SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TEMÁTICA II :
IDENTIDADES DE
GÉNEROS Y
DERECHOS
UNIDAD TEMÁTICA II :
IDENTIDADES DE
GÉNEROS Y
DERECHOS
Licenciatura en Comunicación Social
FaCSo - UNSJ
2020
CÁTEDRA OPTATIVA
“COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERXS”
Sexualidad
“La sexualidad es un aspecto central del
ser humano, presente a lo largo de su vida.
Abarca el sexo, la identidades y los roles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducción y la orientación sexual.
(…) está influida por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos y espirituales”
(OMS, 2000)
El espectro de la sexualidad
Identidad
de Género
Sexo
Orientación
del deseo
Expresión
de género
SEXO
“Designa las diferencias genéticas,
físicas, anatómicas y fisiológicas de los
seres orgánicos, diferenciando entre
varones y mujeres y los vinculan en
relaciones reproductivas” – Guía Buenos
Aires Ciudad
¿Perspectiva biologicista?
SEXO
• Asignado al nacer según genitales
• Dato biológico
• Cromosomas + glándulas/gónadas +
anatomía de los genitales
SEXO
Hembra Macho
XX
Progesterona
Ovarios
Vagina
XY
Testosterona
Testículos
Pene
¿Y las personas intersex?
0,05% - 1,7% población mundial
GÉNERO
“Aspectos socialmente atribuidos a un
individuo en base a sus características
biológicas. Es decir que es lo que las
sociedades esperan que piense, sienta y
actúe alguien por ser varón o por ser mujer.
(…)
Así, el género condiciona los roles, las
posibilidades, las acciones, el aspecto físico y
la expresión de la sexualidad de las
personas.” Fundación Huésped
GÉNERO
• Construido socialmente
• Binario
• Se reproduce en las prácticas
• Condiciona
• Mutable
Femenino - - - - No binario - - - - Masculino
IDENTIDAD DE GÉNERO
“ (…) vivencia interna e individual del
género tal como cada persona la siente, la
cual puede corresponder o no con el sexo
asignado al momento del nacimiento” –
Ley Nº 26.743. Identidad de género
IDENTIDAD DE GÉNERO
CISGÉNERO
‘de este lado’, ‘de aquí’
TRANSGÉNERO
‘a través’, ‘más allá’, ‘de un lado a otro’.
Se identifican con el género que
les asignaron al nacer, por su
sexo.
“Mi sexo biológico coincide con
el género con el que me siento
cómodx”
• Mujer cis (con vagina)
• Hombre cis (con pene)
No se identifican con el género
que les asignaron al nacer por
su sexo.
“Mi sexo biológico no coincide
con el género con el que me
siento cómodx”
• Mujer trans (con pene)
• Hombre trans (con vagina)
• Personas no binarias (no se
identifican con ningún
género o se identifican con
ambos)
IDENTIDAD DE GÉNERO
Juan,100días
SamSmith,Cantante
Lahermanastrafea,Shrek2
Oscar,Laschicasdelcable
DianaZurco,periodista
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN DEL DESEO
• Atracción física, emocional, erótica, afectiva y
espiritual que sentimos hacia otra persona. (…) A lo
largo de la vida, es posible cambiar de orientación
sexual – Guía Buenos Aires Ciudad
• Depende de a quién orientemos el deseo, o no.
• Es variable
• No patológica
• No intencional
EXPRESIÓN DE GÉNERO
“Es el modo en que cada uno/a elige expresar su
identidad de género. Se manifiesta a través del
nombre, conductas, vestimenta, actitudes,
características corporales. Estas formas de expresar la
identidad de género son aceptadas por la sociedad
cuando coinciden con el patrón hombre-masculino y
mujer-femenina.” - Guía Buenos Aires Ciudad
EXPRESIÓN DE GÉNERO
Femenina - - - - - - Andrógina - - - - - - Masculina
Ruby Rose
Boy George
Tilda Swinton
David Bowie
Ejercicio:
Un extraterrestre ha llegado a la Tierra,
y quiere aprender a diferenciar
a hombres y mujeres.
¿Qué características biológicas
diferenciales se les ocurren para orientar al
ET?
¿Qué características no biológicas
se les ocurren para orientar al ET?
ESTEREOTIPOS
“Clichés, imágenes preconcebidas y cristalizadas,
sumarias y tajantes de las cosas que se hace el individuo
bajo la influencia de su medio social ( familia, profesión,
amistades, medios de comunicación) y que determinan
en un mayor o menor grado nuestras maneras de
pensar, de sentir y de actuar”
Morfaux, 1980
“Generalizaciones sobre personas e instituciones que se
derivan de su pertenencia en determinados grupos o
categorías sociales. Pertenecen al imaginario colectivo y
se nos presentan como la pura realidad objetiva e
incuestionable”
Juan Carlos Suárez Villegas e INADI, 2006
El estereotipo esquematiza y categoriza, pero esos
procedimientos son indispensables para la
cognición, aún cuando conduzcan a una
simplificación y una generalización a veces
excesivas. Necesitamos relacionar aquello que
vemos a modelos preexistentes para poder
comprender el mundo, realizar previsiones y
regular nuestras conductas.
(AMOSSY RUTH Y HERSCHBERG PIERROT ANNE,
‘Estereotipos y clichés’, año 2001.Ed. Eudeba, Buenos Aires.)
¿Cuándo y cómo esos ‘modelos, lugares
comunes, clichés, estereotipos’ promueven la
discriminación, la desigualdad?
Violencia Simbólica
Producción o reproducción de patrones estereotipados, mensajes,
valores, que transmitan y reproduzcan dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales naturalizando la
subordinación de la mujer en la sociedad.
Ley 26485- Protección Integral A Las Mujeres
Violencia Mediática
Se ejerce cuando se representa o difunde en y por los medios de
comunicación discursos que promueven la explotación de mujeres
o sus imágenes; injurian, difaman, discriminan, deshonran,
humillan o atentan contra la dignidad de las personas por la
condición de género o construyen o legitiman patrones
socioculturales reproductores de la desigualdad.
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522
“Promover la protección y salvaguarda de la
igualdad entre hombres y mujeres, y el
tratamiento plural, igualitario y no
estereotipado, evitando toda discriminación
por género u orientación sexual”
(La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 -Articulo 3)
Los medios de comunicación participan de manera decisiva
en la construcción social de la realidad”:
--Suministran discursos a partir de los cuales los grupos o clases
construyen una imagen de las vidas, significados, prácticas y valores
de otros grupos o clases sociales. De esta forma suministra
imágenes, representaciones e ideas sobre la totalidad social.
--Califican y clasifican y estas clasificaciones son evaluativas y
normativas.
--Organizan lo que se representa y clasificado selectivamente.
Construyen legitimidad.
¿Cómo aparece la discriminación de
género en los medios?
-Estereotipación: Los roles reproductivos
(crianza y domesticidad) están
fundamentalmente asociados al género
femenino y los roles productivos (trabajo,
política, vida pública) al masculino.
-Invisibilización: las personas identificadas con
el género femenino y con identidades sexuales
diversas aparecen mucho menos en los medios
que quienes se identifican con el género
masculino.
¿Estereotipos en los medios?
Construyen, promueven, jerarquizan, simplifican y
generalizan la realidad, invisibilizan la diversidad.
Normativizan, y eso contribuye a instalar modelos
muy rígidos.
Estereotipos, lugares comunes sobre cualidades
naturalmente femeninas y otras naturalmente
masculinas, diferencias respecto a roles, ámbitos,
tareas, estudios o trabajos considerados más
masculinos o más femeninos.
-Instalan y refuerzan patrones socioculturales de
conducta.
-Limitan posibilidades de desenvolverse socialmente.
-Limitan las expectativas propias y de los demás hacia
el colectivo femenino.
PATRIARCADO
"Sistema de relaciones sociales, políticas y
económicas de poder entre los géneros que
mantiene al varón como medida patrón de la
humanidad, posicionándolo por sobre la
mujer. La sociedad, en el ámbito privado y en
el público, está organizada desde el género
masculino. Se trata de un paradigma
androcéntrico, por el cual sus intereses y
necesidades pasan a ser consideradas como
la norma". – Guía Buenos Aires Ciudad
• Se reproduce
• Valida actos discriminatorios
CISHETERONORMATIVIDAD
• Es el modelo impuesto por la ideología patriarcal.
• Presenta a la heterosexualidad y a la cisgeneridad
como una norma “implícita” de comportamiento,
la cual está socialmente jerarquizada sobre otros
tipos de orientaciones sexuales e identidades de
género.
• Se presupone que todas las personas “son” y
“deben ser” heterosexuales y cisgénero lo que es
considerado “normal”, “saludable”, “natural”
DISCRIMINACIÓN
“…toda distinción, exclusión, restricción,
preferencia, acción u omisión, que
arbitrariamente de forma temporal o permanente
tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los
derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución Nacional, por los tratados
internacionales y por las leyes”
Ley antidiscriminatoria Ciudad de Buenos Aires
¿FOBIAS?
Fobia: “trastornos psicológicos que se
caracterizan por un miedo intenso, irracional
y desproporcionado ante objetos o
situaciones concretas”
Los actos discriminatorios…
• No son irracionales
• Son intencionales, estructurales, culturales
• Dañan a la persona LGBTIQ, no a quien
tiene la “fobia”
ODIO
“Homofobia” (1971)
“Crímenes de odio”
Femicidio, transfemicidio, travesticidio
¿POR QUÉ DEBERÍA
IMPORTARME?
Lenguaje no sexista/Inclusivo/no binario
Actividad Propuesta:
Buscar y seleccionar un contenido comunicacional
visual/audiovisual que le resulte interesante y
describir:
1-Función u objetivo del contenido:
2-Protagonistas (principales, secundarios)
3-Acciones
4-Escenario/lugar/situación
5-¿Puede identificar sexo/géneros?
6-¿Puede identificar expresiones de géneros? (roles,
acciones, espacios, apariencias, etc.)
7-¿Puede identificar lugares comunes, clichés,
estereotipos que promueven la desigualdad o
discriminación?
Justifique respuesta.
LESGISLACIÓN VIGENTE
• Ley Nº 26.485 de Protección Integral Para Prevenir,
Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
en los ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones
Interpersonales (2009)
• Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral (2006)
• Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010)
• Ley N° 26743 de Identidad de Género (2012)
• Ley 26.522 de Servicios de comunicación
Audiovisual (2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sccochia,Falchi,Luchetti
Sccochia,Falchi,LuchettiSccochia,Falchi,Luchetti
Sccochia,Falchi,Luchetti
uulo95
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
Luna Victoria Gisela
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
Google
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
rociiosanchez
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
elena valiente
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
Florita Salazar Ruiz
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
KaterinPabon
 
éTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanoséTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanos
azucena salazar
 
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Federación Española de Sociedades de Sexología
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Cristian Sanchez Garcia
 
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
Emmanuel Montt
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
Ali Rodriguezz
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
seminariovdvd
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
Sofía Chino
 
Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096
KARENCORTESCADENA
 
Derecho sexual y reproductivo de la mujer
Derecho sexual y reproductivo de la mujerDerecho sexual y reproductivo de la mujer
Derecho sexual y reproductivo de la mujer
Maria Suarez
 
Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)
KARENCORTESCADENA
 

La actualidad más candente (18)

Sccochia,Falchi,Luchetti
Sccochia,Falchi,LuchettiSccochia,Falchi,Luchetti
Sccochia,Falchi,Luchetti
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
éTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanoséTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanos
 
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
 
Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096
 
Derecho sexual y reproductivo de la mujer
Derecho sexual y reproductivo de la mujerDerecho sexual y reproductivo de la mujer
Derecho sexual y reproductivo de la mujer
 
Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)
 

Similar a Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros

DIVERSIDAD SEXUAL (1).ppt
DIVERSIDAD SEXUAL (1).pptDIVERSIDAD SEXUAL (1).ppt
DIVERSIDAD SEXUAL (1).ppt
SandraYelitzaLopezGu
 
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
MartnRodrguez81
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
maeugema
 
Identidad e inequidad
Identidad e inequidadIdentidad e inequidad
Identidad e inequidad
Juan Pablo Mazon
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
catalinaduran13
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
ssuser84d0531
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Rosy Saeteros Hernández
 
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.pptDIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
MARIACRISTINAHERNAND30
 
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ
 
Género
GéneroGénero
Género
yunnyza
 
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptxDIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
EmmaLopez66
 
DIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptxDIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptx
WalterDiaz90
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
maryalcalde3
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Alicia
 
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
JenniferDelToro2
 
Sexualidad..pptx
Sexualidad..pptxSexualidad..pptx
Sexualidad..pptx
MargarettSeguel
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
LexAuroraVerkhoyansk
 

Similar a Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros (20)

DIVERSIDAD SEXUAL (1).ppt
DIVERSIDAD SEXUAL (1).pptDIVERSIDAD SEXUAL (1).ppt
DIVERSIDAD SEXUAL (1).ppt
 
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
 
Identidad e inequidad
Identidad e inequidadIdentidad e inequidad
Identidad e inequidad
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.pptDIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
 
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
 
Género
GéneroGénero
Género
 
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptxDIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
 
DIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptxDIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL DERECHOS HUMANOS.pptx
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
 
Sexualidad..pptx
Sexualidad..pptxSexualidad..pptx
Sexualidad..pptx
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros

  • 1. UNIDAD TEMÁTICA II : IDENTIDADES DE GÉNEROS Y DERECHOS UNIDAD TEMÁTICA II : IDENTIDADES DE GÉNEROS Y DERECHOS Licenciatura en Comunicación Social FaCSo - UNSJ 2020 CÁTEDRA OPTATIVA “COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERXS”
  • 2. Sexualidad “La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, la identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. (…) está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” (OMS, 2000)
  • 3. El espectro de la sexualidad Identidad de Género Sexo Orientación del deseo Expresión de género
  • 4. SEXO “Designa las diferencias genéticas, físicas, anatómicas y fisiológicas de los seres orgánicos, diferenciando entre varones y mujeres y los vinculan en relaciones reproductivas” – Guía Buenos Aires Ciudad ¿Perspectiva biologicista?
  • 5. SEXO • Asignado al nacer según genitales • Dato biológico • Cromosomas + glándulas/gónadas + anatomía de los genitales
  • 7. GÉNERO “Aspectos socialmente atribuidos a un individuo en base a sus características biológicas. Es decir que es lo que las sociedades esperan que piense, sienta y actúe alguien por ser varón o por ser mujer. (…) Así, el género condiciona los roles, las posibilidades, las acciones, el aspecto físico y la expresión de la sexualidad de las personas.” Fundación Huésped
  • 8. GÉNERO • Construido socialmente • Binario • Se reproduce en las prácticas • Condiciona • Mutable Femenino - - - - No binario - - - - Masculino
  • 9.
  • 10.
  • 11. IDENTIDAD DE GÉNERO “ (…) vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento” – Ley Nº 26.743. Identidad de género
  • 12. IDENTIDAD DE GÉNERO CISGÉNERO ‘de este lado’, ‘de aquí’ TRANSGÉNERO ‘a través’, ‘más allá’, ‘de un lado a otro’. Se identifican con el género que les asignaron al nacer, por su sexo. “Mi sexo biológico coincide con el género con el que me siento cómodx” • Mujer cis (con vagina) • Hombre cis (con pene) No se identifican con el género que les asignaron al nacer por su sexo. “Mi sexo biológico no coincide con el género con el que me siento cómodx” • Mujer trans (con pene) • Hombre trans (con vagina) • Personas no binarias (no se identifican con ningún género o se identifican con ambos)
  • 14. ORIENTACIÓN SEXUAL ORIENTACIÓN DEL DESEO • Atracción física, emocional, erótica, afectiva y espiritual que sentimos hacia otra persona. (…) A lo largo de la vida, es posible cambiar de orientación sexual – Guía Buenos Aires Ciudad • Depende de a quién orientemos el deseo, o no. • Es variable • No patológica • No intencional
  • 15.
  • 16. EXPRESIÓN DE GÉNERO “Es el modo en que cada uno/a elige expresar su identidad de género. Se manifiesta a través del nombre, conductas, vestimenta, actitudes, características corporales. Estas formas de expresar la identidad de género son aceptadas por la sociedad cuando coinciden con el patrón hombre-masculino y mujer-femenina.” - Guía Buenos Aires Ciudad
  • 17. EXPRESIÓN DE GÉNERO Femenina - - - - - - Andrógina - - - - - - Masculina Ruby Rose Boy George Tilda Swinton David Bowie
  • 18. Ejercicio: Un extraterrestre ha llegado a la Tierra, y quiere aprender a diferenciar a hombres y mujeres. ¿Qué características biológicas diferenciales se les ocurren para orientar al ET? ¿Qué características no biológicas se les ocurren para orientar al ET?
  • 19. ESTEREOTIPOS “Clichés, imágenes preconcebidas y cristalizadas, sumarias y tajantes de las cosas que se hace el individuo bajo la influencia de su medio social ( familia, profesión, amistades, medios de comunicación) y que determinan en un mayor o menor grado nuestras maneras de pensar, de sentir y de actuar” Morfaux, 1980 “Generalizaciones sobre personas e instituciones que se derivan de su pertenencia en determinados grupos o categorías sociales. Pertenecen al imaginario colectivo y se nos presentan como la pura realidad objetiva e incuestionable” Juan Carlos Suárez Villegas e INADI, 2006
  • 20. El estereotipo esquematiza y categoriza, pero esos procedimientos son indispensables para la cognición, aún cuando conduzcan a una simplificación y una generalización a veces excesivas. Necesitamos relacionar aquello que vemos a modelos preexistentes para poder comprender el mundo, realizar previsiones y regular nuestras conductas. (AMOSSY RUTH Y HERSCHBERG PIERROT ANNE, ‘Estereotipos y clichés’, año 2001.Ed. Eudeba, Buenos Aires.) ¿Cuándo y cómo esos ‘modelos, lugares comunes, clichés, estereotipos’ promueven la discriminación, la desigualdad?
  • 21. Violencia Simbólica Producción o reproducción de patrones estereotipados, mensajes, valores, que transmitan y reproduzcan dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Ley 26485- Protección Integral A Las Mujeres Violencia Mediática Se ejerce cuando se representa o difunde en y por los medios de comunicación discursos que promueven la explotación de mujeres o sus imágenes; injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o atentan contra la dignidad de las personas por la condición de género o construyen o legitiman patrones socioculturales reproductores de la desigualdad. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522
  • 22. “Promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual” (La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 -Articulo 3) Los medios de comunicación participan de manera decisiva en la construcción social de la realidad”: --Suministran discursos a partir de los cuales los grupos o clases construyen una imagen de las vidas, significados, prácticas y valores de otros grupos o clases sociales. De esta forma suministra imágenes, representaciones e ideas sobre la totalidad social. --Califican y clasifican y estas clasificaciones son evaluativas y normativas. --Organizan lo que se representa y clasificado selectivamente. Construyen legitimidad.
  • 23. ¿Cómo aparece la discriminación de género en los medios? -Estereotipación: Los roles reproductivos (crianza y domesticidad) están fundamentalmente asociados al género femenino y los roles productivos (trabajo, política, vida pública) al masculino. -Invisibilización: las personas identificadas con el género femenino y con identidades sexuales diversas aparecen mucho menos en los medios que quienes se identifican con el género masculino.
  • 24. ¿Estereotipos en los medios? Construyen, promueven, jerarquizan, simplifican y generalizan la realidad, invisibilizan la diversidad. Normativizan, y eso contribuye a instalar modelos muy rígidos. Estereotipos, lugares comunes sobre cualidades naturalmente femeninas y otras naturalmente masculinas, diferencias respecto a roles, ámbitos, tareas, estudios o trabajos considerados más masculinos o más femeninos. -Instalan y refuerzan patrones socioculturales de conducta. -Limitan posibilidades de desenvolverse socialmente. -Limitan las expectativas propias y de los demás hacia el colectivo femenino.
  • 25. PATRIARCADO "Sistema de relaciones sociales, políticas y económicas de poder entre los géneros que mantiene al varón como medida patrón de la humanidad, posicionándolo por sobre la mujer. La sociedad, en el ámbito privado y en el público, está organizada desde el género masculino. Se trata de un paradigma androcéntrico, por el cual sus intereses y necesidades pasan a ser consideradas como la norma". – Guía Buenos Aires Ciudad
  • 26. • Se reproduce • Valida actos discriminatorios
  • 27. CISHETERONORMATIVIDAD • Es el modelo impuesto por la ideología patriarcal. • Presenta a la heterosexualidad y a la cisgeneridad como una norma “implícita” de comportamiento, la cual está socialmente jerarquizada sobre otros tipos de orientaciones sexuales e identidades de género. • Se presupone que todas las personas “son” y “deben ser” heterosexuales y cisgénero lo que es considerado “normal”, “saludable”, “natural”
  • 28. DISCRIMINACIÓN “…toda distinción, exclusión, restricción, preferencia, acción u omisión, que arbitrariamente de forma temporal o permanente tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional, por los tratados internacionales y por las leyes” Ley antidiscriminatoria Ciudad de Buenos Aires
  • 29. ¿FOBIAS? Fobia: “trastornos psicológicos que se caracterizan por un miedo intenso, irracional y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas” Los actos discriminatorios… • No son irracionales • Son intencionales, estructurales, culturales • Dañan a la persona LGBTIQ, no a quien tiene la “fobia”
  • 30. ODIO “Homofobia” (1971) “Crímenes de odio” Femicidio, transfemicidio, travesticidio
  • 32.
  • 33.
  • 35. Actividad Propuesta: Buscar y seleccionar un contenido comunicacional visual/audiovisual que le resulte interesante y describir: 1-Función u objetivo del contenido: 2-Protagonistas (principales, secundarios) 3-Acciones 4-Escenario/lugar/situación 5-¿Puede identificar sexo/géneros? 6-¿Puede identificar expresiones de géneros? (roles, acciones, espacios, apariencias, etc.) 7-¿Puede identificar lugares comunes, clichés, estereotipos que promueven la desigualdad o discriminación? Justifique respuesta.
  • 36. LESGISLACIÓN VIGENTE • Ley Nº 26.485 de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009) • Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) • Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010) • Ley N° 26743 de Identidad de Género (2012) • Ley 26.522 de Servicios de comunicación Audiovisual (2009)