SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA MARIA BERRIOS
JOSEPH ROMERO COLQUI
LUIS MONTESINOS CASTAÑEDA
CURSO: GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ELABORACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
AUTORES:
PROFESOR:
Mg. Walter Diaz
El análisis estadístico de accidentes es una técnica primordial en
prevención de riesgos laborales porque permite el control sobre el número
de accidentes, sus causas, gravedad, localización del puestos
de trabajo con riesgo, zonas del cuerpo humano más expuestas y cuantas
circunstancias puedan incidir en los accidentes
Los datos necesarios para la recopilación estadística deben partir de
la investigacion de cada uno de los accidentes acaecidos.
Los datos estadísticos deberían calcularse para todas las empresas de
actividad económica, y desglosarse por ocupación, edad, sexo y otros
grupos específicos, siempre que sea posible.
Importancia de la Estadística de Accidentes
Permite identificar qué puntos o que procesos son los más peligrosos y donde
deben mejorarse las medidas de seguridad.
Sin datos estadísticos solo se podría especular
Detectar, evaluar, eliminar o controlar las causas de accidentes
Determinar costos directos e indirectos.
Representa el número de accidentes mortales e incapacitantes por cada millón de horas trabajadas. (D.S.
024- 2016)
Índice Frecuencia (IF) = N° Acc. X 1000000 HH
HH Trabajadas
Representa el número de días perdidos por cada millón de horas trabajadas. (D.S. 024- 2016)
Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH
HH Trabajadas
Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES
REACTIVOS
Es una medición que combina el índice de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (IF) y el índice de
severidad de lesiones (IS), como un medio de clasificar a las empresa mineras. (D.S. 024- 2016)
¿ QUE ES EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD?
Índice de Accidentabilidad (IA) = IF X IS
1000
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES - NORMA G.050
El número de horas hombre trabajadas en el mes será igual a la sumatoria de horas hombres
(H-Ho) del personal operativo de campo y empleados de toda la obra incluidos contratistas y
subcontratistas
500 x 250 x 8 = 1000000
100 x 250 x 8 = 200000
𝐼𝐹 =
15 ∗ 1000000
57000
= 263.16
Entonces se puede concluir expresando
qué: en un año sucedieron 264 accidentes
por cada millón de horas hombres-
trabajadas.
𝐼𝑆 =
28 ∗ 1000000
57000
= 491.23
El número de horas perdidos, producto de esos 15 accidentes, fue de 28 días
Entonces podemos decir que en ese año se ha perdido
alrededor de 491 días por cada millón de horas
hombres-trabajadas.
Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES DE
ACTIVIDADES
Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES DE
CAPACIDAD Y COMPETENCIA
Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES DE
RESULTADOS
PRESENTACIÓN SIG.pptx
PRESENTACIÓN SIG.pptx
PRESENTACIÓN SIG.pptx
PRESENTACIÓN SIG.pptx
PRESENTACIÓN SIG.pptx
PRESENTACIÓN SIG.pptx
PRESENTACIÓN SIG.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SIG.pptx

Ntp 001
Ntp 001Ntp 001
Ntp 001
Luis Alberto
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Gerardo Chavez Reyes
 
Accidentes mortales
Accidentes mortalesAccidentes mortales
Accidentes mortales
Overallhealth En Salud
 
Revista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdrRevista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdr
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Indicadores de gestión ocupacional_IAFJSR
Indicadores de gestión ocupacional_IAFJSRIndicadores de gestión ocupacional_IAFJSR
Indicadores de gestión ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
.. ..
 
Cartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyatCartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyat
Alberto España
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
Patricio Olguín
 
prevencion de riesgos
prevencion de riesgosprevencion de riesgos
prevencion de riesgos
Bernardo Rodrigo Vergara Inzunza
 
Exposicion udep sst
Exposicion udep   sstExposicion udep   sst
Exposicion udep sst
CARLOS ALBERTO PINTADO CALLE
 
Tarea rezagada
Tarea rezagadaTarea rezagada
Tarea rezagada
UFTDERECHOSAIA
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
Kristhian Barragán
 
Estudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptxEstudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptx
BrunoSuarez15
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
Universidade Federal Fluminense
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
Universidade Federal Fluminense
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
ElvisMamani22
 
Analisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionalesAnalisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionales
Jenni1117
 
Fernanda nieves ae3
Fernanda nieves ae3Fernanda nieves ae3
Fernanda nieves ae3
works ontime
 

Similar a PRESENTACIÓN SIG.pptx (20)

Ntp 001
Ntp 001Ntp 001
Ntp 001
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
 
Accidentes mortales
Accidentes mortalesAccidentes mortales
Accidentes mortales
 
Revista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdrRevista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdr
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Indicadores de gestión ocupacional_IAFJSR
Indicadores de gestión ocupacional_IAFJSRIndicadores de gestión ocupacional_IAFJSR
Indicadores de gestión ocupacional_IAFJSR
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
 
Cartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyatCartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyat
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
prevencion de riesgos
prevencion de riesgosprevencion de riesgos
prevencion de riesgos
 
Exposicion udep sst
Exposicion udep   sstExposicion udep   sst
Exposicion udep sst
 
Tarea rezagada
Tarea rezagadaTarea rezagada
Tarea rezagada
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
Estudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptxEstudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptx
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
 
Analisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionalesAnalisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadístico de los accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Fernanda nieves ae3
Fernanda nieves ae3Fernanda nieves ae3
Fernanda nieves ae3
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

PRESENTACIÓN SIG.pptx

  • 1. ANA MARIA BERRIOS JOSEPH ROMERO COLQUI LUIS MONTESINOS CASTAÑEDA CURSO: GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES AUTORES: PROFESOR: Mg. Walter Diaz
  • 2. El análisis estadístico de accidentes es una técnica primordial en prevención de riesgos laborales porque permite el control sobre el número de accidentes, sus causas, gravedad, localización del puestos de trabajo con riesgo, zonas del cuerpo humano más expuestas y cuantas circunstancias puedan incidir en los accidentes Los datos necesarios para la recopilación estadística deben partir de la investigacion de cada uno de los accidentes acaecidos. Los datos estadísticos deberían calcularse para todas las empresas de actividad económica, y desglosarse por ocupación, edad, sexo y otros grupos específicos, siempre que sea posible.
  • 3. Importancia de la Estadística de Accidentes Permite identificar qué puntos o que procesos son los más peligrosos y donde deben mejorarse las medidas de seguridad. Sin datos estadísticos solo se podría especular Detectar, evaluar, eliminar o controlar las causas de accidentes Determinar costos directos e indirectos.
  • 4. Representa el número de accidentes mortales e incapacitantes por cada millón de horas trabajadas. (D.S. 024- 2016) Índice Frecuencia (IF) = N° Acc. X 1000000 HH HH Trabajadas Representa el número de días perdidos por cada millón de horas trabajadas. (D.S. 024- 2016) Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH HH Trabajadas Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES REACTIVOS
  • 5. Es una medición que combina el índice de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (IF) y el índice de severidad de lesiones (IS), como un medio de clasificar a las empresa mineras. (D.S. 024- 2016) ¿ QUE ES EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD? Índice de Accidentabilidad (IA) = IF X IS 1000
  • 6. ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES - NORMA G.050 El número de horas hombre trabajadas en el mes será igual a la sumatoria de horas hombres (H-Ho) del personal operativo de campo y empleados de toda la obra incluidos contratistas y subcontratistas
  • 7.
  • 8.
  • 9. 500 x 250 x 8 = 1000000 100 x 250 x 8 = 200000
  • 10. 𝐼𝐹 = 15 ∗ 1000000 57000 = 263.16 Entonces se puede concluir expresando qué: en un año sucedieron 264 accidentes por cada millón de horas hombres- trabajadas. 𝐼𝑆 = 28 ∗ 1000000 57000 = 491.23 El número de horas perdidos, producto de esos 15 accidentes, fue de 28 días Entonces podemos decir que en ese año se ha perdido alrededor de 491 días por cada millón de horas hombres-trabajadas.
  • 11. Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES DE ACTIVIDADES
  • 12. Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES DE CAPACIDAD Y COMPETENCIA
  • 13. Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – INDICADORES DE RESULTADOS