SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
ÍNDICE







La Primera revolución industrial
Factores que explican la revolución industrial
Desarrollo de la revolución industrial
La Segunda revolución industrial
Difusión de la revolución industrial
Repercusiones de la revolución industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda
mitad del siglo XVIII y principios del XIX en el que Gran Bretaña en primer lugar, y
el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de
transformaciones socio-económicas, tecnológicas y culturales de la historia de la
humanidad, desde el neolítico.
Es un conjunto de cambios que configuraron una etapa de transición entre la sociedad
pre-industrializada y la implantación del capitalismo.
Las causas que impulsaron la revolución industrial fueron numerosas: factores
políticos, sociales, económicos y culturales.
FACTORES




Crecimiento demográfico.



Avance agrario




Avances técnicos: la máquina de vapor



Comercio internacional
Desarrollo de la revolución industrial






Sector textil y algodonero
La industria textil fue el sector donde se experimentaron y
desarrollaron las continuas invenciones que
aparecieron.





Industria del carbón y de la siderurgia
El carbón se consolidó como la nueva y mejor forma de
energía. El gran impulso en la industria siderúrgica se
debió a un nuevo invento: el ferrocarril.
NUEVAS COMUNICACIONES





El ferrocarril y el barco de vapor
- James Watt fue el pionero en la construcción de
máquinas de vapor. Al aplicar la caldera de vapor a
una máquina que se desliza sobre raíles, inventó la
locomotora.
- Con el barco de vapor se incrementó la navegación
marítima y fluvial.
Nuevas comunicaciones

Columna 1
Columna 2
Columna 3

0
Fila 1

Fila 2

Fila 3

Fila 4
La Segunda revolución industrial
Al inicio de la década de los años 70, el proceso de
industrialización se aceleró, produciéndose una fuerte
transformación en los sectores económico, cultural e
industrial.
La racionalización del trabajo propugnada por el taylorismo,
mejoró el rendimiento empresarial.
Los sectores químico, siderúrgico y de la construcción
experimentaron también una gran expansión.
El sector químico se vio impulsado por las necesidades de otros
sectores como el textil, el agrícola y las industrias
armamentísticas.
En la siderurgia, el acero sustituyó al hierro en los sectores de la
construcción, maquinarias y transporte.
Difusión de la revolución industrial
EUROPA
Francia y Bélgica: explotación de las minas de
carbón,agricultura desarrollada, buena red de transportes y
comercio activo.
Alemania: abundancia de carbón e hierro, concentración de
capitales, importante sector siderúrgico e industria química.
Italia y España: en el sur la industrialización fue más tardía y
lenta. Hay regiones muy industrializadas junto a otras de
economía rural atrasada.
Rusia: en Europa oriental permanece vigente el Antiguo
Régimen durante todo el s. XIX.
EE.UU, Japón y el resto del mundo





Había una clara diferencia entre las colonias norteñas y
sureñas. Había una difícil relación entre la economía
asalariada y la economía esclavista. (EE.UU)
Imitaron las formas políticas y económicas de occidente.
(Japón)
En el resto del mundo la mayoría de los países no prosperaron
industrialmente, impidiéndoselo la actitud egoísta de las
grandes potencias.
Repercusiones de la revolución
industrial
- La acumulación del capital necesario para la adquisición de
maquinaria y locales.
- Se suprimió el taller artesanal sustituyéndolo por la fábrica.
- Se produjo un aumento de la producción intensificando así el
comercio.
En la sociedad se produjo:
- La sustitución de la sociedad estamental por la sociedad de clases,
grupos abiertos que fundamentan su posición social no en la
herencia, ni en la tierra sino en el dinero.
- Se diferencian claramente dos clases: la burguesía, que es la dueña
de los medios de producción, y el proletariado, que sólo tiene el
trabajo.
- Con la mecanización se produjo el paro de muchos obreros y su
sustitución, en varios casos, por la mano de obra barata de mujeres
y niños.
-
Las innovaciones técnicas, aparición de nuevos inventos (el
teléfono,
el telégrafo, etc.) modificaron el modo de vida de la
población. Se
desarrolló la industria del automóvil y se
prepararon las bases de la
futura industria aeronáutica.
Otras consecuencias negativas: trabajo de niños y mujeres, que
reciben menor salario y proporcionan, por consiguiente,
mayores
beneficios para los empresarios, y a las malas
condiciones de trabajo: amontonamiento, promiscuidad. A esto
habría que añadir una pésima
forma de vida.
Se originó el colonialismo y el imperialismo.
Surgió el capitalismo financiero, más especulativo y bursátil. Esto
supuso una nueva concepción de la organización
empresarial.
Se creó un mercado mundial.
Se formaron grandes sociedades dedicadas al comercio.
Fases de la revolución industrial
Esquema-Resumen de la revolución industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolução industrial slide
Revolução industrial slideRevolução industrial slide
Revolução industrial slideHary Duarte
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
RamiroCoria2
 
A Revolução Industrial
A Revolução IndustrialA Revolução Industrial
A Revolução IndustrialNBrunoFS
 
Revolução industrial
Revolução industrialRevolução industrial
Revolução industrial
Professor de História
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
Javier Pérez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMario Montal
 
A Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XX
A Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XXA Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XX
A Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XXIngrid Bispo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
aulasocialesmarpe
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
A Revolução Russa
A Revolução RussaA Revolução Russa
A Revolução Russa
Editora Moderna
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMOJUAN DIEGO
 
Primeira guerra mundial.ppt
Primeira guerra mundial.pptPrimeira guerra mundial.ppt
Primeira guerra mundial.ppt
Dismael Sagás
 
Revolução Industrial - Ensino Fundamental
Revolução Industrial - Ensino FundamentalRevolução Industrial - Ensino Fundamental
Revolução Industrial - Ensino Fundamental
Alinnie Moreira
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
jorge castro medina
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
Revolução industrial
Revolução industrialRevolução industrial
Revolução industrial
historiamurialdo
 

La actualidad más candente (20)

Revolução industrial slide
Revolução industrial slideRevolução industrial slide
Revolução industrial slide
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
A Revolução Industrial
A Revolução IndustrialA Revolução Industrial
A Revolução Industrial
 
Revolução industrial
Revolução industrialRevolução industrial
Revolução industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
A Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XX
A Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XXA Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XX
A Europa e o Mundo no Limiar do Séc. XX
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
A Revolução Russa
A Revolução RussaA Revolução Russa
A Revolução Russa
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
 
Primeira guerra mundial.ppt
Primeira guerra mundial.pptPrimeira guerra mundial.ppt
Primeira guerra mundial.ppt
 
Revolução Industrial - Ensino Fundamental
Revolução Industrial - Ensino FundamentalRevolução Industrial - Ensino Fundamental
Revolução Industrial - Ensino Fundamental
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Revolução industrial
Revolução industrialRevolução industrial
Revolução industrial
 

Similar a Presentación revolución industrial i

Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinofacundo
 
Trabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinooTrabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinoo
facundo
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinofacundo
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinofacundo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
madyori
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
guest31855d34
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
guest31855d34
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialguest5afe7f
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialpreulabandera
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
Daxter35
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
Daxter35
 
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptxRevolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
Sergio Córdova
 

Similar a Presentación revolución industrial i (20)

Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino
 
Trabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinooTrabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinoo
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
 
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptxRevolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
 

Más de JAMM10

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Presentación revolución industrial i

  • 2. ÍNDICE       La Primera revolución industrial Factores que explican la revolución industrial Desarrollo de la revolución industrial La Segunda revolución industrial Difusión de la revolución industrial Repercusiones de la revolución industrial
  • 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socio-económicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico. Es un conjunto de cambios que configuraron una etapa de transición entre la sociedad pre-industrializada y la implantación del capitalismo. Las causas que impulsaron la revolución industrial fueron numerosas: factores políticos, sociales, económicos y culturales.
  • 8. Desarrollo de la revolución industrial     Sector textil y algodonero La industria textil fue el sector donde se experimentaron y desarrollaron las continuas invenciones que aparecieron.
  • 9.    Industria del carbón y de la siderurgia El carbón se consolidó como la nueva y mejor forma de energía. El gran impulso en la industria siderúrgica se debió a un nuevo invento: el ferrocarril.
  • 10. NUEVAS COMUNICACIONES    El ferrocarril y el barco de vapor - James Watt fue el pionero en la construcción de máquinas de vapor. Al aplicar la caldera de vapor a una máquina que se desliza sobre raíles, inventó la locomotora. - Con el barco de vapor se incrementó la navegación marítima y fluvial.
  • 11. Nuevas comunicaciones Columna 1 Columna 2 Columna 3 0 Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4
  • 12. La Segunda revolución industrial Al inicio de la década de los años 70, el proceso de industrialización se aceleró, produciéndose una fuerte transformación en los sectores económico, cultural e industrial. La racionalización del trabajo propugnada por el taylorismo, mejoró el rendimiento empresarial. Los sectores químico, siderúrgico y de la construcción experimentaron también una gran expansión. El sector químico se vio impulsado por las necesidades de otros sectores como el textil, el agrícola y las industrias armamentísticas. En la siderurgia, el acero sustituyó al hierro en los sectores de la construcción, maquinarias y transporte.
  • 13. Difusión de la revolución industrial EUROPA Francia y Bélgica: explotación de las minas de carbón,agricultura desarrollada, buena red de transportes y comercio activo. Alemania: abundancia de carbón e hierro, concentración de capitales, importante sector siderúrgico e industria química. Italia y España: en el sur la industrialización fue más tardía y lenta. Hay regiones muy industrializadas junto a otras de economía rural atrasada. Rusia: en Europa oriental permanece vigente el Antiguo Régimen durante todo el s. XIX.
  • 14. EE.UU, Japón y el resto del mundo    Había una clara diferencia entre las colonias norteñas y sureñas. Había una difícil relación entre la economía asalariada y la economía esclavista. (EE.UU) Imitaron las formas políticas y económicas de occidente. (Japón) En el resto del mundo la mayoría de los países no prosperaron industrialmente, impidiéndoselo la actitud egoísta de las grandes potencias.
  • 15. Repercusiones de la revolución industrial - La acumulación del capital necesario para la adquisición de maquinaria y locales. - Se suprimió el taller artesanal sustituyéndolo por la fábrica. - Se produjo un aumento de la producción intensificando así el comercio. En la sociedad se produjo: - La sustitución de la sociedad estamental por la sociedad de clases, grupos abiertos que fundamentan su posición social no en la herencia, ni en la tierra sino en el dinero. - Se diferencian claramente dos clases: la burguesía, que es la dueña de los medios de producción, y el proletariado, que sólo tiene el trabajo. - Con la mecanización se produjo el paro de muchos obreros y su sustitución, en varios casos, por la mano de obra barata de mujeres y niños. -
  • 16. Las innovaciones técnicas, aparición de nuevos inventos (el teléfono, el telégrafo, etc.) modificaron el modo de vida de la población. Se desarrolló la industria del automóvil y se prepararon las bases de la futura industria aeronáutica. Otras consecuencias negativas: trabajo de niños y mujeres, que reciben menor salario y proporcionan, por consiguiente, mayores beneficios para los empresarios, y a las malas condiciones de trabajo: amontonamiento, promiscuidad. A esto habría que añadir una pésima forma de vida. Se originó el colonialismo y el imperialismo. Surgió el capitalismo financiero, más especulativo y bursátil. Esto supuso una nueva concepción de la organización empresarial. Se creó un mercado mundial. Se formaron grandes sociedades dedicadas al comercio.
  • 17. Fases de la revolución industrial
  • 18. Esquema-Resumen de la revolución industrial