SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA. FAHUSAC TELEMAN. A.V.
PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
LCDA. CLAUDIA RAMOS.
AGENDA 17/6/2023
• Bienvenida
• Asistencia
• Documentos de las hojas de asignación
• Sesión I
• DESARROLLO DE LOS TEMAS
• Actividad en el aula
• SESIÓN II
• DESARROLLO DE LOS TEMAS
• Actividad en clase.
• TEREAS
• CONCLUSIONES
RECORDATORIO DE LA DOCUMENTACIÓN
• HOJA DE ASIGNACIÓN
• BOLETA DE PAGO Ó DENUNCIA DE LA POLICIA
SESIÓN I
DESARROLLO EMOCIONAL: CONCEPTO DE SÍ MISMO.
En el diálogo de Alcíbiades, Platón presenta a
Sócrates como alguien que quería sacar a los
hombres del cómodo conformismo que les hacía
seguir actitudes y comportamientos por la simple
costumbre. Sócrates trataba de sembrar en los
hombres una inquietud: “Conócete a ti mismo.”
Esta idea de conocerse a sí mismo significa que los
seres humanos no deben contentarse con vivir de
acuerdo con costumbres ya establecidas, sino
esforzarse por vivir de acuerdo con la característica
principal que todos los seres humanos comparten y
que los define como tales: la razón. Lo que supone el
mandato “conócete a ti mismo” es que, a pesar de las
diferencias físicas o de posición social que hay entre
nosotros, en el fondo todos tenemos una misma
identidad, una misma característica necesaria que
nos define: la razón.
• En la cuestión de la identidad, las cosas no cambian mucho. El lenguaje será útil
para entender qué es aquello que tenemos que conocer para conocernos a
nosotros mismos, pero el contenido real de ese conocimiento, según esta posición,
no depende de la manera en la que usamos el lenguaje.
• Para exponer esta relación entre lenguaje e identidad personal examinemos una
forma de pensar que, aunque distinta a la de Platón, retomó la idea de la
necesidad de conocerse a sí mismo, entendida como la necesidad de conocer la
identidad auténtica que nos es común para, así, poder llevar una vida digna de
ser llamada vida humana.
• En ocasiones nos hemos sentido tristes, molestos o frustrados. Por ejemplo,
porque murió algún familiar, porque la persona que nos gusta no nos quiere o
porque perdió nuestro equipo favorito. Seguramente hemos sentido entonces
que el mundo es un lugar cruel y solitario, como si los acontecimientos
estuvieran en nuestra contra (incluso podemos llegar a exclamar: “¡Esto sólo me
pasa a mí!”).
• ¿Pero quién creemos que somos para suponer que el mundo se
comporta según nuestras preferencias deportivas, gustos
sentimentales o afectos familiares? Somos sólo un individuo entre
millones; estamos hechos de carne y hueso y, por lo tanto, nos vamos
a morir; no somos el primero al que no le hacen caso, ni el primero al
que se le muere un ser querido. En otras palabras, no somos el centro
del mundo. Más bien, somos sólo una parte de él.
• ¿Qué hacer? ¿Cómo podemos ser felices? Conociéndonos a nosotros
mismos; es decir, conociendo aquello que depende de nosotros mismos. Si
algo depende totalmente de nosotros no podemos temer que nos lo quiten,
ni podemos temer no tenerlo. ¿Qué es lo único que depende de nosotros y
que podemos conocer? La respuesta sería la siguiente: la capacidad de
hacer consciente nuestra participación en el orden de la naturaleza. Esto
significa que lo único que depende de nosotros es saber que todos vamos a
morir algún día, que un partido de futbol es sólo un entretenimiento
deportivo, que la persona tan especial por la que suspiramos es un ser
mortal como nosotros. En otras palabras, lo único que depende de nosotros
es la capacidad de conocer cuál es el lugar de las cosas en el universo.
DESARROLLO EMOCIONAL:
SIGNIFICADO DE LOS PAPELES SEXUALES.
• De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sexualidad es “un
aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca al
sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales. […] y está influida por la interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, religiosos y espirituales” (2018).
• Es un aspecto determinante en la definición de una o uno mismo, lo que
implica que la sexualidad es una experiencia subjetiva para cada persona ya
que se vive y expresa de forma diferente en todos los ámbitos de la vida. No
obstante, persisten roles y estereotipos de género que establecen lo
femenino, lo masculino y la heterosexualidad como la norma social.
• La diversidad sexual y de género, también conocida como diversidad sexogenérica, hace
referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su
sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades
sexuales. Parte del reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos
los deseos tienen derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los
derechos de las otras personas (CONAPRED, 2012). Es decir, cuando hablamos de
diversidad sexual nos referimos a toda la humanidad pues, como ya se mencionó, nadie
ejerce su sexualidad de la misma manera.
•CONAPRED. (2012). Guía para la acción pública contra la homofobia.
Colección Guías para la acción pública, 1ª ed.
México. https://bit.ly/3Ub2RpZ
•OEA. (2022). Relatoría sobre los derechos de las personas
LGBTI. https://bit.ly/3SoTnqC
•OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva:
un enfoque operativo. Ginebra. https://bit.ly/3QMGVi6
RECESO
SESIÓN II
DESARROLLO EMOCIONAL: • EFECTOS DE LA
TIPIFICACIÓN
• •.
• . Consiste en el proceso a través del cual los niños y las niñas adquieren
pautas de conductas en que la sociedad considera, típicas de uno u otro
sexo.
• •
• La investigación busca determinar las causas que promovieron la tipificación del
delito de femicidio en la legislación penal ecuatoriana, siendo una aparente solución
para erradicar las formas de violencia producidas contra la mujer en razón del género;
los acontecimientos recientes sobre el incremento de la muerte violenta mujeres,
cuyos móviles refieren justificaciones inverosímiles manifestados por los
responsables de la infracción, han contribuido a que los legisladores establezcan como
solución una sanción penal con el fin de garantizar el bien jurídico de la vida en este
caso de la mujer, tutelado por el estado ecuatoriano, y que en los últimos años ha sido
trasgredido, dejando a su paso la desconfianza y la inseguridad de la población
femenina, que cada vez demuestra dominio de su cuerpo, independencia económica,
laboral, y cultural, factores que han contribuido lamentablemente en el ensañamiento
de sus victimarios que ven en la muerte de la mujer el medio claro de constituirse en
el sexo fuerte, y de mantener la estructura socio-familiar establecida y radicada
durante décadas dentro de los estados, siendo esta una clara muestra de las
existentes relaciones desiguales de poder.
DESARROLLO EMOCIONAL:
DESTREZAS DE MANEJO EMOCIONAL, CAPACIDAD DE
INTERPRETAR EMOCIONES EN OTROS Y EN UNO MISMO.
«CADA EMOCIÓN OFRECE UNA DISPOSICIÓN DEFINIDA
A ACTUAR; CADA UNA NOS SEÑALA UNA DIRECCIÓN
QUE HA FUNCIONADO BIEN PARA OCUPARSE DE LOS
DESAFÍOS REPETIDOS DE LA VIDA HUMANA. DADO QUE
ESTAS SITUACIONES SE REPITEN UNA Y OTRA VEZ A LO
LARGO DE LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN, EL VALOR
DE SUPERVIVENCIA DE NUESTRO REPERTORIO
EMOCIONAL FUE CONFIRMADO POR EL HECHO DE QUE
QUEDARON GRABADAS EN NUESTROS NERVIOS COMO
TENDENCIAS INNATAS Y AUTOMÁTICAS DEL CORAZÓN
HUMANO»
TAREA
• 1. Esquemas
•2. Video de presentación del desarrollo emocional
cap cut
•3. Evaluación Google forms
CONCLUSIONES
• -
• -
• -

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SABADO 17 DE 2023 PSICOLOGIA (1).pdf

Fenomenología de la homosexualidad
Fenomenología de la homosexualidadFenomenología de la homosexualidad
Fenomenología de la homosexualidad
Rafael Gutiérrez
 
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
MayteMena
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
AleLopezDaz
 
Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1
Julio Martinez
 
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
demysex
 
Género y sexualidad
Género y sexualidadGénero y sexualidad
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo FG
 
Sexualidad..pptx
Sexualidad..pptxSexualidad..pptx
Sexualidad..pptx
MargarettSeguel
 
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de GénerosClase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
ComunicacionGneros
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Sexualidad/Instintos
Sexualidad/InstintosSexualidad/Instintos
Sexualidad/Instintos
mirla_1003
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
Monica Sanchez
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
MartnRodrguez81
 
Tema 3(1) hdiohs
Tema 3(1) hdiohsTema 3(1) hdiohs
Tema 3(1) hdiohs
ohmygooood
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Rodolfo Romero
 

Similar a PRESENTACIÓN SABADO 17 DE 2023 PSICOLOGIA (1).pdf (20)

Fenomenología de la homosexualidad
Fenomenología de la homosexualidadFenomenología de la homosexualidad
Fenomenología de la homosexualidad
 
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1
 
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
 
Género y sexualidad
Género y sexualidadGénero y sexualidad
Género y sexualidad
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad..pptx
Sexualidad..pptxSexualidad..pptx
Sexualidad..pptx
 
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de GénerosClase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Sexualidad/Instintos
Sexualidad/InstintosSexualidad/Instintos
Sexualidad/Instintos
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
 
Tema 3(1) hdiohs
Tema 3(1) hdiohsTema 3(1) hdiohs
Tema 3(1) hdiohs
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

PRESENTACIÓN SABADO 17 DE 2023 PSICOLOGIA (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FAHUSAC TELEMAN. A.V. PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE LCDA. CLAUDIA RAMOS.
  • 2. AGENDA 17/6/2023 • Bienvenida • Asistencia • Documentos de las hojas de asignación • Sesión I • DESARROLLO DE LOS TEMAS • Actividad en el aula • SESIÓN II • DESARROLLO DE LOS TEMAS • Actividad en clase. • TEREAS • CONCLUSIONES
  • 3. RECORDATORIO DE LA DOCUMENTACIÓN • HOJA DE ASIGNACIÓN • BOLETA DE PAGO Ó DENUNCIA DE LA POLICIA
  • 4.
  • 6. DESARROLLO EMOCIONAL: CONCEPTO DE SÍ MISMO. En el diálogo de Alcíbiades, Platón presenta a Sócrates como alguien que quería sacar a los hombres del cómodo conformismo que les hacía seguir actitudes y comportamientos por la simple costumbre. Sócrates trataba de sembrar en los hombres una inquietud: “Conócete a ti mismo.” Esta idea de conocerse a sí mismo significa que los seres humanos no deben contentarse con vivir de acuerdo con costumbres ya establecidas, sino esforzarse por vivir de acuerdo con la característica principal que todos los seres humanos comparten y que los define como tales: la razón. Lo que supone el mandato “conócete a ti mismo” es que, a pesar de las diferencias físicas o de posición social que hay entre nosotros, en el fondo todos tenemos una misma identidad, una misma característica necesaria que nos define: la razón.
  • 7. • En la cuestión de la identidad, las cosas no cambian mucho. El lenguaje será útil para entender qué es aquello que tenemos que conocer para conocernos a nosotros mismos, pero el contenido real de ese conocimiento, según esta posición, no depende de la manera en la que usamos el lenguaje. • Para exponer esta relación entre lenguaje e identidad personal examinemos una forma de pensar que, aunque distinta a la de Platón, retomó la idea de la necesidad de conocerse a sí mismo, entendida como la necesidad de conocer la identidad auténtica que nos es común para, así, poder llevar una vida digna de ser llamada vida humana. • En ocasiones nos hemos sentido tristes, molestos o frustrados. Por ejemplo, porque murió algún familiar, porque la persona que nos gusta no nos quiere o porque perdió nuestro equipo favorito. Seguramente hemos sentido entonces que el mundo es un lugar cruel y solitario, como si los acontecimientos estuvieran en nuestra contra (incluso podemos llegar a exclamar: “¡Esto sólo me pasa a mí!”).
  • 8. • ¿Pero quién creemos que somos para suponer que el mundo se comporta según nuestras preferencias deportivas, gustos sentimentales o afectos familiares? Somos sólo un individuo entre millones; estamos hechos de carne y hueso y, por lo tanto, nos vamos a morir; no somos el primero al que no le hacen caso, ni el primero al que se le muere un ser querido. En otras palabras, no somos el centro del mundo. Más bien, somos sólo una parte de él.
  • 9. • ¿Qué hacer? ¿Cómo podemos ser felices? Conociéndonos a nosotros mismos; es decir, conociendo aquello que depende de nosotros mismos. Si algo depende totalmente de nosotros no podemos temer que nos lo quiten, ni podemos temer no tenerlo. ¿Qué es lo único que depende de nosotros y que podemos conocer? La respuesta sería la siguiente: la capacidad de hacer consciente nuestra participación en el orden de la naturaleza. Esto significa que lo único que depende de nosotros es saber que todos vamos a morir algún día, que un partido de futbol es sólo un entretenimiento deportivo, que la persona tan especial por la que suspiramos es un ser mortal como nosotros. En otras palabras, lo único que depende de nosotros es la capacidad de conocer cuál es el lugar de las cosas en el universo.
  • 10. DESARROLLO EMOCIONAL: SIGNIFICADO DE LOS PAPELES SEXUALES.
  • 11. • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sexualidad es “un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. […] y está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” (2018).
  • 12. • Es un aspecto determinante en la definición de una o uno mismo, lo que implica que la sexualidad es una experiencia subjetiva para cada persona ya que se vive y expresa de forma diferente en todos los ámbitos de la vida. No obstante, persisten roles y estereotipos de género que establecen lo femenino, lo masculino y la heterosexualidad como la norma social.
  • 13. • La diversidad sexual y de género, también conocida como diversidad sexogenérica, hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales. Parte del reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas (CONAPRED, 2012). Es decir, cuando hablamos de diversidad sexual nos referimos a toda la humanidad pues, como ya se mencionó, nadie ejerce su sexualidad de la misma manera. •CONAPRED. (2012). Guía para la acción pública contra la homofobia. Colección Guías para la acción pública, 1ª ed. México. https://bit.ly/3Ub2RpZ •OEA. (2022). Relatoría sobre los derechos de las personas LGBTI. https://bit.ly/3SoTnqC •OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Ginebra. https://bit.ly/3QMGVi6
  • 16. DESARROLLO EMOCIONAL: • EFECTOS DE LA TIPIFICACIÓN • •. • . Consiste en el proceso a través del cual los niños y las niñas adquieren pautas de conductas en que la sociedad considera, típicas de uno u otro sexo. • •
  • 17. • La investigación busca determinar las causas que promovieron la tipificación del delito de femicidio en la legislación penal ecuatoriana, siendo una aparente solución para erradicar las formas de violencia producidas contra la mujer en razón del género; los acontecimientos recientes sobre el incremento de la muerte violenta mujeres, cuyos móviles refieren justificaciones inverosímiles manifestados por los responsables de la infracción, han contribuido a que los legisladores establezcan como solución una sanción penal con el fin de garantizar el bien jurídico de la vida en este caso de la mujer, tutelado por el estado ecuatoriano, y que en los últimos años ha sido trasgredido, dejando a su paso la desconfianza y la inseguridad de la población femenina, que cada vez demuestra dominio de su cuerpo, independencia económica, laboral, y cultural, factores que han contribuido lamentablemente en el ensañamiento de sus victimarios que ven en la muerte de la mujer el medio claro de constituirse en el sexo fuerte, y de mantener la estructura socio-familiar establecida y radicada durante décadas dentro de los estados, siendo esta una clara muestra de las existentes relaciones desiguales de poder.
  • 18. DESARROLLO EMOCIONAL: DESTREZAS DE MANEJO EMOCIONAL, CAPACIDAD DE INTERPRETAR EMOCIONES EN OTROS Y EN UNO MISMO.
  • 19. «CADA EMOCIÓN OFRECE UNA DISPOSICIÓN DEFINIDA A ACTUAR; CADA UNA NOS SEÑALA UNA DIRECCIÓN QUE HA FUNCIONADO BIEN PARA OCUPARSE DE LOS DESAFÍOS REPETIDOS DE LA VIDA HUMANA. DADO QUE ESTAS SITUACIONES SE REPITEN UNA Y OTRA VEZ A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN, EL VALOR DE SUPERVIVENCIA DE NUESTRO REPERTORIO EMOCIONAL FUE CONFIRMADO POR EL HECHO DE QUE QUEDARON GRABADAS EN NUESTROS NERVIOS COMO TENDENCIAS INNATAS Y AUTOMÁTICAS DEL CORAZÓN HUMANO»
  • 20.
  • 21. TAREA • 1. Esquemas •2. Video de presentación del desarrollo emocional cap cut •3. Evaluación Google forms