SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de textos
Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos
información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen
las prácticas sociales del lenguaje, que son pautas o modos de interacción que
dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y
escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y
compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los
intercambio orales y analizarlos.
Las competencias lingüísticas que plantean el plan y los programas de estudios 2009 de
Español giran en torno a la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos
propios; específicamente se busca desarrollar en los alumnos:
• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio
para aprender.
• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.
• La comunicación afectiva y efectiva.
• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y
comprender la realidad.
Al igual que la lectura, aprender a redactar supone un proceso largo y de mucho esfuerzo
intelectual.
En general, los avances en la producción de textos escritos estarán significativamente
relacionados con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus alumnos.
Redacción académica: este tipo de redacción es principalmente utilizada por
investigadores y científicos, pero también por estudiantes en sus distintos niveles
académicos. Algunos ejemplos pueden ser monografías, tesis, entre otros.
Este tipo de escritura se caracteriza por ser mucho más estructurados que otros. Se
considera respetar el orden sintáctico común: sujeto y predicado. Además deben ser
seguidas las características propias de la disposición de cada tipo de trabajo.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47q9tpwTO
Redacción de cartas: ciertas cartas deben ser escritas de forma muy estructurada
dependiendo del motivo de la misma. Lar cartas pueden tener fines laborales o
profesionales, comerciales o incluso familiares y amistosas, estas últimas no se ven obligadas
a respetar su forma de manera determinante como las anteriores.
Básicamente las cartas están constituidas por las siguientes partes:
Fecha,
Encabezado: dispone a quien es enviada la carta
Saludo: quien escribe se refiere al destinatario,
Introducción: redacta el motivo de la carta
Cuerpo: es la parte principal de la carta, ya que la introducción es desarrollada
Despedida,
Firma: del emisor
Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47qAHarYo
Redacción periodística: la función de la redacción periodística no es solo informar, sino que
debe tener un carácter original. Puede cubrir diversos ámbitos, sean estos deportivos,
sociales, políticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea
publicado, ya sean periódicos, revistas o medios audiovisuales. Además son fuertemente
influidas por la línea editorial.
Redacción comercial: su función queda supeditada al ámbito de los negocios. Es utilizado en
las empresas; ha ido adaptándose en los últimos años, incluyéndose en el conceptos de
marketing y técnicas de ventas.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47qB2YrZx
Redacción literaria: Consiste en la escritura que tiene dotes artísticas, algunos ejemplos
pueden ser novelas, poesías, ensayos.
Se caracteriza por ser mucho más libre que otras clases de redacciones en cuanto a la
forma, pero debe mantener la cohesión y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el
uso de recursos literarios.
Redacción administrativa: su función también queda limitada al mundo empresarial. En
ésta son analizados y aplicados conceptos en relación a los bienes destinados a ser
administrados.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47qCb4YLp

Más contenido relacionado

Destacado

final presentation summer training
final presentation summer trainingfinal presentation summer training
final presentation summer training
Rahul Sharma
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
Pepe_51
 
Case Study - Boulder Nissan
Case Study - Boulder NissanCase Study - Boulder Nissan
Case Study - Boulder Nissan
Chris Bentley
 
Margarita Gamero Resume 2015
Margarita Gamero Resume 2015Margarita Gamero Resume 2015
Margarita Gamero Resume 2015
Margarita Gamero
 
Web 2.0 by gagnaum style
Web 2.0 by gagnaum styleWeb 2.0 by gagnaum style
Web 2.0 by gagnaum style4epal2013bp
 
Breaking growth barriers for Church Leaders
Breaking growth barriers for Church LeadersBreaking growth barriers for Church Leaders
Breaking growth barriers for Church Leaders
John Jackson
 
resume _CHANDAN KUMAR
resume _CHANDAN KUMARresume _CHANDAN KUMAR
resume _CHANDAN KUMAR
Chandan Kumar
 
หน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Is
หน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Isหน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Is
หน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม IsSasiyada Promsuban
 

Destacado (9)

final presentation summer training
final presentation summer trainingfinal presentation summer training
final presentation summer training
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
 
Case Study - Boulder Nissan
Case Study - Boulder NissanCase Study - Boulder Nissan
Case Study - Boulder Nissan
 
Margarita Gamero Resume 2015
Margarita Gamero Resume 2015Margarita Gamero Resume 2015
Margarita Gamero Resume 2015
 
Apresentação3
Apresentação3Apresentação3
Apresentação3
 
Web 2.0 by gagnaum style
Web 2.0 by gagnaum styleWeb 2.0 by gagnaum style
Web 2.0 by gagnaum style
 
Breaking growth barriers for Church Leaders
Breaking growth barriers for Church LeadersBreaking growth barriers for Church Leaders
Breaking growth barriers for Church Leaders
 
resume _CHANDAN KUMAR
resume _CHANDAN KUMARresume _CHANDAN KUMAR
resume _CHANDAN KUMAR
 
หน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Is
หน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Isหน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Is
หน้าปก บทคัดย่อ สารบัญ ภาคผนวก บรรณานุกรม Is
 

Similar a Presentación redaccion

ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
natyvelez0206
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
jorlethy
 
Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3
Hanseungyeon
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docxMalla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
bandresjdrprisco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cuadro comparativo final
Cuadro comparativo finalCuadro comparativo final
Cuadro comparativo final
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
raymarmx
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
ocasolunar
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Elzy Mier
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
ArelisGragirena
 
analisis
analisisanalisis
analisis
dolores peña
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 

Similar a Presentación redaccion (20)

ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docxMalla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo final
Cuadro comparativo finalCuadro comparativo final
Cuadro comparativo final
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación redaccion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Producción de textos Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje, que son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambio orales y analizarlos.
  • 4. Las competencias lingüísticas que plantean el plan y los programas de estudios 2009 de Español giran en torno a la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos propios; específicamente se busca desarrollar en los alumnos: • El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. • La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. • La comunicación afectiva y efectiva. • La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad. Al igual que la lectura, aprender a redactar supone un proceso largo y de mucho esfuerzo intelectual. En general, los avances en la producción de textos escritos estarán significativamente relacionados con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus alumnos.
  • 5. Redacción académica: este tipo de redacción es principalmente utilizada por investigadores y científicos, pero también por estudiantes en sus distintos niveles académicos. Algunos ejemplos pueden ser monografías, tesis, entre otros. Este tipo de escritura se caracteriza por ser mucho más estructurados que otros. Se considera respetar el orden sintáctico común: sujeto y predicado. Además deben ser seguidas las características propias de la disposición de cada tipo de trabajo. Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47q9tpwTO
  • 6. Redacción de cartas: ciertas cartas deben ser escritas de forma muy estructurada dependiendo del motivo de la misma. Lar cartas pueden tener fines laborales o profesionales, comerciales o incluso familiares y amistosas, estas últimas no se ven obligadas a respetar su forma de manera determinante como las anteriores. Básicamente las cartas están constituidas por las siguientes partes: Fecha, Encabezado: dispone a quien es enviada la carta Saludo: quien escribe se refiere al destinatario, Introducción: redacta el motivo de la carta Cuerpo: es la parte principal de la carta, ya que la introducción es desarrollada Despedida, Firma: del emisor Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47qAHarYo
  • 7. Redacción periodística: la función de la redacción periodística no es solo informar, sino que debe tener un carácter original. Puede cubrir diversos ámbitos, sean estos deportivos, sociales, políticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea publicado, ya sean periódicos, revistas o medios audiovisuales. Además son fuertemente influidas por la línea editorial. Redacción comercial: su función queda supeditada al ámbito de los negocios. Es utilizado en las empresas; ha ido adaptándose en los últimos años, incluyéndose en el conceptos de marketing y técnicas de ventas. Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47qB2YrZx
  • 8. Redacción literaria: Consiste en la escritura que tiene dotes artísticas, algunos ejemplos pueden ser novelas, poesías, ensayos. Se caracteriza por ser mucho más libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero debe mantener la cohesión y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el uso de recursos literarios. Redacción administrativa: su función también queda limitada al mundo empresarial. En ésta son analizados y aplicados conceptos en relación a los bienes destinados a ser administrados. Fuente: http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/#ixzz47qCb4YLp