SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUFAS EFICIENTES COMO CONTRIBUCION AL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA, AL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA Y LA REDUCCION DE
EMISIONES DE GEI, EN AREAS RURALES DE ANTIOQUIA Y SANTANDER.
Presentado por:
JAVIER DARIO ARISTIZABAL HERNANDEZ
Coordinador técnico proyecto IICA – AEA
FUNDACION NATURA
2014
CONTEXTO DEL PROYECTO
Un mecanismo para fortalecer la base de conocimientos,
brindando soluciones practicas y un marco institucional
para el desarrollo de la energía renovable y la eficiencia
energética en los países de la región Andina.
• Promoción del uso de energía renovables y la
eficiencia energética.
• Acceso seguro, sostenible y asequible a la energía.
• Cooperación entre los ministerios de Energía y
Ambiente.
GENERALIDADES DEL PROYECTO
ESTUFAS EFICIENTES COMO CONTRIBUCION AL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, AL USO
EFICIENTE DE LA ENERGIA Y LA REDUCCION DE GEI
EN ANTIOQUIA Y SANTANDER (COLOMBIA)
Duración: 20 meses
Abril 2013 – Octubre 2014
Presupuesto = US$ 478.000 aprox.
CONTRAPARTIDA
48%
ESCENARIO DE REFERENCIA
En Colombia, cerca de 1,7 millones
hogares en áreas rurales aún
dependen de la leña como su
principal combustible de cocción.
La contaminación intradomiciliaria (IAP) es responsable entre el
16% al 25% de la morbi-mortalidad infantil por I.R.A. y entre el
15% al 35% de la morbilidad en mujeres por EPOC. (Larssen, 2004)
EL PROYECTO
Sustitución de fogones /
estufas tradicionales por
estufas mejoradas.
Sostenibilidad del
proyecto en el mediano
y largo plazo??
Validar e implementar un programa de actividades
(PoA) de reducciones de emisiones verificadas
(VERs) para el mercado voluntario de carbono,
que facilite el desarrollo de proyectos de
eficiencia energética en ambientes domésticos en
el país, a partir de la implementación de estufas
eficientes de leña, y que genere recursos
adicionales para garantizar la sostenibilidad de un
proceso de ampliación.
ANTIOQUIA
SANTANDER
ALCANCE
GEOGRAFICO
Primera fase
Primera fase
OBJETIVOS
Mejorar la calidad de vida y disminuir
problemas de la salud asociados a la
contaminación intradomiciliaria del
aire en hogares rurales del país
Formular, validar e implementar un
PoA de estufas mejoradas de alcance
nacional, para optar al financiamiento
del carbono En su primera etapa, el proyecto pretende
cobijar 4.000 familias en los departamentos
de Antioquia y Santander.
ESQUEMA GRAFICO DEL PROYECTO
FORMULACION
DEL PoA Y 1°
VPA
FORMULACION
DE LOS
SUBSIGUIENTES
VPA
REGISTRO Y
VALIDACION
ANTE EL
ESTANDAR DE
CARBONO
VERIFICACION
POR PARTE DE
LA EOD
EMISION
DE VERs
ESTUDIOS
PRELIMINARES Y
DE LINEA BASE
VPA-1VPA-n
VPA-7
VPA-6
VPA-5 VPA-4
VPA-3
VPA-2
CORNARE
FUNDACION NATURA
CORANTIOQUIA
??
?
?
?
RESULTADOS ESPERADOS
Sensibilización y creación de capacidades
alrededor de eficiencia energética en procesos
domésticos de cocción de alimentos.
Un proyecto de estufas eficientes diseñado,
validado y registrado en mercados voluntarios de
carbono y en proceso de implementación.
Proyecto de estufas eficientes en operación y
generando VERs en el estándar voluntario
seleccionado.
1
2
3
ACTIVIDADES PLANTEADAS
Un proyecto de estufas eficientes diseñado,
validado y registrado en mercados voluntarios de
carbono y en proceso de implementación.
Validación externa del PoA-PDD y de los VPA-PDD
y registro de los proyectos.
Elaboración del PIN del proyecto
Selección de los componentes
básicos del "proyecto sombrilla”
Elaboración participativa de la línea base del proyecto
“sombrilla” y de sus posibles componentes.
Construcción del documento de diseño del proyecto sombrilla (PoA-
PDD) y de los documentos de diseño de los componentes (VPA-PDD).
Concertación de acuerdos inter-institucionales para la
operación a largo plazo del proyecto.
ACTIVIDADES PLANTEADAS
Proyecto de estufas eficientes en operación y
generando VERs en el estándar voluntario
seleccionado.
Construcción e implementación con los distintos
actores participantes de un protocolo participativo
de Monitoreo y Verificación de las emisiones y de la
operación del proyecto de carbono.
Concepción, formulación y programación detallada
de las dos iniciativas piloto
Seguimiento y recibo a satisfacción de las estufas
eficientes, como mecanismo para garantizar la correcta
implementación y el buen funcionamiento de las mismas.
ACTIVIDADES PLANTEADAS
Sensibilización y creación de capacidades
alrededor de eficiencia energética en procesos
domésticos de cocción de alimentos.
Elaboración de una cartilla sencilla sobre
estufas eficientes de leña y créditos de
carbono.
Procesos de sensibilización y
capacitación con los beneficiarios e
implementadores.
Realización de al menos 3 eventos de difusión
dirigidos a corporaciones autónomas y otras
instituciones nacionales y regionales.
Elaboración de una publicación de sistematización y
recopilación metodológica del proceso, que sirva como
herramienta para darle continuidad al proyecto.
VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CORNARE
CORANTIOQUIA
FUNDACION NATURA
PRESUPUESTO DE
OPERACION
RECURSOS PRIVADOS
VERs
$$$$$
MERCADO
VOLUNTARIO
IMPACTOS DEL PROYECTO
Cambio Climático
Seguridad
Energética
Género
Recursos
Naturales
Medio Ambiente
Salud pública
www.natura.org.co
Javier Darío Aristizábal Hernández
Coordinador Técnico
Proyecto IICA-AEA
jaristizabal@natura.org.co
Elsa Matilde Escobar
Directora Ejecutiva
elsamescobar@natura.org.co

Más contenido relacionado

Similar a Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA por: Javier Aristizabal

Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Fundación UNIDA
 
Panama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De NormalizacionPanama. Proceso De Normalizacion
Marco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADS
Marco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADSMarco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADS
Marco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADS
Fundación Natura Colombia
 
Uso racional y eficiente de la energia
Uso racional y  eficiente  de la energiaUso racional y  eficiente  de la energia
Uso racional y eficiente de la energia
Eduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y  Eficiente  de la EnergiaUso Racional y  Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Uso racional y Eficiente de la Energia
Uso racional y Eficiente  de la EnergiaUso racional y Eficiente  de la Energia
Uso racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
ProCiencia
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP
 
04 Arthur Laurent Microsol Qori Qoncha
04 Arthur Laurent   Microsol   Qori Qoncha04 Arthur Laurent   Microsol   Qori Qoncha
04 Arthur Laurent Microsol Qori Qoncha
Gvep Peru
 
Red lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao pauloRed lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao paulo
Alejandro Espin
 
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência EnergéticaExperiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
slides-mci
 
ASI - CNE
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNE
ASI El Salvador
 
Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...
Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...
Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...
Rafael Serrano Rodríguez
 
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
Rafael Serrano Rodríguez
 
PRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptx
PRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptxPRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptx
PRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptx
HenryApaza12
 
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaEspecialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Ismael Flores Bueno
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Financiamiento EA
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EA
Stamar Project
 

Similar a Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA por: Javier Aristizabal (20)

Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
 
Panama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De NormalizacionPanama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De Normalizacion
 
Marco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADS
Marco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADSMarco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADS
Marco Institucional para la creación de un programa de estufas eficientes - MADS
 
Uso racional y eficiente de la energia
Uso racional y  eficiente  de la energiaUso racional y  eficiente  de la energia
Uso racional y eficiente de la energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y  Eficiente  de la EnergiaUso Racional y  Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Uso racional y Eficiente de la Energia
Uso racional y Eficiente  de la EnergiaUso racional y Eficiente  de la Energia
Uso racional y Eficiente de la Energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 
04 Arthur Laurent Microsol Qori Qoncha
04 Arthur Laurent   Microsol   Qori Qoncha04 Arthur Laurent   Microsol   Qori Qoncha
04 Arthur Laurent Microsol Qori Qoncha
 
Red lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao pauloRed lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao paulo
 
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência EnergéticaExperiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
 
ASI - CNE
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNE
 
Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...
Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...
Resumen de los Resultados Globales de la 1ª Fase del POAP-PEM en la Provincia...
 
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
 
PRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptx
PRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptxPRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptx
PRESENTACION PNUMA 6 DE ABRIL DE 2022.pptx
 
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaEspecialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiiencia
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
 
Financiamiento EA
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EA
 

Más de Fundación Natura Colombia

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Fundación Natura Colombia
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
Fundación Natura Colombia
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Fundación Natura Colombia
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Fundación Natura Colombia
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
Fundación Natura Colombia
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Fundación Natura Colombia
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Fundación Natura Colombia
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE

Más de Fundación Natura Colombia (20)

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE
Proyecto ADMIRE
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA por: Javier Aristizabal

  • 1.
  • 2. ESTUFAS EFICIENTES COMO CONTRIBUCION AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, AL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA Y LA REDUCCION DE EMISIONES DE GEI, EN AREAS RURALES DE ANTIOQUIA Y SANTANDER. Presentado por: JAVIER DARIO ARISTIZABAL HERNANDEZ Coordinador técnico proyecto IICA – AEA FUNDACION NATURA 2014
  • 3. CONTEXTO DEL PROYECTO Un mecanismo para fortalecer la base de conocimientos, brindando soluciones practicas y un marco institucional para el desarrollo de la energía renovable y la eficiencia energética en los países de la región Andina. • Promoción del uso de energía renovables y la eficiencia energética. • Acceso seguro, sostenible y asequible a la energía. • Cooperación entre los ministerios de Energía y Ambiente.
  • 4. GENERALIDADES DEL PROYECTO ESTUFAS EFICIENTES COMO CONTRIBUCION AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, AL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA Y LA REDUCCION DE GEI EN ANTIOQUIA Y SANTANDER (COLOMBIA) Duración: 20 meses Abril 2013 – Octubre 2014 Presupuesto = US$ 478.000 aprox. CONTRAPARTIDA 48%
  • 5. ESCENARIO DE REFERENCIA En Colombia, cerca de 1,7 millones hogares en áreas rurales aún dependen de la leña como su principal combustible de cocción. La contaminación intradomiciliaria (IAP) es responsable entre el 16% al 25% de la morbi-mortalidad infantil por I.R.A. y entre el 15% al 35% de la morbilidad en mujeres por EPOC. (Larssen, 2004)
  • 6. EL PROYECTO Sustitución de fogones / estufas tradicionales por estufas mejoradas. Sostenibilidad del proyecto en el mediano y largo plazo?? Validar e implementar un programa de actividades (PoA) de reducciones de emisiones verificadas (VERs) para el mercado voluntario de carbono, que facilite el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en ambientes domésticos en el país, a partir de la implementación de estufas eficientes de leña, y que genere recursos adicionales para garantizar la sostenibilidad de un proceso de ampliación.
  • 8. OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida y disminuir problemas de la salud asociados a la contaminación intradomiciliaria del aire en hogares rurales del país Formular, validar e implementar un PoA de estufas mejoradas de alcance nacional, para optar al financiamiento del carbono En su primera etapa, el proyecto pretende cobijar 4.000 familias en los departamentos de Antioquia y Santander.
  • 9. ESQUEMA GRAFICO DEL PROYECTO FORMULACION DEL PoA Y 1° VPA FORMULACION DE LOS SUBSIGUIENTES VPA REGISTRO Y VALIDACION ANTE EL ESTANDAR DE CARBONO VERIFICACION POR PARTE DE LA EOD EMISION DE VERs ESTUDIOS PRELIMINARES Y DE LINEA BASE VPA-1VPA-n VPA-7 VPA-6 VPA-5 VPA-4 VPA-3 VPA-2 CORNARE FUNDACION NATURA CORANTIOQUIA ?? ? ? ?
  • 10. RESULTADOS ESPERADOS Sensibilización y creación de capacidades alrededor de eficiencia energética en procesos domésticos de cocción de alimentos. Un proyecto de estufas eficientes diseñado, validado y registrado en mercados voluntarios de carbono y en proceso de implementación. Proyecto de estufas eficientes en operación y generando VERs en el estándar voluntario seleccionado. 1 2 3
  • 11. ACTIVIDADES PLANTEADAS Un proyecto de estufas eficientes diseñado, validado y registrado en mercados voluntarios de carbono y en proceso de implementación. Validación externa del PoA-PDD y de los VPA-PDD y registro de los proyectos. Elaboración del PIN del proyecto Selección de los componentes básicos del "proyecto sombrilla” Elaboración participativa de la línea base del proyecto “sombrilla” y de sus posibles componentes. Construcción del documento de diseño del proyecto sombrilla (PoA- PDD) y de los documentos de diseño de los componentes (VPA-PDD). Concertación de acuerdos inter-institucionales para la operación a largo plazo del proyecto.
  • 12. ACTIVIDADES PLANTEADAS Proyecto de estufas eficientes en operación y generando VERs en el estándar voluntario seleccionado. Construcción e implementación con los distintos actores participantes de un protocolo participativo de Monitoreo y Verificación de las emisiones y de la operación del proyecto de carbono. Concepción, formulación y programación detallada de las dos iniciativas piloto Seguimiento y recibo a satisfacción de las estufas eficientes, como mecanismo para garantizar la correcta implementación y el buen funcionamiento de las mismas.
  • 13. ACTIVIDADES PLANTEADAS Sensibilización y creación de capacidades alrededor de eficiencia energética en procesos domésticos de cocción de alimentos. Elaboración de una cartilla sencilla sobre estufas eficientes de leña y créditos de carbono. Procesos de sensibilización y capacitación con los beneficiarios e implementadores. Realización de al menos 3 eventos de difusión dirigidos a corporaciones autónomas y otras instituciones nacionales y regionales. Elaboración de una publicación de sistematización y recopilación metodológica del proceso, que sirva como herramienta para darle continuidad al proyecto.
  • 14. VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD CORNARE CORANTIOQUIA FUNDACION NATURA PRESUPUESTO DE OPERACION RECURSOS PRIVADOS VERs $$$$$ MERCADO VOLUNTARIO
  • 15. IMPACTOS DEL PROYECTO Cambio Climático Seguridad Energética Género Recursos Naturales Medio Ambiente Salud pública
  • 16. www.natura.org.co Javier Darío Aristizábal Hernández Coordinador Técnico Proyecto IICA-AEA jaristizabal@natura.org.co Elsa Matilde Escobar Directora Ejecutiva elsamescobar@natura.org.co