SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MOVIMIENTO OBRERO
ISABEL MUÑOZ CAÑIZARES
SARA MORILLAS CRESPO
1º BACHILLERATO B
ÍNDICE
●Introducción. Concepto
●Antecedentes
●Forma de vida de los obreros y la de los burgueses
●Una nueva sociedad de clases
●Clases sociales
-La antigua aristocracia -Burguesía
-Proletariado -Campesinado
●Incidencia de los movimientos sociales
-Orígenes del movimiento obrero
-Luddismo - Sindicalismo
-Cartismo
●Situación en España
ANTECEDENTES
-Fin de la sociedad estamental,sustitución por
una sociedad de clases.
-La burguesía industrial,ya que quiere conseguir
mayor beneficio al menor coste(obreros).
-Los burgueses tienen el poder y el proletariado
empieza a reivindicarse.
FORMA DE VIDA DE LOS OBREROS
BARRIOS OBREROS: Degradados por
amontonamiento de basuras. Había peligro de
infecciones. Se trabajaba muchas horas pero era
variable según el tipo de actividad,en las industrias
se trabajaba más que en una mano de obra nueva.
En las fábricas algodoneras la jornada era de unas
15 horas.
Su reivindicación: jornada de 8 horas y 6 días por
semana,pero se tardó décadas en conseguirlo.
La alimentación absorbía más de la mitad del
sueldo,y su aspecto físico mostraba un gran
deterioro.
BARRIOS OBREROS
REIVINDICACIÓN
VESTIMENTA DE LOS OBREROS
FORMA DE VIDA DE LOS 
BURGUESES
-Ámbito privado: La casa,fundamento de la
familia y el pilar del orden social y representaba
la riqueza de sus dueños.
-Las vestimentas: Hecho para ocultar el cuerpo
y para marcar una diferencia social,y también era
expresión de las convenciones y los formalismos
característicos de la vida.
-El ocio: Excursiones por el campo,afición por el
mar y la montaña..
-El deporte: Fútbol,rugby,tenis y golf.
CASA DE LA BURGUESÍA
VESTIMENTA TÍPICA BURGUESA
UNA NUEVA SOCIEDAD DE 
CLASES
-Más abierta y permeable que la estamental.
-Mayor libertad a los individuos.
-Desigualdades sobre la riqueza y la
propiedad.
Grupos:la antigua aristocracia(antiguas
clases privilegiadas del Antiguo Régimen),la
burguesía,el proletariado y el campesinado.
LAS CLASES SOCIALES
● La Antigua Aristocracia
● La Burguesía
● El Campesinado
● El Proletariado
LA ANTIGUA 
ARISTOCRACIA
-En el S.XIX perdieron gran
parte de su influencia las clases
dominantes del Antiguo Régimen.
-Fueron integrandose en el mundo
de los negocios.
-prestigio social siguió intacto.
LA BURGUESÍA
Grupo social compuesto por
comerciantes,artesanos libres y personas no
sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las
ciudades.
Alta Burguesía: En la cúspide de la sociedad
capitalista. Controlaba las industrias,la banca,el
comercio..
Media Burguesía: “Clases medias” Profesionales
de alta
cualificación(abogados,ingenieros,intelectuales..),ag
ricultores acomodados,etc.
Pequeña Burguesía: Artesanos,funcionarios de
nivel medio-bajo,empleados diversos.
EL CAMPESINADO
-El campesinado el grupo social
menos beneficiado.
-Se basó en la mano de obra de la
industria.
-Destaca la gran migración de
irlandeses a América durante los
años de hambruna de 1846 y 1847.
EL PROLETARIADO
-Nueva clase social,se identifica con la clase obrera.
-Características comunes:
-Concentrados en las ciudades.
-Duras condiciones de trabajo e inseguridad.
-Concienciación conducida a la reivindicación.
-La desesperanza(alcoholismo,delincuencia..)
-Diferencias:
-Unos en la industria fabril(en alza frente a la artesanal)
-Otros en el sector servicios.
-Abundaban los niños y las mujeres consideradas y
remuneradas pero que los varones adultos.
-Persistieron los viejos oficios artesanos;sastres..
1
INCIDENCIA DE LOS 
MOVIMIENTOS OBREROS
-Se pone en marcha la primera
fábrica de la historia.
-Las nuevas relaciones laborales
entre patrón y obrero acabaron
generando conflictos.
-Surgieron las huelgas,dado a las
pésimas condiciones de vida.
-Se declaran ilegales todas las
asociaciones obreras.
ORÍGENES DEL 
MOVIMIENTO OBRERO
-El conflicto social dio origen al
movimiento obrero,al margen de la ley.
-Se desarrollaron en Inglaterra.
-Se produjeron 3 factores:
+ Luddismo
+ Primeras manifestaciones sindicales
+ Reacción de tipo político:Reform Act
LUDDISMO
Movimiento social opuesto a la introducción de
maquinaria moderna.
- Dió lugar a violentas acciones de destrucción de
máquinas.
- Su origen se remonta a la acción Ned Ludd.
- Llevó a la ruina a los telares tradicionales,ya que
no podían competir con las fábricas de reciente
creación.
-Los viejos artesanos perdieron sus negocios y
cayeron en el desempleo.
- ”Capitan Swing” y sus seguidores iban contra
las trilladoras.
SINDICALISMO
-Existieron los gremios, organizaciones que
defendían a los trabajadores de la actividad
artesanal.
-Los operariospodían ascender en la escala
laboral según su pericia y méritos.
-Los sindicatos representaban a obreros
desposeídos de la creatividad en el proceso
evolutivo.
CARTISMO
Fue otro movimiento de la primera etapa del
movimiento obrero.
- “Carta al Pueblo”, donde reivindicaban el
sufragio universal masculino y la participación de
los obreros en dicha institución.
-Supuso la toma de contacto de las masas
obreras con la acción política.
- En la Carta demandaban el sufragio universal,la
supresión del certificado de propiedad como
requisito para formar parte del
Parlamento,inmunidad parlamentaria,un sueldo
para los diputados,etc.
-Fracasó por los desacuerdos entre sus
tendencias,la moderada y la radical.
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
-El movimiento obrero se originó en Cataluña en
1830 y 1840.
-Primeros conflictos entre obreros y patronos.
-Se fundó allí el primer sindicato de España en
1840.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarroLio NAvarro Leon
 
La situacion de la clase obrera en inglaterra engels
La situacion de la clase obrera en inglaterra engelsLa situacion de la clase obrera en inglaterra engels
La situacion de la clase obrera en inglaterra engelsgreciagrecy
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIXCampesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIXjgargar
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
asier bonilla
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasestudiante
 
El triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíaEl triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíabastian silva
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroMario Montal
 
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
angel_elgranado
 
El movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXEl movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXgeohistoriaclara
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
Alfredo García
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
Alvaro Ronaldo
 
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesTema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesMaría Jurado
 
Cambios en la vida cotidiana
Cambios en la vida cotidianaCambios en la vida cotidiana
Cambios en la vida cotidiana
Christian Alejandro Castro Olivas
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarro
 
La situacion de la clase obrera en inglaterra engels
La situacion de la clase obrera en inglaterra engelsLa situacion de la clase obrera en inglaterra engels
La situacion de la clase obrera en inglaterra engels
 
SOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIXSOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIX
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIXCampesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
El triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíaEl triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesía
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obrero
 
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
 
El movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXEl movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIX
 
Mentalidad burguesa
Mentalidad burguesaMentalidad burguesa
Mentalidad burguesa
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesTema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
 
Barrios obreros
Barrios obreros Barrios obreros
Barrios obreros
 
Sociedad finisecular
Sociedad finisecularSociedad finisecular
Sociedad finisecular
 
Cambios en la vida cotidiana
Cambios en la vida cotidianaCambios en la vida cotidiana
Cambios en la vida cotidiana
 

Destacado

Contemporary age in Spain overview
Contemporary age in Spain overviewContemporary age in Spain overview
Contemporary age in Spain overview
Dasegr
 
Tema 12. la sociedad de europa y españa
Tema 12. la sociedad de europa y españaTema 12. la sociedad de europa y españa
Tema 12. la sociedad de europa y españaLAURAACANOO
 
H.arte (siglo xix)
H.arte (siglo xix)H.arte (siglo xix)
H.arte (siglo xix)familia10
 
The 19th century.jesus
The 19th century.jesusThe 19th century.jesus
The 19th century.jesus
Carmentierno
 
El Proletariado en el siglo XIX
El Proletariado en el siglo XIXEl Proletariado en el siglo XIX
El Proletariado en el siglo XIX
Claudio Alvarez Teran
 
4. The XIX Century
4. The XIX Century4. The XIX Century
4. The XIX Century
jalopezluque
 
Revolución industrial 2
Revolución industrial 2Revolución industrial 2
Revolución industrial 2KAtiRojChu
 
Realismoynaturalisto
RealismoynaturalistoRealismoynaturalisto
Realismoynaturalisto
Inmaculada Moreno
 
Relación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimentaRelación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimenta
María Rosa
 
La españa del siglo xix pintores
La españa del siglo xix pintoresLa españa del siglo xix pintores
La españa del siglo xix pintoresmichelosolis
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
gorbea
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularJulio Reyes Ávila
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
aarasha013
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agrariaamorsuarez
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Mediahebaro
 

Destacado (20)

Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
 
Contemporary age in Spain overview
Contemporary age in Spain overviewContemporary age in Spain overview
Contemporary age in Spain overview
 
Tema 12. la sociedad de europa y españa
Tema 12. la sociedad de europa y españaTema 12. la sociedad de europa y españa
Tema 12. la sociedad de europa y españa
 
H.arte (siglo xix)
H.arte (siglo xix)H.arte (siglo xix)
H.arte (siglo xix)
 
The 19th century.jesus
The 19th century.jesusThe 19th century.jesus
The 19th century.jesus
 
El Proletariado en el siglo XIX
El Proletariado en el siglo XIXEl Proletariado en el siglo XIX
El Proletariado en el siglo XIX
 
4. The XIX Century
4. The XIX Century4. The XIX Century
4. The XIX Century
 
Revolución industrial 2
Revolución industrial 2Revolución industrial 2
Revolución industrial 2
 
Realismoynaturalisto
RealismoynaturalistoRealismoynaturalisto
Realismoynaturalisto
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Relación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimentaRelación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimenta
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
La españa del siglo xix pintores
La españa del siglo xix pintoresLa españa del siglo xix pintores
La españa del siglo xix pintores
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecular
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agraria
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 

Similar a Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara

Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Catalina Ionela Cernitu
 
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Alfredo García
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelJAMM10
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cJAMM10
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Historia (tema 11)
Historia (tema 11)Historia (tema 11)
Historia (tema 11)JAMM10
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
MovimientosJAMM10
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
Begoña Garrido Labrador
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Luz García
 
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIXAdh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Aula de Historia
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Fernando Marco
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obrero
stchistarte
 
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
javierbecerrilg
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Sandra Valdés
 

Similar a Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara (20)

Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
 
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Historia (tema 11)
Historia (tema 11)Historia (tema 11)
Historia (tema 11)
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
 
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIXAdh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obrero
 
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Cp elioyjose a
Cp elioyjose aCp elioyjose a
Cp elioyjose a
 

Más de JAMM10

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/CBatalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/CBatalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara

  • 1. EL MOVIMIENTO OBRERO ISABEL MUÑOZ CAÑIZARES SARA MORILLAS CRESPO 1º BACHILLERATO B
  • 2. ÍNDICE ●Introducción. Concepto ●Antecedentes ●Forma de vida de los obreros y la de los burgueses ●Una nueva sociedad de clases ●Clases sociales -La antigua aristocracia -Burguesía -Proletariado -Campesinado ●Incidencia de los movimientos sociales -Orígenes del movimiento obrero -Luddismo - Sindicalismo -Cartismo ●Situación en España
  • 3. ANTECEDENTES -Fin de la sociedad estamental,sustitución por una sociedad de clases. -La burguesía industrial,ya que quiere conseguir mayor beneficio al menor coste(obreros). -Los burgueses tienen el poder y el proletariado empieza a reivindicarse.
  • 4. FORMA DE VIDA DE LOS OBREROS BARRIOS OBREROS: Degradados por amontonamiento de basuras. Había peligro de infecciones. Se trabajaba muchas horas pero era variable según el tipo de actividad,en las industrias se trabajaba más que en una mano de obra nueva. En las fábricas algodoneras la jornada era de unas 15 horas. Su reivindicación: jornada de 8 horas y 6 días por semana,pero se tardó décadas en conseguirlo. La alimentación absorbía más de la mitad del sueldo,y su aspecto físico mostraba un gran deterioro.
  • 8. FORMA DE VIDA DE LOS  BURGUESES -Ámbito privado: La casa,fundamento de la familia y el pilar del orden social y representaba la riqueza de sus dueños. -Las vestimentas: Hecho para ocultar el cuerpo y para marcar una diferencia social,y también era expresión de las convenciones y los formalismos característicos de la vida. -El ocio: Excursiones por el campo,afición por el mar y la montaña.. -El deporte: Fútbol,rugby,tenis y golf.
  • 11. UNA NUEVA SOCIEDAD DE  CLASES -Más abierta y permeable que la estamental. -Mayor libertad a los individuos. -Desigualdades sobre la riqueza y la propiedad. Grupos:la antigua aristocracia(antiguas clases privilegiadas del Antiguo Régimen),la burguesía,el proletariado y el campesinado.
  • 12. LAS CLASES SOCIALES ● La Antigua Aristocracia ● La Burguesía ● El Campesinado ● El Proletariado
  • 13. LA ANTIGUA  ARISTOCRACIA -En el S.XIX perdieron gran parte de su influencia las clases dominantes del Antiguo Régimen. -Fueron integrandose en el mundo de los negocios. -prestigio social siguió intacto.
  • 14. LA BURGUESÍA Grupo social compuesto por comerciantes,artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. Alta Burguesía: En la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias,la banca,el comercio.. Media Burguesía: “Clases medias” Profesionales de alta cualificación(abogados,ingenieros,intelectuales..),ag ricultores acomodados,etc. Pequeña Burguesía: Artesanos,funcionarios de nivel medio-bajo,empleados diversos.
  • 15. EL CAMPESINADO -El campesinado el grupo social menos beneficiado. -Se basó en la mano de obra de la industria. -Destaca la gran migración de irlandeses a América durante los años de hambruna de 1846 y 1847.
  • 16.
  • 17. EL PROLETARIADO -Nueva clase social,se identifica con la clase obrera. -Características comunes: -Concentrados en las ciudades. -Duras condiciones de trabajo e inseguridad. -Concienciación conducida a la reivindicación. -La desesperanza(alcoholismo,delincuencia..) -Diferencias: -Unos en la industria fabril(en alza frente a la artesanal) -Otros en el sector servicios. -Abundaban los niños y las mujeres consideradas y remuneradas pero que los varones adultos. -Persistieron los viejos oficios artesanos;sastres..
  • 18. 1
  • 19. INCIDENCIA DE LOS  MOVIMIENTOS OBREROS -Se pone en marcha la primera fábrica de la historia. -Las nuevas relaciones laborales entre patrón y obrero acabaron generando conflictos. -Surgieron las huelgas,dado a las pésimas condiciones de vida. -Se declaran ilegales todas las asociaciones obreras.
  • 20. ORÍGENES DEL  MOVIMIENTO OBRERO -El conflicto social dio origen al movimiento obrero,al margen de la ley. -Se desarrollaron en Inglaterra. -Se produjeron 3 factores: + Luddismo + Primeras manifestaciones sindicales + Reacción de tipo político:Reform Act
  • 21. LUDDISMO Movimiento social opuesto a la introducción de maquinaria moderna. - Dió lugar a violentas acciones de destrucción de máquinas. - Su origen se remonta a la acción Ned Ludd. - Llevó a la ruina a los telares tradicionales,ya que no podían competir con las fábricas de reciente creación. -Los viejos artesanos perdieron sus negocios y cayeron en el desempleo. - ”Capitan Swing” y sus seguidores iban contra las trilladoras.
  • 22. SINDICALISMO -Existieron los gremios, organizaciones que defendían a los trabajadores de la actividad artesanal. -Los operariospodían ascender en la escala laboral según su pericia y méritos. -Los sindicatos representaban a obreros desposeídos de la creatividad en el proceso evolutivo.
  • 23. CARTISMO Fue otro movimiento de la primera etapa del movimiento obrero. - “Carta al Pueblo”, donde reivindicaban el sufragio universal masculino y la participación de los obreros en dicha institución. -Supuso la toma de contacto de las masas obreras con la acción política. - En la Carta demandaban el sufragio universal,la supresión del certificado de propiedad como requisito para formar parte del Parlamento,inmunidad parlamentaria,un sueldo para los diputados,etc. -Fracasó por los desacuerdos entre sus tendencias,la moderada y la radical.
  • 24. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA -El movimiento obrero se originó en Cataluña en 1830 y 1840. -Primeros conflictos entre obreros y patronos. -Se fundó allí el primer sindicato de España en 1840.