable.
APRENDIZAJES
· Es necesario sacar el lado negativo de la diabetes
y asociar la condición a la alegría de vivir bien.
· Es fundamental medir el impacto en el piloto
antes y después de la actividad.
· Potenciar el gasto con co-financiamiento
voluntario de los integrantes de la red, posibilidad
de usar premios como motor de escalabilidad.
NUEVA SOLUCIÓN
PARES es una red colaborativa de diabéticos quienes junto a
familiares y amigos crean y participan en actividades permanentes
en el tiempo que propagan la alegría de vivir bien, facilitando la
aceptación de la condición y evitando descompensaciones.
PARES fomenta el desarrollo
de beneficios desde tres ejes:
beneficios materiales, sociales
y formativos.
MATERIALES
Descuentos
en almacenes
y actividades
Paseos
Parrillas
Baile
La condición
Sexualidad
Nutrición
SOCIALES
FORMATIVOS
MES 1
MES 2 MES 4 MES 6
FEEDBACK E ITERACIÓN
COMUNICACIÓN Y MARKETING
MES 3 MES 5
·Vinculación de Sedes
Sociales al Piloto.
· Identificación y
Preparación de Monitores
“Pares”.
· Diseño estrategia de
comunicación.
· Determinación de modelo
de suscripción.
· Diseño final de contenidos.
· Creación y/o adaptación de
material formativo.
· Inicio piloto sede 1 y 2.
· Actividades Semanales.
· Evaluación inicial:
médica y sicológica de los
participantes (métricas).
· Actividades Semanales.
· Asesoría Enfermera.
· Asesoría Piscóloga.
· Implementación modelo de
comunicación.
· Diseño final de contenidos.
· Inicio Piloto sedes 3 y 4.
· Actividades Semanales.
· Actividad Hito.
· Actividades Semanales
· Evaluación final médica
y sicológica de los
participantes (métricas).
NUEVA SOLUCIÓN
MÉTRICASDE EVALUACIÓN
· Cantidad de Socios con Diabetes
· Cantidad de Socios sin Diabetes
· Cantidad de Monitores
· Cantidad de sedes
· Cantidad de socios activos
· Renovaciones
· Encuesta de satisfacción
· Evaluación sicológica
· Índice de masa corporal
· Obesidad abdominal
· Hemoglobina glucosilada
· Colesterol
· Presión arterial
·Triglicéridos
MÉTRICAS DEL PROGRAMA MÉTRICAS DE LOS SOCIOS
USO DE RECURSOS
54%
17%
10%
19%
CAPITAL
HUMANO
ASESORÍAS
ADM.
Y OPERACIONES
MARKETING Y
COMUNICACIÓN
ECONOMICS I
DISTRIBUCIÓN DE
INGRESOS X AÑO
200 MM
01 02 03 04 05 06
400 MM
800 MM
MEMBRESÍAS
VENTA PÚBLICA
DONACIONES
EMPRESAS
1000 MM
ECONOMICS II
300 MM1200 MM
0 MM300 MM
0 MM
100 MM600 MM
200 MM900 MM
RESULTADOS
OPERACIONALES
TOTAL INGRESOS
TOTAL COSTOS
En función del apalancamiento
de la infraestructura existente en
sedes sociales de las comunas, el
crecimiento de Pares se sustenta
a través de la creación de una
plataforma centralizada de apoyo a la
autogestión de la red en cada sede,
incorporando monitores capacitados
por Pares. Es un proyecto con un
fuerte componente en recurso
humano para su operación y de
baja inversión en infraestructura.
El volumen de asociados es
tremendamente relevante y tiene
fuerte influencia en el éxito del
modelo. Nuestra investigación valida
la disposición a pagar de todos los
segmentos en función de nuestra
oferta de valor.
Break Even al año 3
Resultado Operacional al año 6 de
$285MM
Personas Impactadas Directamente:
Sobre 70 mil al año 6 (No incluye
a las familias que también serán
participantes activos de la red)
FLUJO DE CAJA
PROYECTADO
Supuestos:
Personas que padecen alguna ECNT en Chile: 3 millones aproximadamente.
Gasto anual en descompensaciones: 1.115.000 MM.
Socios diabéticos de Pares: 38.000 personas.
Tasa estimada de reducción de descompensaciones a través de Pares: 30%.
Ahorro Estimado para el Estado: $4.200 MM (año 6)
ECONOMICS III
AHORRO
POTENCIAL
RIESGOS I
MITIGACIÓN RESULTADO
ESPERADO
RIESGOS
Actividades poco
interesantes para los
participantes.
Dificultad para sumar a la
familia.
Monitores poco
encantadores o capacitados.
Actividades entretenidas con ciclos
de aprendizaje y testeo.
Testear participación familiar en
primera etapa y generar acciones
correctivas.
Capacitación en temas
comunicacionales, técnicos y
planificación de las actividades.
Alta participación de la
comunidad.
Familias tienen participación
activa de la red.
Evaluación sobresaliente de
monitores por parte de los
particantes.
RIESGOS II
Dificultad en la práctica para
acoplar al sistema de salud
público.
Aplicabilidad real de los
descuentos en almacenes.
Bajo compromiso de las
autoridades.
Fuerte vinculación de funcionarios
de CESFAM.
Monitoreo de los almacenes con
descuentos y aplicación de ciclos de
monitoreo y aprendizaje.
Tangibilizar beneficios a la comunidad
en conjunto con el municipio y
ministerio de salud.
Red de almaceneros incorporan
beneficios a socios de Pares.
Declaración de compromiso
por parte de las autoridades en
apoyar el proyecto.
Complementariedad de sistema
público con Pares.
MITIGACIÓN RESULTADO
ESPERADO
RIESGOS
ESCALABILIDAD
El modelo de escalabilidad de
Pares se sustenta en el hecho
de encontrar sinergias con el
sistema existente, y también
con la infraestructura. En este
contexto, el crecimiento se
canaliza a través de sedes
sociales, en las cuales los
dirigentes sociales son
agentes claves en el desarrollo
del proyecto. Pares, en
asociación con las unidades
vecinales, presta apoyo a la
creación de la red capacitando
monitores e instaurando el
modelo de contenidos. Este
modelo permite la autogestión
por parte de los vecinos y
hace más liviana la estructura
financiera para escalar el
proyecto.
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
MONITORES 33 50 75 113 169 253
DIABÉTICOS 5.000 7.500 11.250 16.875 25.313 37.969
OTROS 3.000 4.500 6.750 10.125 15.188 22.781
ESCALABILIDAD =
Presentación PARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
Nombre Apellidos
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021 "VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
PonenciesASPCAT
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Pamela Santibañez
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Patricia Espinoza
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 
Presentacion maia
Presentacion maiaPresentacion maia
Presentacion maia
Impact Hub Madrid
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Lita Urrutia Montes
 
Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
Lita Urrutia Montes
 
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
Programa  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normalPrograma  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normal
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
Lita Urrutia Montes
 
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
Myriam Rodríguez Melo
 

La actualidad más candente (14)

Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021 "VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
Presentacion maia
Presentacion maiaPresentacion maia
Presentacion maia
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
 
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
Programa  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normalPrograma  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normal
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
 
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
 
San joaquin 1 template compartir experiencia
San joaquin 1 template compartir experiencia San joaquin 1 template compartir experiencia
San joaquin 1 template compartir experiencia
 

Similar a Presentación PARES

Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
Centro de Sistemas Públicos
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008guest62bb4f4
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008manuelgajardo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Guía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiarGuía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiar
Centro de Sistemas Públicos
 
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel AntónConsejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
SaresAragon
 
Presentación er vega_baja
Presentación er vega_bajaPresentación er vega_baja
Presentación er vega_baja
Maria Angeles Medina Martinez
 
Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.
Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.
Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.
Healthy Blue Bits
 
Smart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at homeSmart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at home
sheila romera
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Centro de Sistemas Públicos
 
Ordenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludableOrdenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludable
Centro de Sistemas Públicos
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
FAO
 
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
SaludDigital
 
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Dominique Gross
 
1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf
1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf
1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf
VladimirQuintanilla2
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...FAO
 
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Richard Canabate
 
Angol
AngolAngol

Similar a Presentación PARES (20)

Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Guía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiarGuía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiar
 
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel AntónConsejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
 
Presentación er vega_baja
Presentación er vega_bajaPresentación er vega_baja
Presentación er vega_baja
 
Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.
Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.
Esporti conquista a los pediatras de la Vega Baja, Alicante.
 
Smart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at homeSmart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at home
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
 
Ordenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludableOrdenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludable
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
 
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
 
1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf
1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf
1.-Estrategia-de-promocion-de-la-salud.-Jornada-Enfermeria-comunitaria.pdf
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
 
Angol
AngolAngol
Angol
 

Último

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Presentación PARES

  • 1.
  • 2. PROBLEMÁTICA · En Chile hay 1.5 millones de diabéticos. · Equivale al 10% de la población. · El 84% del gasto público corresponde a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y de éste un 30% corresponde a descompensaciones. · La OMS estima que el número de diabéticos crecerá en más del 30% al 2025 a nivel global.
  • 3. HIPÓTESIS INICIAL Generar redes entre diabéticos permite sobrellevar de mejor manera dicha condición.
  • 4. APRENDIZAJES I SEMANA1SEMANA3 SEMANA2 ACTIVIDADES · Plan de trabajo durante el Bootcamp. · Reconocimiento de Stakeholders. · Primeras conversaciones con Dr. Daniela Valle y con la Pdta. de la Sede Social del territorio 10. ACTIVIDADES · Entrevistas de validación con psicólogos, enfermeras, médicos, usuarios y almaceneros. · Iteración del servicio en base al trabajo en terreno. · Iteración de modelo de negocios en base a lo conversado con expertos. · Mesa Técnica. ACTIVIDADES · Desarrollo del modelo de negocios. · Generación y desarrollo de entrevistas. · Levantamiento información Usuario. · Mesa técnica. APRENDIZAJES · Tras conversaciones con expertos del área de salud, se evidencia que es necesario salir a terreno y conocer al usuario de la comuna de Recoleta. · El presidente de cada Sede Social es un aliado vital para el funcionamiento de la Red. APRENDIZAJES · Debe ser un servicio contínuo ya que la diabetes es una condición asintomática con la cual se debe lidiar diariamente. · Debe tener la flexibilidad necesaria para poder satisfacer las necesidades los distintos usuarios. · Los almaceneros de Recoleta están dispuestos participar bajo una estrategia de diferenciación. APRENDIZAJES · Se valida la importancia de la sede social como lugar de reunión y centro de actividades. · Las motivaciones e incentivos de las personas de Recoleta, son la clave para el éxito del proyecto. · Las personas con diabetes que se cuidan son un referente de estilo de vida para la comunidad. · Pares se abre a toda la comunidad, como base para una vida saludable.
  • 5. APRENDIZAJES IISEMANA5 SEMANA4 ACTIVIDADES · Puesta en marcha piloto en sede social territorio 10. · Desarrollo de material. · Insights cierre Bootcamp. ACTIVIDADES · Diseño de primer piloto en Recoleta. · Conversaciones con Pdta. de la Sede Social territorio 10. · Difusión de actividad dentro de la sede social y con los vecinos. · Diseño de estrategia de Comunicación · Mesa Técnica APRENDIZAJES · Capacitar a los monitores y alinearlos a Pares. · Actividad participativa y co-creada con los participantes. · La generación de confianza es clave. ·Debeservistocomounparéntesisenelcotidiano. · Contradicción entre el decir y el hacer de los participantes, respecto a una vida saludable. APRENDIZAJES · Es necesario sacar el lado negativo de la diabetes y asociar la condición a la alegría de vivir bien. · Es fundamental medir el impacto en el piloto antes y después de la actividad. · Potenciar el gasto con co-financiamiento voluntario de los integrantes de la red, posibilidad de usar premios como motor de escalabilidad.
  • 6. NUEVA SOLUCIÓN PARES es una red colaborativa de diabéticos quienes junto a familiares y amigos crean y participan en actividades permanentes en el tiempo que propagan la alegría de vivir bien, facilitando la aceptación de la condición y evitando descompensaciones. PARES fomenta el desarrollo de beneficios desde tres ejes: beneficios materiales, sociales y formativos. MATERIALES Descuentos en almacenes y actividades Paseos Parrillas Baile La condición Sexualidad Nutrición SOCIALES FORMATIVOS
  • 7. MES 1 MES 2 MES 4 MES 6 FEEDBACK E ITERACIÓN COMUNICACIÓN Y MARKETING MES 3 MES 5 ·Vinculación de Sedes Sociales al Piloto. · Identificación y Preparación de Monitores “Pares”. · Diseño estrategia de comunicación. · Determinación de modelo de suscripción. · Diseño final de contenidos. · Creación y/o adaptación de material formativo. · Inicio piloto sede 1 y 2. · Actividades Semanales. · Evaluación inicial: médica y sicológica de los participantes (métricas). · Actividades Semanales. · Asesoría Enfermera. · Asesoría Piscóloga. · Implementación modelo de comunicación. · Diseño final de contenidos. · Inicio Piloto sedes 3 y 4. · Actividades Semanales. · Actividad Hito. · Actividades Semanales · Evaluación final médica y sicológica de los participantes (métricas). NUEVA SOLUCIÓN
  • 8. MÉTRICASDE EVALUACIÓN · Cantidad de Socios con Diabetes · Cantidad de Socios sin Diabetes · Cantidad de Monitores · Cantidad de sedes · Cantidad de socios activos · Renovaciones · Encuesta de satisfacción · Evaluación sicológica · Índice de masa corporal · Obesidad abdominal · Hemoglobina glucosilada · Colesterol · Presión arterial ·Triglicéridos MÉTRICAS DEL PROGRAMA MÉTRICAS DE LOS SOCIOS
  • 10. ECONOMICS I DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS X AÑO 200 MM 01 02 03 04 05 06 400 MM 800 MM MEMBRESÍAS VENTA PÚBLICA DONACIONES EMPRESAS 1000 MM
  • 11. ECONOMICS II 300 MM1200 MM 0 MM300 MM 0 MM 100 MM600 MM 200 MM900 MM RESULTADOS OPERACIONALES TOTAL INGRESOS TOTAL COSTOS En función del apalancamiento de la infraestructura existente en sedes sociales de las comunas, el crecimiento de Pares se sustenta a través de la creación de una plataforma centralizada de apoyo a la autogestión de la red en cada sede, incorporando monitores capacitados por Pares. Es un proyecto con un fuerte componente en recurso humano para su operación y de baja inversión en infraestructura. El volumen de asociados es tremendamente relevante y tiene fuerte influencia en el éxito del modelo. Nuestra investigación valida la disposición a pagar de todos los segmentos en función de nuestra oferta de valor. Break Even al año 3 Resultado Operacional al año 6 de $285MM Personas Impactadas Directamente: Sobre 70 mil al año 6 (No incluye a las familias que también serán participantes activos de la red) FLUJO DE CAJA PROYECTADO
  • 12. Supuestos: Personas que padecen alguna ECNT en Chile: 3 millones aproximadamente. Gasto anual en descompensaciones: 1.115.000 MM. Socios diabéticos de Pares: 38.000 personas. Tasa estimada de reducción de descompensaciones a través de Pares: 30%. Ahorro Estimado para el Estado: $4.200 MM (año 6) ECONOMICS III AHORRO POTENCIAL
  • 13. RIESGOS I MITIGACIÓN RESULTADO ESPERADO RIESGOS Actividades poco interesantes para los participantes. Dificultad para sumar a la familia. Monitores poco encantadores o capacitados. Actividades entretenidas con ciclos de aprendizaje y testeo. Testear participación familiar en primera etapa y generar acciones correctivas. Capacitación en temas comunicacionales, técnicos y planificación de las actividades. Alta participación de la comunidad. Familias tienen participación activa de la red. Evaluación sobresaliente de monitores por parte de los particantes.
  • 14. RIESGOS II Dificultad en la práctica para acoplar al sistema de salud público. Aplicabilidad real de los descuentos en almacenes. Bajo compromiso de las autoridades. Fuerte vinculación de funcionarios de CESFAM. Monitoreo de los almacenes con descuentos y aplicación de ciclos de monitoreo y aprendizaje. Tangibilizar beneficios a la comunidad en conjunto con el municipio y ministerio de salud. Red de almaceneros incorporan beneficios a socios de Pares. Declaración de compromiso por parte de las autoridades en apoyar el proyecto. Complementariedad de sistema público con Pares. MITIGACIÓN RESULTADO ESPERADO RIESGOS
  • 15. ESCALABILIDAD El modelo de escalabilidad de Pares se sustenta en el hecho de encontrar sinergias con el sistema existente, y también con la infraestructura. En este contexto, el crecimiento se canaliza a través de sedes sociales, en las cuales los dirigentes sociales son agentes claves en el desarrollo del proyecto. Pares, en asociación con las unidades vecinales, presta apoyo a la creación de la red capacitando monitores e instaurando el modelo de contenidos. Este modelo permite la autogestión por parte de los vecinos y hace más liviana la estructura financiera para escalar el proyecto. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 MONITORES 33 50 75 113 169 253 DIABÉTICOS 5.000 7.500 11.250 16.875 25.313 37.969 OTROS 3.000 4.500 6.750 10.125 15.188 22.781 ESCALABILIDAD =