SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
CONSULTORÍAS
SALUD MENTAL
COSAM-APS
2015
Patricia Espinoza I.
Coordinadora
Comunal Salud Mental
CONSULTORÍAS
1- Actividad conjunta e interactiva entre el equipo de especialidad en Salud Mental y
Psiquiatría y el equipo general del (o los) establecimientos (s) de A.P.S. de la comuna.
2- El propósito es potenciar la capacidad resolutiva del nivel primario, mejorar la referencia y
contrarreferencia de pacientes entre ambos niveles de atención y garantizar los cuidados
compartidos y la continuidad de cuidados de pacientes con problemas de salud mental o
trastornos mentales complejo.
3- A través de acciones tales como: atención conjunta de pacientes y/o familiares, revisión de
fichas clínicas, análisis de casos, sesiones de capacitación y estudio, reuniones clínicas y de
coordinación.
(MINSAL2001 Plan Nacional de Psiquiatría y Salud Mental)
Responsable: COSAM Quinta Normal
Coordinadora: Patricia Espinoza I.
Becadas Psiquiatría Adultos: Dra. Ximena Verdugo Dra. Paula Anich
Psiquiatra Infanto-Juvenil COSAM Dra. Martha Chang
Inicio: Jueves 04 de junio de 2015
Término: Diciembre de 2015
Horario: Jueves 14:30-17:00 hrs. (tres veces al mes) Miércoles 14:00-15:30 (una vez al mes)
Participantes: CESFAM Garín CESFAM Andes CESFAM Lo Franco COSAM
EVALUACIÓN ASPECTOS GENERALES
1- Suspensión de 4 Consultorías (paro, curso, fiestas patrias y actividad día estamento)
2- Cambio de espacio de Consultoría (adultos últimas sesiones se realizaron en Sala de espejo
de COSAM).
3- Cambio de revisión de casos por Seminario de Suicidalidad. (3 sesiones en USS)
EVALUACIÓN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
1- Se respetó el horario y el calendario programado durante el año.
2- Disposición de box y sala de espejo.
3- Organización de espacio físico en los CESFAM se mantuvo.
ASPECTOS TÉCNICOS
1- No se contó con equipo interdisciplinario de COSAM. (casos se seleccionaban muy tarde,
sin posibilidad de invitar equipo COSAM, dado que se alteraba la agenda de atención)
2- No estuvieron los casos previstos con antelación.
2- Uso de sala de espejo para casos infanto-adolescentes abrió la oportunidad de revisar
los casos de adultos con la misma metodología, manteniendo la intimidad del usuario.
4- Escasa participación de equipo médico de los CESFAM, se destaca participación de
equipo de CECOF y Lo Franco.
5- Hubo oportunidad de presentación de casos de la lista de espera COSAM.
Otros
1- Responsabilidad y participación constante del equipo de especialidad (becadas HFB
y Psiquiatra COSAM).
2- Coordinación permanente con Encargadas de Salud Mental o en su defecto profesional
de reemplazo.
3- En el caso de Consultoría Infanto-Adolescente, se fortaleció revisión y análisis de los casos
por la participación de equipos de los CESFAM.
RESUMEN REVISIÓN DE CASOS
TIPO
CONSULTORÍA
ADULTOS INFANTO-
ADOLESCENTES
total
PRESENCIAL 13 10 23
FICHA 9 1 10
TOTAL 22 11 33
EVALUACIÓN EQUIPOS DE SALUD
¿Las Consultorías han sido un aporte para los equipos? Fundamentar.
• Resolutividad, ajuste de dg. y abordaje clínico
• Identificación de sintomatología y posibles dg. diferenciales.
• Sugerencias de abordaje a nivel de APS o derivación a secundaria.
• Farmacoterapia.
• Consultas expeditas a psiquiatras lo que facilita los procesos de atención, ya que se
despejan dudas del dg. en forma rápida.
• Posibilidad de profundizar los casos.
• Se favorece la mirada biopsicosocial, porque se obtiene la visión del
médico psiquiatra.
• La instancia de sala de espejo ha sido enriquecedora.
• Intercambio interdisciplinario.
• Ayuda a distinguir y diferenciar sclínicamente los casos severos,
moderados y/o leves.
Señale en relación a los siguientes aspectos, sus evaluaciones: (MB: Muy bueno; B: Bueno;
R: Regular; M: Malo). Fundamente.
Rotación de las Consultorías por centro: 6MB-1B Horarios fijados: 5MB-2B
Coordinación desde Cosam: 7MB Coordinación intra-centro APS: 6MB-R
Preparación de becadas en las Consultorías: 2MB-4B-1R Calidad de las discusiones clínicas: 4MB-3B
Aporte a la resolutividad de APS: 4MB-3B Metodología utilizada: 5MB-2B
Tiempo estimado para la consultoría: 5MB-2B
CONSULTORÍA ADULTOS
Ev. CUALITATIVA (ANDES):
1- La rotación permite a los especialistas conocer las realidades de cada
CESFAM.
2- La programación ayuda a programar agenda.
3- Tener el calendario anual ayuda a la planificación anual del Centro con ésta y
otras actividades.
4- Poca motivación del resto del equipo (aún existe sensación que es act. del
equipo de salud mental solamente).
5- Becadas con buen manejo de estrategias y conocimientos, empatía, faltó
mayor asesoría para la intervención directa y específica.
6- Participación activa del equipo de salud participante.
7.- las becadas identifican aspectos psicopatológicos que apoyan las dudas del
equipo.
8. La resolutividad se estanca por las listas de espera de atención especializada
o por aspectos administrativos ej. Formularios.
9- Metodología adecuada para permitir la discusión del caso.
10- La duración es adecuada, dado que permite la presentación.
Mencione cuáles creen que han sido las principales fortalezas de las Consultorías
realizadas este año.
1- Contar con becadas de psiquiatría las que presentan mayor conocimiento de
manejo psicopatológico.
2- Se consigue mayor resolutividad de los casos.
3- Capacidad de flexibilización del tratamiento de acuerdo a las características,
recursos propios y realidad del dispositivo de APS.
4- Becadas motivadas, con actitud colaborativa y cooperadoras frente a las
dudas del equipo.
5- Uso de la sala de espejo.
7- Se ha conseguido resolver casos y agilizar lista de espera de algunos
de ellos.
9- Se ha transformado en una instancia de aprendizaje.
10- Se muestra la intervención desde una mirada clínica.
4.- MENCIONE CUÁLES HAN SIDO LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DE LAS
CONSULTORÍAS REALIZADAS ESTE AÑO.
1- Algunos CESFAMs refieren no contar con un lugar establecido para la actividad.
2- Dificultad con la responsabilidad del paciente con su tratamiento y de asistir a la
actividad.
3- Desmotivación de otros estamentos para participar.
4- Casos presentados con 2 o 3 sesiones en APS, los con mayor complejidad ya han
sido derivados a otros dispositivos. Los sectores no siempre cuentan con casos a
derivar para despejar dudas de dg.
5- Becadas no dan continuidad con HBF, dado que participan tan sólo de esta
acción durante un año, luego se desvinculan.
6- Usuarios no responden a la actividad (atraso, o no llegan)
7- Poco tiempo destinado a la Consultoría (1 vez al mes por CESFAM)
8- Las becadas entregan información técnica al usuario, pudiendo éstos no
comprender, al equipo no le presentan estrategias biopsicosociales o de
intervención, despejan solamente dudas diagnósticas.
9- Psiquiatra del HFB y de COSAM no participan de la actividad.
A partir de lo anterior, que sugerencias considerarían que se deberían
incorporar para este próximo año en el espacio de las Consultorías.
1- Miembros del equipo sin posibilidad de participar por cumplir otras tareas.
2- Existen dispositivos que acortan listas de espera con el llamado a usuarios
con IC enviada.
3- Además de las becadas podría participar médico del HFB para reforzar
coordinación.
4- Participación de psiquiatras tutulares de la red.
6- Presencia de equipos de diversos CESFAM en la presentación de caso.
7- Realización de consultorías en sala de espejo.
8- Participación de otros profesionales de atención secundaria y/o terciaria.
9. Reuniones clínicas con líneas de intervención no solamente confirmación
dg.
COMENTARIOS:
1- Realización de consultoría adultos en forma permanente
en sala de espejo.
CONSULTORÍAS INFANTO-ADOLESCENTE
1.- ¿Las Consultorías han sido un aporte para los equipos? Fundamentar.
1- El recurso propio de Psiquiatra Infantil permitió ajustar dg., establecer mirada integral de
niño y/o adolescente no sólo farmacológica.
2- Genera intercambio de experiencia, conocimiento e integración de enfoques
interdisciplinarios.
3- Ayuda a optimizar la intervención y realizar un trabajo más eficiente.
4- Ayuda a un mejor abordaje del dg.
5-Es una instancia de aprendizaje que da resolutividad y respuestas a
dudas diagnósticas.
6- Ayuda a un buen manejo del usuario, ya que la Psiquiatra entrega
diferentes líneas de acción para mejorar las intervenciones con una
mirada biopsicosocial.
2. Señale en relación a los siguientes aspectos, sus evaluaciones: (MB: Muy bueno;
B: Bueno; R: Regular; M: Malo)
Rotación de las Consultorías: 3MB-1B-1R Horarios fijados: 6 MB
Coordinación desde Cosam: 4MB 2B Coordinación intra centro APS: 4MB 1 R
Calidad de las discusiones clínicas: 5 MB 1 B Aporte a la resolutividad de APS: 5MB 1B
Metodología utilizada: 4 MB 2B Tiempo de la consultoría: 3MB 3B
3.- Mencione cuáles creen que han sido las principales fortalezas de las
Consultorías realizadas este año.
1- Acceso al Psiquiatra Infanto-Adolescente, dada la escasez del recurso.
2- Aporte a la resolutividad y se estableció espacio de conocimiento respecto a
la psicopatología infanto-adolescente.
3- El uso de sala de espejo.
4- Equipo multidisciplinario.
5- Mostrar la intervención desde una mirada clínica.
4.- Mencione cuáles han sido las principales debilidades de las Consultorías
realizadas este año.
1- La revisión de solamente 2 casos, dificulta la coordinación del espacio. A
nivel de CESFAM no existe la seguridad de presentar siempre un paciente y
eso dificulta bloquear agenda.
2- Poco tiempo destinado a la Consultoría, quedando siempre un CESFAM sin
presentar caso.
3.- Casos algunas veces fueron presentados por alumnos en prácticas con dg.
de APS.
4- No llegan a la hora ni fecha establecida.
5- Poco tiempo para abordar cada caso, se debiera alargar el tiempo para dar
espacio a 3 casos.
6- Psiquiatra debiera retroalimentar a padres, independiente de la devolución
del profesional de APS.
5.- A partir de lo anterior, qué sugerencias considerarían que se deberían
incorporar para este próximo año en el espacio de las Consultorías.
1- El equipo cree necesario que se debiera realizar Consultoría por CESFAM,
para bloquear agenda y organizar los casos a presentar.
2- No presentar casos de alumnos en prácticas.
3- Determinar casos tipos para presentar.
4- Avisar y corroborar con anticipación a los usuarios.
5- Aumentar días o cupos para Consultoría.
6- Incorporar otros profesionales de atención secundaria.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Ricardo De Felipe Medina
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
La depresion
La depresionLa depresion
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Dr. Jordi Esquirol Caussa, PhD
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
José María
 
Informe práctica profesional definitivo jaime
Informe práctica profesional definitivo jaimeInforme práctica profesional definitivo jaime
Informe práctica profesional definitivo jaime
Noe Castillo Saravia
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
Dts davidson
Dts davidsonDts davidson
Dts davidson
ayelenlema
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerucv
 
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidezManual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Lizette Sandoval Meneses
 
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.Esmeralda Mendez
 
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptxsalud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
lady242775
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
katherine cajusol siaden
 
Modelo de memoria
Modelo de memoriaModelo de memoria
Modelo de memoria
santiago alcantara
 
Guía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al CuidadorGuía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al Cuidador
GNEAUPP.
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
SaresAragon
 
Informe Memoria Internado II
Informe Memoria Internado IIInforme Memoria Internado II
Informe Memoria Internado II
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
TríPtico Adolescente
TríPtico AdolescenteTríPtico Adolescente
TríPtico AdolescenteBlah blah
 
Noveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pag
Noveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pagNoveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pag
Noveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pag
vitriolum
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
 
Informe práctica profesional definitivo jaime
Informe práctica profesional definitivo jaimeInforme práctica profesional definitivo jaime
Informe práctica profesional definitivo jaime
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Dts davidson
Dts davidsonDts davidson
Dts davidson
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujer
 
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidezManual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
 
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
 
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptxsalud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
 
Modelo de memoria
Modelo de memoriaModelo de memoria
Modelo de memoria
 
Guía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al CuidadorGuía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al Cuidador
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
Informe Memoria Internado II
Informe Memoria Internado IIInforme Memoria Internado II
Informe Memoria Internado II
 
TríPtico Adolescente
TríPtico AdolescenteTríPtico Adolescente
TríPtico Adolescente
 
Noveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pag
Noveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pagNoveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pag
Noveno Taller para personas y familiares con Trastorno Bipolar 37 pag
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 

Destacado

Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
Patricia Espinoza
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
pablov64
 
Antipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos AtipicosAntipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos Atipicos
mescobal
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
DANNA SUAREZ
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
Ediovely Rojas
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
Liliana Hernandez Ramirez
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosAny Cm
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosJanny Melo
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOSANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
DrRIG
 

Destacado (19)

Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
 
ansioliticos
 ansioliticos ansioliticos
ansioliticos
 
Antipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos AtipicosAntipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos Atipicos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOSANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
 

Similar a Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015

Documento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOCDocumento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOC
Miguel Solís
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 
Descripcion de unidad de curso propio
Descripcion de unidad de curso propioDescripcion de unidad de curso propio
Descripcion de unidad de curso propio
AndreaCarolinaLassoF
 
Programa de-consejeria
Programa de-consejeriaPrograma de-consejeria
Programa de-consejeria
Ri Ro Os
 
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
AndreaCarolinaLassoF
 
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal ContinuoExperiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
AndreaCarolinaLassoF
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
CECY50
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
GAby Narváez
 
4
44
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
Esteban Morales
 
Tema 8. nfp
Tema 8. nfpTema 8. nfp
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docxPLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
Fran Cedeño
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)
Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)
Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)
KarlaVernicaPrezRamn
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
yovaniquintanilla
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.guestc575df5
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.guestc575df5
 

Similar a Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015 (20)

Documento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOCDocumento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOC
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Descripcion de unidad de curso propio
Descripcion de unidad de curso propioDescripcion de unidad de curso propio
Descripcion de unidad de curso propio
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Programa de-consejeria
Programa de-consejeriaPrograma de-consejeria
Programa de-consejeria
 
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
 
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal ContinuoExperiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
4
44
4
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
 
Tema 8. nfp
Tema 8. nfpTema 8. nfp
Tema 8. nfp
 
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docxPLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)
Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)
Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
 

Más de Patricia Espinoza

Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Patricia Espinoza
 
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Patricia Espinoza
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
Patricia Espinoza
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
Patricia Espinoza
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Patricia Espinoza
 
Balance 2015
Balance 2015Balance 2015
Balance 2015
Patricia Espinoza
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Patricia Espinoza
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Patricia Espinoza
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Patricia Espinoza
 
Cierre seminario
Cierre seminarioCierre seminario
Cierre seminario
Patricia Espinoza
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014
Patricia Espinoza
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Patricia Espinoza
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
Patricia Espinoza
 
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursosPresentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursosPatricia Espinoza
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014Patricia Espinoza
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014pptMesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014pptPatricia Espinoza
 
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)Patricia Espinoza
 
Plan de trabajo comisión psicosocial
Plan de trabajo comisión psicosocialPlan de trabajo comisión psicosocial
Plan de trabajo comisión psicosocialPatricia Espinoza
 

Más de Patricia Espinoza (20)

Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
 
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
Balance 2015
Balance 2015Balance 2015
Balance 2015
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
Cierre seminario
Cierre seminarioCierre seminario
Cierre seminario
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
 
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursosPresentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014pptMesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
 
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
 
Programa24 horas
Programa24 horasPrograma24 horas
Programa24 horas
 
Plan de trabajo comisión psicosocial
Plan de trabajo comisión psicosocialPlan de trabajo comisión psicosocial
Plan de trabajo comisión psicosocial
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015

  • 2. CONSULTORÍAS 1- Actividad conjunta e interactiva entre el equipo de especialidad en Salud Mental y Psiquiatría y el equipo general del (o los) establecimientos (s) de A.P.S. de la comuna. 2- El propósito es potenciar la capacidad resolutiva del nivel primario, mejorar la referencia y contrarreferencia de pacientes entre ambos niveles de atención y garantizar los cuidados compartidos y la continuidad de cuidados de pacientes con problemas de salud mental o trastornos mentales complejo. 3- A través de acciones tales como: atención conjunta de pacientes y/o familiares, revisión de fichas clínicas, análisis de casos, sesiones de capacitación y estudio, reuniones clínicas y de coordinación. (MINSAL2001 Plan Nacional de Psiquiatría y Salud Mental)
  • 3. Responsable: COSAM Quinta Normal Coordinadora: Patricia Espinoza I. Becadas Psiquiatría Adultos: Dra. Ximena Verdugo Dra. Paula Anich Psiquiatra Infanto-Juvenil COSAM Dra. Martha Chang Inicio: Jueves 04 de junio de 2015 Término: Diciembre de 2015 Horario: Jueves 14:30-17:00 hrs. (tres veces al mes) Miércoles 14:00-15:30 (una vez al mes) Participantes: CESFAM Garín CESFAM Andes CESFAM Lo Franco COSAM
  • 4. EVALUACIÓN ASPECTOS GENERALES 1- Suspensión de 4 Consultorías (paro, curso, fiestas patrias y actividad día estamento) 2- Cambio de espacio de Consultoría (adultos últimas sesiones se realizaron en Sala de espejo de COSAM). 3- Cambio de revisión de casos por Seminario de Suicidalidad. (3 sesiones en USS) EVALUACIÓN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 1- Se respetó el horario y el calendario programado durante el año. 2- Disposición de box y sala de espejo. 3- Organización de espacio físico en los CESFAM se mantuvo.
  • 5. ASPECTOS TÉCNICOS 1- No se contó con equipo interdisciplinario de COSAM. (casos se seleccionaban muy tarde, sin posibilidad de invitar equipo COSAM, dado que se alteraba la agenda de atención) 2- No estuvieron los casos previstos con antelación. 2- Uso de sala de espejo para casos infanto-adolescentes abrió la oportunidad de revisar los casos de adultos con la misma metodología, manteniendo la intimidad del usuario. 4- Escasa participación de equipo médico de los CESFAM, se destaca participación de equipo de CECOF y Lo Franco. 5- Hubo oportunidad de presentación de casos de la lista de espera COSAM.
  • 6. Otros 1- Responsabilidad y participación constante del equipo de especialidad (becadas HFB y Psiquiatra COSAM). 2- Coordinación permanente con Encargadas de Salud Mental o en su defecto profesional de reemplazo. 3- En el caso de Consultoría Infanto-Adolescente, se fortaleció revisión y análisis de los casos por la participación de equipos de los CESFAM.
  • 7. RESUMEN REVISIÓN DE CASOS TIPO CONSULTORÍA ADULTOS INFANTO- ADOLESCENTES total PRESENCIAL 13 10 23 FICHA 9 1 10 TOTAL 22 11 33
  • 8. EVALUACIÓN EQUIPOS DE SALUD ¿Las Consultorías han sido un aporte para los equipos? Fundamentar. • Resolutividad, ajuste de dg. y abordaje clínico • Identificación de sintomatología y posibles dg. diferenciales. • Sugerencias de abordaje a nivel de APS o derivación a secundaria. • Farmacoterapia. • Consultas expeditas a psiquiatras lo que facilita los procesos de atención, ya que se despejan dudas del dg. en forma rápida.
  • 9. • Posibilidad de profundizar los casos. • Se favorece la mirada biopsicosocial, porque se obtiene la visión del médico psiquiatra. • La instancia de sala de espejo ha sido enriquecedora. • Intercambio interdisciplinario. • Ayuda a distinguir y diferenciar sclínicamente los casos severos, moderados y/o leves.
  • 10. Señale en relación a los siguientes aspectos, sus evaluaciones: (MB: Muy bueno; B: Bueno; R: Regular; M: Malo). Fundamente. Rotación de las Consultorías por centro: 6MB-1B Horarios fijados: 5MB-2B Coordinación desde Cosam: 7MB Coordinación intra-centro APS: 6MB-R Preparación de becadas en las Consultorías: 2MB-4B-1R Calidad de las discusiones clínicas: 4MB-3B Aporte a la resolutividad de APS: 4MB-3B Metodología utilizada: 5MB-2B Tiempo estimado para la consultoría: 5MB-2B CONSULTORÍA ADULTOS
  • 11. Ev. CUALITATIVA (ANDES): 1- La rotación permite a los especialistas conocer las realidades de cada CESFAM. 2- La programación ayuda a programar agenda. 3- Tener el calendario anual ayuda a la planificación anual del Centro con ésta y otras actividades. 4- Poca motivación del resto del equipo (aún existe sensación que es act. del equipo de salud mental solamente).
  • 12. 5- Becadas con buen manejo de estrategias y conocimientos, empatía, faltó mayor asesoría para la intervención directa y específica. 6- Participación activa del equipo de salud participante. 7.- las becadas identifican aspectos psicopatológicos que apoyan las dudas del equipo. 8. La resolutividad se estanca por las listas de espera de atención especializada o por aspectos administrativos ej. Formularios. 9- Metodología adecuada para permitir la discusión del caso. 10- La duración es adecuada, dado que permite la presentación.
  • 13. Mencione cuáles creen que han sido las principales fortalezas de las Consultorías realizadas este año. 1- Contar con becadas de psiquiatría las que presentan mayor conocimiento de manejo psicopatológico. 2- Se consigue mayor resolutividad de los casos. 3- Capacidad de flexibilización del tratamiento de acuerdo a las características, recursos propios y realidad del dispositivo de APS. 4- Becadas motivadas, con actitud colaborativa y cooperadoras frente a las dudas del equipo.
  • 14. 5- Uso de la sala de espejo. 7- Se ha conseguido resolver casos y agilizar lista de espera de algunos de ellos. 9- Se ha transformado en una instancia de aprendizaje. 10- Se muestra la intervención desde una mirada clínica.
  • 15. 4.- MENCIONE CUÁLES HAN SIDO LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DE LAS CONSULTORÍAS REALIZADAS ESTE AÑO. 1- Algunos CESFAMs refieren no contar con un lugar establecido para la actividad. 2- Dificultad con la responsabilidad del paciente con su tratamiento y de asistir a la actividad. 3- Desmotivación de otros estamentos para participar. 4- Casos presentados con 2 o 3 sesiones en APS, los con mayor complejidad ya han sido derivados a otros dispositivos. Los sectores no siempre cuentan con casos a derivar para despejar dudas de dg.
  • 16. 5- Becadas no dan continuidad con HBF, dado que participan tan sólo de esta acción durante un año, luego se desvinculan. 6- Usuarios no responden a la actividad (atraso, o no llegan) 7- Poco tiempo destinado a la Consultoría (1 vez al mes por CESFAM) 8- Las becadas entregan información técnica al usuario, pudiendo éstos no comprender, al equipo no le presentan estrategias biopsicosociales o de intervención, despejan solamente dudas diagnósticas. 9- Psiquiatra del HFB y de COSAM no participan de la actividad.
  • 17. A partir de lo anterior, que sugerencias considerarían que se deberían incorporar para este próximo año en el espacio de las Consultorías. 1- Miembros del equipo sin posibilidad de participar por cumplir otras tareas. 2- Existen dispositivos que acortan listas de espera con el llamado a usuarios con IC enviada. 3- Además de las becadas podría participar médico del HFB para reforzar coordinación. 4- Participación de psiquiatras tutulares de la red.
  • 18. 6- Presencia de equipos de diversos CESFAM en la presentación de caso. 7- Realización de consultorías en sala de espejo. 8- Participación de otros profesionales de atención secundaria y/o terciaria. 9. Reuniones clínicas con líneas de intervención no solamente confirmación dg.
  • 19. COMENTARIOS: 1- Realización de consultoría adultos en forma permanente en sala de espejo.
  • 20. CONSULTORÍAS INFANTO-ADOLESCENTE 1.- ¿Las Consultorías han sido un aporte para los equipos? Fundamentar. 1- El recurso propio de Psiquiatra Infantil permitió ajustar dg., establecer mirada integral de niño y/o adolescente no sólo farmacológica. 2- Genera intercambio de experiencia, conocimiento e integración de enfoques interdisciplinarios. 3- Ayuda a optimizar la intervención y realizar un trabajo más eficiente.
  • 21. 4- Ayuda a un mejor abordaje del dg. 5-Es una instancia de aprendizaje que da resolutividad y respuestas a dudas diagnósticas. 6- Ayuda a un buen manejo del usuario, ya que la Psiquiatra entrega diferentes líneas de acción para mejorar las intervenciones con una mirada biopsicosocial.
  • 22. 2. Señale en relación a los siguientes aspectos, sus evaluaciones: (MB: Muy bueno; B: Bueno; R: Regular; M: Malo) Rotación de las Consultorías: 3MB-1B-1R Horarios fijados: 6 MB Coordinación desde Cosam: 4MB 2B Coordinación intra centro APS: 4MB 1 R Calidad de las discusiones clínicas: 5 MB 1 B Aporte a la resolutividad de APS: 5MB 1B Metodología utilizada: 4 MB 2B Tiempo de la consultoría: 3MB 3B
  • 23. 3.- Mencione cuáles creen que han sido las principales fortalezas de las Consultorías realizadas este año. 1- Acceso al Psiquiatra Infanto-Adolescente, dada la escasez del recurso. 2- Aporte a la resolutividad y se estableció espacio de conocimiento respecto a la psicopatología infanto-adolescente. 3- El uso de sala de espejo. 4- Equipo multidisciplinario. 5- Mostrar la intervención desde una mirada clínica.
  • 24. 4.- Mencione cuáles han sido las principales debilidades de las Consultorías realizadas este año. 1- La revisión de solamente 2 casos, dificulta la coordinación del espacio. A nivel de CESFAM no existe la seguridad de presentar siempre un paciente y eso dificulta bloquear agenda. 2- Poco tiempo destinado a la Consultoría, quedando siempre un CESFAM sin presentar caso.
  • 25. 3.- Casos algunas veces fueron presentados por alumnos en prácticas con dg. de APS. 4- No llegan a la hora ni fecha establecida. 5- Poco tiempo para abordar cada caso, se debiera alargar el tiempo para dar espacio a 3 casos. 6- Psiquiatra debiera retroalimentar a padres, independiente de la devolución del profesional de APS.
  • 26. 5.- A partir de lo anterior, qué sugerencias considerarían que se deberían incorporar para este próximo año en el espacio de las Consultorías. 1- El equipo cree necesario que se debiera realizar Consultoría por CESFAM, para bloquear agenda y organizar los casos a presentar. 2- No presentar casos de alumnos en prácticas. 3- Determinar casos tipos para presentar. 4- Avisar y corroborar con anticipación a los usuarios. 5- Aumentar días o cupos para Consultoría. 6- Incorporar otros profesionales de atención secundaria.