SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
CELEBRACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ.
Este eslogan reúne los dos ejes fundamentales trazados por la
brújula 2013,   los cuales serán la base para la celebración del día
de la niñez:

    Todas las personas, incluidos los adultos, deberán jugar una vez
  al año en un tiempo no inferior a cinco minutos. En el marco de
  la celebración del día de la niñez, esto ayudará a fortalecer los
  lazos de fraternidad entre niños y adultos.

   Los niños asumirán un rol protagónico activo y participativo en el
  desarrollo de esta estrategia con el fin de que sean ellos quienes
  nos enseñen sobre la importancia que conllevan sus derechos y
  cual es su relevancia en el núcleo familiar y la sociedad.
La cuerda es un elemento que relaciona de manera directa dos
elementos: el juego y la niñez

Por medio de este proyecto buscaremos sensibilizar a los niños y
adultos en torno a la importancia que tiene el juego para el
desarrollo del ser humano. Así mismo le brindaremos diversas
alternativas de diversión a los jóvenes de esta nueva generación
enmarcada por el uso de las nuevas tecnologías, en su caso,
como medio de entretenimiento.

Del mismo modo, los adultos de esta generación se sentirán
plenamente identificados con la cuerda como un elemento clave
de su niñez, lo cual incentivará su participación en el evento y
buscará que salga a relucir su niño interior.
Con este distintivo buscaremos generar una campaña de expectativa
en la cual cada miembro de la Secretaria de Desarrollo Social, de la
Alcaldía de Piedecuesta y de quienes formen parte del proyecto
como aliados estratégicos portarán una pequeña cuerda adaptada en
modo de accesorio, por ejemplo, en una manilla, un gancho tipo
botón, o un collar.

Estos elementos serán elaborados por artesanos del municipio. De
esta forma buscaremos apoyar a este grupo social e incluirlos en
nuestra propuesta.

Paralelamente, buscaremos que diversas figuras publicas porten
estos elementos e inviten a la comunidad a participar en esta
celebración.
Garantizar los derechos de la niñez
    vulnerable del municipio de
  Piedecuesta apoyándonos en la
 celebración del Día de la Niñez.
1. Promoción de la celebración del Día
de la Niñez a través de los medios de
        comunicación locales.
Recopilar un listado de las instituciones de de acuerdo a una base
 de datos suministrada por la Alcaldía de Piedecuesta quienes
 pueden apoyarnos en la promoción de los diferentes eventos
 enmarcados en la celebración del día de la niñez.

Aprovechar que dentro del grupo de contratistas contamos con
 personalidades mediáticas quienes podrán brindar un apoyo como
 figuras promotoras de las actividades a desarrollar.

Trabajar de manera mancomunada con las juntas de acción
 comunal y sus lideres con el fin de promover mediante el voz a
 voz, el perifoneo, las radios comunitarias, etc. la realización de
 las actividades.
2. Participación activa de los niños y
niñas en la promoción de la campaña
       previa a la celebración.
Seleccionar a un grupo de niños y niñas con el apoyo de la
 Secretaria de Educación quienes sobresalgan por su capacidad de
 expresión en público para que promuevan las actividades o eventos
 a través de los medios de comunicación.

 Capacitar a un grupo de niños y niñas (30) en la importancia de los
 derechos de la niñez para que posteriormente, en el marco de las
 actividades, sean ellos quienes dirijan las actividades lúdicas
 mediante las cuales se busca concientizar a los adultos en el
 respeto de los derechos de los niños y niñas.

 Involucrar a los jóvenes de los últimos grados de bachillerato como
 personal de logística en la realización de los diferentes eventos que
 tendrán lugar el día de la celebración. Ellos deberán portar
 distintivos
  que los identifiquen.
3. Realización de cinco eventos, cuatro
   periféricos – uno por cada comuna
  seleccionada (1, 2, 3, 14) – que se
     realizarán previos al día de la
 celebración y uno central el día de la
                 niñez .
Capacitar a un grupo de maestros en la elaboración de juguetes
 artesanales a partir del uso de material reciclable con el fin de que
 durante el desarrollo de los eventos periféricos se encarguen de
 orientar a los padres en la fabricación de un juguete con sus propias
 manos para sus hijos, nietos, sobrinos, primos, ahijados o cualquier
 niño o niña presente en la familia o cercano.

Durante el desarrollo de estos eventos se llevará la oferta
 institucional: salud, con apoyo de la Secretaria de Salud Municipal,
 educación, articulando a la Secretaria de Educación, familia,
 protección     y participación, de la mano con ICBF, validación del
 derecho a un nombre y una nacionalidad, a cargo de la Registraduria
 Nacional de la Nación – Delegación de Santander.

Desarrollo de actividades lúdico-deportivas en donde se de una
 inversión de roles, como por ejemplo, un partido de futbol en el cual
 los padres sean los jugadores, los niños los árbitros y los maestros
 la barra. Todo con el objetivo de exaltar al juego como estrategia
 de unión y
En el marco      del desarrollo del evento central, como acto de
  apertura se    llevará a cabo un pacto social entre la Alcaldía de
  Piedecuesta     y las instituciones privadas, publicas que estén
  dispuestas a   desarrollar un trabajo mancomunado por la niñez del
  municipio.

Articular con la Secretaria de Educación con el propósito de
  convocar a la comunidad en el espacio seleccionado para realizar
  la celebración, el cual será la plazoleta principal, pues es un lugar
  reconocido por todos y de fácil acceso. Ésta será acondicionada
  con carpas y demás elementos que busquen recrear una
  atmosfera circense, además de incluir la participación de grupos
  de teatro y circo callejero, con el fin de brindar nuestro apoyo a
  estos grupos culturales del municipio.
4. Evaluación de
    impacto
Se emplearan herramientas de evaluación cuantitativas, como
 por ejemplo, una encuesta rápida y sencilla que al finalizar
 la jornada de actividades principal, los participantes, niños
 u adultos, llenarán en la que quede evidenciado el nivel de
 concientización en torno al objetivo trazado en la
 celebración del día de la niñez, y herramientas cualitativas
 como una observación detallada del comportamiento de los
 participantes del evento.

Realizar un seguimiento a mediano y largo plazo de qué
 resultados se han obtenido a partir de la firma del pacto
 social por la niñez y adolescencia.
«No puede haber una revelación más
intensa del alma de una sociedad, que la
  forma en la que trata a sus niños »

                         Nelson Mandela.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación proyecto día de la niñez (1)

Navidad ciudadana desde los niños proy
Navidad ciudadana desde los niños proyNavidad ciudadana desde los niños proy
Navidad ciudadana desde los niños proy
Gustavo Adolfo Aragón
 
Plegable día del niño
Plegable día del niñoPlegable día del niño
Plegable día del niño
Alcaldia Asermanuevo
 
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 13 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
fernandodiazrios
 
05_ Revista CENS3.pdf
05_ Revista CENS3.pdf05_ Revista CENS3.pdf
05_ Revista CENS3.pdf
DonAugusto1
 
Presentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaberPresentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaber
JOANNA SERNA
 
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
NIVELACION
NIVELACIONNIVELACION
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
AnaCobano1
 
Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)
Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)
Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)
educatio3000
 
Brujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactivaBrujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactiva
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Alberto Croce
 
Escuela de animación, ocio y tiempo libre
Escuela de animación, ocio y tiempo libreEscuela de animación, ocio y tiempo libre
Escuela de animación, ocio y tiempo libre
guadalinfomoclin
 
Encuentro nacional de interculturalidad
Encuentro nacional de interculturalidadEncuentro nacional de interculturalidad
Encuentro nacional de interculturalidad
Katherine Manzano Villacis
 
Entrega técnica del proyecto Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...
Entrega técnica del proyecto  Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...Entrega técnica del proyecto  Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...
Entrega técnica del proyecto Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...
Paniamor
 
INCIDES - SUCHITOTO
INCIDES - SUCHITOTOINCIDES - SUCHITOTO
INCIDES - SUCHITOTO
Instituto Nacional Suchitoto
 
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptxdiapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx
JuanaSaudo
 
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptxdiapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptx
AnyeliHurtado2
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
elsa benicio
 
Estrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacionEstrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacion
jacinto medina
 

Similar a Presentación proyecto día de la niñez (1) (20)

Navidad ciudadana desde los niños proy
Navidad ciudadana desde los niños proyNavidad ciudadana desde los niños proy
Navidad ciudadana desde los niños proy
 
Plegable día del niño
Plegable día del niñoPlegable día del niño
Plegable día del niño
 
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 13 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
 
05_ Revista CENS3.pdf
05_ Revista CENS3.pdf05_ Revista CENS3.pdf
05_ Revista CENS3.pdf
 
Presentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaberPresentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaber
 
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
 
NIVELACION
NIVELACIONNIVELACION
NIVELACION
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)
Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)
Vídeo interactivo - Seguridad vial (UD)
 
Brujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactivaBrujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactiva
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
 
Escuela de animación, ocio y tiempo libre
Escuela de animación, ocio y tiempo libreEscuela de animación, ocio y tiempo libre
Escuela de animación, ocio y tiempo libre
 
Encuentro nacional de interculturalidad
Encuentro nacional de interculturalidadEncuentro nacional de interculturalidad
Encuentro nacional de interculturalidad
 
Entrega técnica del proyecto Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...
Entrega técnica del proyecto  Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...Entrega técnica del proyecto  Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...
Entrega técnica del proyecto Haciendo cultura de paz en y desde la primera i...
 
INCIDES - SUCHITOTO
INCIDES - SUCHITOTOINCIDES - SUCHITOTO
INCIDES - SUCHITOTO
 
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptxdiapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx
 
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptxdiapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptx
diapositivas resumen la escuela abraza la verdad.pptx
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Estrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacionEstrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacion
 

Presentación proyecto día de la niñez (1)

  • 2. Este eslogan reúne los dos ejes fundamentales trazados por la brújula 2013, los cuales serán la base para la celebración del día de la niñez: Todas las personas, incluidos los adultos, deberán jugar una vez al año en un tiempo no inferior a cinco minutos. En el marco de la celebración del día de la niñez, esto ayudará a fortalecer los lazos de fraternidad entre niños y adultos. Los niños asumirán un rol protagónico activo y participativo en el desarrollo de esta estrategia con el fin de que sean ellos quienes nos enseñen sobre la importancia que conllevan sus derechos y cual es su relevancia en el núcleo familiar y la sociedad.
  • 3.
  • 4. La cuerda es un elemento que relaciona de manera directa dos elementos: el juego y la niñez Por medio de este proyecto buscaremos sensibilizar a los niños y adultos en torno a la importancia que tiene el juego para el desarrollo del ser humano. Así mismo le brindaremos diversas alternativas de diversión a los jóvenes de esta nueva generación enmarcada por el uso de las nuevas tecnologías, en su caso, como medio de entretenimiento. Del mismo modo, los adultos de esta generación se sentirán plenamente identificados con la cuerda como un elemento clave de su niñez, lo cual incentivará su participación en el evento y buscará que salga a relucir su niño interior.
  • 5. Con este distintivo buscaremos generar una campaña de expectativa en la cual cada miembro de la Secretaria de Desarrollo Social, de la Alcaldía de Piedecuesta y de quienes formen parte del proyecto como aliados estratégicos portarán una pequeña cuerda adaptada en modo de accesorio, por ejemplo, en una manilla, un gancho tipo botón, o un collar. Estos elementos serán elaborados por artesanos del municipio. De esta forma buscaremos apoyar a este grupo social e incluirlos en nuestra propuesta. Paralelamente, buscaremos que diversas figuras publicas porten estos elementos e inviten a la comunidad a participar en esta celebración.
  • 6. Garantizar los derechos de la niñez vulnerable del municipio de Piedecuesta apoyándonos en la celebración del Día de la Niñez.
  • 7. 1. Promoción de la celebración del Día de la Niñez a través de los medios de comunicación locales.
  • 8. Recopilar un listado de las instituciones de de acuerdo a una base de datos suministrada por la Alcaldía de Piedecuesta quienes pueden apoyarnos en la promoción de los diferentes eventos enmarcados en la celebración del día de la niñez. Aprovechar que dentro del grupo de contratistas contamos con personalidades mediáticas quienes podrán brindar un apoyo como figuras promotoras de las actividades a desarrollar. Trabajar de manera mancomunada con las juntas de acción comunal y sus lideres con el fin de promover mediante el voz a voz, el perifoneo, las radios comunitarias, etc. la realización de las actividades.
  • 9. 2. Participación activa de los niños y niñas en la promoción de la campaña previa a la celebración.
  • 10. Seleccionar a un grupo de niños y niñas con el apoyo de la Secretaria de Educación quienes sobresalgan por su capacidad de expresión en público para que promuevan las actividades o eventos a través de los medios de comunicación. Capacitar a un grupo de niños y niñas (30) en la importancia de los derechos de la niñez para que posteriormente, en el marco de las actividades, sean ellos quienes dirijan las actividades lúdicas mediante las cuales se busca concientizar a los adultos en el respeto de los derechos de los niños y niñas. Involucrar a los jóvenes de los últimos grados de bachillerato como personal de logística en la realización de los diferentes eventos que tendrán lugar el día de la celebración. Ellos deberán portar distintivos que los identifiquen.
  • 11. 3. Realización de cinco eventos, cuatro periféricos – uno por cada comuna seleccionada (1, 2, 3, 14) – que se realizarán previos al día de la celebración y uno central el día de la niñez .
  • 12. Capacitar a un grupo de maestros en la elaboración de juguetes artesanales a partir del uso de material reciclable con el fin de que durante el desarrollo de los eventos periféricos se encarguen de orientar a los padres en la fabricación de un juguete con sus propias manos para sus hijos, nietos, sobrinos, primos, ahijados o cualquier niño o niña presente en la familia o cercano. Durante el desarrollo de estos eventos se llevará la oferta institucional: salud, con apoyo de la Secretaria de Salud Municipal, educación, articulando a la Secretaria de Educación, familia, protección y participación, de la mano con ICBF, validación del derecho a un nombre y una nacionalidad, a cargo de la Registraduria Nacional de la Nación – Delegación de Santander. Desarrollo de actividades lúdico-deportivas en donde se de una inversión de roles, como por ejemplo, un partido de futbol en el cual los padres sean los jugadores, los niños los árbitros y los maestros la barra. Todo con el objetivo de exaltar al juego como estrategia de unión y
  • 13. En el marco del desarrollo del evento central, como acto de apertura se llevará a cabo un pacto social entre la Alcaldía de Piedecuesta y las instituciones privadas, publicas que estén dispuestas a desarrollar un trabajo mancomunado por la niñez del municipio. Articular con la Secretaria de Educación con el propósito de convocar a la comunidad en el espacio seleccionado para realizar la celebración, el cual será la plazoleta principal, pues es un lugar reconocido por todos y de fácil acceso. Ésta será acondicionada con carpas y demás elementos que busquen recrear una atmosfera circense, además de incluir la participación de grupos de teatro y circo callejero, con el fin de brindar nuestro apoyo a estos grupos culturales del municipio.
  • 14. 4. Evaluación de impacto
  • 15. Se emplearan herramientas de evaluación cuantitativas, como por ejemplo, una encuesta rápida y sencilla que al finalizar la jornada de actividades principal, los participantes, niños u adultos, llenarán en la que quede evidenciado el nivel de concientización en torno al objetivo trazado en la celebración del día de la niñez, y herramientas cualitativas como una observación detallada del comportamiento de los participantes del evento. Realizar un seguimiento a mediano y largo plazo de qué resultados se han obtenido a partir de la firma del pacto social por la niñez y adolescencia.
  • 16. «No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños » Nelson Mandela.