SlideShare una empresa de Scribd logo
Presa Hidroeléctrica
la Yesca
INTEGRANTES:
-ALDAIR VENTURA HERNÁNDEZ
-OMAR ROMERO ATILANO
-ALFREDO ALVARENGA ARANDA
-ALBERTO ROMERO SÁNCHEZ
-JOSÉ DAMIÁN SÁNCHEZ GARCÍA.
Generalidades
• El Proyecto Hidroeléctrico
La Yesca, forma parte del
sistema hidrológico
Santiago, que comprende
a 27 proyectos con un
potencial hidroenergético
de 4 300 MW. La Yesca
ocupa el tercer lugar en
potencia y generación
dentro del sistema.
Ubicación
• El Proyecto se localiza
sobre el Río Santiago,
a 105 km al NW de la
ciudad de Guadalajara,
se encuentra entre los
límites de los estados
de Nayarit y Jalisco,
constituido legalmente
por el cauce del Río
Santiago
Impacto ambiental
• Involucra afectaciones
socio ambientales menores
a las de otros proyectos ya
construidos en el país. La
superficie a inundar será
de 3,825 Hectáreas, de
esta superficie, 940
Hectáreas son terrenos
nacionales, 146 Hectáreas
corresponden a régimen
agrario y 2,739 Hectáreas
a la pequeña propiedad.
Impacto social
• 20 familias con un total de 110 habitantes afectados, de los
cuales 23 se encuentran en áreas inundables y los
restantes se ubican en la zona cercana a los
campamentos.
• Beneficio social en las que destacan el puente de Anarco
(Paso del Rosario)
• Nuevo libramiento de Magdalena que vendrá a resolver el
grave problema de tránsito
Impacto económico
• Los trabajos de construcción
en general del proyecto,
tendrán una duración hasta el
año 2012. La vida útil del
proyecto es mayor a los 50
años, que lo traduce en un
activo rentable.
• Tuvo un costo aproximado de
768 millones de dólares.
Proceso de construcción
• Descripción Generar
El proyecto P.H. La Yesca contempla la construcción de una
presa de 210 m de altura para regular los escurrimientos del
Río Santiago y Bolaños con una potencia total instalada de
750 MW con dos unidades generadoras para una generación
total anual estimada de 1210 GWh.
Otro beneficio derivado de la realización del proyecto es la
creación de más de 5000 empleos directos y 5000 indirectos
con la importante derrama económica en la región.
Proceso de construcción
• Estudio de área (vías de acceso)
Para en proyecto se contemplaron tres tipos principales
de caminos:
1. Caminos auxiliares: caminos de uso temporal, se
emplearan para el transporte de maquinaria.
2. Caminos de construcción: transitarán los insumos
básicos como los materiales en general para la
construcción de la presa.
3. Caminos definidos: su diseño quedarán como de
servicio para la operación del proyecto Hidroeléctrico la
Yesca.
Proceso de construcción
• Vías de accesos (esquemas)
Proceso de construcción
• Geología
1. Unidad dacítica-riodacítica de color grisáceo, textura
porfirítica, fluida y en parte esferulítica, con bandeamientos
de sílice.
2. Unidad ignimbrítica dacítica-riodacítica de tono pardusco,
por intemperismo cambia a gris verdosa, compacta, dura,
solidificada y de textura eutaxítica.
Existen fracturas tanto cerradas como abiertas, cuyos
espacios están ocupados por suelo, epidota y sericita. Las
fallas generalmente tienen rellenos cataclásticos.
Proceso de construcción
• Geología
Los rasgos locales de deformación a la que han estado
sujetas las rocas de la zona de la boquilla, denotan esfuerzos
transpresivos (compresión oblicua, fracturas planas y lisas) y
de extensión principalmente.
La fluidez, por lo general tiene direcciones casi
perpendiculares al curso del río Santiago aunque en algunas
localidades se aprecian cambios bruscos en dichas
tendencias.
Proceso de construcción
• Excavación
o Excavación y remoción del material suelto hasta encontrar
el lecho de roca
o Perforación de pre corte en la línea del talud (altura variable
máximo 12 m.)
o Perforación de producción (banqueo de 6 m.)
o Voladura
o Remoción del material producto de la voladura y
perfilamiento de la rasante
o Saneamiento del talud
o Aplicación de tratamientos
Proceso de construcción
• Excavación (esquema)
Proceso de construcción
• Tratamiento y colocación de acero
1. Realización de una limpieza
superficial
2. Observarán las
irregularidades del terreno y
donde se encuentren sobre-
excavaciones fuertes se
colocará un concreto de
nivelación
3. Colocación del acero de
refuerzo y las anclas de
piso.
Proceso de construcción
• Colocación de concreto
La colocación del concreto se efectuará por medio de
bombeo y se colocará en caída libre a una altura no mayor de
1 m para evitar segregación del mismo. Los espesores de
concreto serán de 1 m a los 0.70 m en el plinto externo y en
el interno de 0.40 m a 0.30 m. En esta obra se tiene la
restricción que para los colados masivos contiguos (más de
100 cm de espesor) se debe de transcurrir un lapso de 72 hrs
y para concretos semi-masivos (60 a 100 cm de espesor) 48
hrs.
Proceso de construcción
• Colocación de concreto (esquemas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Md inst electricas
Md  inst electricasMd  inst electricas
Md inst electricas
rvillagranexcom
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
rocrumer
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitariasWilly Pérez Obregón
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Toby Portt
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
PieroManrrique
 
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Alex Iturriaga
 
MEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIAR
Jose Xiomar Llantoy Zevallos
 
Cámara desgrasadora
Cámara desgrasadoraCámara desgrasadora
Cámara desgrasadora
ArquitecturaClculo
 
ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...
ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y  SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y  SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...
ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...
mavin5
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
Moises A Gomez Ramirez
 
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
AlexMijalVargasVsque
 
Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdfNorma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
evelinealiagamedina
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
eileen palencia
 
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentesEl analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
Roman Walter
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulicaAnexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
David Dueñas Bravo
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
Carlos Rovello
 

La actualidad más candente (20)

Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Md inst electricas
Md  inst electricasMd  inst electricas
Md inst electricas
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
 
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
 
MEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA - VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Cámara desgrasadora
Cámara desgrasadoraCámara desgrasadora
Cámara desgrasadora
 
ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...
ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y  SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y  SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...
ANÁLISIS DEL FLUJO RASANTE, TRANSITORIO Y SALTANTE EMPLEANDO UN MODELO FÍSIC...
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
 
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
 
Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdfNorma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentesEl analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulicaAnexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
 

Destacado

Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
ticsecundaria
 
Ph la yesca
Ph la yescaPh la yesca
Ph la yesca
Omar Romero
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
Alfredo López
 
Centrales hidroeléctricas del ecuador
Centrales hidroeléctricas del ecuadorCentrales hidroeléctricas del ecuador
Centrales hidroeléctricas del ecuador
Nicol Cabrera
 
Plantas hidroeléctricas en méxico
Plantas hidroeléctricas en méxicoPlantas hidroeléctricas en méxico
Plantas hidroeléctricas en méxicoAlex Acosta
 
Centrales Hidroelectricas
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricas
pamelita04
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricaskleverdf
 
Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
Eliana Morales
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
luis carlos saavedra
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
guestfea567
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAMily29
 
Tema 1 Proyecto Vial
Tema 1 Proyecto VialTema 1 Proyecto Vial
Tema 1 Proyecto Vial
Isaul Diaz
 
10construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp0210construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp02
Miguel Vargas
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
jarield
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Andres G. Mejia Acevedo
 

Destacado (20)

Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
 
Ph la yesca
Ph la yescaPh la yesca
Ph la yesca
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 
Centrales hidroeléctricas del ecuador
Centrales hidroeléctricas del ecuadorCentrales hidroeléctricas del ecuador
Centrales hidroeléctricas del ecuador
 
Plantas hidroeléctricas en méxico
Plantas hidroeléctricas en méxicoPlantas hidroeléctricas en méxico
Plantas hidroeléctricas en méxico
 
Centrales Hidroelectricas
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricas
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricas
 
Disenio de presa
Disenio de presaDisenio de presa
Disenio de presa
 
Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Las presas de méxico
Las presas de méxicoLas presas de méxico
Las presas de méxico
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
 
Tema 1 Proyecto Vial
Tema 1 Proyecto VialTema 1 Proyecto Vial
Tema 1 Proyecto Vial
 
10construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp0210construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp02
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
 
Construcion de carreteras
Construcion de carreterasConstrucion de carreteras
Construcion de carreteras
 

Similar a Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca

Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii
ProColombia
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
Túnel de La Línea
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La Línea
Jaider Alexis Quintero Loaiza
 
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primariaDrenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Academia de Ingeniería de México
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
ALBORESTECNOLOGICO
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
Paúl Martín BECERRA GALLARDO
 
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptxMetodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
MilenaCardenas12
 
Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en ChorrillosInformes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en ChorrillosCUSH
 
Daniel Chain
Daniel Chain Daniel Chain
Daniel Chain
Daniel Chain
 
Taludes las vegas
Taludes las vegasTaludes las vegas
Taludes las vegas
Marilu Contreras Catalan
 
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
AIDA_Americas
 
Situación Hídrica en Rosario
Situación Hídrica en RosarioSituación Hídrica en Rosario
Situación Hídrica en Rosario
Quince de Junio MNR
 
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto RositasAprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Eptisa
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
Daniel Bessa Centeno
 
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdfEjemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Juan Carlos Toncel Pacheco
 
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
diegosalamanca31
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
Carlos Echegaray
 
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
Lex Luiggi Anggelo Rubio Lecca
 
Ccr 122 mexico
Ccr 122 mexicoCcr 122 mexico
Ccr 122 mexico
edisonbranez
 

Similar a Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca (20)

Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
Túnel de La Línea
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La Línea
 
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primariaDrenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptxMetodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
 
Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1
 
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en ChorrillosInformes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
 
Daniel Chain
Daniel Chain Daniel Chain
Daniel Chain
 
Taludes las vegas
Taludes las vegasTaludes las vegas
Taludes las vegas
 
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
 
Situación Hídrica en Rosario
Situación Hídrica en RosarioSituación Hídrica en Rosario
Situación Hídrica en Rosario
 
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto RositasAprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdfEjemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdf
 
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
 
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
 
Ccr 122 mexico
Ccr 122 mexicoCcr 122 mexico
Ccr 122 mexico
 

Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca

  • 1. Presa Hidroeléctrica la Yesca INTEGRANTES: -ALDAIR VENTURA HERNÁNDEZ -OMAR ROMERO ATILANO -ALFREDO ALVARENGA ARANDA -ALBERTO ROMERO SÁNCHEZ -JOSÉ DAMIÁN SÁNCHEZ GARCÍA.
  • 2. Generalidades • El Proyecto Hidroeléctrico La Yesca, forma parte del sistema hidrológico Santiago, que comprende a 27 proyectos con un potencial hidroenergético de 4 300 MW. La Yesca ocupa el tercer lugar en potencia y generación dentro del sistema.
  • 3. Ubicación • El Proyecto se localiza sobre el Río Santiago, a 105 km al NW de la ciudad de Guadalajara, se encuentra entre los límites de los estados de Nayarit y Jalisco, constituido legalmente por el cauce del Río Santiago
  • 4. Impacto ambiental • Involucra afectaciones socio ambientales menores a las de otros proyectos ya construidos en el país. La superficie a inundar será de 3,825 Hectáreas, de esta superficie, 940 Hectáreas son terrenos nacionales, 146 Hectáreas corresponden a régimen agrario y 2,739 Hectáreas a la pequeña propiedad.
  • 5. Impacto social • 20 familias con un total de 110 habitantes afectados, de los cuales 23 se encuentran en áreas inundables y los restantes se ubican en la zona cercana a los campamentos. • Beneficio social en las que destacan el puente de Anarco (Paso del Rosario) • Nuevo libramiento de Magdalena que vendrá a resolver el grave problema de tránsito
  • 6. Impacto económico • Los trabajos de construcción en general del proyecto, tendrán una duración hasta el año 2012. La vida útil del proyecto es mayor a los 50 años, que lo traduce en un activo rentable. • Tuvo un costo aproximado de 768 millones de dólares.
  • 7. Proceso de construcción • Descripción Generar El proyecto P.H. La Yesca contempla la construcción de una presa de 210 m de altura para regular los escurrimientos del Río Santiago y Bolaños con una potencia total instalada de 750 MW con dos unidades generadoras para una generación total anual estimada de 1210 GWh. Otro beneficio derivado de la realización del proyecto es la creación de más de 5000 empleos directos y 5000 indirectos con la importante derrama económica en la región.
  • 8. Proceso de construcción • Estudio de área (vías de acceso) Para en proyecto se contemplaron tres tipos principales de caminos: 1. Caminos auxiliares: caminos de uso temporal, se emplearan para el transporte de maquinaria. 2. Caminos de construcción: transitarán los insumos básicos como los materiales en general para la construcción de la presa. 3. Caminos definidos: su diseño quedarán como de servicio para la operación del proyecto Hidroeléctrico la Yesca.
  • 9. Proceso de construcción • Vías de accesos (esquemas)
  • 10. Proceso de construcción • Geología 1. Unidad dacítica-riodacítica de color grisáceo, textura porfirítica, fluida y en parte esferulítica, con bandeamientos de sílice. 2. Unidad ignimbrítica dacítica-riodacítica de tono pardusco, por intemperismo cambia a gris verdosa, compacta, dura, solidificada y de textura eutaxítica. Existen fracturas tanto cerradas como abiertas, cuyos espacios están ocupados por suelo, epidota y sericita. Las fallas generalmente tienen rellenos cataclásticos.
  • 11. Proceso de construcción • Geología Los rasgos locales de deformación a la que han estado sujetas las rocas de la zona de la boquilla, denotan esfuerzos transpresivos (compresión oblicua, fracturas planas y lisas) y de extensión principalmente. La fluidez, por lo general tiene direcciones casi perpendiculares al curso del río Santiago aunque en algunas localidades se aprecian cambios bruscos en dichas tendencias.
  • 12. Proceso de construcción • Excavación o Excavación y remoción del material suelto hasta encontrar el lecho de roca o Perforación de pre corte en la línea del talud (altura variable máximo 12 m.) o Perforación de producción (banqueo de 6 m.) o Voladura o Remoción del material producto de la voladura y perfilamiento de la rasante o Saneamiento del talud o Aplicación de tratamientos
  • 13. Proceso de construcción • Excavación (esquema)
  • 14. Proceso de construcción • Tratamiento y colocación de acero 1. Realización de una limpieza superficial 2. Observarán las irregularidades del terreno y donde se encuentren sobre- excavaciones fuertes se colocará un concreto de nivelación 3. Colocación del acero de refuerzo y las anclas de piso.
  • 15. Proceso de construcción • Colocación de concreto La colocación del concreto se efectuará por medio de bombeo y se colocará en caída libre a una altura no mayor de 1 m para evitar segregación del mismo. Los espesores de concreto serán de 1 m a los 0.70 m en el plinto externo y en el interno de 0.40 m a 0.30 m. En esta obra se tiene la restricción que para los colados masivos contiguos (más de 100 cm de espesor) se debe de transcurrir un lapso de 72 hrs y para concretos semi-masivos (60 a 100 cm de espesor) 48 hrs.
  • 16. Proceso de construcción • Colocación de concreto (esquemas)