SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol del kinesiólogo
CESFAM Garín
Klga Andrea Toledo
En el programa de pacientes postrados
severos
Datos generales
Comienza a
implementarse en
atención primaria
el año 2006
Su finalidad es otorgar
atención integral en su
domicilio a personas con
dependencia severa. Su
cuidador y familia
Da atención al paciente
en el ámbito físico,
emocional y social
Mejorar la calidad de
vida y potencia su
recuperación y/o
autonomía.
Objetivos específicos
Atención integral a personas con dependencia severa
considerando necesidades biopsicosociales del usuario y su familia.
Entregar a cuidadores y familia herramientas para asumir el
cuidado integral de personas con dependencia severa.
Reconoce el trabajo del cuidador, entrega capacitación y apoyo
monetario , si cumple con los criterios de inclusión.
Resguarda la continuidad de atención en red asistencial,
coordinando en forma oportuna cuando el usuario lo requiera.
Mantener actualizado el registro en WEB de las personas con
dependencia severa
Atención domiciliaria
“Conjunto de acciones de carácter
sanitario que se realizan en el domicilio
para atender los problemas de salud que pueda
tener la familia residente.”
Se realiza en personas
con dependencia
severa y /o deterioro
crónico de su salud.
Se realiza de forma
independiente de la
edad del usuario.
Incorpora a los demás
integrantes del grupo
familiar y al cuidador.
Genera acciones de
fomento de protección
recuperación y
rehabilitación de la
salud
Conocer el hogar,
entorno y la
situación familiar.
Detectar
necesidades,
recursos, y redes
de apoyo .
Evaluar a la
familia y/cuidador
como unidad de
cuidado.
Mejorar la
definición del
problema de
salud.
Mejorar la
comunicación.
Objetivo de
las visitas
Visitas domiciliarias
Ventajas para el
paciente:
• Mantenimiento de
su papel social y
familiar
• Mantiene su
intimidad
• Ambiente conocido
y agradable
• Percepción del
lugar adecuado
para vivir y para
morir
Ventajas para la
familia
• La familia le puede
proporcionar los
cuidados
• Mayor facilidad de
movimientos
• Satisfacción por la
participación activa
de los cuidados
• Facilita el proceso
del duelo
• Respeto a la
voluntad
Visitas Domiciliarias
Ventajas para el sistema
de salud
• Disminuye el numero de
ingresos hospitalarios
• Mejora la percepción de
la asistencia por parte del
enfermo y de la familia
Inconvenientes o
limitaciones de la
atención a domicilio
• Aparición de sentimientos
de miedo a lo
desconocido en la familia
• Que el enfermo no desee
estar en el domicilio
• Enfermo solo o sin familia
que no pueda hacerse
cargo de sus cuidados
• Ambiente familiar
estresante
Funciones del equipo de Salud
 Coordina los diferentes niveles de atención en red.
 Preservar la calidad de la atención en domicilio.
 Estimular la participación de cuidadores en distintas actividades que
se programen
 Realizar estudios para crear plan individualizado para cada usuario.
 Definir en forma previa actividades y procedimientos a realizar.
 Prestar atención multidisciplinaria
 Generar canales de comunicación entre paciente, cuidador y familia
 Elaborar plan de capacitación para los cuidadores.
 Evaluar y gestionar pago a cuidadores
 Verificar por medio de visitas domiciliaras la condición del usuario.
 Entregar asistencia directa, información y orientación.
Rol del Kinesiólogo
Con el usuario: Familia y cuidador:
Evaluación integral funcional Cuestionario diagnóstico:
Fármacos utilizados, respiratoria,
dolor, movilidad, osteomuscular,
estado de la piel.
Caracterización del lugar y
familia
Orientaciones de material de
apoyo para mantener funciones.
Presencia de dolor,
Adaptaciones físicas,
Ejercicios de auto cuidado,
Educación respecto al AM
evolución de la patología
Conclusiones
 Es de vital importancia que el equipo multidisciplinario
trabaje en conjunto, esto por el bien de nuestros usuarios,
ya que asi ellos obtienen una atención mucho mas
coherente y oportuna de acuerdo a sus necesidades.
 Es importante que las terapias que nosotros realizamos
sean acordes a las condiciones en las cuales esta rodeado
nuestro usuario, la mejor forma de llegar a buen puerto
con esto es realizar una evaluación minuciosa por parte de
todo el equipo que se ve involucrado en este proyecto.
 Debemos comprender como profesionales que nuestro
trabajo no solo comprende el asistir a los hogares, realizar
nuestra intervención y retirarnos, sino que involucrarnos
con nuestros pacientes y su realidad, entender las
necesidades de cada familia, y saber dar un soporte
anímico para estas personas que en la mayoría de los casos
se encuentran en total desamparo, tanto económico como
social.
Consideraciones
 El trabajo domiciliario debe ser integral
 Debe ser fortalecido en APS
 El kinesiólogo tiene un rol fundamental y
permanente.
Cubre
necesidades
sanitarias
Mejora
calidad de
vida
pacientes
Mejora la
calidad del
cuidador
Mejora la
autoestim
a del
paciente
Pesquisa a
tiempo
patologías
Se entrega
tratamiento
oportuno
Previene
patologías
importantes
Se educa
al
paciente y
al
cuidador
Se entregan
tratamientos
personalizado
s según
necesidades
del paciente
Alivia el
entorno
familiar
Mejora las
relaciones
familiares
Entrega de
ayudas
técnicas y
se educa en
su utilidad
Todo mejora con VDI
KINESICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
Asdruval Arredondo
 
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adultoKinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Daniela Vergara
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Marcha
MarchaMarcha
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaKathia EM
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Gaby Herrera
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Presentación perfetti
Presentación perfettiPresentación perfetti
Presentación perfetti
salvado52
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifojessyrengifo
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
Daniela Vergara
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Medicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitaciónMedicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitación
xlucyx Apellidos
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Alejandra Cruz
 
Protocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert DuranProtocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert Duran
Estefania del Tao
 

La actualidad más candente (20)

Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adultoKinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Presentación perfetti
Presentación perfettiPresentación perfetti
Presentación perfetti
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Medicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitaciónMedicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitación
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
 
Protocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert DuranProtocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert Duran
 

Destacado

9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerzaArmando Salas
 
lafuerza
lafuerzalafuerza
lafuerzacamijc
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Diego Bogado
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaClaudio Cártenes
 
02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza
biogeo
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerzav_espinoza
 
Hipertrofia Muscular
Hipertrofia MuscularHipertrofia Muscular
Hipertrofia Muscular
Cristian Joel Correa Correa
 

Destacado (9)

9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
 
lafuerza
lafuerzalafuerza
lafuerza
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 
Hipertrofia
HipertrofiaHipertrofia
Hipertrofia
 
Hipertrofia Muscular
Hipertrofia MuscularHipertrofia Muscular
Hipertrofia Muscular
 

Similar a Rol kine

Postrados
PostradosPostrados
Postrados
sala9170
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiologíasala9170
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes SeverosAtención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
sala9170
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra265575
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
Marcial Poveda
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
RosauraPulido
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiarLili Rivera
 
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
WalterZelada4
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
solnaciente2013
 
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Clinica de imagenes
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
CristinaAcosta49
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralLucas Gomes Barbosa
 

Similar a Rol kine (20)

Postrados
PostradosPostrados
Postrados
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes SeverosAtención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
2clase 9 vdi
2clase 9 vdi2clase 9 vdi
2clase 9 vdi
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integral
 

Más de dregla

fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdffdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
dregla
 
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
dregla
 
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
dregla
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Trip 18 sept
Trip 18 septTrip 18 sept
Trip 18 sept
dregla
 
Trabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en redTrabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en red
dregla
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
dregla
 
Programa vida sana
Programa vida sanaPrograma vida sana
Programa vida sana
dregla
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
dregla
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
Actividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vidaActividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vida
dregla
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Socialdregla
 
Sbo
SboSbo
Sbo
dregla
 
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas dregla
 
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
dregla
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíadregla
 
Esperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM GarinEsperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM Garin
dregla
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)dregla
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espaciodregla
 
Motricidad (1)
Motricidad (1)Motricidad (1)
Motricidad (1)dregla
 

Más de dregla (20)

fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdffdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
 
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
 
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Trip 18 sept
Trip 18 septTrip 18 sept
Trip 18 sept
 
Trabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en redTrabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en red
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
 
Programa vida sana
Programa vida sanaPrograma vida sana
Programa vida sana
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Actividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vidaActividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vida
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Sbo
SboSbo
Sbo
 
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
 
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
 
Esperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM GarinEsperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM Garin
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
 
Motricidad (1)
Motricidad (1)Motricidad (1)
Motricidad (1)
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Rol kine

  • 1. Rol del kinesiólogo CESFAM Garín Klga Andrea Toledo En el programa de pacientes postrados severos
  • 2. Datos generales Comienza a implementarse en atención primaria el año 2006 Su finalidad es otorgar atención integral en su domicilio a personas con dependencia severa. Su cuidador y familia Da atención al paciente en el ámbito físico, emocional y social Mejorar la calidad de vida y potencia su recuperación y/o autonomía.
  • 3. Objetivos específicos Atención integral a personas con dependencia severa considerando necesidades biopsicosociales del usuario y su familia. Entregar a cuidadores y familia herramientas para asumir el cuidado integral de personas con dependencia severa. Reconoce el trabajo del cuidador, entrega capacitación y apoyo monetario , si cumple con los criterios de inclusión. Resguarda la continuidad de atención en red asistencial, coordinando en forma oportuna cuando el usuario lo requiera. Mantener actualizado el registro en WEB de las personas con dependencia severa
  • 4. Atención domiciliaria “Conjunto de acciones de carácter sanitario que se realizan en el domicilio para atender los problemas de salud que pueda tener la familia residente.” Se realiza en personas con dependencia severa y /o deterioro crónico de su salud. Se realiza de forma independiente de la edad del usuario. Incorpora a los demás integrantes del grupo familiar y al cuidador. Genera acciones de fomento de protección recuperación y rehabilitación de la salud
  • 5. Conocer el hogar, entorno y la situación familiar. Detectar necesidades, recursos, y redes de apoyo . Evaluar a la familia y/cuidador como unidad de cuidado. Mejorar la definición del problema de salud. Mejorar la comunicación. Objetivo de las visitas
  • 6. Visitas domiciliarias Ventajas para el paciente: • Mantenimiento de su papel social y familiar • Mantiene su intimidad • Ambiente conocido y agradable • Percepción del lugar adecuado para vivir y para morir Ventajas para la familia • La familia le puede proporcionar los cuidados • Mayor facilidad de movimientos • Satisfacción por la participación activa de los cuidados • Facilita el proceso del duelo • Respeto a la voluntad
  • 7. Visitas Domiciliarias Ventajas para el sistema de salud • Disminuye el numero de ingresos hospitalarios • Mejora la percepción de la asistencia por parte del enfermo y de la familia Inconvenientes o limitaciones de la atención a domicilio • Aparición de sentimientos de miedo a lo desconocido en la familia • Que el enfermo no desee estar en el domicilio • Enfermo solo o sin familia que no pueda hacerse cargo de sus cuidados • Ambiente familiar estresante
  • 8. Funciones del equipo de Salud  Coordina los diferentes niveles de atención en red.  Preservar la calidad de la atención en domicilio.  Estimular la participación de cuidadores en distintas actividades que se programen  Realizar estudios para crear plan individualizado para cada usuario.  Definir en forma previa actividades y procedimientos a realizar.  Prestar atención multidisciplinaria  Generar canales de comunicación entre paciente, cuidador y familia  Elaborar plan de capacitación para los cuidadores.  Evaluar y gestionar pago a cuidadores  Verificar por medio de visitas domiciliaras la condición del usuario.  Entregar asistencia directa, información y orientación.
  • 9. Rol del Kinesiólogo Con el usuario: Familia y cuidador: Evaluación integral funcional Cuestionario diagnóstico: Fármacos utilizados, respiratoria, dolor, movilidad, osteomuscular, estado de la piel. Caracterización del lugar y familia Orientaciones de material de apoyo para mantener funciones. Presencia de dolor, Adaptaciones físicas, Ejercicios de auto cuidado, Educación respecto al AM evolución de la patología
  • 10. Conclusiones  Es de vital importancia que el equipo multidisciplinario trabaje en conjunto, esto por el bien de nuestros usuarios, ya que asi ellos obtienen una atención mucho mas coherente y oportuna de acuerdo a sus necesidades.  Es importante que las terapias que nosotros realizamos sean acordes a las condiciones en las cuales esta rodeado nuestro usuario, la mejor forma de llegar a buen puerto con esto es realizar una evaluación minuciosa por parte de todo el equipo que se ve involucrado en este proyecto.  Debemos comprender como profesionales que nuestro trabajo no solo comprende el asistir a los hogares, realizar nuestra intervención y retirarnos, sino que involucrarnos con nuestros pacientes y su realidad, entender las necesidades de cada familia, y saber dar un soporte anímico para estas personas que en la mayoría de los casos se encuentran en total desamparo, tanto económico como social.
  • 11. Consideraciones  El trabajo domiciliario debe ser integral  Debe ser fortalecido en APS  El kinesiólogo tiene un rol fundamental y permanente.
  • 12. Cubre necesidades sanitarias Mejora calidad de vida pacientes Mejora la calidad del cuidador Mejora la autoestim a del paciente Pesquisa a tiempo patologías Se entrega tratamiento oportuno Previene patologías importantes Se educa al paciente y al cuidador Se entregan tratamientos personalizado s según necesidades del paciente Alivia el entorno familiar Mejora las relaciones familiares Entrega de ayudas técnicas y se educa en su utilidad Todo mejora con VDI KINESICA

Notas del editor

  1. Dependencia severa es: “Cualquier disminución en las capacidades físicas, psíquicas o de relación con el entorno que implique la dependencia de terceras personas para realizar AVD de cualquier grupo etario”.
  2. Las personas institucionalizadas podrán recibir asistencia siempre que estén inscritas en sistema público. Se deberá contemplar 12 visitas domiciliarias integrales. De las cuales dos deberán ser realizadas por enfermero u otro profesional para actualizar el estado clínico