SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTES DE EDUCACIÓN
PROYECTO UN BUEN COMIENZO
Reportes de Educación
Proyecto Un Buen Comienzo
REPORTES DE EDUCACIÓN
•Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los
niveles de transición - Celia Gomez y Nikhit D’Sa.
•Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile – Diana Leyva.
•Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2 - Susana
Mendive y Christina Weiland.
• Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en
Santiago de Chile - MaryCatherine Arbour, Hirokazu Yoshikawa, Ernesto Treviño.
Reportes de Educación
UBC Primera Etapa
Sobre Un Buen Comienzo Estudio
•Programa intensivo de desarrollo profesional docente.
•Duración: 2 años
•Objetivo: Mejorar la calidad de la educación inicial y los resultados de los
niños/as en escuelas municipales de Chile
Componentes:
• Lenguaje oral y desarrollo de la alfabetización temprana
(diseñada por Andrea Rolla, Catherine Snow y Amy Crosson)
• Desarrollo socio-emocional (Equipo de intervención de UBC y Hiro
Yoshikawa)
• Coordinación de educación inicial y servicios de salud
(MaryCatherine Arbour)
• Involucramiento de la familia (Equipo de intervención UBC )
Reportes de Educación
UBC Primera Etapa
Sobre Un Buen Comienzo
•Sistema de coaching:
•módulos de capacitación mensuales a educadores y técnicos
•2 acompañamientos mensuales en terreno (visitas al aula)
•Estudio experimental con asignación al azar
Tamaño de la Muestra (4 años, 3 cohortes)
•64 escuelas públicas
•91 Salas
•119 educadores
•94 técnicos en párvulos
•1.868 niños y niñas
REPORTES DE EDUCACIÓN
Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los niveles de
transición.
Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su
ingreso a los niveles de transición
Celia Gomez y Nikhit D’Sa.
Presenta: Andrea Rolla
REPORTES DE EDUCACIÓN
Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los niveles de
transición.
PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO
•Las niñas UBC obtuvieron puntuaciones más altas que los niños en vocabulario y escritura
emergente. Las niñas puntuaron 0.16 y 0.20 desviaciones estándar por sobre los niños
en vocabulario y escritura emergente respectivamente.
•Los niños cuyas madres habían completado la enseñanza media obtuvieron puntajes más altos
que aquellos cuyas madres tienen un menor nivel educativo.
N= 1.868
niños/as
Edad (años) de los niños y niñas
REPORTES DE EDUCACIÓN
Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile
Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile
Diana Leyva.
Presenta: Andrea Rolla
REPORTES DE EDUCACIÓN
Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile
PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO
•En los niveles de NT1 y NT2, el apoyo emocional promedio fue de 4.37 y la organización del aula fue 4.28,
puntajes que los sitúan en el extremo inferior del rango medio.
•El puntaje promedio de apoyo instruccional fue de 1.75, situándose en el extremo inferior del rango bajo.
•En general, el proyecto UBC fue eficaz para mejorar la calidad de la educación inicial en estas salas de
la RM. Específicamente, el programa UBC mejoró las interacciones entre educadores y niños (el apoyo
emocional y la organización de la sala) en los niveles NT1 y NT2.
•La dimensión de apoyo instruccional fue baja tanto antes como después de la intervención.
N=90 Salas N=90 Salas
REPORTES DE EDUCACIÓN
Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile
CONCLUSIONES
•Es necesario combinar programas de desarrollo profesional basados en la investigación con
materiales curriculares efectivos y que definan la frecuencia de implementación de las
estrategias en la intervención.
•Los programas de desarrollo profesional basados en investigación deben centrarse en los
tres dominios de la calidad en el aula (el apoyo instruccional, la organización de la sala y el
apoyo emocional).
REPORTES DE EDUCACIÓN
Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2
Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1
y NT2
Susana Mendive y Christina Weiland.
Presenta: Susana Mendive
REPORTES DE EDUCACIÓN
Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2
PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO
DESPUÉS DE UBC
1. Más tiempo instruccional en dimensiones clave de
alfabetización inicial
2. Mayor uso de estrategias pedagógicas en todas las
dimensiones de alfabetización
3. Niños que recibieron más exposición a alfabetización
inicial entre NT1 y NT2 tuvieron mayor nivel de
habilidades de pre escritura a fines de NT2.
ANTES DE UBC
1. Escaso tiempo instruccional en
dimensiones clave de alfabetización inicial
N = 90 salas
Prácticas de
alfabetización UBC
Distribución del tiempo instruccional en lenguaje y
alfabetización inicial a inicios de NT1
REPORTES DE EDUCACIÓN
Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2
CONCLUSIONES
•No solo qué y cómo enseñar sino también cuánto.
•Programas de formación inicial
•Programas de desarrollo profesional en servicio
•Bases curriculares en educación parvularia
•Mejoras en la instrucción y desafíos pendientes
REPORTES DE EDUCACIÓN
Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de
Chile
Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas
Municipales en Santiago de Chile
MaryCatherine Arbour, Hirokazu Yoshikawa, Ernesto Treviño.
Presenta: MaryCatherine Arbour
REPORTES DE EDUCACIÓN
Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de
Chile
PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO
•En promedio, los niños/as faltan 22,6% de los días escolares en NT1 y 20,8% de días en NT2.
• Al analizar qué factores familiares y socioeconómicos contribuyen al ausentismo parvulario:
•El ausentismo en NT1 no fue predicho por factores socioeconómicos
•El ausentismo en NT2 se ve afectado levemente por la educación materna.
REPORTES DE EDUCACIÓN
Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de
Chile
REPORTES DE EDUCACIÓN
Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de
Chile
REPORTES DE EDUCACIÓN
Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de
Chile
CONCLUSIONES
•Existe la necesidad de generar estrategias que incentiven la asistencia diaria a la escuela.
•Es importante condicionar la subvención escolar a la matrícula de las escuelas, en vez de
considerar la asistencia mensual.
•La política actual de condicionar las subvenciones escolares a la asistencia no parece
promover una mayor asistencia, pero claramente prohíbe conocer la dosis de intervención
que los matriculados en las salas parvularias realmente reciben.
Presentación Reportes de Educación

Más contenido relacionado

Destacado

Past paper quest aspect fitness
Past paper quest aspect fitnessPast paper quest aspect fitness
Past paper quest aspect fitnessnmcquade
 
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola GomezArroyave
 
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...Union des Villes et Communes de Wallonie
 
Newsletter it2d 2015 01
Newsletter it2d 2015 01Newsletter it2d 2015 01
Newsletter it2d 2015 01
IT2D
 
Carte sud
Carte sudCarte sud
Carte sud
will77
 
Aurelio gonzalez gomez2014
Aurelio gonzalez  gomez2014Aurelio gonzalez  gomez2014
Aurelio gonzalez gomez2014aurelio12345
 
Parcial imagen antioquia mirame
Parcial imagen antioquia mirameParcial imagen antioquia mirame
Parcial imagen antioquia mirame
lauraospinaherrera
 
Casa patio-Grupo 8 mañanas
Casa patio-Grupo 8 mañanasCasa patio-Grupo 8 mañanas
Casa patio-Grupo 8 mañanasLaura Barranco
 
Techniques de développement durable - Groupe CFE
Techniques de développement durable - Groupe CFETechniques de développement durable - Groupe CFE
Techniques de développement durable - Groupe CFEecobuild.brussels
 
Kathes cakes
Kathes cakesKathes cakes
Kathes cakes
Facso
 
Slide share ingles
Slide share inglesSlide share ingles
Slide share ingleszeroslash
 
Livre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entreprise
Livre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entrepriseLivre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entreprise
Livre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entreprise
Fanch Daniel
 
Communes sportives, communes actives
Communes sportives, communes activesCommunes sportives, communes actives
Communes sportives, communes actives
Union des Villes et Communes de Wallonie
 
10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise
10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise
10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise
CCI de Bordeaux
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
torresolivo
 
Les défis démographiques de demain
Les défis démographiques de demainLes défis démographiques de demain
Les défis démographiques de demainfnce
 

Destacado (20)

Past paper quest aspect fitness
Past paper quest aspect fitnessPast paper quest aspect fitness
Past paper quest aspect fitness
 
Margareth Thatcher
Margareth ThatcherMargareth Thatcher
Margareth Thatcher
 
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
 
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
 
Newsletter it2d 2015 01
Newsletter it2d 2015 01Newsletter it2d 2015 01
Newsletter it2d 2015 01
 
Carte sud
Carte sudCarte sud
Carte sud
 
Aurelio gonzalez gomez2014
Aurelio gonzalez  gomez2014Aurelio gonzalez  gomez2014
Aurelio gonzalez gomez2014
 
Parcial imagen antioquia mirame
Parcial imagen antioquia mirameParcial imagen antioquia mirame
Parcial imagen antioquia mirame
 
VcVVC
VcVVCVcVVC
VcVVC
 
Casa patio-Grupo 8 mañanas
Casa patio-Grupo 8 mañanasCasa patio-Grupo 8 mañanas
Casa patio-Grupo 8 mañanas
 
Techniques de développement durable - Groupe CFE
Techniques de développement durable - Groupe CFETechniques de développement durable - Groupe CFE
Techniques de développement durable - Groupe CFE
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Kathes cakes
Kathes cakesKathes cakes
Kathes cakes
 
Slide share ingles
Slide share inglesSlide share ingles
Slide share ingles
 
Livre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entreprise
Livre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entrepriseLivre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entreprise
Livre Blanc ORETIC - Comment intégrer le numérique à votre entreprise
 
Communes sportives, communes actives
Communes sportives, communes activesCommunes sportives, communes actives
Communes sportives, communes actives
 
10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise
10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise
10 clés pour réussir sa reprise d'entreprise
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Londres
LondresLondres
Londres
 
Les défis démographiques de demain
Les défis démographiques de demainLes défis démographiques de demain
Les défis démographiques de demain
 

Similar a Presentación Reportes de Educación

Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
wvperu
 
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
SilviaCalderon36
 
Curiculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdf
Curiculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdfCuriculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdf
Curiculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdf
JorgeOrdoez59
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
JUANLEYVA45
 
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
ERICKWILLIAMROJASBER1
 
Programa curricular de Educación Primaria.pdf
Programa curricular de Educación Primaria.pdfPrograma curricular de Educación Primaria.pdf
Programa curricular de Educación Primaria.pdf
cormenobarrios
 
Programa curricular de Educación Primaria (1).pdf
Programa curricular de Educación Primaria (1).pdfPrograma curricular de Educación Primaria (1).pdf
Programa curricular de Educación Primaria (1).pdf
cormenobarrios
 
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
yeydycamelo
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
Zeratul Aldaris
 
Programa_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdf
Programa_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdfPrograma_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdf
Programa_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdf
rodilrorresflores
 
Planteamiento actual
Planteamiento actual Planteamiento actual
Planteamiento actual netcata
 
Guion contexo
Guion contexoGuion contexo
Guion contexo
Mini Scru
 
Presentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia RevecoPresentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia Reveco
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central ximeclavijo
 
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
claudiajanethmarcelo
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuadorbethyorbea
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Pres bil 16-17
Pres bil 16-17Pres bil 16-17
Pres bil 16-17
bilingualsanfer
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...abisaiever
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...
Ever Romero
 

Similar a Presentación Reportes de Educación (20)

Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
 
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
 
Curiculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdf
Curiculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdfCuriculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdf
Curiculo_TAS_Formacion-Ciudadana.pdf
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
 
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
 
Programa curricular de Educación Primaria.pdf
Programa curricular de Educación Primaria.pdfPrograma curricular de Educación Primaria.pdf
Programa curricular de Educación Primaria.pdf
 
Programa curricular de Educación Primaria (1).pdf
Programa curricular de Educación Primaria (1).pdfPrograma curricular de Educación Primaria (1).pdf
Programa curricular de Educación Primaria (1).pdf
 
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Programa_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdf
Programa_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdfPrograma_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdf
Programa_curricular_de_educacion_Primaria_parte_1.pdf
 
Planteamiento actual
Planteamiento actual Planteamiento actual
Planteamiento actual
 
Guion contexo
Guion contexoGuion contexo
Guion contexo
 
Presentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia RevecoPresentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia Reveco
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
 
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuador
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Pres bil 16-17
Pres bil 16-17Pres bil 16-17
Pres bil 16-17
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas en Hondura...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación Reportes de Educación

  • 2. Reportes de Educación Proyecto Un Buen Comienzo REPORTES DE EDUCACIÓN •Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los niveles de transición - Celia Gomez y Nikhit D’Sa. •Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile – Diana Leyva. •Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2 - Susana Mendive y Christina Weiland. • Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile - MaryCatherine Arbour, Hirokazu Yoshikawa, Ernesto Treviño.
  • 3. Reportes de Educación UBC Primera Etapa Sobre Un Buen Comienzo Estudio •Programa intensivo de desarrollo profesional docente. •Duración: 2 años •Objetivo: Mejorar la calidad de la educación inicial y los resultados de los niños/as en escuelas municipales de Chile Componentes: • Lenguaje oral y desarrollo de la alfabetización temprana (diseñada por Andrea Rolla, Catherine Snow y Amy Crosson) • Desarrollo socio-emocional (Equipo de intervención de UBC y Hiro Yoshikawa) • Coordinación de educación inicial y servicios de salud (MaryCatherine Arbour) • Involucramiento de la familia (Equipo de intervención UBC )
  • 4. Reportes de Educación UBC Primera Etapa Sobre Un Buen Comienzo •Sistema de coaching: •módulos de capacitación mensuales a educadores y técnicos •2 acompañamientos mensuales en terreno (visitas al aula) •Estudio experimental con asignación al azar Tamaño de la Muestra (4 años, 3 cohortes) •64 escuelas públicas •91 Salas •119 educadores •94 técnicos en párvulos •1.868 niños y niñas
  • 5. REPORTES DE EDUCACIÓN Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los niveles de transición. Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los niveles de transición Celia Gomez y Nikhit D’Sa. Presenta: Andrea Rolla
  • 6. REPORTES DE EDUCACIÓN Desarrollo del lenguaje y alfabetización de niños chilenos en su ingreso a los niveles de transición. PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO •Las niñas UBC obtuvieron puntuaciones más altas que los niños en vocabulario y escritura emergente. Las niñas puntuaron 0.16 y 0.20 desviaciones estándar por sobre los niños en vocabulario y escritura emergente respectivamente. •Los niños cuyas madres habían completado la enseñanza media obtuvieron puntajes más altos que aquellos cuyas madres tienen un menor nivel educativo. N= 1.868 niños/as Edad (años) de los niños y niñas
  • 7. REPORTES DE EDUCACIÓN Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile Diana Leyva. Presenta: Andrea Rolla
  • 8. REPORTES DE EDUCACIÓN Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO •En los niveles de NT1 y NT2, el apoyo emocional promedio fue de 4.37 y la organización del aula fue 4.28, puntajes que los sitúan en el extremo inferior del rango medio. •El puntaje promedio de apoyo instruccional fue de 1.75, situándose en el extremo inferior del rango bajo. •En general, el proyecto UBC fue eficaz para mejorar la calidad de la educación inicial en estas salas de la RM. Específicamente, el programa UBC mejoró las interacciones entre educadores y niños (el apoyo emocional y la organización de la sala) en los niveles NT1 y NT2. •La dimensión de apoyo instruccional fue baja tanto antes como después de la intervención. N=90 Salas N=90 Salas
  • 9. REPORTES DE EDUCACIÓN Mejora de la calidad de las prácticas en las salas de clase en Chile CONCLUSIONES •Es necesario combinar programas de desarrollo profesional basados en la investigación con materiales curriculares efectivos y que definan la frecuencia de implementación de las estrategias en la intervención. •Los programas de desarrollo profesional basados en investigación deben centrarse en los tres dominios de la calidad en el aula (el apoyo instruccional, la organización de la sala y el apoyo emocional).
  • 10. REPORTES DE EDUCACIÓN Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2 Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2 Susana Mendive y Christina Weiland. Presenta: Susana Mendive
  • 11. REPORTES DE EDUCACIÓN Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2 PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO DESPUÉS DE UBC 1. Más tiempo instruccional en dimensiones clave de alfabetización inicial 2. Mayor uso de estrategias pedagógicas en todas las dimensiones de alfabetización 3. Niños que recibieron más exposición a alfabetización inicial entre NT1 y NT2 tuvieron mayor nivel de habilidades de pre escritura a fines de NT2. ANTES DE UBC 1. Escaso tiempo instruccional en dimensiones clave de alfabetización inicial N = 90 salas Prácticas de alfabetización UBC Distribución del tiempo instruccional en lenguaje y alfabetización inicial a inicios de NT1
  • 12. REPORTES DE EDUCACIÓN Mejoras en la instrucción de lenguaje y alfabetización inicial en NT1 y NT2 CONCLUSIONES •No solo qué y cómo enseñar sino también cuánto. •Programas de formación inicial •Programas de desarrollo profesional en servicio •Bases curriculares en educación parvularia •Mejoras en la instrucción y desafíos pendientes
  • 13. REPORTES DE EDUCACIÓN Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile MaryCatherine Arbour, Hirokazu Yoshikawa, Ernesto Treviño. Presenta: MaryCatherine Arbour
  • 14. REPORTES DE EDUCACIÓN Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO •En promedio, los niños/as faltan 22,6% de los días escolares en NT1 y 20,8% de días en NT2. • Al analizar qué factores familiares y socioeconómicos contribuyen al ausentismo parvulario: •El ausentismo en NT1 no fue predicho por factores socioeconómicos •El ausentismo en NT2 se ve afectado levemente por la educación materna.
  • 15. REPORTES DE EDUCACIÓN Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile
  • 16. REPORTES DE EDUCACIÓN Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile
  • 17. REPORTES DE EDUCACIÓN Análisis de asistencia a los Niveles de Transición 1 y 2 de Escuelas Municipales en Santiago de Chile CONCLUSIONES •Existe la necesidad de generar estrategias que incentiven la asistencia diaria a la escuela. •Es importante condicionar la subvención escolar a la matrícula de las escuelas, en vez de considerar la asistencia mensual. •La política actual de condicionar las subvenciones escolares a la asistencia no parece promover una mayor asistencia, pero claramente prohíbe conocer la dosis de intervención que los matriculados en las salas parvularias realmente reciben.