SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA REGIONAL: CRECIMIENTO, RIQUEZA
Y DESIGUALDAD
José A. Onsurbe Martínez
Sumario
POLÍTICA REGIONAL
• Introducción
• Marco teórico
– Economía regional
– Teorías de crecimiento
– Desigualdad y convergencia
– Modelos de vertebración territorial
– Financiación Autonómica
• Índices de riqueza y desigualdad
• Política regional según su ámbito
• Evaluación de la Política Regional
• DAFO y conclusiones
2
El Objeto del presente trabajo
tratará de ofrecer una visión sobre la
política regional a nivel global y en el
ámbito europeo, concretando en los
casos español, alemán y del Reino
Unido. Así mismo cuáles son las teorías
que sustentan estas políticas y las
magnitudes, índices e instrumentos
sobre los que se apoyan para terminar
hablando sobre la efectividad de las
mismas en cuanto a sus fines.
Introducción y objetivos
3
• Primera definición.
• Ciencia social positiva
• Objetivos
Marco teórico.
Política regional
4
• Teoría del crecimiento económico
• Crecimiento, progreso y desarrollo
económico
• Las teorías clásicas: Fisiócratas, Smith,
Ricardo y Malthus
• Marx
• Utilitarismo, maximalistas y Shumpeter
• Keynes
• Harrod, Domar y Solow
• Desarrollo sostenible
Marco teórico
Teorías de crecimiento y desarrollo regional
5
Marco teórico
Desigualdad y convergencia
Distribución de la riqueza mundial, 2000-2015
Fuente: Informe sobre Riqueza Global 2015 de Credit Suisse
6
Marco teórico
Desigualdad y convergencia
Evolución de la riqueza, continentes, 2000-2015
Fuente: Informe sobre Riqueza Global 2015 de Credit Suisse
7
Marco teórico
Desigualdad y convergencia
Pirámide de riqueza
global, 2015
8
Marco teórico
Desigualdad y convergencia
Convergencia o dispersión
Fuente: Sala-i-Martin: "Apuntes de crecimiento económico" 1994
9
Pag 35
Marco teórico
Modelos de vertebración territorial
• Centro único de poder
• Legitimidad y generación de derecho
• Forma común tras el Estado Absoluto
• Centralizado y concentrado
• Unidad jurídica, de derecho público y
privado y territorial
• El estado unitarios puede ser
centralizado puro o desconcentrado o
bien descentralizado
Estado unitario
10
Pag 43
Marco teórico
Modelos de vertebración territorial
• Soberanía nacional y autonomía
política
• España. Constitución 1978
• Estructura sub nacional
• Imprecisión
• Estatutos y reivindicación
• Integración europea
• Separatismos
Modelo autonómico
11
Marco teórico
Modelos de vertebración territorial
• Soberanía nacional y autonomía
política . (pag 48)
• España. Constitución 1978
• Estructura sub nacional
• Imprecisión
• Estatutos y reivindicación
• Integración europea
• Separatismos
Estado plurinacional y federal
Bolivia o Ecuador
12
Marco teórico
Financiación Autonómica
Sistema Común
13
Marco teórico
Financiación Autonómica
Sistema Foral
Pag 65
• Amparado por la Constitución
• Exacción, gestión, liquidación,
recaudación e inspección
• Contribución con el “cupo” o
“aportación”
• Diputaciones forales en el País Vasco
• En Navarra la propia comunidad
• Razones históricas
14
PIB, CCAA, 2000 a 2015
Índices de riqueza y desigualdad
Producto Interior Bruto (PIB)
Fuente: Elaboración propia. INE
15
Variación del PIB
Índices de riqueza y desigualdad
Variación del PIB, CCAA, entre 2000 y 2015
Fuente: Elaboración propia. INE
16
PIB per cápita
17
Índices de riqueza y desigualdad
PIB per cápita, CCAA, entre 2000 y 2015
Fuente: Elaboración propia. INE
Desviación con la media del PIB
18
Índices de riqueza y desigualdad
Desviación PIB per cápita, CCAA, entre 2000 y 2015
Fuente: Elaboración propia. INE
19
Índices de riqueza y desigualdad
Índice de variación PIB per cápita
CCAA, entre 2000 y 2015
Índice de variación PIB per cápita
Fuente: Elaboración propia. INE
Coeficiente de Gini
20
Índices de riqueza y desigualdad
Índice de GINI
Fuente: World Bank
Pag 78
Desviación regional sobre la media. GINI
21
Índices de riqueza y desigualdad
Desviación regional sobre la media. Índice de GINI
Fuente: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014
22
Índices de riqueza y desigualdad
Índice de POBREZA
Evolución mundial de la pobreza
Riesgo de pobreza
23
Índices de riqueza y desigualdad
Índice de POBREZA
Fuente: Elaboración propia. INE
Pag 91
AROPE
24
Índices de riqueza y desigualdad
Índice AROPE
Fuente: Elaboración propia. INE
Pag 94
25
Política regional según su ámbito
A nivel mundial. OCDE, FMI y BM
Pag 104
26
Política regional según su ámbito
De la Unión Europea
27
Política regional según su ámbito
De la Unión Europea
28
Política regional según su ámbito
Política regional en España
• Primera etapa, durante el franquismo:
-Inversión pública en áreas atrasadas
-I, II, III y IV Plan de Desarrollo
-Acciones diversificadas. Núcleos
urbanos, zonas turísticas, medios
rurales
• Segunda etapa, durante la Democracia:
-Hasta 1986: ZUR e incentivos
regionales
-Después de 1986: FCI (Fondos
estructurales)
29
Política regional según su ámbito
Inversión pública. Stock de capital público
Tasa de variación
Media anual del
stock público
1900-2006
30
Política regional según su ámbito
Política regional en Alemania
• Ley Fundamental de Bonn:
-Sistema mixto y cooperativo, funciones
comunes entre estados y Federación
-Criterio de separación de competencias
-Ingresos exclusivos de la Federación y
otros concurrentes
-Competencia legislativa de la Federación
• Sistema de compensación y solidaridad:
-Distribución vertical y horizontal
-Compromiso de estabilidad
31
Política regional según su ámbito
Política regional en Reino Unido
El modelo social
• Estado unitario plurinacional: Inglaterra,
Gales, Escocia e Irlanda del Norte
-Regionalizado y asimétrico (Acta escocesa
y Acta del gobierno de Gales)
-Intervención en los años 30 por el declive
del norte industrial. Acción puntual
-Informe Barlow (1940). Empleo en zonas
deprimidas
• La “Devolución”:
-No independencia, no federalismo
-Delegación asimétrica
32
Política regional según su ámbito
Política regional en Reino Unido
Escocia y el “Brexit”
• Escocia votó en contra de su independencia
el 18 de septiembre de 2014
-En 1979 se votó por primera vez, aunque
ganó el sí, no hubo suficiente participación
-En 2012 se convocó un nuevo referendum
de independencia
-El voto del 53% fue negativo en 2014
• El “Brexit”:
-En 1973 Reino Unido entra en la CEE
-El 23 de junio de 2016 se celebra el
referemdum de permanencia
DEBILIDADES
-La estructura territorial, geográfica y
-política
- El sistema productivo
- Los conflictos internos, algunos de ellos armados
- Los escasos recursos fiscales
- Las debilidades e ineficiencias en los sistemas
recaudatorios
- La corrupción política
- La burocracia local
- La burocracia de las entidades de ayuda al desarrollo
- Las poco desarrolladas instituciones locales de
gobernanza
- Niveles educativos
AMENAZAS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Crecimiento económico
- Contexto de disminución de la pobreza
- Afianzamiento de las democracias
- Consolidación y mejora en el monitoreo y
evaluación
- Acumulación y generación de
conocimiento
- Aumento de funciones e instrumentos de
los diversos organismos
- Disminución del precio del crudo
- Economía sostenible
- Las ayudas al desarrollo
- La concienciación sobre el cambio
climático
- Accesos a la educación y
formación
- Economía regional y local
- Demografía y población
- Costes laborales unitarios
- La corrupción política
- Inestabilidad política en
- La crisis financiera
- Disminución del precio del crudo
- La pérdida de capital natural
- Cambio climático
- Proliferación de populismos
Conclusiones
• La economía regional, como ciencia económica cobra cada vez más
importancia
• Sistema para eliminar desequilibrios territoriales
• La historia marca el crecimiento y desarrollo de las regiones y explica los
procesos diferentes de acumulación y desigualdad
• La medición y comparación de la pobreza y desigualdad debe hacerse
entre regiones o países homogéneos
• La capacidad y herramientas dependen de la organización territorial y los
recursos disponibles, de su capacidad de financiación
• En España la política regional está muy ligada a la política de cohesión
europea y a al sistema de financiación autonómico
• En general se puede hablar de eficacia de las políticas regionales dada la
reducción de la pobreza a nivel mundial.
34
Fin de la presentación
gracias
Anexos, gráficas y tablas a continuación
Elaborado por: José A. Onsurbe Martínez
35
Capacidad Fiscal. CCAA. 2013
36
Tasa de desempleo juvenil
37
PIB, CCAA, 2000 a 2015
Fuente: Elaboración propia. INE
38
Variación del PIB, CCAA
entre 2000 y 2015
39
Balanza de pagos
Cuenta Financiera
40
Desviación respecto
a la media del PIB
41
Índice de variación
PIB per cápita
42
Índice de GINI
43
Política Fiscal
Déficit
44
Fuente: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014
Riesgo de pobreza
45
46
Riesgo de pobreza

Más contenido relacionado

Similar a Política Regional: crecimiento, riqueza y desigualdad

Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
FDTEUSC
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
Aula de Historia
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
Vision de territorio
Vision de territorioVision de territorio
Vision de territorio
LalyBrizet
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Sandra Montoya
 
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1ºD:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
guest2df6bd
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Ppt concertación pragmática
Ppt concertación pragmáticaPpt concertación pragmática
Ppt concertación pragmática
mabarcas
 
La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...
La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...
La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...
EUROsociAL II
 
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptxPresentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
krankyne
 
Esquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobiernoEsquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobierno
kikecastro
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enriqueTema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
jjsg23
 
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enriqueTema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
jjsg23
 
4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa
pcastel30
 
Política Rural de Quebec
Política Rural de QuebecPolítica Rural de Quebec
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
César Mejías
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
Victor Eduardo Romero Cueva
 

Similar a Política Regional: crecimiento, riqueza y desigualdad (20)

Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
 
Vision de territorio
Vision de territorioVision de territorio
Vision de territorio
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1ºD:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Ppt concertación pragmática
Ppt concertación pragmáticaPpt concertación pragmática
Ppt concertación pragmática
 
La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...
La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...
La Dimensión Territorial en los Servicios Sociales y las Políticas de Inclusi...
 
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptxPresentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
 
Esquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobiernoEsquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobierno
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enriqueTema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
 
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enriqueTema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
Tema 11.2 el 2º franquismo. evolucion socio-económica. rubén y enrique
 
4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa
 
Política Rural de Quebec
Política Rural de QuebecPolítica Rural de Quebec
Política Rural de Quebec
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Política Regional: crecimiento, riqueza y desigualdad

  • 1. POLÍTICA REGIONAL: CRECIMIENTO, RIQUEZA Y DESIGUALDAD José A. Onsurbe Martínez
  • 2. Sumario POLÍTICA REGIONAL • Introducción • Marco teórico – Economía regional – Teorías de crecimiento – Desigualdad y convergencia – Modelos de vertebración territorial – Financiación Autonómica • Índices de riqueza y desigualdad • Política regional según su ámbito • Evaluación de la Política Regional • DAFO y conclusiones 2
  • 3. El Objeto del presente trabajo tratará de ofrecer una visión sobre la política regional a nivel global y en el ámbito europeo, concretando en los casos español, alemán y del Reino Unido. Así mismo cuáles son las teorías que sustentan estas políticas y las magnitudes, índices e instrumentos sobre los que se apoyan para terminar hablando sobre la efectividad de las mismas en cuanto a sus fines. Introducción y objetivos 3
  • 4. • Primera definición. • Ciencia social positiva • Objetivos Marco teórico. Política regional 4
  • 5. • Teoría del crecimiento económico • Crecimiento, progreso y desarrollo económico • Las teorías clásicas: Fisiócratas, Smith, Ricardo y Malthus • Marx • Utilitarismo, maximalistas y Shumpeter • Keynes • Harrod, Domar y Solow • Desarrollo sostenible Marco teórico Teorías de crecimiento y desarrollo regional 5
  • 6. Marco teórico Desigualdad y convergencia Distribución de la riqueza mundial, 2000-2015 Fuente: Informe sobre Riqueza Global 2015 de Credit Suisse 6
  • 7. Marco teórico Desigualdad y convergencia Evolución de la riqueza, continentes, 2000-2015 Fuente: Informe sobre Riqueza Global 2015 de Credit Suisse 7
  • 8. Marco teórico Desigualdad y convergencia Pirámide de riqueza global, 2015 8
  • 9. Marco teórico Desigualdad y convergencia Convergencia o dispersión Fuente: Sala-i-Martin: "Apuntes de crecimiento económico" 1994 9 Pag 35
  • 10. Marco teórico Modelos de vertebración territorial • Centro único de poder • Legitimidad y generación de derecho • Forma común tras el Estado Absoluto • Centralizado y concentrado • Unidad jurídica, de derecho público y privado y territorial • El estado unitarios puede ser centralizado puro o desconcentrado o bien descentralizado Estado unitario 10 Pag 43
  • 11. Marco teórico Modelos de vertebración territorial • Soberanía nacional y autonomía política • España. Constitución 1978 • Estructura sub nacional • Imprecisión • Estatutos y reivindicación • Integración europea • Separatismos Modelo autonómico 11
  • 12. Marco teórico Modelos de vertebración territorial • Soberanía nacional y autonomía política . (pag 48) • España. Constitución 1978 • Estructura sub nacional • Imprecisión • Estatutos y reivindicación • Integración europea • Separatismos Estado plurinacional y federal Bolivia o Ecuador 12
  • 14. Marco teórico Financiación Autonómica Sistema Foral Pag 65 • Amparado por la Constitución • Exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección • Contribución con el “cupo” o “aportación” • Diputaciones forales en el País Vasco • En Navarra la propia comunidad • Razones históricas 14
  • 15. PIB, CCAA, 2000 a 2015 Índices de riqueza y desigualdad Producto Interior Bruto (PIB) Fuente: Elaboración propia. INE 15
  • 16. Variación del PIB Índices de riqueza y desigualdad Variación del PIB, CCAA, entre 2000 y 2015 Fuente: Elaboración propia. INE 16
  • 17. PIB per cápita 17 Índices de riqueza y desigualdad PIB per cápita, CCAA, entre 2000 y 2015 Fuente: Elaboración propia. INE
  • 18. Desviación con la media del PIB 18 Índices de riqueza y desigualdad Desviación PIB per cápita, CCAA, entre 2000 y 2015 Fuente: Elaboración propia. INE
  • 19. 19 Índices de riqueza y desigualdad Índice de variación PIB per cápita CCAA, entre 2000 y 2015 Índice de variación PIB per cápita Fuente: Elaboración propia. INE
  • 20. Coeficiente de Gini 20 Índices de riqueza y desigualdad Índice de GINI Fuente: World Bank Pag 78
  • 21. Desviación regional sobre la media. GINI 21 Índices de riqueza y desigualdad Desviación regional sobre la media. Índice de GINI Fuente: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014
  • 22. 22 Índices de riqueza y desigualdad Índice de POBREZA Evolución mundial de la pobreza
  • 23. Riesgo de pobreza 23 Índices de riqueza y desigualdad Índice de POBREZA Fuente: Elaboración propia. INE Pag 91
  • 24. AROPE 24 Índices de riqueza y desigualdad Índice AROPE Fuente: Elaboración propia. INE Pag 94
  • 25. 25 Política regional según su ámbito A nivel mundial. OCDE, FMI y BM Pag 104
  • 26. 26 Política regional según su ámbito De la Unión Europea
  • 27. 27 Política regional según su ámbito De la Unión Europea
  • 28. 28 Política regional según su ámbito Política regional en España • Primera etapa, durante el franquismo: -Inversión pública en áreas atrasadas -I, II, III y IV Plan de Desarrollo -Acciones diversificadas. Núcleos urbanos, zonas turísticas, medios rurales • Segunda etapa, durante la Democracia: -Hasta 1986: ZUR e incentivos regionales -Después de 1986: FCI (Fondos estructurales)
  • 29. 29 Política regional según su ámbito Inversión pública. Stock de capital público Tasa de variación Media anual del stock público 1900-2006
  • 30. 30 Política regional según su ámbito Política regional en Alemania • Ley Fundamental de Bonn: -Sistema mixto y cooperativo, funciones comunes entre estados y Federación -Criterio de separación de competencias -Ingresos exclusivos de la Federación y otros concurrentes -Competencia legislativa de la Federación • Sistema de compensación y solidaridad: -Distribución vertical y horizontal -Compromiso de estabilidad
  • 31. 31 Política regional según su ámbito Política regional en Reino Unido El modelo social • Estado unitario plurinacional: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte -Regionalizado y asimétrico (Acta escocesa y Acta del gobierno de Gales) -Intervención en los años 30 por el declive del norte industrial. Acción puntual -Informe Barlow (1940). Empleo en zonas deprimidas • La “Devolución”: -No independencia, no federalismo -Delegación asimétrica
  • 32. 32 Política regional según su ámbito Política regional en Reino Unido Escocia y el “Brexit” • Escocia votó en contra de su independencia el 18 de septiembre de 2014 -En 1979 se votó por primera vez, aunque ganó el sí, no hubo suficiente participación -En 2012 se convocó un nuevo referendum de independencia -El voto del 53% fue negativo en 2014 • El “Brexit”: -En 1973 Reino Unido entra en la CEE -El 23 de junio de 2016 se celebra el referemdum de permanencia
  • 33. DEBILIDADES -La estructura territorial, geográfica y -política - El sistema productivo - Los conflictos internos, algunos de ellos armados - Los escasos recursos fiscales - Las debilidades e ineficiencias en los sistemas recaudatorios - La corrupción política - La burocracia local - La burocracia de las entidades de ayuda al desarrollo - Las poco desarrolladas instituciones locales de gobernanza - Niveles educativos AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES - Crecimiento económico - Contexto de disminución de la pobreza - Afianzamiento de las democracias - Consolidación y mejora en el monitoreo y evaluación - Acumulación y generación de conocimiento - Aumento de funciones e instrumentos de los diversos organismos - Disminución del precio del crudo - Economía sostenible - Las ayudas al desarrollo - La concienciación sobre el cambio climático - Accesos a la educación y formación - Economía regional y local - Demografía y población - Costes laborales unitarios - La corrupción política - Inestabilidad política en - La crisis financiera - Disminución del precio del crudo - La pérdida de capital natural - Cambio climático - Proliferación de populismos
  • 34. Conclusiones • La economía regional, como ciencia económica cobra cada vez más importancia • Sistema para eliminar desequilibrios territoriales • La historia marca el crecimiento y desarrollo de las regiones y explica los procesos diferentes de acumulación y desigualdad • La medición y comparación de la pobreza y desigualdad debe hacerse entre regiones o países homogéneos • La capacidad y herramientas dependen de la organización territorial y los recursos disponibles, de su capacidad de financiación • En España la política regional está muy ligada a la política de cohesión europea y a al sistema de financiación autonómico • En general se puede hablar de eficacia de las políticas regionales dada la reducción de la pobreza a nivel mundial. 34
  • 35. Fin de la presentación gracias Anexos, gráficas y tablas a continuación Elaborado por: José A. Onsurbe Martínez 35
  • 37. Tasa de desempleo juvenil 37
  • 38. PIB, CCAA, 2000 a 2015 Fuente: Elaboración propia. INE 38
  • 39. Variación del PIB, CCAA entre 2000 y 2015 39
  • 40. Balanza de pagos Cuenta Financiera 40
  • 41. Desviación respecto a la media del PIB 41
  • 42. Índice de variación PIB per cápita 42
  • 44. Política Fiscal Déficit 44 Fuente: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014