SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES DE 1971
Antonio Colinas
Nació en La Bañeza, León, el 30 de enero de 1946. Estudió en la universidad de Madrid estudios Técnicos y de Historia. Entre 1970 y 1974 trabajó
como lector de español en la Universidad de Milán y en la de Bérgamo. Realizo traducciones de autores italianos.
Vivió en Ibiza y ahora vive en Salamanca.
Aunque se lo ha identificado con los novísimos por generación, en realidad desde el principio siguió un camino personal, marcado por su propio
instinto literario, que lo llevaron a un raro equilibrio clásico, nacido de una capacidad poco común para asumir distintas tradiciones poéticas,
literarias, filosóficas y espirituales, hacerlas propias y darles un aliento enteramente personal. Esta tendencia estilística estaba presente desde su
primer libro, publicado en 1967, Poemas de la tierra y de la sangre, al que siguieron títulos como Preludios a una noche total o Astrolabio. A partir
de entonces su obra se hace más intimista y desencantada.
Es autor de varios ensayos y ha publicado dos novelas, Un año en el sur y Larga carta a Francesca. Colinas es, además, un asiduo colaborador en la
prensa, en diarios como El País, ABC o El Mundo, y en revistas como La Revista de Occidente o Cuadernos Hispanoamericanos.
El propio Colinas definió su concepto de la poesía: “La poesía es también algo estrechamente unido a la vida, a la experiencia de ser, al viaje
exterior e interior de cada creador. No concibo un mundo sin poesía y no concibo, por ello, que ésta no vaya estrechamente unida a la experiencia
cotidiana. Bajo este punto de vista, la creación poética tiene mucho que ver con lo que Jung reconocía como proceso de individuación, es decir, el
que nos lleva a cada uno de nosotros al pleroma: a ser lo que cada uno de nosotros queremos y debemos ser, a la plenitud. Por eso, la poesía se
manifiesta a través de un lenguaje que nos sitúa en un alto grado de conciencia y que nos pone en ese camino que conduce a la plenitud de ser.”
Sepulcro en Tarquinia,1975
Sepulcro en Tarquinia, 1976.
Astrolabio, 1979.
En lo oscuro, 1981.
Poesía, 1982.
Sepulcro en Tarquinia, 1982
Noche más allá de la noche, 1983.
Poesía, 1984.
Material de lectura, 1987.
Jardín de Orfeo, 1988.
Libro de las noches abiertas, 1989.
BlanLibro de la mansedumbre, 1997.
Córdoba adolescente, 1997.
El río de sombra,1999.
Amor que enciende más amor, 1999.
Sepulcro en Tarquinia, 1999.
En Ávila unas pocas palabras,2004.
En la luz respirada 2004.
Sepulcro en Tarquinia, 2005.
Desiertos de la luz, 2008.
Sepulcro en Tarquinia, 2009.
Obra poética completa, 2011.
Catorce retratos de mujer, 2011.
Canciones para una música silente, 2014.
Luis Antonio de Villena
Nacido en Madrid en octubre de 1951, Luis Antonio de Villena es licenciado en Filología Románica. Realizó estudios de lenguas
clásicas y orientales, pero se dedicó nada más concluir la Universidad, a la literatura y al periodismo gráfico y después al
radiofónico. Además ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante
en distintas universidades nacionales y extranjeras.
Publicó, aún con 19 años , su primer libro de poemas, Sublime Solarium. Su obra creativa -en verso o prosa- ha sido traducida. Ha
recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981) -poesía- el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de
Melilla de poesía (1997), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el Premio Internacional de poesía Generación del 27
(2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de Poesía “Viaje del Parnaso”. Desde noviembre de 2004 es Doctor
Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia).
Ha colaborado en numerosos programas televisivos y sobre todo radiofónicos. Actualmente colabora en El Mundo y en Radio
Nacional de España.
Sublime solarium
Para los dioses turcos
Huir de Invierno
Ante el espejo
El burdel de lord Byron
Celebración del Libertino
Carne y tiempo
Caravaggio, exquisito y violento
El mal mundo
Blanca Andreu
Blanca Andreu nació en La Coruña en 1959 y pasó su adolescencia en Orihuela. A los 20 años se traslada a
Madrid.
Se casa con Juan Benet con quien convive en Madrid hasta la muerte de este en 1993. En 1980, con De una niña
de provincias que se vino a vivir en un Chagall, obtuvo el Premio Adonáis, hecho que llamó la atención por la
juventud de Blanca.
Recibe el Premio de cuentos Gabriel Miró en 1981. Obtiene el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo
por su segunda obra, Báculo de Babel en 1982. Ese mismo año le es otorgado el Ícaro de Literatura.
En 1988 publica su tercer libro, Capitán Elphistone. Recopila su poesía de 1980 a 1989 en un tomo titulado El
Sueño oscuro. Actualmente vive en A Coruña apartada de la vida pública desde la muerte de su marido.
● De una niña de provincias que se
vino a vivir en un Chagall, 1981.
Poesía.
● Báculo de Babel, 1983. Poesía.
● Libro de las bestias. Primer
fisiólogo, 1984. Poesía.
● Capitán Elphistone, 1988. Poesía.
● El sueño oscuro. (Poesía reunida
1980-1989),1994. Poesía.
● La tierra transparente, 2002
Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Interrumpió los estudios de Derecho en la Universidad
Complutense de Madrid para licenciarse en Filología Clásica. Es doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación del C.S.I.C.,
ha sido Director de dicho Instituto y de la Biblioteca Nacional. Hasta 2004 fue Secretario de Estado de Cultura.
Casado en terceras nupcias con Alicia Mariño desde 2000, tiene dos hijos: Álvaro (1976) e Inés (1989).
Como traductor y especialista en cultura clásica ha publicado, entre otros, Floresta española de varia caballería (1975), Necesidad
del mito (1976), Himnos y epigramas de Calímaco (1980), Antología de la poesía latina (1981), El héroe y sus máscaras (1991), Bazar
(1995), o Álbum de lecturas (1996). En 1989 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del poema latino medieval
Cantar de Valtario.
Su obra poética se inicia en 1971 con Los retratos y prosigue con Elsinore.
En 2010 fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia.
Su obra poética se caracteriza por una lírica irónica y elegante, a veces escéptica, o desenfadada, en la que lo transcendental
convive con lo cotidiano. Destaca su faceta de letrista musical; suyas son algunas de las letras más conocidas del grupo de rock la
Orquesta Mondragón. Alguno de sus poemas ha sido también musicado por Gabriel Sopeña e interpretado por Loquillo.
Los retratos (1971)
Elsinore (1972)
Scholia (1978)
Necrofilia (1983)
Breviora (1984).
La caja de plata (1985)
Seis poemas de amor (1986)
El otro sueño (1987)
Poesía 1970-1989 (1990)
Nausícaa (1991)
El héroe y sus máscaras (1991)
77 Poemas (1992)
El hacha y la rosa (1993)
El desayuno y otros poemas (1993)
Los gigantes de hielo (1994)
Animales domésticos (1995)
Luis Alberto de Cuenca (1995)
Tres poemas (1996)
Por fuertes y fronteras (1996)
El bosque y otros poemas (1997)
En el país de las maravillas (1997)
Los mundos y los días (Poesía 1972-1998)
Insomnios (2000).
Mitologías (2001)
El enemigo oculto (2003)
El puente de la espada: poemas inéditos (2003)
De amor y de amargura (2003)
Diez poemas y cinco prosas (2004)
Ahora y siempre (2004)
Su nombre era el de todas las mujeres y otros poemas de
amor y desamor (2005)
La vida en llamas (2006)
Jardín de la memoria (2007)
Hola, mi amor, yo soy tu lobo, antología (2008)
El reino blanco (2010)
Luis García Montero
Luis García Montero nació el 4 de diciembre de 1958 en Granada. Es hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña. Estudió en los
Escolapios y en la Universidad de Granada donde se licenció Filosofía y Letras y se doctoró con una tesis sobre Rafael Alberti, con el
que le unió una gran amistad.
Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981, y siguió como profesor titular hasta noviembre
de 2008 en que decidió abandonar la cátedra hastiado de su enfrentamiento continuado con uno de los profesores del
departamento.
Se vinculó al grupo poético de La otra sentimentalidad, pero su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo
más tarde como Poesía de la experiencia. También ha cultivado el ensayo y es columnista de opinión.
Desde 1994 comparte su vida con la escritora Almudena Grandes. Tienen tres hijos.
Desde muy joven militó en el PCE y, desde su fundación, en Izquierda Unida.
Su poesía se caracteriza por un lenguaje coloquial y por la reflexión a partir de acontecimientos o situaciones cotidianas.
Poesía urbana (antología 1980-
2002), 2002.
La intimidad de la serpiente, 2003
Poesía (1980-2005), 2006.
Infancia, 2006.
Vista cansada, 2008
Canciones, 2009
Un invierno propio, 2011
Ropa de calle, 2011
Completamente viernes, 1998.
Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn,
1980
Tristia, 1982.
El jardín extranjero, 1983
Rimado de ciudad, 1983.
Égloga de dos rascacielos, 1984
En pie de paz, 1985.
Seis poemas del mar (autógrafos), 1985.
Diario cómplice, 1987.
Anuncios por palabras, 1988.
Secreto de amistad, 1990.
Las flores del frío, 1990.
En otra edad, 1992.
Fotografías veladas de la lluvia, 1993.
Habitaciones separadas, 1994
Además, 1994.
Quedarse sin ciudad, 1994.
Casi cien poemas (1980-1996), 1997. Antología
personal, 2001.
Poemas, 2001.
Antología poética, 2002.
José Luis Puerto
Estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Realizó el servicio militar en Pontevedra y Orense.
Fue secretario del poeta Rafael Alberti en los cursos de verano de El Escorial (Universidad Complutense).
Actualmente desempeña la docencia como Catedrático de Lengua y Literatura en un instituto de enseñanza
secundaria de León. Antes, fue profesor en Sevilla y Segovia.
Ha participado como conferenciante o como recitador de su obra en importantes instituciones, como los cursos
de verano de El Escorial (de la Universidad Complutense) o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Colabora con frecuencia en revistas y publicaciones literarias con trabajos de creación y críticos sobre San Juan
de la Cruz, Fray Luis de León, Leopoldo Alas "Clarín", María Teresa León, Eugenio de Nora, José Ángel Valente,
Antonio Gamoneda, Antonio Colinas, José Jiménez Lozano, etc.
El tiempo que nos teje (1982)
Un jardín al olvido (1987) (accésit del premio
Adonais 1986)
Paisaje de invierno (1993) (premio Ciudad de
Segovia de poesía 1990)
Estelas (1995)
Señales (1997) (premio de poesía "Jaime Gil de
Biedma")
Las sílabas del mundo (1999)
De la intemperie (2004)
Memoria del jardín (Antología poética) (2006)
Proteger las moradas (2008)
Trazar la salvaguarda (2012)
Juan Carlos Mestre
Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, en 1957.
Su primer poemario fue "Siete poemas escritos junto a la lluvia". A éste le siguió "La visita de Safo". Con su tercer poemario,
“Antífona del otoño en el valle del Bierzo", publicado en 1982, resultó ganador del Premio Adonáis.
En 1987, durante su estancia de varios años en Chile, publicó "Las páginas del fuego" y, más tarde, de regreso a España, "La poesía
ha caído en desgracia", por el que se le otorgó en 1992 el Premio "Jaime Gil de Biedma".
Con "La tumba de Keats", escrito y editado durante su estancia en Italia como becario de la Academia de España en Roma, fue
galardonado con el "Premio Jaén de poesía" de 1999.
Como grabador ha obtenido la Mención de Honor, 1999 en el Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional (1999) y en la
VII Bienal Internacional de Grabado de Orense (2002). Ha expuesto su obra gráfica y pictórica en España, Europa y América, editado
libros de artista y realizado grabaciones discográficas junto a músicos como Amancio Prada, Luis Delgado,José Zárate o Pedro
Sarmiento. En sus recitales poéticos se suele acompañar musicalmente con un acordeón o cualquier otro instrumento que
considere oportuno.
Siete poemas escritos junto a la lluvia, 1982.
La visita de Safo, 1983.
Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo.
Las páginas del fuego, 1987.
Antología general de Adonais 1989.
El Arca de los Dones,1992.
Los Cuerpos del Paraíso,, 1992.
La poesía ha caído en desgracia,, 1992)
Poemas del claustro,, 1992.
Medio siglo de Adonais. 1993
La mujer abstracta,, 1996.
Antología de poesía española 1997.
La tumba de Keats, 2005.
La voz, las voces, 2000.
El adepto,
Las estrellas para quien las trabaja 2007.
Contra toda leyenda, 2007.
Tarjeta de visita, 2007.
La casa roja, 2008.
Elogio de la palabra, 2009.
La visita de Safo y otros poemas para despedir a
Lennon, 2012.
La bicicleta del panadero, 2012.
Un poema no es una misa cantada, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
imanel
 
Literatura desde 1975
Literatura desde 1975Literatura desde 1975
Literatura desde 1975
imanel
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezAngesal21
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
juanronquito
 
Concha Méndez (4ºB)
Concha Méndez (4ºB)Concha Méndez (4ºB)
Concha Méndez (4ºB)kafir14
 
Mujeres 27
Mujeres 27Mujeres 27
Mujeres 27
Celia
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Javier Moreno Pulpillo
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)kafir14
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
Juan Carlos Mestre y Gioconda Belli
Juan Carlos Mestre y Gioconda BelliJuan Carlos Mestre y Gioconda Belli
Juan Carlos Mestre y Gioconda Belli
alfredomolmeda
 
Alfredo bryce echenique
Alfredo bryce echeniqueAlfredo bryce echenique
Alfredo bryce echenique
Agustíx Enriique Prieto Sedanix
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezAngesal21
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formaljesusg94
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Azucena Montoya Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
 
Literatura desde 1975
Literatura desde 1975Literatura desde 1975
Literatura desde 1975
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
 
Concha Méndez (4ºB)
Concha Méndez (4ºB)Concha Méndez (4ºB)
Concha Méndez (4ºB)
 
Mujeres De La GeneracióN Del 27
Mujeres De La GeneracióN Del 27Mujeres De La GeneracióN Del 27
Mujeres De La GeneracióN Del 27
 
Mujeres 27
Mujeres 27Mujeres 27
Mujeres 27
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Juan Carlos Mestre y Gioconda Belli
Juan Carlos Mestre y Gioconda BelliJuan Carlos Mestre y Gioconda Belli
Juan Carlos Mestre y Gioconda Belli
 
Alfredo bryce echenique
Alfredo bryce echeniqueAlfredo bryce echenique
Alfredo bryce echenique
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formal
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Similar a Presentación sin título

Homenajes 2013 14
Homenajes 2013 14Homenajes 2013 14
Homenajes 2013 14
islarosa68
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionalesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
soypoeta
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüensesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
soypoeta
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2nurix_15
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Norberto Ruiz Lima
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Johan Guadrón
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaEstela Pino
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
Gloria Quiñónez Simisterra
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
Rafa Coreas
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27apbocanegra
 
biografia de mario benedetti por victoria peña
biografia de mario benedetti por victoria peñabiografia de mario benedetti por victoria peña
biografia de mario benedetti por victoria peña
vickitoria123
 
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Carolina Salgado
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
Joaquín Mesa
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
KevinApoz
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
IPeHZ
 

Similar a Presentación sin título (20)

Narrativa años 80
Narrativa años 80Narrativa años 80
Narrativa años 80
 
Homenajes 2013 14
Homenajes 2013 14Homenajes 2013 14
Homenajes 2013 14
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionalesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüensesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Rafael cadenas
Rafael cadenasRafael cadenas
Rafael cadenas
 
biografia de mario benedetti por victoria peña
biografia de mario benedetti por victoria peñabiografia de mario benedetti por victoria peña
biografia de mario benedetti por victoria peña
 
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
 

Más de imanel

Jorge Guillén
Jorge GuillénJorge Guillén
Jorge Guillén
imanel
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
imanel
 
Jorge Guillén
Jorge GuillénJorge Guillén
Jorge Guillén
imanel
 
Comentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbano Comentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbano
imanel
 
Comentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbanoComentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbano
imanel
 
plan de vida
plan de vidaplan de vida
plan de vida
imanel
 
Gráficas de angola e indonesia
Gráficas de angola e indonesiaGráficas de angola e indonesia
Gráficas de angola e indonesia
imanel
 
Gráfica de la poblacion de españa
Gráfica de la poblacion de españaGráfica de la poblacion de españa
Gráfica de la poblacion de españa
imanel
 
Iman y juan
Iman y juanIman y juan
Iman y juan
imanel
 
Iman
ImanIman
Iman
imanel
 
Prádena
PrádenaPrádena
Prádena
imanel
 
Prádena
PrádenaPrádena
Prádena
imanel
 

Más de imanel (12)

Jorge Guillén
Jorge GuillénJorge Guillén
Jorge Guillén
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Jorge Guillén
Jorge GuillénJorge Guillén
Jorge Guillén
 
Comentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbano Comentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbano
 
Comentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbanoComentario del poblamiento urbano
Comentario del poblamiento urbano
 
plan de vida
plan de vidaplan de vida
plan de vida
 
Gráficas de angola e indonesia
Gráficas de angola e indonesiaGráficas de angola e indonesia
Gráficas de angola e indonesia
 
Gráfica de la poblacion de españa
Gráfica de la poblacion de españaGráfica de la poblacion de españa
Gráfica de la poblacion de españa
 
Iman y juan
Iman y juanIman y juan
Iman y juan
 
Iman
ImanIman
Iman
 
Prádena
PrádenaPrádena
Prádena
 
Prádena
PrádenaPrádena
Prádena
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentación sin título

  • 2. Antonio Colinas Nació en La Bañeza, León, el 30 de enero de 1946. Estudió en la universidad de Madrid estudios Técnicos y de Historia. Entre 1970 y 1974 trabajó como lector de español en la Universidad de Milán y en la de Bérgamo. Realizo traducciones de autores italianos. Vivió en Ibiza y ahora vive en Salamanca. Aunque se lo ha identificado con los novísimos por generación, en realidad desde el principio siguió un camino personal, marcado por su propio instinto literario, que lo llevaron a un raro equilibrio clásico, nacido de una capacidad poco común para asumir distintas tradiciones poéticas, literarias, filosóficas y espirituales, hacerlas propias y darles un aliento enteramente personal. Esta tendencia estilística estaba presente desde su primer libro, publicado en 1967, Poemas de la tierra y de la sangre, al que siguieron títulos como Preludios a una noche total o Astrolabio. A partir de entonces su obra se hace más intimista y desencantada. Es autor de varios ensayos y ha publicado dos novelas, Un año en el sur y Larga carta a Francesca. Colinas es, además, un asiduo colaborador en la prensa, en diarios como El País, ABC o El Mundo, y en revistas como La Revista de Occidente o Cuadernos Hispanoamericanos. El propio Colinas definió su concepto de la poesía: “La poesía es también algo estrechamente unido a la vida, a la experiencia de ser, al viaje exterior e interior de cada creador. No concibo un mundo sin poesía y no concibo, por ello, que ésta no vaya estrechamente unida a la experiencia cotidiana. Bajo este punto de vista, la creación poética tiene mucho que ver con lo que Jung reconocía como proceso de individuación, es decir, el que nos lleva a cada uno de nosotros al pleroma: a ser lo que cada uno de nosotros queremos y debemos ser, a la plenitud. Por eso, la poesía se manifiesta a través de un lenguaje que nos sitúa en un alto grado de conciencia y que nos pone en ese camino que conduce a la plenitud de ser.”
  • 3. Sepulcro en Tarquinia,1975 Sepulcro en Tarquinia, 1976. Astrolabio, 1979. En lo oscuro, 1981. Poesía, 1982. Sepulcro en Tarquinia, 1982 Noche más allá de la noche, 1983. Poesía, 1984. Material de lectura, 1987. Jardín de Orfeo, 1988. Libro de las noches abiertas, 1989. BlanLibro de la mansedumbre, 1997. Córdoba adolescente, 1997. El río de sombra,1999. Amor que enciende más amor, 1999. Sepulcro en Tarquinia, 1999. En Ávila unas pocas palabras,2004. En la luz respirada 2004. Sepulcro en Tarquinia, 2005. Desiertos de la luz, 2008. Sepulcro en Tarquinia, 2009. Obra poética completa, 2011. Catorce retratos de mujer, 2011. Canciones para una música silente, 2014.
  • 4. Luis Antonio de Villena Nacido en Madrid en octubre de 1951, Luis Antonio de Villena es licenciado en Filología Románica. Realizó estudios de lenguas clásicas y orientales, pero se dedicó nada más concluir la Universidad, a la literatura y al periodismo gráfico y después al radiofónico. Además ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras. Publicó, aún con 19 años , su primer libro de poemas, Sublime Solarium. Su obra creativa -en verso o prosa- ha sido traducida. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981) -poesía- el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el Premio Internacional de poesía Generación del 27 (2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de Poesía “Viaje del Parnaso”. Desde noviembre de 2004 es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Ha colaborado en numerosos programas televisivos y sobre todo radiofónicos. Actualmente colabora en El Mundo y en Radio Nacional de España.
  • 5. Sublime solarium Para los dioses turcos Huir de Invierno Ante el espejo El burdel de lord Byron Celebración del Libertino Carne y tiempo Caravaggio, exquisito y violento El mal mundo
  • 6. Blanca Andreu Blanca Andreu nació en La Coruña en 1959 y pasó su adolescencia en Orihuela. A los 20 años se traslada a Madrid. Se casa con Juan Benet con quien convive en Madrid hasta la muerte de este en 1993. En 1980, con De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall, obtuvo el Premio Adonáis, hecho que llamó la atención por la juventud de Blanca. Recibe el Premio de cuentos Gabriel Miró en 1981. Obtiene el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo por su segunda obra, Báculo de Babel en 1982. Ese mismo año le es otorgado el Ícaro de Literatura. En 1988 publica su tercer libro, Capitán Elphistone. Recopila su poesía de 1980 a 1989 en un tomo titulado El Sueño oscuro. Actualmente vive en A Coruña apartada de la vida pública desde la muerte de su marido.
  • 7. ● De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall, 1981. Poesía. ● Báculo de Babel, 1983. Poesía. ● Libro de las bestias. Primer fisiólogo, 1984. Poesía. ● Capitán Elphistone, 1988. Poesía. ● El sueño oscuro. (Poesía reunida 1980-1989),1994. Poesía. ● La tierra transparente, 2002
  • 8. Luis Alberto de Cuenca Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Interrumpió los estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para licenciarse en Filología Clásica. Es doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación del C.S.I.C., ha sido Director de dicho Instituto y de la Biblioteca Nacional. Hasta 2004 fue Secretario de Estado de Cultura. Casado en terceras nupcias con Alicia Mariño desde 2000, tiene dos hijos: Álvaro (1976) e Inés (1989). Como traductor y especialista en cultura clásica ha publicado, entre otros, Floresta española de varia caballería (1975), Necesidad del mito (1976), Himnos y epigramas de Calímaco (1980), Antología de la poesía latina (1981), El héroe y sus máscaras (1991), Bazar (1995), o Álbum de lecturas (1996). En 1989 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del poema latino medieval Cantar de Valtario. Su obra poética se inicia en 1971 con Los retratos y prosigue con Elsinore. En 2010 fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia. Su obra poética se caracteriza por una lírica irónica y elegante, a veces escéptica, o desenfadada, en la que lo transcendental convive con lo cotidiano. Destaca su faceta de letrista musical; suyas son algunas de las letras más conocidas del grupo de rock la Orquesta Mondragón. Alguno de sus poemas ha sido también musicado por Gabriel Sopeña e interpretado por Loquillo.
  • 9. Los retratos (1971) Elsinore (1972) Scholia (1978) Necrofilia (1983) Breviora (1984). La caja de plata (1985) Seis poemas de amor (1986) El otro sueño (1987) Poesía 1970-1989 (1990) Nausícaa (1991) El héroe y sus máscaras (1991) 77 Poemas (1992) El hacha y la rosa (1993) El desayuno y otros poemas (1993) Los gigantes de hielo (1994) Animales domésticos (1995) Luis Alberto de Cuenca (1995) Tres poemas (1996) Por fuertes y fronteras (1996) El bosque y otros poemas (1997) En el país de las maravillas (1997) Los mundos y los días (Poesía 1972-1998) Insomnios (2000). Mitologías (2001) El enemigo oculto (2003) El puente de la espada: poemas inéditos (2003) De amor y de amargura (2003) Diez poemas y cinco prosas (2004) Ahora y siempre (2004) Su nombre era el de todas las mujeres y otros poemas de amor y desamor (2005) La vida en llamas (2006) Jardín de la memoria (2007) Hola, mi amor, yo soy tu lobo, antología (2008) El reino blanco (2010)
  • 10. Luis García Montero Luis García Montero nació el 4 de diciembre de 1958 en Granada. Es hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña. Estudió en los Escolapios y en la Universidad de Granada donde se licenció Filosofía y Letras y se doctoró con una tesis sobre Rafael Alberti, con el que le unió una gran amistad. Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981, y siguió como profesor titular hasta noviembre de 2008 en que decidió abandonar la cátedra hastiado de su enfrentamiento continuado con uno de los profesores del departamento. Se vinculó al grupo poético de La otra sentimentalidad, pero su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo más tarde como Poesía de la experiencia. También ha cultivado el ensayo y es columnista de opinión. Desde 1994 comparte su vida con la escritora Almudena Grandes. Tienen tres hijos. Desde muy joven militó en el PCE y, desde su fundación, en Izquierda Unida. Su poesía se caracteriza por un lenguaje coloquial y por la reflexión a partir de acontecimientos o situaciones cotidianas.
  • 11. Poesía urbana (antología 1980- 2002), 2002. La intimidad de la serpiente, 2003 Poesía (1980-2005), 2006. Infancia, 2006. Vista cansada, 2008 Canciones, 2009 Un invierno propio, 2011 Ropa de calle, 2011 Completamente viernes, 1998. Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn, 1980 Tristia, 1982. El jardín extranjero, 1983 Rimado de ciudad, 1983. Égloga de dos rascacielos, 1984 En pie de paz, 1985. Seis poemas del mar (autógrafos), 1985. Diario cómplice, 1987. Anuncios por palabras, 1988. Secreto de amistad, 1990. Las flores del frío, 1990. En otra edad, 1992. Fotografías veladas de la lluvia, 1993. Habitaciones separadas, 1994 Además, 1994. Quedarse sin ciudad, 1994. Casi cien poemas (1980-1996), 1997. Antología personal, 2001. Poemas, 2001. Antología poética, 2002.
  • 12. José Luis Puerto Estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Realizó el servicio militar en Pontevedra y Orense. Fue secretario del poeta Rafael Alberti en los cursos de verano de El Escorial (Universidad Complutense). Actualmente desempeña la docencia como Catedrático de Lengua y Literatura en un instituto de enseñanza secundaria de León. Antes, fue profesor en Sevilla y Segovia. Ha participado como conferenciante o como recitador de su obra en importantes instituciones, como los cursos de verano de El Escorial (de la Universidad Complutense) o el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Colabora con frecuencia en revistas y publicaciones literarias con trabajos de creación y críticos sobre San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Leopoldo Alas "Clarín", María Teresa León, Eugenio de Nora, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda, Antonio Colinas, José Jiménez Lozano, etc.
  • 13. El tiempo que nos teje (1982) Un jardín al olvido (1987) (accésit del premio Adonais 1986) Paisaje de invierno (1993) (premio Ciudad de Segovia de poesía 1990) Estelas (1995) Señales (1997) (premio de poesía "Jaime Gil de Biedma") Las sílabas del mundo (1999) De la intemperie (2004) Memoria del jardín (Antología poética) (2006) Proteger las moradas (2008) Trazar la salvaguarda (2012)
  • 14. Juan Carlos Mestre Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, en 1957. Su primer poemario fue "Siete poemas escritos junto a la lluvia". A éste le siguió "La visita de Safo". Con su tercer poemario, “Antífona del otoño en el valle del Bierzo", publicado en 1982, resultó ganador del Premio Adonáis. En 1987, durante su estancia de varios años en Chile, publicó "Las páginas del fuego" y, más tarde, de regreso a España, "La poesía ha caído en desgracia", por el que se le otorgó en 1992 el Premio "Jaime Gil de Biedma". Con "La tumba de Keats", escrito y editado durante su estancia en Italia como becario de la Academia de España en Roma, fue galardonado con el "Premio Jaén de poesía" de 1999. Como grabador ha obtenido la Mención de Honor, 1999 en el Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional (1999) y en la VII Bienal Internacional de Grabado de Orense (2002). Ha expuesto su obra gráfica y pictórica en España, Europa y América, editado libros de artista y realizado grabaciones discográficas junto a músicos como Amancio Prada, Luis Delgado,José Zárate o Pedro Sarmiento. En sus recitales poéticos se suele acompañar musicalmente con un acordeón o cualquier otro instrumento que considere oportuno.
  • 15. Siete poemas escritos junto a la lluvia, 1982. La visita de Safo, 1983. Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo. Las páginas del fuego, 1987. Antología general de Adonais 1989. El Arca de los Dones,1992. Los Cuerpos del Paraíso,, 1992. La poesía ha caído en desgracia,, 1992) Poemas del claustro,, 1992. Medio siglo de Adonais. 1993 La mujer abstracta,, 1996. Antología de poesía española 1997. La tumba de Keats, 2005. La voz, las voces, 2000. El adepto, Las estrellas para quien las trabaja 2007. Contra toda leyenda, 2007. Tarjeta de visita, 2007. La casa roja, 2008. Elogio de la palabra, 2009. La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon, 2012. La bicicleta del panadero, 2012. Un poema no es una misa cantada, 2013