SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DEL TRATAMIENTO ULTRASÓNICO SOBRE
LAS MICROALGAS Y ALGUNOS PARÁMETROS
RELACIONADOS CON LA CALIDAD DEL AGUA EN
UNA BALSA DE RIEGO
(Microcystis Aeruginosa)
Cadena López Kenia Guadalupe
Ruiz López Aketzalli Karina
Juarez Rodríguez Leslie
Gómez Martínez Aide Daniela
Introducción
Las proliferaciones masivas, o floraciones, de organismos del
fitoplancton, y entre ellos de las cianobacterias, representan un
importante problema económico y ecológico en la gestión del
agua y de los ecosistemas acuáticos.
No obstante, los cianobacterias, tienen su máximo crecimiento a
temperaturas en torno y por encima de los 25 ºC, por lo que los
problemas con las algas en los países cálidos no están
restringidos a los meses de verano, sino que pueden ocurrir
durante todo el año.
El antialgas químico más utilizado es el sulfato de cobre
(CuSO4). Este tratamiento es bastante efectivo contra las algas,
pero también afecta a otras formas de vida como pueden ser los
peces. Además, deja un resíduo de metales pesados que puede
producir daños por bioacumulación o por biomagnificación.
2
La balsa de riego objeto de estudio tiene un
volumen efectivo de 800 m3, una superficie de 700
m2 y una profundidad máxima de 1,5 m, contando
con un tiempo de retención hidráulica de 17-18
días aproximadamente.
Metodología
1Se llevo el proceso de una balsa de riego,
alimentada por aguas residuales urbanas,
previamente tratadas mediante un sistema de
humedales artificiales.
4
Posteriormente se hicieron los calculos de La
potencia específica o intensidad (I) y la energía
específica (Es) de la siguiene manera:
I = Potencia (W)/Volumen (l)
Es (J/l) = I (W/l) x tiempo (seg)
3
Se utilizó el equipo ultrasónico Dumo algacleaner
AC-18 con emisor multifrecuencia (20 kHz-60 kHz)
y 180 W. Instalado en un área seca alimentado
por una red de 230 V
5
Se realizó la caracterización fisicoquímica y
biológica del agua que descarga en la balsa
(influente) y del cuerpo de agua próximo a la
zona de salida (efluente) de la balsa
6
Se realizaron 6 muestreos semanales bajo
tratamiento ultrasónico, de manera que se ha
observado el efecto del ultrasonido en el agua de
salida de la balsa a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días
de tratamiento
Se calculó el coeficiente de correlación
de Spearman para examinar las
relaciones entre los diferentes
parámetros estudiados. Para ello se
utilizó el paquete estadístico SPSS 13.0.
Cambios en los parámetros fisicoquimicos
Se observa un descenso muy
significativo de estos valores en la
balsa de regadío durante las dos
primeras semanas del estudio, de
manera que en los primeros 7 y 14
días de tratamiento la
concentración de clorofila a se
reduce en un 66,5% y un 94,768%
respectivamente. En los 42 días
que duró el tratamiento se
consiguió una reducción del
99,7%
Cambios en la concentración
de clorofila a
Cambios en la DBO5 y
DQO
Cambios en los nutrientes
(nitrógeno y fósforo)
Los nutrientes analizados en este estudio han sido el nitrógeno (nitrógeno
total, nitratos, nitritos y amonio) y el fósforo (ortofosfatos y fósforo total).
La balsa objeto de estudio recibe un elevado aporte de nitrógeno y de
fósforo, sobre todo en forma de amonio y ortofosfato, procedente de las
aguas residuales tratadas mediante humedales artificiales.
el aporte de ortofosfatos a la balsa de riego es elevado, lo que ha
condicionado el crecimiento masivo de cianobacterias, concretamente del
género Microcystis
Cambios en la comunidad
fitoplanctónica.
La composición taxonómica inicial de la comunidad fitoplanctónica de la balsa en la que se
realizó el tratamiento ultrasónico fue la siguiente: Cianobacterias (Mycrocystis
aeruginosa): 98,25%; Criptofíceas (Cryptomonas sp.): 1,49%; Euglenofitas (Euglena sp.,
Trachelomonas sp. y
predadores (Yang et al., 2008).
Estas colonias se van disgregando al principio del tratamiento, lo que produce un aumento
temporal de las células aisladas. No obstante, después de las fluctuaciones del número de
cél/mL que se registra al principio del tratamiento (durante las dos primeras semanas), se
observa una disminución en el número de individuos/ mL de la comunidad fitoplanctónica,
principalmente de la especie Microcystis aeruginosa.
Este proceso de disgregación de las microalgas coloniales podría ser el responsable de
que, en ocasiones, al iniciar el tratamiento en una balsa se aprecie una mayor coloración
del agua dando una sensación visual errónea de que ha aumentado el número de algas, a
pesar de que la biomasa algal del medio ha disminuido
Conclusiones
Conclusión 2
Además,
el ultrasonido podría tener efectos
sobre la reducción de nutrientes, principalmente de los iones amonio.
De esta manera, esta tecnología podría contribuir a regular los niveles de
nutrientes de las balsas de riego
y, por tanto, a reducir el grado de
eutrofización en las mismas.
El ultrasonido no solo puede ser
considerado como un método efectivo para eliminar e inhibir el crecimiento
de las algas, sino que además produce mejoras significativas
en la calidad del agua a tratar.
Conclusión 1
En este estudio se
ha observado que el tratamiento ultrasónico
produce una significativa
reducción de biomasa algal y una disgregación
de las colonias, lo que
puede contribuir enormemente a solucionar los
problemas de bloqueos
de los filtros en sistemas de regadío.
Se trata de un
tratamiento efectivo y de bajo coste
que, además, presenta un enorme
potencial respecto a sus aplicaciones
sobre la calidad del agua de riego.
Conclusión general:
Ramoni Sánchez, Isabel Martín. Khalid Fahdtecnico, tratamiento ultrasonico microalgas
parametros calida de agua bals ariego, Tecnoaqua, 2016.
Referencia

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
KarenpdelaRosa
 
Art20
Art20Art20
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
IPN
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
ThaniaMallma
 
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdfEvaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
miriamarocutipaticon
 
Camaronera de río cauta
Camaronera de río cautaCamaronera de río cauta
Camaronera de río cauta
Diego Mosqueira Torres
 
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Juan Revollo Valencia
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Bicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana Salvadoreña
Bicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana SalvadoreñaBicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana Salvadoreña
Bicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana Salvadoreña
ULSELSALVADOR
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguas tratamiento de aguas
tratamiento de aguas
henry saldaña bustamante
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la caCap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
yesenia Camacho Gámez
 

Similar a Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Art20
Art20Art20
Art20
 
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
 
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
 
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdfEvaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
 
Camaronera de río cauta
Camaronera de río cautaCamaronera de río cauta
Camaronera de río cauta
 
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Bicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana Salvadoreña
Bicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana SalvadoreñaBicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana Salvadoreña
Bicarbonato de sodio en Cultivo de Pepino en Universidad Luterana Salvadoreña
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguas tratamiento de aguas
tratamiento de aguas
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la caCap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 

Último (13)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 

Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf

  • 1. EFECTOS DEL TRATAMIENTO ULTRASÓNICO SOBRE LAS MICROALGAS Y ALGUNOS PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DEL AGUA EN UNA BALSA DE RIEGO (Microcystis Aeruginosa) Cadena López Kenia Guadalupe Ruiz López Aketzalli Karina Juarez Rodríguez Leslie Gómez Martínez Aide Daniela
  • 2. Introducción Las proliferaciones masivas, o floraciones, de organismos del fitoplancton, y entre ellos de las cianobacterias, representan un importante problema económico y ecológico en la gestión del agua y de los ecosistemas acuáticos. No obstante, los cianobacterias, tienen su máximo crecimiento a temperaturas en torno y por encima de los 25 ºC, por lo que los problemas con las algas en los países cálidos no están restringidos a los meses de verano, sino que pueden ocurrir durante todo el año. El antialgas químico más utilizado es el sulfato de cobre (CuSO4). Este tratamiento es bastante efectivo contra las algas, pero también afecta a otras formas de vida como pueden ser los peces. Además, deja un resíduo de metales pesados que puede producir daños por bioacumulación o por biomagnificación.
  • 3. 2 La balsa de riego objeto de estudio tiene un volumen efectivo de 800 m3, una superficie de 700 m2 y una profundidad máxima de 1,5 m, contando con un tiempo de retención hidráulica de 17-18 días aproximadamente. Metodología 1Se llevo el proceso de una balsa de riego, alimentada por aguas residuales urbanas, previamente tratadas mediante un sistema de humedales artificiales. 4 Posteriormente se hicieron los calculos de La potencia específica o intensidad (I) y la energía específica (Es) de la siguiene manera: I = Potencia (W)/Volumen (l) Es (J/l) = I (W/l) x tiempo (seg) 3 Se utilizó el equipo ultrasónico Dumo algacleaner AC-18 con emisor multifrecuencia (20 kHz-60 kHz) y 180 W. Instalado en un área seca alimentado por una red de 230 V 5 Se realizó la caracterización fisicoquímica y biológica del agua que descarga en la balsa (influente) y del cuerpo de agua próximo a la zona de salida (efluente) de la balsa 6 Se realizaron 6 muestreos semanales bajo tratamiento ultrasónico, de manera que se ha observado el efecto del ultrasonido en el agua de salida de la balsa a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días de tratamiento
  • 4. Se calculó el coeficiente de correlación de Spearman para examinar las relaciones entre los diferentes parámetros estudiados. Para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS 13.0.
  • 5. Cambios en los parámetros fisicoquimicos
  • 6.
  • 7. Se observa un descenso muy significativo de estos valores en la balsa de regadío durante las dos primeras semanas del estudio, de manera que en los primeros 7 y 14 días de tratamiento la concentración de clorofila a se reduce en un 66,5% y un 94,768% respectivamente. En los 42 días que duró el tratamiento se consiguió una reducción del 99,7% Cambios en la concentración de clorofila a
  • 8. Cambios en la DBO5 y DQO
  • 9.
  • 10. Cambios en los nutrientes (nitrógeno y fósforo) Los nutrientes analizados en este estudio han sido el nitrógeno (nitrógeno total, nitratos, nitritos y amonio) y el fósforo (ortofosfatos y fósforo total). La balsa objeto de estudio recibe un elevado aporte de nitrógeno y de fósforo, sobre todo en forma de amonio y ortofosfato, procedente de las aguas residuales tratadas mediante humedales artificiales. el aporte de ortofosfatos a la balsa de riego es elevado, lo que ha condicionado el crecimiento masivo de cianobacterias, concretamente del género Microcystis
  • 11. Cambios en la comunidad fitoplanctónica. La composición taxonómica inicial de la comunidad fitoplanctónica de la balsa en la que se realizó el tratamiento ultrasónico fue la siguiente: Cianobacterias (Mycrocystis aeruginosa): 98,25%; Criptofíceas (Cryptomonas sp.): 1,49%; Euglenofitas (Euglena sp., Trachelomonas sp. y predadores (Yang et al., 2008). Estas colonias se van disgregando al principio del tratamiento, lo que produce un aumento temporal de las células aisladas. No obstante, después de las fluctuaciones del número de cél/mL que se registra al principio del tratamiento (durante las dos primeras semanas), se observa una disminución en el número de individuos/ mL de la comunidad fitoplanctónica, principalmente de la especie Microcystis aeruginosa. Este proceso de disgregación de las microalgas coloniales podría ser el responsable de que, en ocasiones, al iniciar el tratamiento en una balsa se aprecie una mayor coloración del agua dando una sensación visual errónea de que ha aumentado el número de algas, a pesar de que la biomasa algal del medio ha disminuido
  • 12. Conclusiones Conclusión 2 Además, el ultrasonido podría tener efectos sobre la reducción de nutrientes, principalmente de los iones amonio. De esta manera, esta tecnología podría contribuir a regular los niveles de nutrientes de las balsas de riego y, por tanto, a reducir el grado de eutrofización en las mismas. El ultrasonido no solo puede ser considerado como un método efectivo para eliminar e inhibir el crecimiento de las algas, sino que además produce mejoras significativas en la calidad del agua a tratar. Conclusión 1 En este estudio se ha observado que el tratamiento ultrasónico produce una significativa reducción de biomasa algal y una disgregación de las colonias, lo que puede contribuir enormemente a solucionar los problemas de bloqueos de los filtros en sistemas de regadío. Se trata de un tratamiento efectivo y de bajo coste que, además, presenta un enorme potencial respecto a sus aplicaciones sobre la calidad del agua de riego. Conclusión general: Ramoni Sánchez, Isabel Martín. Khalid Fahdtecnico, tratamiento ultrasonico microalgas parametros calida de agua bals ariego, Tecnoaqua, 2016. Referencia