SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRA PROPUESTA
INTRODUCCIÓN
Nosotras Nadime Zuaín Maghmud y Alba Luz Torres Guarín, estudiantes inscritas en el programa de Psicología en la UNAD – Cead Sogamoso, hemos adquirido conocimientos teórico-prácticos acerca de los diferentes tipos de discapacidad por medio del proyecto titulado “Habilidades Diversas como elemento de Resiliencia en Personas en Condición de Discapacidad” liderado por la Dra. Luz Marlen Escamilla y con el apoyo de la Dra. Flor Ángela Salamanca, en esta Institución. Proyecto del cual nosotras como estudiantes hacemos parte. Comprometidas con esta problemática, realizamos una alianza con el Museo de Arte y Cultura Casa Bella, de la ciudad y juntos logramos crear y poner en circulación la Primera Edición de la Revista Colores Humanos, la cual es de beneficio netamente social, ayudando a la transformación de patrones culturales referentes a la discapacidad al re-significar esta condición y lograr que estas personas sean vistas como seres colmados de habilidades, dando así un primer paso en pro de la no segregación social.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que la discapacidad no es una problemática aislada socialmente la propuesta que aquí presentamos y que ya adelantamos es de suma importancia puesto que ayudara a re-significar la representación social de la discapacidad, conduciéndonos hacía el reconocimiento de personas productivas que tienen derechos y se les deben dar igualdad de oportunidades que permitan opciones encaminadas hacía la no segregación de tipo comunitario. Nuestra propuesta, crear la primera revista, en su género, a nivel Local y Departamental que contenga publicaciones ilustradas por personas en condición de discapacidad, es una idea original, la cual estamos seguras causará gran impacto social mostrando al público en general las diferentes habilidades, capacidades que poseen y han desarrollado resilientemente estas personas, otorgándoles dignidad, respeto y afecto .
MARCO TEÓRICO
Una revista es una publicación periódica orientada principalmente a ofrecer diferentes tipos de información de interés general para los lectores a los cuales va orientada su creación y los propósitos u objetivos que se quieres lograr por medio de la misma. En general las revistas se hacen con base periodística, pertenecen al campo de acción de profesionales en esta área, lo cual NO es sinónimo de debilidad en otras áreas del saber ya que consideramos la interdisciplinariedad como beneficio para que todas las personas interesadas tengan acceso y puedan realizar una publicación evidenciando sus conocimientos y habilidades desde su ámbito cualquiera que sea su tema a tratar. En la actualidad se conocen muchos tipos de revista, entre los cuales están las revistas vía internet colgadas en blogs y/o páginas web, con acceso al público en general y con múltiples funciones.
Navegando en internet encontramos diferentes revistas, cuya base es la discapacidad, en ellas profesionales especialistas en esta área hacen sus aportes, muestran sus artículos y nos orientan en el tema .   De las revistas creadas en Colombia no encontramos ninguna con los objetivos y con el propósito que tiene esta revista que  nosotras creamos   y podemos decir que esta es una de las motivaciones que tenemos para llevar a cabo esta propuesta, ya que es innovadora y beneficiosa.
ANTECEDENTES
Una de las páginas consultadas en la Web tiene un listado de publicaciones, de revistas de discapacidad, mencionaremos algunas: Boletín del Real Patronato de prevención y atención a personas con minusvalía. MADRID. Bonagent. Publicación trimestral. VALENCIA – ESPAÑA. En marcha cogemfe. Revista minusválidos físicos de ESPAÑA. El Altavoz. Santa Cruz de Tenerife. ESPAÑA. Fedemps. Publicación bimensual. Federación Española de Deportes para minusválidos psíquicos. Perfileo. Discapacidad visual. MADRID. Revista Acceso de México.
Por su parte en Colombia encontramos la Revista Síndrome de Down, de esta no pudimos obtener mayor información . También nos dimos cuenta que universidades como la Universidad del Rosario en Bogotá, instituciones de Bucaramanga, Cauca, Bogotá, Santander, Combita (Boyacá), han incluido en sus revistas artículos referentes a discapacidad pero ninguna ha creado una revista completamente hecha por personas con discapacidad, orientada al público en general y que muestre las habilidades diversas que estas personas desarrollan como elemento de resiliencia, por tanto ninguna comparte nuestros objetivos, a nivel Nacional, al menos en internet no la pudimos localizar.
DESCRIPCIÓN  DE LA PROPUESTA
Interdisciplinariamente, incluyendo a estudiantes y profesionales de diferentes áreas del saber, realizamos y publicamos una revista impresa, la cual está dirigida al público en general. el contenido de esta es netamente referente a discapacidad, algunas personas que se encuentran en esta situación nos mostraron sus diversas habilidades y nos contaron la forma como las han desarrollado, aplicando en muchos casos la resiliencia.   Esta propuesta se esta desarrollando bajo la supervisión de los líderes del programa de psicología de la UNAD – Cead Sogamoso – Boyacá – Colombia y con la aprobación de los directivos de esta Institución.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL  Crear una Revista cuyo material es dado por personas en condición de discapacidad, con habilidades diversas, encaminada a mostrar esas competencias al público en general.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Conocer la forma de expresión escrita y artística de las personas en condición de discapacidad. Motivar a las personas en condición de discapacidad y sus familias para lograr su participación. Organizar convocatorias de participación para que sean las personas en condición de discapacidad las protagonistas de este proyecto social.  Mostrar a nivel Local, Departamental y Nacional los logros obtenidos por las Personas en Condición de Discapacidad. Transformar patrones culturales referentes a discapacidad. Colaborar en pro de la No segregación social de las personas en condición de discapacidad. Brindar igualdad de oportunidades a todos los seres sea cual sea su condición.
METODOLOGÍA
Para la elaboración y publicación de esta revista contamos con recursos humanos básicamente. La recopilación de artículos, textos, fotografías, muestras artísticas, etc., que incluye esta revista son recopilados por medio de convocatorias e investigación realizadas inicialmente  en la ciudad de Sogamoso en conjunto la UNAD y la Institución Museo Casa Bella, orientadas a la participación de las personas en condición de discapacidad, vistas como seres humanos con habilidades diversas, dignos de ser participes activos de la sociedad.   La convocatoria se realiza por internet, en redes  sociales y también por medios de comunicación locales como el canal y la emisora de dicha ciudad.    La revisión y adaptación de material está a cargo de las directoras de la revista, las estudiantes Nadime Zuaín Maghmud y Alba Luz Torres Guarín, quienes contamos con el apoyo del personal docente de la UNAD (Tutores Programa de Psicología y Comunicación Social, entre otras áreas del saber) de nuestras familias, amigos y en especial del Señor Hernando Torres, director de la Institución Museo Casa Bella.   Para poder publicar de forma impresa la revista vendemos pautas publicitarias.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMERA EDICIÓN
  MARTES 28 DE JUNIO Entrega Propuesta y Solicitud de Aprobación, Docentes Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Cead Sogamoso.  Presentación Propuesta oficial Dr. Hernando Torres, Directos Museo Casa Bella, Sogamoso.   MIÉRCOLES 29 DE JUNIO Visita a Entidades con fin de promocionar la convocatoria “Muéstranos tus Habilidades”.  Instalación Buzón para recolectar los aportes de los participantes en el concurso. JUEVES 30 DE JUNIO Apertura Convocatoria “Muéstranos tus Habilidades”. LUNES 11 DE JULIO Cierre Convocatoria “Muéstranos tus Habilidades”. DÍAS 12, 13, 14, 15 Y 16 DE JULIO Análisis y Elección de las Muestras de Habilidades Diversas, que serán publicadas en la revista. DÍAS 18, 19,21, 22 Y 23 DE JULIO Creación de la Revista. SÁBADO 30 DE JULIO Presentación de la Revista a Participantes y Público en General.
CONCLUSIONES
Estudiantes comprometidas hemos desarrollado la propuesta de crear una revista para ser publicada y dada a conocer a nivel local, departamental, nacional y ¿por qué no? con la ayuda de redes sociales logremos hacerla internacional, la cual tiene como objetivo incluir a personas en condición de discapacidad, motivándolas a que participen activamente y juntos logremos “escuchar desde el silencio, ver en la oscuridad, caminar en ruedas o tal vez conservar la mentalidad de niño incluso en la adultez”.   No queda más que decir que el trabajo es arduo pero por lo mismo empezaremos a trabajar y a desarrollar esta propuesta lo más pronto posible. Esperando en el camino a la meta encontrar personas con amplio sentido social que se unan y nos ayuden a culminar satisfactoriamente lo que hoy empieza como una simple idea.
NOTA   DE LAS DIRECTORAS DE LA REVISTA COLORES HUMANOS
Luego de darnos cuenta que lo que se debía hacer para culminar con éxito esta propuesta era mas complicado de lo que nosotras habíamos planteado, nos dimos a la tarea de investigar para recopilar información, editar, redactar, fotografiar, etc., y hoy 2 de Agosto estamos muy contentas por el resultado, Agradecemos a todas y cada una de las personas que hicieron que esto que empezó como una simple idea hoy sea un proyecto realizado que promete continuidad, como ya lo hemos expresado es un trabajo que no termino con la primera edición, por tal razón presentamos también el cronograma que hemos realizado para nuestra segunda edición, que si Dios nos lo permite será dada a conocer al público en los próximos meses, partiendo de la experiencia procuraremos mejorar día a día hasta lograr el producto deseado.
BIBLIOGRAFÍA
María del Pilar Cardona; Hérver Míguez; Oscar Benavides. Superar la Adversidad, Una propuesta para observar la resiliencia.  http://www.imagina.org/archivos/revistas.htm http://discapacidadcolombia.com/archivos/higiene.pdf www.definiciónabc.com http://www.fenascol.org.co http://www.insor.gov.co http://www.elmalpensante.com

Más contenido relacionado

Destacado

Propuesta de solución
Propuesta de soluciónPropuesta de solución
Propuesta de solución
guestb19647
 
Trabajo final grupo 594
Trabajo final grupo 594Trabajo final grupo 594
Trabajo final grupo 594
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Resumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosResumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de Datos
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Act 40% examen nacional
Act 40% examen nacionalAct 40% examen nacional
Act 40% examen nacional
DISE2013
 
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
Adriana Arteaga
 
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. FormatoPropuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
laverochaparrita
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
adrihas
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Kmylitta Kmelot
 
Consolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizaje
Yarina_Jaramillo
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
monicasari
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
guestb0c835
 

Destacado (15)

Propuesta de solución
Propuesta de soluciónPropuesta de solución
Propuesta de solución
 
Trabajo final grupo 594
Trabajo final grupo 594Trabajo final grupo 594
Trabajo final grupo 594
 
Resumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosResumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de Datos
 
Act 40% examen nacional
Act 40% examen nacionalAct 40% examen nacional
Act 40% examen nacional
 
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
 
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. FormatoPropuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
 
Consolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizaje
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
 

Similar a Propuesta Revista Colores Humanos

Guia discapacidad en los medios
Guia discapacidad en los mediosGuia discapacidad en los medios
Guia discapacidad en los medios
Manuel Calvillo Mazarro
 
Trabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidadTrabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidad
PakOo JaiMmes
 
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
José María
 
Noviembre color
Noviembre colorNoviembre color
Noviembre color
Fundación Magdalena
 
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
alquipir1
 
Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.
Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.
Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.
Pedro Roberto Casanova
 
144 l guia (2)
144 l guia (2)144 l guia (2)
144 l guia (2)
Otilia Ordoñez Acosta
 
Presentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosPresentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando Muros
Esther Ps Crítica
 
Guia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidad
Guia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidadGuia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidad
Guia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidad
Enrique Millán Cansino
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
Veronica Lopez Yanez
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
Veronica Lopez Yanez
 
Fundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTEFundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTE
Leslye Alissa Culma Rodriguez
 
La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
Marcela González
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
lianamarin
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
luzmamoreno
 
Presentacion cultura ciudadana 2013 1
Presentacion cultura ciudadana 2013 1Presentacion cultura ciudadana 2013 1
Presentacion cultura ciudadana 2013 1
Brandon GP
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
jjoseortega
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
renstamara
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
ajosnavarro
 
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones UnidasOAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Embajada de EEUU en Argentina
 

Similar a Propuesta Revista Colores Humanos (20)

Guia discapacidad en los medios
Guia discapacidad en los mediosGuia discapacidad en los medios
Guia discapacidad en los medios
 
Trabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidadTrabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidad
 
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
 
Noviembre color
Noviembre colorNoviembre color
Noviembre color
 
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
 
Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.
Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.
Formación para autonomía y la vida independiente. Guía General. Down.
 
144 l guia (2)
144 l guia (2)144 l guia (2)
144 l guia (2)
 
Presentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosPresentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando Muros
 
Guia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidad
Guia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidadGuia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidad
Guia de buenas prácticas para periodistas sobre personas con discapacidad
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
Fundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTEFundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTE
 
La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
 
Presentacion cultura ciudadana 2013 1
Presentacion cultura ciudadana 2013 1Presentacion cultura ciudadana 2013 1
Presentacion cultura ciudadana 2013 1
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
 
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones UnidasOAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Propuesta Revista Colores Humanos

  • 3. Nosotras Nadime Zuaín Maghmud y Alba Luz Torres Guarín, estudiantes inscritas en el programa de Psicología en la UNAD – Cead Sogamoso, hemos adquirido conocimientos teórico-prácticos acerca de los diferentes tipos de discapacidad por medio del proyecto titulado “Habilidades Diversas como elemento de Resiliencia en Personas en Condición de Discapacidad” liderado por la Dra. Luz Marlen Escamilla y con el apoyo de la Dra. Flor Ángela Salamanca, en esta Institución. Proyecto del cual nosotras como estudiantes hacemos parte. Comprometidas con esta problemática, realizamos una alianza con el Museo de Arte y Cultura Casa Bella, de la ciudad y juntos logramos crear y poner en circulación la Primera Edición de la Revista Colores Humanos, la cual es de beneficio netamente social, ayudando a la transformación de patrones culturales referentes a la discapacidad al re-significar esta condición y lograr que estas personas sean vistas como seres colmados de habilidades, dando así un primer paso en pro de la no segregación social.
  • 5. Teniendo en cuenta que la discapacidad no es una problemática aislada socialmente la propuesta que aquí presentamos y que ya adelantamos es de suma importancia puesto que ayudara a re-significar la representación social de la discapacidad, conduciéndonos hacía el reconocimiento de personas productivas que tienen derechos y se les deben dar igualdad de oportunidades que permitan opciones encaminadas hacía la no segregación de tipo comunitario. Nuestra propuesta, crear la primera revista, en su género, a nivel Local y Departamental que contenga publicaciones ilustradas por personas en condición de discapacidad, es una idea original, la cual estamos seguras causará gran impacto social mostrando al público en general las diferentes habilidades, capacidades que poseen y han desarrollado resilientemente estas personas, otorgándoles dignidad, respeto y afecto .
  • 7. Una revista es una publicación periódica orientada principalmente a ofrecer diferentes tipos de información de interés general para los lectores a los cuales va orientada su creación y los propósitos u objetivos que se quieres lograr por medio de la misma. En general las revistas se hacen con base periodística, pertenecen al campo de acción de profesionales en esta área, lo cual NO es sinónimo de debilidad en otras áreas del saber ya que consideramos la interdisciplinariedad como beneficio para que todas las personas interesadas tengan acceso y puedan realizar una publicación evidenciando sus conocimientos y habilidades desde su ámbito cualquiera que sea su tema a tratar. En la actualidad se conocen muchos tipos de revista, entre los cuales están las revistas vía internet colgadas en blogs y/o páginas web, con acceso al público en general y con múltiples funciones.
  • 8. Navegando en internet encontramos diferentes revistas, cuya base es la discapacidad, en ellas profesionales especialistas en esta área hacen sus aportes, muestran sus artículos y nos orientan en el tema . De las revistas creadas en Colombia no encontramos ninguna con los objetivos y con el propósito que tiene esta revista que nosotras creamos y podemos decir que esta es una de las motivaciones que tenemos para llevar a cabo esta propuesta, ya que es innovadora y beneficiosa.
  • 10. Una de las páginas consultadas en la Web tiene un listado de publicaciones, de revistas de discapacidad, mencionaremos algunas: Boletín del Real Patronato de prevención y atención a personas con minusvalía. MADRID. Bonagent. Publicación trimestral. VALENCIA – ESPAÑA. En marcha cogemfe. Revista minusválidos físicos de ESPAÑA. El Altavoz. Santa Cruz de Tenerife. ESPAÑA. Fedemps. Publicación bimensual. Federación Española de Deportes para minusválidos psíquicos. Perfileo. Discapacidad visual. MADRID. Revista Acceso de México.
  • 11. Por su parte en Colombia encontramos la Revista Síndrome de Down, de esta no pudimos obtener mayor información . También nos dimos cuenta que universidades como la Universidad del Rosario en Bogotá, instituciones de Bucaramanga, Cauca, Bogotá, Santander, Combita (Boyacá), han incluido en sus revistas artículos referentes a discapacidad pero ninguna ha creado una revista completamente hecha por personas con discapacidad, orientada al público en general y que muestre las habilidades diversas que estas personas desarrollan como elemento de resiliencia, por tanto ninguna comparte nuestros objetivos, a nivel Nacional, al menos en internet no la pudimos localizar.
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
  • 13. Interdisciplinariamente, incluyendo a estudiantes y profesionales de diferentes áreas del saber, realizamos y publicamos una revista impresa, la cual está dirigida al público en general. el contenido de esta es netamente referente a discapacidad, algunas personas que se encuentran en esta situación nos mostraron sus diversas habilidades y nos contaron la forma como las han desarrollado, aplicando en muchos casos la resiliencia.   Esta propuesta se esta desarrollando bajo la supervisión de los líderes del programa de psicología de la UNAD – Cead Sogamoso – Boyacá – Colombia y con la aprobación de los directivos de esta Institución.
  • 15. OBJETIVO GENERAL Crear una Revista cuyo material es dado por personas en condición de discapacidad, con habilidades diversas, encaminada a mostrar esas competencias al público en general.
  • 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la forma de expresión escrita y artística de las personas en condición de discapacidad. Motivar a las personas en condición de discapacidad y sus familias para lograr su participación. Organizar convocatorias de participación para que sean las personas en condición de discapacidad las protagonistas de este proyecto social. Mostrar a nivel Local, Departamental y Nacional los logros obtenidos por las Personas en Condición de Discapacidad. Transformar patrones culturales referentes a discapacidad. Colaborar en pro de la No segregación social de las personas en condición de discapacidad. Brindar igualdad de oportunidades a todos los seres sea cual sea su condición.
  • 18. Para la elaboración y publicación de esta revista contamos con recursos humanos básicamente. La recopilación de artículos, textos, fotografías, muestras artísticas, etc., que incluye esta revista son recopilados por medio de convocatorias e investigación realizadas inicialmente en la ciudad de Sogamoso en conjunto la UNAD y la Institución Museo Casa Bella, orientadas a la participación de las personas en condición de discapacidad, vistas como seres humanos con habilidades diversas, dignos de ser participes activos de la sociedad.   La convocatoria se realiza por internet, en redes sociales y también por medios de comunicación locales como el canal y la emisora de dicha ciudad.   La revisión y adaptación de material está a cargo de las directoras de la revista, las estudiantes Nadime Zuaín Maghmud y Alba Luz Torres Guarín, quienes contamos con el apoyo del personal docente de la UNAD (Tutores Programa de Psicología y Comunicación Social, entre otras áreas del saber) de nuestras familias, amigos y en especial del Señor Hernando Torres, director de la Institución Museo Casa Bella.   Para poder publicar de forma impresa la revista vendemos pautas publicitarias.
  • 19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMERA EDICIÓN
  • 20.   MARTES 28 DE JUNIO Entrega Propuesta y Solicitud de Aprobación, Docentes Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Cead Sogamoso.  Presentación Propuesta oficial Dr. Hernando Torres, Directos Museo Casa Bella, Sogamoso.   MIÉRCOLES 29 DE JUNIO Visita a Entidades con fin de promocionar la convocatoria “Muéstranos tus Habilidades”.  Instalación Buzón para recolectar los aportes de los participantes en el concurso. JUEVES 30 DE JUNIO Apertura Convocatoria “Muéstranos tus Habilidades”. LUNES 11 DE JULIO Cierre Convocatoria “Muéstranos tus Habilidades”. DÍAS 12, 13, 14, 15 Y 16 DE JULIO Análisis y Elección de las Muestras de Habilidades Diversas, que serán publicadas en la revista. DÍAS 18, 19,21, 22 Y 23 DE JULIO Creación de la Revista. SÁBADO 30 DE JULIO Presentación de la Revista a Participantes y Público en General.
  • 22. Estudiantes comprometidas hemos desarrollado la propuesta de crear una revista para ser publicada y dada a conocer a nivel local, departamental, nacional y ¿por qué no? con la ayuda de redes sociales logremos hacerla internacional, la cual tiene como objetivo incluir a personas en condición de discapacidad, motivándolas a que participen activamente y juntos logremos “escuchar desde el silencio, ver en la oscuridad, caminar en ruedas o tal vez conservar la mentalidad de niño incluso en la adultez”.   No queda más que decir que el trabajo es arduo pero por lo mismo empezaremos a trabajar y a desarrollar esta propuesta lo más pronto posible. Esperando en el camino a la meta encontrar personas con amplio sentido social que se unan y nos ayuden a culminar satisfactoriamente lo que hoy empieza como una simple idea.
  • 23. NOTA DE LAS DIRECTORAS DE LA REVISTA COLORES HUMANOS
  • 24. Luego de darnos cuenta que lo que se debía hacer para culminar con éxito esta propuesta era mas complicado de lo que nosotras habíamos planteado, nos dimos a la tarea de investigar para recopilar información, editar, redactar, fotografiar, etc., y hoy 2 de Agosto estamos muy contentas por el resultado, Agradecemos a todas y cada una de las personas que hicieron que esto que empezó como una simple idea hoy sea un proyecto realizado que promete continuidad, como ya lo hemos expresado es un trabajo que no termino con la primera edición, por tal razón presentamos también el cronograma que hemos realizado para nuestra segunda edición, que si Dios nos lo permite será dada a conocer al público en los próximos meses, partiendo de la experiencia procuraremos mejorar día a día hasta lograr el producto deseado.
  • 26. María del Pilar Cardona; Hérver Míguez; Oscar Benavides. Superar la Adversidad, Una propuesta para observar la resiliencia. http://www.imagina.org/archivos/revistas.htm http://discapacidadcolombia.com/archivos/higiene.pdf www.definiciónabc.com http://www.fenascol.org.co http://www.insor.gov.co http://www.elmalpensante.com