SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 1 | Mayo 2017
MENSAJE DEL
COORDINADOR
Página 2
Páginas 4-5
Página 3
Página 8
PRESENTACIONES
INSTITUCIONALES:
AUDAS
ALIANZA CON
HABLEMOS DE SALUD
LA VOZ DE LOS PACIENTES
Boletín del Plenario de Pacientes Uruguay
1˚ Foro departamental de
asociaciones de pacientes
La voz de los pacientes02
Mensaje del
coordinador
Bienvenidos a esta nueva plataforma de
comunicación, que hoy iniciamos y que
aspiramos a que perdure en el tiempo. Es de
todos, pacientes y asociaciones, recordando
que debemos ser protagonistas y no
espectadores de un cambio de época en lo
social en general y en la atención de salud
en particular.
Este tiempo de transformación no se daba como tal desde hace
unos tres siglos. Somos generaciones privilegiadas puesto que
hoy, como jamás en la historia de la humanidad, tenemos a
nuestro alcance las herramientas para provocar los cambios y
transformaciones. 
Los cambios producidos a partir de la revolución científica y
tecnológica en que estamos inmersos están poniendo en jaque
a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, así como
también a cada uno de nosotros, a nuestras familias y a toda la
comunidad. 
Son tiempos desafiantes pero también muy inciertos y carentes
de mapas que nos orienten.
Esto no supone un problema sino una gran oportunidad en dos
frentes:
Por un lado para las instituciones gubernamentales, encargadas
de fijar el rumbo y tomar las decisiones. Manejando la brújula
y el reloj, fijando el norte y marcando los tiempos. El gran
movimiento de hay es que toda institución que quiera perdurar
tiene que poner en el centro de su negocio al sujeto al cual sirve,
llámese, ciudadano, alumno, usuario o paciente.
 
Las soluciones globales, en masa, para grandes colectivos,
dejaron de ser efectivas. Por el contrario, en la actualidad cada
vez será más necesaria la creatividad y la construcción de
soluciones a medida, junto a todos los actores, para que las
organizaciones puedan cumplir sus misiones y estar alineadas
con sus visiones. Porque de nada sirven declaraciones de
valores grandilocuentes si éstas no se traducen en prácticas
organizativas que den cuenta de ellas y garanticen la
satisfacción de sus usuarios. 
Las nuevas tecnologías, entre otras cosas, echan casi que
por tierra la frase “barrer debajo de la alfombra”. Hoy cada
ciudadano, cada paciente, tiene al alcance de su mano la
posibilidad tanto de fortalecer como de debilitar la marca de
una organización.
Por otro lado, estos tiempos implican un desafío para la
sociedad civil, para todos y para cada uno de nosotros, en
cuanto nos toca continuar con el proceso de maduración,
dejando de pedir por pedir para pasar a argumentar con
conocimientos y así ser incluidos en la discusión de los asuntos
que son de nuestra incumbencia. El tejido asociativo que
conforman las Asociaciones de Pacientes es imperioso que
continúe fortaleciéndose, sin apuro pero sin pausa, dado que
las mejores decisiones emanarán de su fuerza para incidir e
influenciar a los agentes gubernamentales.
Estamos todos en el mismo barco. Somos
uruguayos trabajando para lograr una mejor
calidad de atención. Continuemos, ahora
también por esta nueva vía de comunicación,
fortaleciendo el «brazo» y tendiendo nuestra
mano amiga.
Agustín Menéndez
Cel: 099 268 397
pdepacientesuy@gmail.com
Comunicate con
La Voz de los Pacientes
La voz de los pacientes 03
En la Fundación Salud «Dr. Augusto Turenne» nos encontramos
desarrollando actividades desde el año 2013. Desde entonces
hemos centrado nuestro accionar en mejorar la calidad de la
atención sanitaria, a través del trabajo con los pacientes, en los
temas de investigación, así como en capacitación y formación
de los actores vinculados a la salud.
Abril de 2017 significa un mojón en
la vida institucional de la Fundación,
en tanto ha implicado el cambio de
imagen institucional y la renovada
alianza con el programa Hablemos de
Salud.
Alianza con Hablemos de Salud
La Fundación Salud invitó a las
organizaciones de pacientes oncológicos
del departamento de Colonia, a unirse
para participar de un taller a realizarse en
la Casa de la Cultura de la Intendencia de
Colonia, que abrió sus puertas y brindó
sus instalaciones para poder desarrollar la
actividad que los convocaba.
Participaron cinco (5) asociaciones del Departamento:
• «Te acompaño, me acompañas» de Colonia capital.
• «Te acompaño, me acompañas» de Juan Lacaze.
• «Juntos por la vida» de Rosario.
• «Caminemos juntos» de Tarariras.
• «Estoy para ti, estas para mí» de Carmelo.
Las asociaciones compartieron los deseos con que asistieron al
taller, a saber:
• Búsqueda y necesidad de información
• Herramientas y capacitación vinculadas con la integración
mente-cuerpo. Cómo ayudar en el proceso de duelo,
contención del paciente y su familia, atención psicológica
• Fortalecimiento de los grupos
• Tratamientos paliativos
La voz de los pacientes04
1˚ foro departamental
de asociaciones de
pacientes
La voz de los pacientes 05
•Mejorar la comunicación médico-paciente. Empatía, lenguaje
claro, continentación. Momento clave: el diagnóstico.
•Acortar la ruta del paciente. El camino tanto en los estudios
previos hasta el diagnostico, como en los tratamientos y
atenciones posteriores.
•Conocer los derechos de los pacientes. Paciente fortalecido,
informado, parte de una red.
•Actualización de las asociaciones, profesionalización.
En otra dinámica de trabajo, las asociaciones manifestaron e
imaginaron la concreción de los siguientes sueños:
• La casa del paciente en Colonia. Conformar una casa que
permita a los pacientes y sus familiares, contar con un lugar
donde puedan comer dormir y reunirse durante el tratamiento.
Poder tener en cada localidad un espacio propio de reunión y
desarrollo de sus actividades.
• Participación activa de los oncólogos y psicólogos en las
asociaciones. Participando de algunas reuniones, y trabajando
de forma conjunta y en equipo ayudando al paciente y su familia
desde un punto de vista integral.
• Espacios en medios de comunicación. Contar con espacios
de expresión que permitan la ayuda del paciente oncológico,
para que conozcan sus derechos, los tratamientos, los avances,
acercando gente joven y permitiendo la difusión que aumente la
participación en las asociaciones.
• Formalización de las asociaciones. Obtener personería jurídica
que les permita regular, canalizar y dar transparencia a sus
acciones, y búsqueda de donaciones.
Para concluir, luego de visualizados y puestos en común los
diferentes anhelos de cada una, se plantearon 4 grandes
proyectos que llevaran adelante las 5 asociaciones en conjunto
buscando potenciar su integración y fortaleciéndose de la
unidad.
Cada grupo de trabajo se conformó con un miembro de cada
asociación, que participará activamente y en consonancia con
los demás miembros de las otras asociaciones, buscando
alcanzar el objetivo planteado en cada propuesta:
• Derechos de los pacientes oncológicos. Buscar toda la
información existente relativa a los derechos de los pacientes
oncológicos, especialmente qué normativa y regulación los
protege y ampara en diferentes materias.
• Desarrollo y organización de la próxima reunión de las
asociaciones en conjunto. Instancia a llevarse a cabo en
Carmelo el 17 de junio de 2017 con motivo de la celebración
del 3er aniversario de la organización «Estoy para ti, estás para
mí» de esa localidad coloniense. De esta forma se plantea la
importancia de comprometerse con las actividades de las otras
asociaciones, apoyándose unas a otras y generando un trabajo
mancomunado a futuro.
• Coordinar la «Caminata por la vida». Con esta propuesta se
busca la unidad bajo una misma consigna, realizándose el
evento en un mismo día y hora por parte de cada organización
en su localidad, con el mismo fin en común bajo el mismo lema.
• Obtener datos e información para que todas las asociaciones
logren personería jurídica. Aunar esfuerzos para que todas
logren formalizarse o regularizarse conforme a derecho.
Lo que sucedió
Miércoles 24 Mayo
10º aniversario de la Asociación Civil
Dame Tu Mano.
Hora: 19.30.
Ubicación: Mesón del Club Español;
Av. 18 de Julio 1332 esq. Ejido.
Jueves 4 de Mayo
Evento en la antesala del senado
por el día nacional del paciente celíaco.
Sábado 25 de marzo
Taller de «Grupo Oncológico Golondrina:
presente y futuro de una asociación al
servicio del paciente oncológico».
La voz de los pacientes06
Lo que vendrá
Viernes 9 y sábado 1o de Junio
Simposio Internacional de Enfermedad
Inflamatoria Intestinal
Ubicación: Radisson Victoria Plaza Hotel;
Plaza Independencia 759
Viernes 26 Mayo
Jornada de concientización sobre
las Hepatitis en Uruguay
Hora: 19.00.
Ubicación: Sede del SMU; Bvar. Artigas 1565.
La voz de los pacientes 07
Victoria Repiso, presidenta de Audas.
Presentaciones
institucionales
AUDAS está dirigida por un Consejo Directivo integrado por
familiares de las personas con alguna enfermedad demencial
y cuenta con un Comité Científico Asesor integrado por
especialistas de diversas áreas médicas y sociales reconocidos
en nuestro medio.
La Asociación, creada en 1991, es miembro titular de ADI,
de Alzheimer Iberoamérica (AIB), del Consejo Uruguayo
de Bienestar Social (CUBS) y del Consejo Consultivo de
Discapacidad (PRONADIS). Tiene como Misión aumentar la
calidad de vida de las personas afectadas por demencias,
orientar y apoyar a familiares y cuidadores, y crear conciencia
del problema en la población y en las autoridades y proveedores
de salud para asegurar la accesibilidad de los pacientes a la
misma.
Ante el notorio vacío de atención a la temática de las
demencias en el Uruguay, AUDAS creó un centro de
atención integral en convenio con la academia que es un
ejemplo de buena práctica.
Este Centro funciona de lunes a viernes de 9.30 a 17.30
en la sede de la Asociación (Magallanes 1320 PB) como
Centro Diurno para personas con demencia en sus
etapas iniciales y medias.
Es atendido por un grupo multidisciplinario que realiza
trabajos de apoyo y rehabilitación de los aspectos
psicoafectivos y cognitivos de las personas afectadas.
Asimismo, se apoya a los familiares y cuidadores en su
calidad de vida y en la disminución del estrés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Alianza de Pacientes Uruguay
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...
Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...
Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...
QMS Comunicación
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
COM SALUD
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Por qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANISPor qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANIS
PHARMACOSERÍAS
 
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
Organización política
 
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San MartínBoletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
David Flores Reátegui
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
guest75a8aa
 
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
Organización política
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Sociedad Española de Cardiología
 
Especial dmsm boletin 16
Especial dmsm boletin 16Especial dmsm boletin 16
Especial dmsm boletin 16
FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
HLSerena
 
La noticia de hoy 14 05 2012
La noticia de hoy 14 05 2012La noticia de hoy 14 05 2012
La noticia de hoy 14 05 2012
megaradioexpress
 
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentaciónPPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
Agustín Menéndez
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011
RaqHdez
 

La actualidad más candente (19)

Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
 
Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...
Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...
Los premios Cris ponen de manifiesto la necesidad de España de invertir en in...
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
 
Por qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANISPor qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANIS
 
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
 
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San MartínBoletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
 
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
 
Especial dmsm boletin 16
Especial dmsm boletin 16Especial dmsm boletin 16
Especial dmsm boletin 16
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
 
La noticia de hoy 14 05 2012
La noticia de hoy 14 05 2012La noticia de hoy 14 05 2012
La noticia de hoy 14 05 2012
 
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentaciónPPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
 
Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011
 

Similar a La voz de los pacientes 01

#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
Rafa Cofiño
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
StephanieVeliz
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
Alianza de Pacientes Uruguay
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGARECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
Jess Dector
 
Revista imss no 55 mayo
Revista imss   no 55 mayoRevista imss   no 55 mayo
Revista imss no 55 mayo
Joel Medrano
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Boletín53
Boletín53Boletín53
Boletín53
Yacullay
 
Caring for Alzheimers Patient in Spanish
Caring for Alzheimers Patient in SpanishCaring for Alzheimers Patient in Spanish
Caring for Alzheimers Patient in Spanish
ZekelHealthcare
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Jaime Alapont
 
Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2
talejot
 
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
PHARMACOSERÍAS
 
04 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 304 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 3
mauro diego obrien
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
Milizhitah Bustamante
 
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJADCONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
Centro Deportivo Israelita
 
Damos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación Astrazeneca
Damos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación AstrazenecaDamos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación Astrazeneca
Damos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación Astrazeneca
Dominique Gross
 
Manifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongreso
Manifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongresoManifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongreso
Manifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongreso
Hacer Educación
 
Boletín53
Boletín53Boletín53
Boletín53
Yacullay
 
La salud en positivo.
La salud en positivo.La salud en positivo.
La salud en positivo.
SaresAragon
 

Similar a La voz de los pacientes 01 (20)

#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
 
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGARECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
 
Revista imss no 55 mayo
Revista imss   no 55 mayoRevista imss   no 55 mayo
Revista imss no 55 mayo
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Boletín53
Boletín53Boletín53
Boletín53
 
Caring for Alzheimers Patient in Spanish
Caring for Alzheimers Patient in SpanishCaring for Alzheimers Patient in Spanish
Caring for Alzheimers Patient in Spanish
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
 
Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2
 
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
 
04 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 304 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 3
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
 
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJADCONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
 
Damos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación Astrazeneca
Damos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación AstrazenecaDamos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación Astrazeneca
Damos vida y voz a la ciencia. Memoria 2016 Fundación Astrazeneca
 
Manifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongreso
Manifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongresoManifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongreso
Manifiesto de Santander 2016 #InfanciaEnElCongreso
 
Boletín53
Boletín53Boletín53
Boletín53
 
La salud en positivo.
La salud en positivo.La salud en positivo.
La salud en positivo.
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

La voz de los pacientes 01

  • 1. Número 1 | Mayo 2017 MENSAJE DEL COORDINADOR Página 2 Páginas 4-5 Página 3 Página 8 PRESENTACIONES INSTITUCIONALES: AUDAS ALIANZA CON HABLEMOS DE SALUD LA VOZ DE LOS PACIENTES Boletín del Plenario de Pacientes Uruguay 1˚ Foro departamental de asociaciones de pacientes
  • 2. La voz de los pacientes02 Mensaje del coordinador Bienvenidos a esta nueva plataforma de comunicación, que hoy iniciamos y que aspiramos a que perdure en el tiempo. Es de todos, pacientes y asociaciones, recordando que debemos ser protagonistas y no espectadores de un cambio de época en lo social en general y en la atención de salud en particular. Este tiempo de transformación no se daba como tal desde hace unos tres siglos. Somos generaciones privilegiadas puesto que hoy, como jamás en la historia de la humanidad, tenemos a nuestro alcance las herramientas para provocar los cambios y transformaciones.  Los cambios producidos a partir de la revolución científica y tecnológica en que estamos inmersos están poniendo en jaque a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, así como también a cada uno de nosotros, a nuestras familias y a toda la comunidad.  Son tiempos desafiantes pero también muy inciertos y carentes de mapas que nos orienten. Esto no supone un problema sino una gran oportunidad en dos frentes: Por un lado para las instituciones gubernamentales, encargadas de fijar el rumbo y tomar las decisiones. Manejando la brújula y el reloj, fijando el norte y marcando los tiempos. El gran movimiento de hay es que toda institución que quiera perdurar tiene que poner en el centro de su negocio al sujeto al cual sirve, llámese, ciudadano, alumno, usuario o paciente.   Las soluciones globales, en masa, para grandes colectivos, dejaron de ser efectivas. Por el contrario, en la actualidad cada vez será más necesaria la creatividad y la construcción de soluciones a medida, junto a todos los actores, para que las organizaciones puedan cumplir sus misiones y estar alineadas con sus visiones. Porque de nada sirven declaraciones de valores grandilocuentes si éstas no se traducen en prácticas organizativas que den cuenta de ellas y garanticen la satisfacción de sus usuarios.  Las nuevas tecnologías, entre otras cosas, echan casi que por tierra la frase “barrer debajo de la alfombra”. Hoy cada ciudadano, cada paciente, tiene al alcance de su mano la posibilidad tanto de fortalecer como de debilitar la marca de una organización. Por otro lado, estos tiempos implican un desafío para la sociedad civil, para todos y para cada uno de nosotros, en cuanto nos toca continuar con el proceso de maduración, dejando de pedir por pedir para pasar a argumentar con conocimientos y así ser incluidos en la discusión de los asuntos que son de nuestra incumbencia. El tejido asociativo que conforman las Asociaciones de Pacientes es imperioso que continúe fortaleciéndose, sin apuro pero sin pausa, dado que las mejores decisiones emanarán de su fuerza para incidir e influenciar a los agentes gubernamentales. Estamos todos en el mismo barco. Somos uruguayos trabajando para lograr una mejor calidad de atención. Continuemos, ahora también por esta nueva vía de comunicación, fortaleciendo el «brazo» y tendiendo nuestra mano amiga. Agustín Menéndez Cel: 099 268 397 pdepacientesuy@gmail.com Comunicate con La Voz de los Pacientes
  • 3. La voz de los pacientes 03 En la Fundación Salud «Dr. Augusto Turenne» nos encontramos desarrollando actividades desde el año 2013. Desde entonces hemos centrado nuestro accionar en mejorar la calidad de la atención sanitaria, a través del trabajo con los pacientes, en los temas de investigación, así como en capacitación y formación de los actores vinculados a la salud. Abril de 2017 significa un mojón en la vida institucional de la Fundación, en tanto ha implicado el cambio de imagen institucional y la renovada alianza con el programa Hablemos de Salud. Alianza con Hablemos de Salud
  • 4. La Fundación Salud invitó a las organizaciones de pacientes oncológicos del departamento de Colonia, a unirse para participar de un taller a realizarse en la Casa de la Cultura de la Intendencia de Colonia, que abrió sus puertas y brindó sus instalaciones para poder desarrollar la actividad que los convocaba. Participaron cinco (5) asociaciones del Departamento: • «Te acompaño, me acompañas» de Colonia capital. • «Te acompaño, me acompañas» de Juan Lacaze. • «Juntos por la vida» de Rosario. • «Caminemos juntos» de Tarariras. • «Estoy para ti, estas para mí» de Carmelo. Las asociaciones compartieron los deseos con que asistieron al taller, a saber: • Búsqueda y necesidad de información • Herramientas y capacitación vinculadas con la integración mente-cuerpo. Cómo ayudar en el proceso de duelo, contención del paciente y su familia, atención psicológica • Fortalecimiento de los grupos • Tratamientos paliativos La voz de los pacientes04 1˚ foro departamental de asociaciones de pacientes
  • 5. La voz de los pacientes 05 •Mejorar la comunicación médico-paciente. Empatía, lenguaje claro, continentación. Momento clave: el diagnóstico. •Acortar la ruta del paciente. El camino tanto en los estudios previos hasta el diagnostico, como en los tratamientos y atenciones posteriores. •Conocer los derechos de los pacientes. Paciente fortalecido, informado, parte de una red. •Actualización de las asociaciones, profesionalización. En otra dinámica de trabajo, las asociaciones manifestaron e imaginaron la concreción de los siguientes sueños: • La casa del paciente en Colonia. Conformar una casa que permita a los pacientes y sus familiares, contar con un lugar donde puedan comer dormir y reunirse durante el tratamiento. Poder tener en cada localidad un espacio propio de reunión y desarrollo de sus actividades. • Participación activa de los oncólogos y psicólogos en las asociaciones. Participando de algunas reuniones, y trabajando de forma conjunta y en equipo ayudando al paciente y su familia desde un punto de vista integral. • Espacios en medios de comunicación. Contar con espacios de expresión que permitan la ayuda del paciente oncológico, para que conozcan sus derechos, los tratamientos, los avances, acercando gente joven y permitiendo la difusión que aumente la participación en las asociaciones. • Formalización de las asociaciones. Obtener personería jurídica que les permita regular, canalizar y dar transparencia a sus acciones, y búsqueda de donaciones. Para concluir, luego de visualizados y puestos en común los diferentes anhelos de cada una, se plantearon 4 grandes proyectos que llevaran adelante las 5 asociaciones en conjunto buscando potenciar su integración y fortaleciéndose de la unidad. Cada grupo de trabajo se conformó con un miembro de cada asociación, que participará activamente y en consonancia con los demás miembros de las otras asociaciones, buscando alcanzar el objetivo planteado en cada propuesta: • Derechos de los pacientes oncológicos. Buscar toda la información existente relativa a los derechos de los pacientes oncológicos, especialmente qué normativa y regulación los protege y ampara en diferentes materias. • Desarrollo y organización de la próxima reunión de las asociaciones en conjunto. Instancia a llevarse a cabo en Carmelo el 17 de junio de 2017 con motivo de la celebración del 3er aniversario de la organización «Estoy para ti, estás para mí» de esa localidad coloniense. De esta forma se plantea la importancia de comprometerse con las actividades de las otras asociaciones, apoyándose unas a otras y generando un trabajo mancomunado a futuro. • Coordinar la «Caminata por la vida». Con esta propuesta se busca la unidad bajo una misma consigna, realizándose el evento en un mismo día y hora por parte de cada organización en su localidad, con el mismo fin en común bajo el mismo lema. • Obtener datos e información para que todas las asociaciones logren personería jurídica. Aunar esfuerzos para que todas logren formalizarse o regularizarse conforme a derecho.
  • 6. Lo que sucedió Miércoles 24 Mayo 10º aniversario de la Asociación Civil Dame Tu Mano. Hora: 19.30. Ubicación: Mesón del Club Español; Av. 18 de Julio 1332 esq. Ejido. Jueves 4 de Mayo Evento en la antesala del senado por el día nacional del paciente celíaco. Sábado 25 de marzo Taller de «Grupo Oncológico Golondrina: presente y futuro de una asociación al servicio del paciente oncológico». La voz de los pacientes06
  • 7. Lo que vendrá Viernes 9 y sábado 1o de Junio Simposio Internacional de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Ubicación: Radisson Victoria Plaza Hotel; Plaza Independencia 759 Viernes 26 Mayo Jornada de concientización sobre las Hepatitis en Uruguay Hora: 19.00. Ubicación: Sede del SMU; Bvar. Artigas 1565. La voz de los pacientes 07
  • 8. Victoria Repiso, presidenta de Audas. Presentaciones institucionales AUDAS está dirigida por un Consejo Directivo integrado por familiares de las personas con alguna enfermedad demencial y cuenta con un Comité Científico Asesor integrado por especialistas de diversas áreas médicas y sociales reconocidos en nuestro medio. La Asociación, creada en 1991, es miembro titular de ADI, de Alzheimer Iberoamérica (AIB), del Consejo Uruguayo de Bienestar Social (CUBS) y del Consejo Consultivo de Discapacidad (PRONADIS). Tiene como Misión aumentar la calidad de vida de las personas afectadas por demencias, orientar y apoyar a familiares y cuidadores, y crear conciencia del problema en la población y en las autoridades y proveedores de salud para asegurar la accesibilidad de los pacientes a la misma. Ante el notorio vacío de atención a la temática de las demencias en el Uruguay, AUDAS creó un centro de atención integral en convenio con la academia que es un ejemplo de buena práctica. Este Centro funciona de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 en la sede de la Asociación (Magallanes 1320 PB) como Centro Diurno para personas con demencia en sus etapas iniciales y medias. Es atendido por un grupo multidisciplinario que realiza trabajos de apoyo y rehabilitación de los aspectos psicoafectivos y cognitivos de las personas afectadas. Asimismo, se apoya a los familiares y cuidadores en su calidad de vida y en la disminución del estrés.