SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
LEIDY NATALIA VELEZ ORTIZ
DOCENTE:
MARIA DEL PILAR RÍOS ROLDAN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
SANTAROSA DE OSOS
ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMUNICACIÓN A TRAVES DE LA PALABRA
MEDELLIN
2017
INTRODUCCION
La comunicación es un área transversal que atraviesa todos los aspectos del ser
humano, desde lo personal como mecanismo social y como profesional para
herramienta de desarrollo de competencias.
Desde lo social el ser humano tiene la latente necesidad de darse a conocer, de
socializar, de entender y de comprender el mundo y ha sido la comunicación quién ha
permitido abrirse al mundo.
Por otra parte el ámbito profesional y laboral requiere de profesionales que manejen un
mínimo de discurso tanto oral como escrito.
Por lo anterior los procesos educativos requieren de importante reflexiones dado a que
no solo se requiere formar al ser humano en competencias propias de un qué hacer,
requiere además formar en competencias transversales y específicamente en el
comunicacional.
Esta Cartilla trata precisamente de la construcción del texto escrito en lo relaciono a la
citación y al arte de escribir y en la comunicación y/o la escritura con sentido frente al
ensayo, Citaciones bibliográficas que permiten ampliar en contexto, signos de
puntuación que permiten dar un significado coherente a lo expresado textualmente,
entre otros.
OBJETIVOS
•Resaltar la importancia del proceso lector, escrito y de comunicación en el desarrollo
social y académico, mediante la profundización y análisis de conceptos propuestos más
relevantes del material de estudio comprendido en las unidades de esta temática, con
el propósito de generar espacios de reflexión pedagógica.
• Desarrollar estrategias didácticas y metodológicas creativas a través del desarrollo de
talleres prácticos, que permitan un proceso de aprendizaje significativo de la lectura, la
comunicación y la escritura.
• Realizar análisis de los diferentes conceptos para que los estudiantes amplíen su
campo de conocimiento y se les posibilite un abanico de oportunidades a la hora de
ejercer su práctica en los diferentes temas desarrollados.
• Fortalecer la comprensión lectora, las habilidades para escribir y comunicarnos
•Diseñar mecanismo que le permita al lector ampliar sus conocimientos y fortalecer
falencias que se tiene al momento de escribir, leer y comunicarnos.
METODOLOGIA GENERAL
El desarrollo de esta temática está dividida en 2 unidades que se plantean desde un
enfoque general para ir desarrollando paulatinamente unas temáticas más
específicas.
En una primera etapa se establecen las bases conceptuales y teóricas que sustentan
el proceso de la Escritura y se exponen los diferentes métodos, componentes, que
se han establecido para el aprendizaje y la enseñanza de la escritura. Encontramos
una segunda etapa donde se emboza los diferentes métodos de comunicación y
donde se pretende trabajar las diferentes estrategias, medios, formas y dinámicas
que enriquecen la comunicación en todas sus dimensiones que es tan indispensable
en el ser humano.
Para el desarrollo de estas etapas y teniendo en cuenta la organización
Temática es muy importante el papel dinámico y participativo del todos ustedes a
través de actividades de Reconocimiento, Profundización y transferencia.
LA ESCRITURA
IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
La escritura permitió una transformación general en
la evolución humana, ya que el disponer de un medio de
comunicación además de la oralidad, permitió retener información de
manera precisa durante largos períodos de tiempo. Así como habilitó
la comunicación a través de mensajes diferidos, donde el emisor y el
receptor pueden estar en dos lugares y tiempos diferentes.
La aparición de la escritura se utiliza como el evento que separa
la prehistoria de la historia humana. La consolidación de un medio
escrito de comunicación permitió la formación de grandes
sociedades de masas, el desarrollo de burocracias que
permitieron administrar grandes masa de población y de
recursos. Así como también, la expansión de la literatura y
la transmisión de conocimientos científicos, técnicos y artísticos.
Eescribir es la trascripción gráfica del lenguaje
oral. La escritura es algo más que la trascripción
de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir
implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino
textos ya que la verdadera función de la escritura
es comunicar un mensaje escrito.
La escritura es un sistema de representación
gráfica de ideas.
¿Quieres saber el origen de este gran arte?
Los invito a nutrir tus conocimientos y conocer la
historia de cómo surgió y su evolución.

https://www.youtube.com/watch?v=fDXbCJROCd8
La escritura siempre tiene una estructura
secuencial lineal, que le da orden a la
información comunicada.
LA
ESCRITURA
Existen documentos escritos que son importante
fuente de información, nos permiten plasmar, ideas,
conceptos, análisis, opiniones entre otras, de algo
que queremos dar a conocer (ideas, pensamientos,
sentimientos, etc.). Para esto la escritura nos brinda
bases y diferentes documentos escritos, algunos de
estos escritos:
EL
ENSAYO
DIDÁCTICO
S
LA CARTA
es un tipo de texto cuya finalidad es presentar información sobre algún hecho o tema. Generalmente se
asocian a las actividades intelectuales o a disciplinas sociales, científicas y humanísticas como la historia, la
filosofía, la antropología y las ciencias entre otras temáticas. El ensayo es un escrito que puede ser crítico o
expositivo, pero de carácter casi siempre subjetivo (se suelen redactar desde el punto de vista particular del
autor sobre una determinada temática).
Estos son redactados mediante una intención educativa o pedagógica y están vinculados a los diversos
métodos de enseñanza. Suelen utilizar de distintas herramientas para mejorar y agilizar el aprendizaje de
los educandos, herramientas tales como el uso de imágenes u otros recursos, así como su propia
estructura permite una mayor comprensión por parte de los alumnos.
es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
Permite notificar, anunciar, expresar, comunicar, advertir, felicitar, invitar, entre otras. La carta esta
estructurada de la siguiente manera:
Fecha y lugar: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.
Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
Cuerpo: del asunto, con los temas determinados.
Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
Firma o nombre: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
ESCRITOS
INFORMATIVOS
ESCRITOS
EXPLICATIVOS
ESCRITO
INSTRUCTIVO
ESCRITOS
PUBLICITARIOS
Hablamos de escritos instructivos o de instructivos al referirnos a
aquellos textos cuyo objetivo es dar las instrucciones necesarias para
llevar a cabo determinada acción o acciones (como manipular a algún
objeto o maquinaria), o llevar a cabo una serie de acciones específicas
(como por ejemplo armar un aparato o dispositivo). Suelen ser textos
detallados pero concisos.
En estos textos la finalidad es la de informar, ya sea explicando o
simplemente comunicando un hecho. Aunque el lenguaje que se usa
para escribirlos puede variar, generalmente se trata de textos de fácil
lectura escritos en un lenguaje semiforme.
Los textos explicativos son parte del conjunto de los textos expositivos,
difiriendo en cuanto a que en este tipo de texto se procura hacer énfasis
en la explicación de sus partes, detallando los problemas o cuestiones
contenidas en el propio documento.
Se trata de textos cuya finalidad es anunciar algo o dar información
sobre algún producto o servicio. Suelen ser textos muy amenos,
divertidos, y con una gran carga semántica y simbólica.
Cuando nos enfrentamos con la necesidad de escribir
trabajos académicos y el deseo es ampliar más el
tema y conocer más afondo los temas que
plasmamos en nuestros textos, nos encontramos
con dos puntos muy importantes.
CITACION REFERENCIA
Es importante al momento de argumentar un texto, darle relevancia
e importancia a lo que llamamos Honestidad Intelectual, que se
expresa en el uso ético de la cita para dar reconocimiento a las
fuentes utilizadas, ya que en la tarea de investigar y escribir sobre
lo que se investiga nos valemos de lo que otros autores han hecho,
de quienes podemos aprender la manera en la que desarrollan sus
argumentaciones, sus estrategias de análisis, identificar los
métodos que utilizan, sus ideas, datos, enfoques y puntos de vista.
Lo anterior nos libera de realizar esfuerzos innecesarios cuando
podemos utilizar el recurso disponible en la literatura, para
sustentar y consolidar nuestra propia postura y experiencia de
escritura. No obstante, debemos dar valor agregado a lo que
aportan las fuentes de información y no limitarnos a la réplica.
En todo trabajo escrito es de mayor importancia documentar
claramente de dónde se obtuvo la información presentada.
Existen dos formas básicas de presentar las referencias:
Notas de pie de página: facilita más la lectura del trabajo, ya que
toda la información relevante queda incluida en la misma página
Lista De Referencias: el lector interesado se ve obligado a
consultar la lista de referencias al final del trabajo, lo que
eventualmente podría tornarse un tanto arduo.
CON UN CLICK
ENCONTRARAS LA DIFERENCIA Y
OBJETIVOS
DIFERENCIA ENTRE CITA Y REFERENCIA:
• UNA CITA ES UNA FORMA DE REFERENCIA BREVE, COLOCADA ENTRE PARÉNTESIS DENTRO DE UN TEXTO,
O AÑADIDA AL FINAL DEL MISMO COMO NOTA AL PIE DE PÁGINA, AL FINAL DEL CAPÍTULO O AL FINAL DE LA
OBRA COMPLETA Y SU FUNCIÓN ES IDENTIFICAR LA PUBLICACIÓN DE LA QUE SE HA EXTRAÍDO LA FRASE
CITADA AL PIE DE LA LETRA.
• LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA SE COLOCA AL FINAL DEL DOCUMENTO COMPLETO, GENERALMENTE SE
ORDENA POR ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER ELEMENTO DE LA REFERENCIA. DEBEN INCLUIRSE
SOLAMENTE LAS OBRAS CITADAS EN EL TEXTO (NO SE DEBE INTRODUCIR BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
PERO NO MENCIONADA)
QUE SE LOGRA CON LA CITACION Y LA REFERENCIA:
 Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de
apoyatura a las informaciones, tesis, teorías etc. que mantenemos.
 Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las
afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación
 Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio
 Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo
UNIDAD
COMUNICACIÓN
LA
COMUNICACIÓN
La comunicación humana es importante, logra que un individuo entre
en contacto con los demás generando una transferencia de
información, objetivo que se puede alcanzar cuando utilizamos
signos, palabras, gestos, para dejar entender nuestras ideas,
conceptos, emociones, sentimientos, etc. Sin embrago la
comunicación tiene una importancia u objetivo principal que es
provocar algún tipo de aptitud frente a nuestro mensaje.
SELECCIONA LA
IMAGEN CON UN
CLICK Y
CONOCERAS LA
HISTORIA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FACTORES QUE INTERVIENEN
TELEVISION
INTERNET
RADIO
REVISTA
DIARIOS
LIBROS
POR QUE Y PARA QUE LA COMUNICACIÓN
Esta es una pregunta bastante compleja, pues preguntarnos para que
la comunicación, es preguntarnos para que relacionarnos con otras
personas. Razones para pensar y trabajar en la comunicación hay
muchas, razones para argumentar la pertinencia y necesidad de
hacerlo, también. Veamos tan solo algunos elementos para alimentar
nuestras reflexiones en torno a por que y para que esforzarnos por
construir cada vez mejores formas de comunicarnos
CUANDO LE CONTAMOS A OTRAS PERSONAS LO QUE SOMOS, LO QUE
HACEMOS, LO QUE VIVIMOS, LO QUE PENSAMOS, NOS DAMOS UN
LUGAR UN EL MUNDO, PUES DE CIERTA FORMA, PARA EL RESTO DEL
MUNDO EXISTIMOS EN LA MEDIDA EN QUE NOS COMUNICAMOS.
SÓLO DE ESTA FORMA, CONOCIENDO Y PONIENDO EN DIALOGO LO
QUE CADA QUIEN PIENSA, SIENTE, VIVE, HACE Y OPINA, PODREMOS
COMPRENDER INTEGRALMENTE NUESTRA REALIDAD, SOLO ASÍ,
PODREMOS GENERAR PROPUESTAS Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
INCLUYENTES Y DEMOCRÁTICOS DE NUESTRAS COMUNIDADES,
NUESTRAS SOCIEDADES Y NUESTRO MUNDO
PARA
EXPRESARNOS Y
EXISTIR
PARA ARTICULARNOS
Y CONSTRUIR
CONJUNTAMENTE
PARA EL INTERCAMBIO
DE SABERES Y
EXPERIENCIAS
PUES SI EL ORIGEN DE NUESTROS PROBLEMAS ES COMÚN, SU
TRANSFORMACIÓN TAMBIÉN DEBE SERLO
LA COMUNICACIÓN SE LLEGA A CONVERTIR INCLUSO, EN UNA FORMA DE
PRESERVAR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS, LAS
COMUNIDADES Y LOS PROCESOS SOCIALES. CUANDO UNA COMUNIDAD SE
ENCUENTRA EN RIESGO POR EJEMPLO, LO PRIMERO QUE SOLEMOS HACER
ES CONTARLE AL MUNDO LO QUE ALLÍ PASA PARA QUE TODOS PONGAN SU
ATENCIÓN ALLÁ, DE ESTA FORMA, LOS AGRESORES TIENEN QUE
PENSARLO DOS VECES ANTES DE COMETER ALGÚN CRIMEN, PUES ASÍ,
SERÁ MÁS DIFÍCIL LA IMPUNIDAD
PARA
PROTEGERNOS.
PARA LA RECONSTRUCCIÓN
Y EL SOSTENIMIENTO DE LA
MEMORIACOLECTIVA
.
MUCHAS VECES OÍMOS HABLAR DE PROCESOS DE RECUPERACIÓN DE LA
MEMORIA, PERO NOSOTROS, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ADEMÁS DE
RECONSTRUIRLA, HAY QUE SOCIALIZARLA Y MANTENERLA CON VIDA
PERMANENTEMENTE, QUE EL CONOCIMIENTO CIRCULE TODO EL TIEMPO
Y PARA TODO EL MUNDO
Para comunicarnos efectivamente, debemos darnos
cuenta de que todos somos diferentes en la forma
en que percibimos el mundo y usar ese
conocimiento como guía para comunicarnos con
otros.
Tony Robbins
CONCLUSIONES
 Communication is a process that takes place within a society and in which both the
sender and the receiver are involved, in the main activity of establishing a
relationship between one or more people.
 Communication allows us to transmit information, exchange concepts or share
ideas, communicate enriches human experiences
 Culminate this work enriching my knowledge of two concepts that are fundamental
to our personal, professional and social growth.
 Identify by means of the realization of this primer that knowing how to write is
important since many can express what we feel through a writing, a poem, a song,
among other things.
 Communication and writing are means that facilitate human relations and good
performance in everything we undertake.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Juan Francisco Gómez Silva
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
DJLennys
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redacciongab0329
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli1208
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionalesoscar muñiz
 
Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)
Portizeli
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
ullenidmjv
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroPatricia Sierra
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escrituraSusana
 
Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)Patricia Sierra
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listapatgim
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
AdelySarmiento12
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textualLaura Menna
 
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Ximena Chitiva
 
5 to.matriz
5 to.matriz5 to.matriz
5 to.matriz
Didya Sulca
 

La actualidad más candente (18)

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
 
Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
 
Los textos
Los textosLos textos
Los textos
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3
 
5 to.matriz
5 to.matriz5 to.matriz
5 to.matriz
 

Similar a ESCRITURA Y COMUNICACIÓN

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
NATHALIAXELANDI
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoamparra23
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docxunidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
LinaMariaCallejasCue
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
iraimatorrealba
 
La alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribirLa alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribir
educacionyticb
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
annelyscampos
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
pamelaguanoluisa
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
annelyscampos
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Juan Carlos Mendza RM
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Yanitza Escalona
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
JesusMiguelMarquezSe
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEKevin Acero
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
monrique
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 

Similar a ESCRITURA Y COMUNICACIÓN (20)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docxunidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
La alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribirLa alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribir
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

ESCRITURA Y COMUNICACIÓN

  • 1. LA COMUNICACIÓN LEIDY NATALIA VELEZ ORTIZ DOCENTE: MARIA DEL PILAR RÍOS ROLDAN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE SANTAROSA DE OSOS ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMUNICACIÓN A TRAVES DE LA PALABRA MEDELLIN 2017
  • 2. INTRODUCCION La comunicación es un área transversal que atraviesa todos los aspectos del ser humano, desde lo personal como mecanismo social y como profesional para herramienta de desarrollo de competencias. Desde lo social el ser humano tiene la latente necesidad de darse a conocer, de socializar, de entender y de comprender el mundo y ha sido la comunicación quién ha permitido abrirse al mundo. Por otra parte el ámbito profesional y laboral requiere de profesionales que manejen un mínimo de discurso tanto oral como escrito. Por lo anterior los procesos educativos requieren de importante reflexiones dado a que no solo se requiere formar al ser humano en competencias propias de un qué hacer, requiere además formar en competencias transversales y específicamente en el comunicacional. Esta Cartilla trata precisamente de la construcción del texto escrito en lo relaciono a la citación y al arte de escribir y en la comunicación y/o la escritura con sentido frente al ensayo, Citaciones bibliográficas que permiten ampliar en contexto, signos de puntuación que permiten dar un significado coherente a lo expresado textualmente, entre otros.
  • 3. OBJETIVOS •Resaltar la importancia del proceso lector, escrito y de comunicación en el desarrollo social y académico, mediante la profundización y análisis de conceptos propuestos más relevantes del material de estudio comprendido en las unidades de esta temática, con el propósito de generar espacios de reflexión pedagógica. • Desarrollar estrategias didácticas y metodológicas creativas a través del desarrollo de talleres prácticos, que permitan un proceso de aprendizaje significativo de la lectura, la comunicación y la escritura. • Realizar análisis de los diferentes conceptos para que los estudiantes amplíen su campo de conocimiento y se les posibilite un abanico de oportunidades a la hora de ejercer su práctica en los diferentes temas desarrollados. • Fortalecer la comprensión lectora, las habilidades para escribir y comunicarnos •Diseñar mecanismo que le permita al lector ampliar sus conocimientos y fortalecer falencias que se tiene al momento de escribir, leer y comunicarnos.
  • 4. METODOLOGIA GENERAL El desarrollo de esta temática está dividida en 2 unidades que se plantean desde un enfoque general para ir desarrollando paulatinamente unas temáticas más específicas. En una primera etapa se establecen las bases conceptuales y teóricas que sustentan el proceso de la Escritura y se exponen los diferentes métodos, componentes, que se han establecido para el aprendizaje y la enseñanza de la escritura. Encontramos una segunda etapa donde se emboza los diferentes métodos de comunicación y donde se pretende trabajar las diferentes estrategias, medios, formas y dinámicas que enriquecen la comunicación en todas sus dimensiones que es tan indispensable en el ser humano. Para el desarrollo de estas etapas y teniendo en cuenta la organización Temática es muy importante el papel dinámico y participativo del todos ustedes a través de actividades de Reconocimiento, Profundización y transferencia.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA La escritura permitió una transformación general en la evolución humana, ya que el disponer de un medio de comunicación además de la oralidad, permitió retener información de manera precisa durante largos períodos de tiempo. Así como habilitó la comunicación a través de mensajes diferidos, donde el emisor y el receptor pueden estar en dos lugares y tiempos diferentes. La aparición de la escritura se utiliza como el evento que separa la prehistoria de la historia humana. La consolidación de un medio escrito de comunicación permitió la formación de grandes sociedades de masas, el desarrollo de burocracias que permitieron administrar grandes masa de población y de recursos. Así como también, la expansión de la literatura y la transmisión de conocimientos científicos, técnicos y artísticos.
  • 7. Eescribir es la trascripción gráfica del lenguaje oral. La escritura es algo más que la trascripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito. La escritura es un sistema de representación gráfica de ideas. ¿Quieres saber el origen de este gran arte? Los invito a nutrir tus conocimientos y conocer la historia de cómo surgió y su evolución.  https://www.youtube.com/watch?v=fDXbCJROCd8 La escritura siempre tiene una estructura secuencial lineal, que le da orden a la información comunicada. LA ESCRITURA
  • 8. Existen documentos escritos que son importante fuente de información, nos permiten plasmar, ideas, conceptos, análisis, opiniones entre otras, de algo que queremos dar a conocer (ideas, pensamientos, sentimientos, etc.). Para esto la escritura nos brinda bases y diferentes documentos escritos, algunos de estos escritos: EL ENSAYO DIDÁCTICO S LA CARTA es un tipo de texto cuya finalidad es presentar información sobre algún hecho o tema. Generalmente se asocian a las actividades intelectuales o a disciplinas sociales, científicas y humanísticas como la historia, la filosofía, la antropología y las ciencias entre otras temáticas. El ensayo es un escrito que puede ser crítico o expositivo, pero de carácter casi siempre subjetivo (se suelen redactar desde el punto de vista particular del autor sobre una determinada temática). Estos son redactados mediante una intención educativa o pedagógica y están vinculados a los diversos métodos de enseñanza. Suelen utilizar de distintas herramientas para mejorar y agilizar el aprendizaje de los educandos, herramientas tales como el uso de imágenes u otros recursos, así como su propia estructura permite una mayor comprensión por parte de los alumnos. es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario). Permite notificar, anunciar, expresar, comunicar, advertir, felicitar, invitar, entre otras. La carta esta estructurada de la siguiente manera: Fecha y lugar: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige. Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. Cuerpo: del asunto, con los temas determinados. Despedida: cortesía con la que se da término a la carta. Firma o nombre: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
  • 9. ESCRITOS INFORMATIVOS ESCRITOS EXPLICATIVOS ESCRITO INSTRUCTIVO ESCRITOS PUBLICITARIOS Hablamos de escritos instructivos o de instructivos al referirnos a aquellos textos cuyo objetivo es dar las instrucciones necesarias para llevar a cabo determinada acción o acciones (como manipular a algún objeto o maquinaria), o llevar a cabo una serie de acciones específicas (como por ejemplo armar un aparato o dispositivo). Suelen ser textos detallados pero concisos. En estos textos la finalidad es la de informar, ya sea explicando o simplemente comunicando un hecho. Aunque el lenguaje que se usa para escribirlos puede variar, generalmente se trata de textos de fácil lectura escritos en un lenguaje semiforme. Los textos explicativos son parte del conjunto de los textos expositivos, difiriendo en cuanto a que en este tipo de texto se procura hacer énfasis en la explicación de sus partes, detallando los problemas o cuestiones contenidas en el propio documento. Se trata de textos cuya finalidad es anunciar algo o dar información sobre algún producto o servicio. Suelen ser textos muy amenos, divertidos, y con una gran carga semántica y simbólica.
  • 10. Cuando nos enfrentamos con la necesidad de escribir trabajos académicos y el deseo es ampliar más el tema y conocer más afondo los temas que plasmamos en nuestros textos, nos encontramos con dos puntos muy importantes. CITACION REFERENCIA Es importante al momento de argumentar un texto, darle relevancia e importancia a lo que llamamos Honestidad Intelectual, que se expresa en el uso ético de la cita para dar reconocimiento a las fuentes utilizadas, ya que en la tarea de investigar y escribir sobre lo que se investiga nos valemos de lo que otros autores han hecho, de quienes podemos aprender la manera en la que desarrollan sus argumentaciones, sus estrategias de análisis, identificar los métodos que utilizan, sus ideas, datos, enfoques y puntos de vista. Lo anterior nos libera de realizar esfuerzos innecesarios cuando podemos utilizar el recurso disponible en la literatura, para sustentar y consolidar nuestra propia postura y experiencia de escritura. No obstante, debemos dar valor agregado a lo que aportan las fuentes de información y no limitarnos a la réplica. En todo trabajo escrito es de mayor importancia documentar claramente de dónde se obtuvo la información presentada. Existen dos formas básicas de presentar las referencias: Notas de pie de página: facilita más la lectura del trabajo, ya que toda la información relevante queda incluida en la misma página Lista De Referencias: el lector interesado se ve obligado a consultar la lista de referencias al final del trabajo, lo que eventualmente podría tornarse un tanto arduo. CON UN CLICK ENCONTRARAS LA DIFERENCIA Y OBJETIVOS
  • 11. DIFERENCIA ENTRE CITA Y REFERENCIA: • UNA CITA ES UNA FORMA DE REFERENCIA BREVE, COLOCADA ENTRE PARÉNTESIS DENTRO DE UN TEXTO, O AÑADIDA AL FINAL DEL MISMO COMO NOTA AL PIE DE PÁGINA, AL FINAL DEL CAPÍTULO O AL FINAL DE LA OBRA COMPLETA Y SU FUNCIÓN ES IDENTIFICAR LA PUBLICACIÓN DE LA QUE SE HA EXTRAÍDO LA FRASE CITADA AL PIE DE LA LETRA. • LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA SE COLOCA AL FINAL DEL DOCUMENTO COMPLETO, GENERALMENTE SE ORDENA POR ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER ELEMENTO DE LA REFERENCIA. DEBEN INCLUIRSE SOLAMENTE LAS OBRAS CITADAS EN EL TEXTO (NO SE DEBE INTRODUCIR BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PERO NO MENCIONADA) QUE SE LOGRA CON LA CITACION Y LA REFERENCIA:  Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones, tesis, teorías etc. que mantenemos.  Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación  Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio  Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo
  • 13. LA COMUNICACIÓN La comunicación humana es importante, logra que un individuo entre en contacto con los demás generando una transferencia de información, objetivo que se puede alcanzar cuando utilizamos signos, palabras, gestos, para dejar entender nuestras ideas, conceptos, emociones, sentimientos, etc. Sin embrago la comunicación tiene una importancia u objetivo principal que es provocar algún tipo de aptitud frente a nuestro mensaje.
  • 14. SELECCIONA LA IMAGEN CON UN CLICK Y CONOCERAS LA HISTORIA
  • 15. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FACTORES QUE INTERVIENEN TELEVISION INTERNET RADIO REVISTA DIARIOS LIBROS
  • 16. POR QUE Y PARA QUE LA COMUNICACIÓN Esta es una pregunta bastante compleja, pues preguntarnos para que la comunicación, es preguntarnos para que relacionarnos con otras personas. Razones para pensar y trabajar en la comunicación hay muchas, razones para argumentar la pertinencia y necesidad de hacerlo, también. Veamos tan solo algunos elementos para alimentar nuestras reflexiones en torno a por que y para que esforzarnos por construir cada vez mejores formas de comunicarnos
  • 17. CUANDO LE CONTAMOS A OTRAS PERSONAS LO QUE SOMOS, LO QUE HACEMOS, LO QUE VIVIMOS, LO QUE PENSAMOS, NOS DAMOS UN LUGAR UN EL MUNDO, PUES DE CIERTA FORMA, PARA EL RESTO DEL MUNDO EXISTIMOS EN LA MEDIDA EN QUE NOS COMUNICAMOS. SÓLO DE ESTA FORMA, CONOCIENDO Y PONIENDO EN DIALOGO LO QUE CADA QUIEN PIENSA, SIENTE, VIVE, HACE Y OPINA, PODREMOS COMPRENDER INTEGRALMENTE NUESTRA REALIDAD, SOLO ASÍ, PODREMOS GENERAR PROPUESTAS Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN INCLUYENTES Y DEMOCRÁTICOS DE NUESTRAS COMUNIDADES, NUESTRAS SOCIEDADES Y NUESTRO MUNDO PARA EXPRESARNOS Y EXISTIR PARA ARTICULARNOS Y CONSTRUIR CONJUNTAMENTE PARA EL INTERCAMBIO DE SABERES Y EXPERIENCIAS PUES SI EL ORIGEN DE NUESTROS PROBLEMAS ES COMÚN, SU TRANSFORMACIÓN TAMBIÉN DEBE SERLO
  • 18. LA COMUNICACIÓN SE LLEGA A CONVERTIR INCLUSO, EN UNA FORMA DE PRESERVAR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS, LAS COMUNIDADES Y LOS PROCESOS SOCIALES. CUANDO UNA COMUNIDAD SE ENCUENTRA EN RIESGO POR EJEMPLO, LO PRIMERO QUE SOLEMOS HACER ES CONTARLE AL MUNDO LO QUE ALLÍ PASA PARA QUE TODOS PONGAN SU ATENCIÓN ALLÁ, DE ESTA FORMA, LOS AGRESORES TIENEN QUE PENSARLO DOS VECES ANTES DE COMETER ALGÚN CRIMEN, PUES ASÍ, SERÁ MÁS DIFÍCIL LA IMPUNIDAD PARA PROTEGERNOS. PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y EL SOSTENIMIENTO DE LA MEMORIACOLECTIVA . MUCHAS VECES OÍMOS HABLAR DE PROCESOS DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA, PERO NOSOTROS, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ADEMÁS DE RECONSTRUIRLA, HAY QUE SOCIALIZARLA Y MANTENERLA CON VIDA PERMANENTEMENTE, QUE EL CONOCIMIENTO CIRCULE TODO EL TIEMPO Y PARA TODO EL MUNDO
  • 19. Para comunicarnos efectivamente, debemos darnos cuenta de que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar ese conocimiento como guía para comunicarnos con otros. Tony Robbins
  • 20. CONCLUSIONES  Communication is a process that takes place within a society and in which both the sender and the receiver are involved, in the main activity of establishing a relationship between one or more people.  Communication allows us to transmit information, exchange concepts or share ideas, communicate enriches human experiences  Culminate this work enriching my knowledge of two concepts that are fundamental to our personal, professional and social growth.  Identify by means of the realization of this primer that knowing how to write is important since many can express what we feel through a writing, a poem, a song, among other things.  Communication and writing are means that facilitate human relations and good performance in everything we undertake.