SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología: La célula
Fecha: 17/04/2019 09:13 a.m.
Autores: Cabral Molina María de los Milagros,
Pinto Arriola Sofía Selene
Curso: 3ro “A”
1
• La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de
cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el organismo más
pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición,
relación y reproducción.
• Un ser vivo está constituido por una, millones o billones de células
repartidas hasta en el último resquicio de su estructura.
Evidentemente, no todas las células son iguales, puesto que muchas
están especializadas en alguna función y se encuentran agrupadas
en zonas particulares.
• Independientemente si son parte de un organismo multicelular o no,
cada célula individual es una maravilla pues puede tomar nutrientes
y convertirlos en energía, tener funciones especializadas y
reproducirse.
2
• Pueden presentar formas esféricas, poliédricas, alargadas y
prismáticas, pero la variedad de formas sólo está presente en
aquellos seres vivos constituidos por más de una célula.
• En este sentido, los organismos pueden ser clasificados como:
•Unicelulares
• Cuando están formados por una sola célula como las Arqueas, las
bacterias, las algas unicelulares, los hongos unicelulares y los
protozoarios.
•Multicelulares
• Formados por una gran cantidad de células de diferentes tipos que
normalmente están especializadas en funciones específicas.
• Los organismos multicelulares son plantas o animales, y están
formados cada uno de ellos por células vegetales o células
animales respectivamente, las cuales tienen ciertas diferencias
fundamentales en su estructura.
3
Se conocen dos tipos básicos de células, las Eucariotas que
contienen un núcleo celular bien definido y las Procariotas que
carecen de él. En general, las Eucariotas forman parte de los
grandes organismos multicelulares como animales, plantas o el
ser humano, mientras que las Procariotas son parte única de los
organismos unicelulares como las bacterias o Arqueos.
Célula Procariota
CélulaProcariota
•Tienen pocas formas: esféricas (cocos), de
bastón (bacilos), de coma ortográfica
(vibriones), o de espiral (espirilos). Siempre son
unicelulares, aunque pueden formar colonias.
•Membrana de secreción gruesa y constituida de
mureína. Algunas poseen además una cápsula
mucosa que favorece que las células hijas se
mantengan unidas formando colonias.
•Estructura celular típica de bacterias.
CélulaEucariota
•Tienen formas muy variadas. Pueden constituir
organismos unicelulares o pluricelulares. En
éstos hay células muy especializadas y, por ello,
con formas muy diferentes.
•Las células vegetales tienen una pared gruesa de
celulosa. Las células animales pueden presentar
una membrana de secreción (matriz
extracelular) o carecer de ella.
•Estructura célular típica de protistas, hongos,
plantas y animales.
4
• La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la
presencia de núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se
diferencia de la célula vegetal por la ausencia de pared celular y
cloroplastos. Además se pueden encontrar vacuolas más pequeñas
y más abundantes en comparación con las de una célula vegetal.
• Las células animales pueden adoptar diversas formas. También son
capaces de capturar y digerir otras estructuras.
5
Es de forma esférica y continene el RNA.
Nucleolo
Está rodeado por una membrana doble y contiene el ADN de la célula y el nucleolo, contiene el ARN y la producción de ribosomas. Dirige la
producción de proteínas en la célula.
Núcleo
Es el organelo donde se metaboliza la energía y libera energía almacenada mediante la respiración celular . Produce energía en forma de ATP (
Trifosfato de Adenosina)
Mitocondria
Organelos que digieren las proteinas de la célula o materia del exterior.
Lisosomas
Transporta proteínas y lípidos a la célula y fabrica lisosomas.
Aparato de Golgi
Es la sustancia entre la membrana de la célula y la membrana nuclear en la que los organelos flotan.
Citoplasma
Rodea la célula y determina qué moléculas pueden entrar o salir de ella. Consiste de fosfolípidos (grasas) que protegen la célula.
Membrana plasmática:
6
Rodea al núcleo, permite la comunicación del interior del núcleo con el citoplasma
Membrana nuclear
Sintetiza los lípidos.
Retículo endoplásmico liso
Sistema membranoso de red que actúa como un transporte y sistema de comunicación . Sintetiza los lípidos y las proteínas..
Retículo endoplásmico rugoso
Proveen los microtúbulos del uso mitótico. Es donde se lleva a cabo el proceso de división celular ( Mitosis).
Centriolo
Espacios que son rodeados por membranas que almacenan y liberan el agua.
Vacuolas
Son los responsables de traducir el RNA que se encuentra en el citoplasma.
Ribosomas
Se encuentran en el interior del núcleo, contiene el ADN (material genético) el cual
Cromosomas
7
• La célula vegetal se diferencia de otras células eucariotas,
principalmente de las células animales, en que posee pared
celular, cloroplastos, y una gran vacuola central. Debido a la
presencia de una pared celular rígida, las células
vegetales tienen una forma constante.
8
Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).
Nucléolo: Síntesis de ARN ribosómico.
Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.
Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.
Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.
Membrana plasmática: Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula
La célulaLa célula
La célula
I.E Juan Pablo II
 
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
mks251268
 
La célula animal y vegetal
La célula animal y vegetalLa célula animal y vegetal
La célula animal y vegetal
A Maria Monge
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La célula
La célulaLa célula
Celula
CelulaCelula
Celula
gueste4e0c7
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
Erika239
 
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupanguiEnsayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupangui
victoryupangui
 
Celula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ellaCelula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ella
Ivon Zelaya
 
Gs
GsGs
Ensayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celulaEnsayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celula
Tono582
 
Ud 6 la célula
Ud 6 la célulaUd 6 la célula
Ud 6 la célula
martabiogeo
 
La célula
La célulaLa célula
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
KeilaSalazarZambrano
 
Clasificacion de la celula
Clasificacion de la celulaClasificacion de la celula
Clasificacion de la celula
Josueth Ramírez
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Gladys Rodriguez
 
La celula
La celulaLa celula
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Adirmo Hernandez Fernandez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
KatherinArevalo2
 
Celula1
Celula1Celula1

La actualidad más candente (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
 
La célula animal y vegetal
La célula animal y vegetalLa célula animal y vegetal
La célula animal y vegetal
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupanguiEnsayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupangui
 
Celula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ellaCelula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ella
 
Gs
GsGs
Gs
 
Ensayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celulaEnsayo acerca de la celula
Ensayo acerca de la celula
 
Ud 6 la célula
Ud 6 la célulaUd 6 la célula
Ud 6 la célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Clasificacion de la celula
Clasificacion de la celulaClasificacion de la celula
Clasificacion de la celula
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 

Similar a Presentación Power Point

LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
La Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partesLa Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partes
Joel Purcachi
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
wilson grefa
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
wilson grefa
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENOTRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
WilliamLSoria
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Liliana
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Milagro Ortiz
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula
La celulaLa celula
La celula
isauryvalenzuela
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Danilinhoo Ballesteros
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Célula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelosCélula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelos
ezranicasiopedrozo
 

Similar a Presentación Power Point (20)

LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
La Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partesLa Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partes
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENOTRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Célula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelosCélula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Presentación Power Point

  • 1. Biología: La célula Fecha: 17/04/2019 09:13 a.m. Autores: Cabral Molina María de los Milagros, Pinto Arriola Sofía Selene Curso: 3ro “A” 1
  • 2. • La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción. • Un ser vivo está constituido por una, millones o billones de células repartidas hasta en el último resquicio de su estructura. Evidentemente, no todas las células son iguales, puesto que muchas están especializadas en alguna función y se encuentran agrupadas en zonas particulares. • Independientemente si son parte de un organismo multicelular o no, cada célula individual es una maravilla pues puede tomar nutrientes y convertirlos en energía, tener funciones especializadas y reproducirse. 2
  • 3. • Pueden presentar formas esféricas, poliédricas, alargadas y prismáticas, pero la variedad de formas sólo está presente en aquellos seres vivos constituidos por más de una célula. • En este sentido, los organismos pueden ser clasificados como: •Unicelulares • Cuando están formados por una sola célula como las Arqueas, las bacterias, las algas unicelulares, los hongos unicelulares y los protozoarios. •Multicelulares • Formados por una gran cantidad de células de diferentes tipos que normalmente están especializadas en funciones específicas. • Los organismos multicelulares son plantas o animales, y están formados cada uno de ellos por células vegetales o células animales respectivamente, las cuales tienen ciertas diferencias fundamentales en su estructura. 3
  • 4. Se conocen dos tipos básicos de células, las Eucariotas que contienen un núcleo celular bien definido y las Procariotas que carecen de él. En general, las Eucariotas forman parte de los grandes organismos multicelulares como animales, plantas o el ser humano, mientras que las Procariotas son parte única de los organismos unicelulares como las bacterias o Arqueos. Célula Procariota CélulaProcariota •Tienen pocas formas: esféricas (cocos), de bastón (bacilos), de coma ortográfica (vibriones), o de espiral (espirilos). Siempre son unicelulares, aunque pueden formar colonias. •Membrana de secreción gruesa y constituida de mureína. Algunas poseen además una cápsula mucosa que favorece que las células hijas se mantengan unidas formando colonias. •Estructura celular típica de bacterias. CélulaEucariota •Tienen formas muy variadas. Pueden constituir organismos unicelulares o pluricelulares. En éstos hay células muy especializadas y, por ello, con formas muy diferentes. •Las células vegetales tienen una pared gruesa de celulosa. Las células animales pueden presentar una membrana de secreción (matriz extracelular) o carecer de ella. •Estructura célular típica de protistas, hongos, plantas y animales. 4
  • 5. • La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se diferencia de la célula vegetal por la ausencia de pared celular y cloroplastos. Además se pueden encontrar vacuolas más pequeñas y más abundantes en comparación con las de una célula vegetal. • Las células animales pueden adoptar diversas formas. También son capaces de capturar y digerir otras estructuras. 5
  • 6. Es de forma esférica y continene el RNA. Nucleolo Está rodeado por una membrana doble y contiene el ADN de la célula y el nucleolo, contiene el ARN y la producción de ribosomas. Dirige la producción de proteínas en la célula. Núcleo Es el organelo donde se metaboliza la energía y libera energía almacenada mediante la respiración celular . Produce energía en forma de ATP ( Trifosfato de Adenosina) Mitocondria Organelos que digieren las proteinas de la célula o materia del exterior. Lisosomas Transporta proteínas y lípidos a la célula y fabrica lisosomas. Aparato de Golgi Es la sustancia entre la membrana de la célula y la membrana nuclear en la que los organelos flotan. Citoplasma Rodea la célula y determina qué moléculas pueden entrar o salir de ella. Consiste de fosfolípidos (grasas) que protegen la célula. Membrana plasmática: 6
  • 7. Rodea al núcleo, permite la comunicación del interior del núcleo con el citoplasma Membrana nuclear Sintetiza los lípidos. Retículo endoplásmico liso Sistema membranoso de red que actúa como un transporte y sistema de comunicación . Sintetiza los lípidos y las proteínas.. Retículo endoplásmico rugoso Proveen los microtúbulos del uso mitótico. Es donde se lleva a cabo el proceso de división celular ( Mitosis). Centriolo Espacios que son rodeados por membranas que almacenan y liberan el agua. Vacuolas Son los responsables de traducir el RNA que se encuentra en el citoplasma. Ribosomas Se encuentran en el interior del núcleo, contiene el ADN (material genético) el cual Cromosomas 7
  • 8. • La célula vegetal se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de las células animales, en que posee pared celular, cloroplastos, y una gran vacuola central. Debido a la presencia de una pared celular rígida, las células vegetales tienen una forma constante. 8
  • 9. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina). Nucléolo: Síntesis de ARN ribosómico. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma. Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos. Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP. Membrana plasmática: Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula. 9