SlideShare una empresa de Scribd logo
● En este trabajo hablaremos en general de la 
Generación del 27 y en especial a los autores:
●
Jorge Guilén
●
María Teresa León
1. Contextualización en la Generación del 27
● En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de
Rivera (1923-1930). Surge en esta época una de las generaciones poéticas más
brillantes de toda la historia de nuestra poesía.
● La Generación fue llamada de 1927 por haber celebrado en este año el tercer
centenario de la muerte de Góngora en el Ateneo de Sevilla en el que participó la
mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros: Federico García
Lorca , Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente
Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, y Manuel Altolaguirre.
● Los Inicios Poeticos.
● Los comienzos de la generación empezaron en los primeros años veinte. En 1920
aparece el primer libro de Gerardo Diego, Romancero de la novia; en 1921, el de
Dámaso Alonso,( Poemas puros). (Poemillas de la ciudad); en 1923, el de Pedro
Salinas, Presagios; en 1925, el de Rafael Alberti, Marinero en Tierra, y el de
Emilio Prados, Tiempo; en 1926, el de Manuel Altolaguirre, Las islas invitadas;
en 1927, el de Luis Cernuda, Perfil del aire; y en 1928, el de Jorge Guillén,
Cántico, el de Vicente Aleixandre, Ámbito; y el Romancero Gitano, de Federico
García Lorca.
● El Tiempo de Postguerra.
● Las consecuencias del final de la guerra civil, con la derrota de la República, para la
mayoría de los poetas de la Generación del 27, son el exilio, la nostalgia, el dolor
por la patria perdida. En tierra americana, aquellos poetas continuaron su obra,
desde entonces marcada en gran parte por la herida de la guerra, por la añoranza
española.
2.JORGE GUILLÉN
Jorge Guillén Álvarez. (Valladolid, 18 de enero de 1893
● – Málaga, 6 de febrero de 1984). Poeta español,
● Perteneciente a la Generación del 27.Estudia Filosofía y
Letras en Madrid y en Granada, graduándose en 1913.
● En 1924 se doctora y visita Alemania después de haber
sido lector español en la Sorbona (1917-1923),
actividad que repite años después en Oxford.
En 1925 obtiene la cátedra de Literatura española en la
Universidad de Murcia, pasando a la de Sevilla tres años después. Ocupa este último puesto
hasta que, acabada la guerra civil, se exilia a los Estados Unidos, donde imparte Literatura y
Letras, hasta el final de su carrera.Realiza colaboraciones en las revistas intelectuales
españolas más importantes (España, La Pluma, Índice, Revista de Occidente) y
posteriormente en las hispanoamericanas. Entre otras actividades, traduce a Paul Valéry
(Cementerio marino) y a Jules Supervielle. Su poesía se edita en la Revista de Occidente
desde 1919 hasta 1928; en este último año aparece con el título de Cántico, considerado a
menudo como el libro cumbre de su generación.
3.OBRAS
Está considerado, junto a Pedro Salinas, uno de los más ilustres “poetas
profesores” de la generación del 27 y de las letras españolas en general.
Guillén parte de Juan Ramón Jiménez, pero sin el fondo de sentimiento
esfumado de éste. La poesía de Guillén corresponde a la del poeta simbolista
francés Paul Valéry (1871-1945), cuya obra Cementerio marino había traducido
Guillén, obra que influiría en sus trabajos creativos posteriores. Guillén
compartía con los simbolistas la fe en la poesía pura: “lo que queda cuando al
poema se le quita todo lo que no es poesía”.
Leyó también con fruición las obras del francés Charles Baudelaire (1821-1867)
y del norteamericano Walt Whitman (1819-1892), poetas que, junto a Valery,
sentaron las bases de los principios estéticos del autor vallisoletano.
Desde sus primeras incursiones en la creación poética, Jorge Guillén concibió
su obra como un todo unitario que bien podría quedar recogido en un único
libro. El propio poeta puso en marcha este proyecto de obra global con la
sucesiva revisión y reelaboración de Cántico, su opera prima, que pasó de
contener setenta y cinco poemas en su primera edición (Madrid, 1928) a contar
con trescientos en su versión definitiva (Buenos Aires, 1950).
● Cántico (75 poemas), Revista de Occidente, Madrid,
1928
● Cántico (125 poemas), Cruz y Raya, Madrid, 1936
● Cántico (270 poemas), Litoral, México, 1945
● Cántico (334 poemas), Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 1950
● Huerto de Melibea, M., Ínsula, 1954
● Del amanecer y el despertar, Valladolid, 1956
● Clamor. Maremagnun, Bs. As., Sudamericana,
1957Lugar de Lázaro, Málaga, Col. A quien conmigo va,
1957
● Clamor... Que van a dar en la mar, Bs. As.,
Sudamericana, 1960
POESÍAS:
Jorge Guillén
LOS JARDINES
Tiempo en profundidad: está en jardines.
Mira cómo se posa. Ya se ahonda.
Ya es tuyo su interior. ¡Qué trasparencia
de muchas tardes, para siempre juntas!
Sí, tu niñez: ya fábula de fuentes.
MÉTRICA
● Tiem/po en/ pro/fun/di/dad:/ es/tá en/ jar/di/nes./
= 11 sílabas
● Mi/ra/ có/mo/ se/ po/sa./ Ya/ se a/hon/da./
= 11 sílabas
● Ya es/ tu/yo/ su in/te/rior./ ¡Qué/ tras/pa/ren/cia/
= 11 sílabas
● de/ mu/chas/ tar/des,/ pa/ra/ siem/pre/ jun/tas!/
= 11 sílabas
● Sí,/ tu/ ni/ñez:/ ya/ fá/bu/la/ de/ fuen/tes./
= 11 sílabas
Jorge Guillén
Perfección
Queda curvo el firmamento,
Compacto azul, sobre el día.
Es el redondeamiento
Del esplendor: mediodía.
Todo es cúpula. Reposa,
Central sin querer, la rosa,
A un sol en cénit sujeta.
Y tanto se da el presente
Que al pie caminante siente
La integridad del planeta.
MÉTRICA
● Que/da/ cur/vo el/ fir/ma/men/to,/= 8a sílabas
● Com/pac/to a/zul,/ so/bre el/ dí/a./= 8b sílabas
● Es/ el/ re/don/de/a/mien/to/= 8a sílabas
● Del/ es/plen/dor:/ me/dio/dí/a./= 8b sílabas
● To/do es/ cú/pu/la./ Re/po/sa,/= 8c sílabas
● Cen/tral/ sin/ que/rer,/ la/ ro/sa,/= 8c sílabas
● A un/ sol/ en/ cé/nit/ su/je/ta./= 8d sílabas
● Y/ tan/to/ se/ da el/ pre/sen/te/= 8e sílabas
● Que al/ pie/ ca/mi/nan/te/ sien/te/= 8e sílabas
● La in/te/gri/dad/ del/ pla/ne/ta./= 8d sílabas
María Teresa
León
● María Teresa León Goyri nació en Logroño el 31 de octubre de 1903, su padre era
Coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado
en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa
León estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y
Letras.En 1920, con dieciséis años se casa con Gonzalo de Sebastián y tienen dos
hijos. Escribe en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de la heroína de
D'annunzio, Isabel Inghirami. En 1929 al conocer a Rafael Alberti rompe su
matrimonio y se escapan a Mallorca, en 1932 se casan por lo civil y tras serles
otorgada una pensión para estudiar el movimiento teatral europeo comienzan a
viajar por Berlín, la Unión Soviética, Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda.
Participa en la fundación de la revista Octubre, en la que publicará su obra Huelga
en el puerto (1933).En 1934 vuelven a la Unión Soviética para asistir al Primer
Congreso de Escritores Soviéticos. Tras el estallido de la Revolución de Asturias se
van a los Estados Unidos, para recaudar fondos para los obreros
damnificados.Estalla la guerra civil cuando están en Ibiza. Fue secretaria de la
Alianza de Escritores Antifascistas, y fundó la revista El Mono Azul, participó en la
Junta de Defensa y Protección del Tesoro Artístico Nacional que trasladó las obras
de arte del Museo del Prado y de El Escorial.Tras la derrota republicana se exilian a:
Francia, Argentina, Italia. En París viven hasta finales de 1940, trabajando como
traductores de la radio francesa Paris-Mondial y como locutores para las emisiones
de América Latina. Viven durante 23 en Argentina donde da a luz a Aitana. Escribe
en 1958 junto a Rafael Alberti Sonríe China.. En 1963 se trasladan a vivir a Roma.
El 27 de abril de 1977 vuelven a España, pero María Teresa pierde la memoria y
cada vez enferma más, no reconoce a sus amigos, y así fallece el 13 de diciembre de
1988.
HIJOS: Aitana Alberti León, Gonzalo de Sebastián
Alfaro, Enrique de Sebastián Alfaro
OBRAS
● Había diferentes obras:
● -Teatro
-Misericordia 1928
-La tragedia optimista 1937
● -Literatura
-La bella del mal de amor 1930
-Sonríe China 1958
Generación del 27
Generación del 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Mercedes Flores Martín
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
kikecober
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
Angesal21
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)
kafir14
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
imanel
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
Biografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio MachadoBiografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio Machado
RosaGL
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Anitaramos18
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Power point gerardo diego
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diego
nerfertitinma
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
tudense
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
atiega1
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)
kafir14
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
lilibet777
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Biografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio MachadoBiografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Power point gerardo diego
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diego
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 

Destacado

Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27
lilibet777
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
Angesal21
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2
 
Zenobia Camprubí
Zenobia CamprubíZenobia Camprubí
Zenobia Camprubí
soportujar73
 
Power 27
Power 27Power 27
Power 27
Aliciacasals
 
Mujeres a la sombra.
Mujeres a la sombra.Mujeres a la sombra.
Mujeres a la sombra.
elenamellado99
 
Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)
kafir14
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Damaso alonso
Damaso alonsoDamaso alonso
Damaso alonso
davidterradeturonio
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
MargaMP
 
España, década de 1920
España, década de 1920España, década de 1920
España, década de 1920
Mari Carmen Orea Rojas
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
María Rubio
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Ana Carrasquer
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
miliki
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
josemaria.iglesias
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
dolors
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
jesus145
 

Destacado (17)

Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Zenobia Camprubí
Zenobia CamprubíZenobia Camprubí
Zenobia Camprubí
 
Power 27
Power 27Power 27
Power 27
 
Mujeres a la sombra.
Mujeres a la sombra.Mujeres a la sombra.
Mujeres a la sombra.
 
Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Damaso alonso
Damaso alonsoDamaso alonso
Damaso alonso
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
España, década de 1920
España, década de 1920España, década de 1920
España, década de 1920
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 

Similar a Generación del 27

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
anjuru68
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
roger1310
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
roger1310
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
josemanuelarque9
 
Gabriel Celaya
Gabriel CelayaGabriel Celaya
Gabriel Celaya
fcoramoncarande
 
Mostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversario
Mostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversarioMostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversario
Mostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversario
Bibliotecadicoruna
 
PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27
dieciseisgrupo
 
Vicente alexander
Vicente alexander Vicente alexander
Vicente alexander
manolosanchez97
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
jzechao373
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
María Isabel Roca Burillo
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
raqqqel93
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Jesús Marín
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
asunhidalgo
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
La generación del 27 elisa-mª y fran
La generación del 27  elisa-mª y franLa generación del 27  elisa-mª y fran
La generación del 27 elisa-mª y fran
Theilus Horan
 
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu FiguerolaJorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
andreuff98
 
Power point
Power pointPower point

Similar a Generación del 27 (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Gabriel Celaya
Gabriel CelayaGabriel Celaya
Gabriel Celaya
 
Mostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversario
Mostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversarioMostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversario
Mostrabibliográfica_EduardoBlancoAmor_120aniversario
 
PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27
 
Vicente alexander
Vicente alexander Vicente alexander
Vicente alexander
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
La generación del 27 elisa-mª y fran
La generación del 27  elisa-mª y franLa generación del 27  elisa-mª y fran
La generación del 27 elisa-mª y fran
 
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu FiguerolaJorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Generación del 27

  • 1.
  • 3. 1. Contextualización en la Generación del 27 ● En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930). Surge en esta época una de las generaciones poéticas más brillantes de toda la historia de nuestra poesía. ● La Generación fue llamada de 1927 por haber celebrado en este año el tercer centenario de la muerte de Góngora en el Ateneo de Sevilla en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros: Federico García Lorca , Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, y Manuel Altolaguirre. ● Los Inicios Poeticos. ● Los comienzos de la generación empezaron en los primeros años veinte. En 1920 aparece el primer libro de Gerardo Diego, Romancero de la novia; en 1921, el de Dámaso Alonso,( Poemas puros). (Poemillas de la ciudad); en 1923, el de Pedro Salinas, Presagios; en 1925, el de Rafael Alberti, Marinero en Tierra, y el de Emilio Prados, Tiempo; en 1926, el de Manuel Altolaguirre, Las islas invitadas; en 1927, el de Luis Cernuda, Perfil del aire; y en 1928, el de Jorge Guillén, Cántico, el de Vicente Aleixandre, Ámbito; y el Romancero Gitano, de Federico García Lorca.
  • 4. ● El Tiempo de Postguerra. ● Las consecuencias del final de la guerra civil, con la derrota de la República, para la mayoría de los poetas de la Generación del 27, son el exilio, la nostalgia, el dolor por la patria perdida. En tierra americana, aquellos poetas continuaron su obra, desde entonces marcada en gran parte por la herida de la guerra, por la añoranza española.
  • 5. 2.JORGE GUILLÉN Jorge Guillén Álvarez. (Valladolid, 18 de enero de 1893 ● – Málaga, 6 de febrero de 1984). Poeta español, ● Perteneciente a la Generación del 27.Estudia Filosofía y Letras en Madrid y en Granada, graduándose en 1913. ● En 1924 se doctora y visita Alemania después de haber sido lector español en la Sorbona (1917-1923), actividad que repite años después en Oxford. En 1925 obtiene la cátedra de Literatura española en la Universidad de Murcia, pasando a la de Sevilla tres años después. Ocupa este último puesto hasta que, acabada la guerra civil, se exilia a los Estados Unidos, donde imparte Literatura y Letras, hasta el final de su carrera.Realiza colaboraciones en las revistas intelectuales españolas más importantes (España, La Pluma, Índice, Revista de Occidente) y posteriormente en las hispanoamericanas. Entre otras actividades, traduce a Paul Valéry (Cementerio marino) y a Jules Supervielle. Su poesía se edita en la Revista de Occidente desde 1919 hasta 1928; en este último año aparece con el título de Cántico, considerado a menudo como el libro cumbre de su generación.
  • 6. 3.OBRAS Está considerado, junto a Pedro Salinas, uno de los más ilustres “poetas profesores” de la generación del 27 y de las letras españolas en general. Guillén parte de Juan Ramón Jiménez, pero sin el fondo de sentimiento esfumado de éste. La poesía de Guillén corresponde a la del poeta simbolista francés Paul Valéry (1871-1945), cuya obra Cementerio marino había traducido Guillén, obra que influiría en sus trabajos creativos posteriores. Guillén compartía con los simbolistas la fe en la poesía pura: “lo que queda cuando al poema se le quita todo lo que no es poesía”. Leyó también con fruición las obras del francés Charles Baudelaire (1821-1867) y del norteamericano Walt Whitman (1819-1892), poetas que, junto a Valery, sentaron las bases de los principios estéticos del autor vallisoletano. Desde sus primeras incursiones en la creación poética, Jorge Guillén concibió su obra como un todo unitario que bien podría quedar recogido en un único libro. El propio poeta puso en marcha este proyecto de obra global con la sucesiva revisión y reelaboración de Cántico, su opera prima, que pasó de contener setenta y cinco poemas en su primera edición (Madrid, 1928) a contar con trescientos en su versión definitiva (Buenos Aires, 1950).
  • 7. ● Cántico (75 poemas), Revista de Occidente, Madrid, 1928 ● Cántico (125 poemas), Cruz y Raya, Madrid, 1936 ● Cántico (270 poemas), Litoral, México, 1945 ● Cántico (334 poemas), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1950 ● Huerto de Melibea, M., Ínsula, 1954 ● Del amanecer y el despertar, Valladolid, 1956 ● Clamor. Maremagnun, Bs. As., Sudamericana, 1957Lugar de Lázaro, Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957 ● Clamor... Que van a dar en la mar, Bs. As., Sudamericana, 1960
  • 8. POESÍAS: Jorge Guillén LOS JARDINES Tiempo en profundidad: está en jardines. Mira cómo se posa. Ya se ahonda. Ya es tuyo su interior. ¡Qué trasparencia de muchas tardes, para siempre juntas! Sí, tu niñez: ya fábula de fuentes.
  • 9. MÉTRICA ● Tiem/po en/ pro/fun/di/dad:/ es/tá en/ jar/di/nes./ = 11 sílabas ● Mi/ra/ có/mo/ se/ po/sa./ Ya/ se a/hon/da./ = 11 sílabas ● Ya es/ tu/yo/ su in/te/rior./ ¡Qué/ tras/pa/ren/cia/ = 11 sílabas ● de/ mu/chas/ tar/des,/ pa/ra/ siem/pre/ jun/tas!/ = 11 sílabas ● Sí,/ tu/ ni/ñez:/ ya/ fá/bu/la/ de/ fuen/tes./ = 11 sílabas
  • 10. Jorge Guillén Perfección Queda curvo el firmamento, Compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento Del esplendor: mediodía. Todo es cúpula. Reposa, Central sin querer, la rosa, A un sol en cénit sujeta. Y tanto se da el presente Que al pie caminante siente La integridad del planeta.
  • 11. MÉTRICA ● Que/da/ cur/vo el/ fir/ma/men/to,/= 8a sílabas ● Com/pac/to a/zul,/ so/bre el/ dí/a./= 8b sílabas ● Es/ el/ re/don/de/a/mien/to/= 8a sílabas ● Del/ es/plen/dor:/ me/dio/dí/a./= 8b sílabas ● To/do es/ cú/pu/la./ Re/po/sa,/= 8c sílabas ● Cen/tral/ sin/ que/rer,/ la/ ro/sa,/= 8c sílabas ● A un/ sol/ en/ cé/nit/ su/je/ta./= 8d sílabas ● Y/ tan/to/ se/ da el/ pre/sen/te/= 8e sílabas ● Que al/ pie/ ca/mi/nan/te/ sien/te/= 8e sílabas ● La in/te/gri/dad/ del/ pla/ne/ta./= 8d sílabas
  • 13. ● María Teresa León Goyri nació en Logroño el 31 de octubre de 1903, su padre era Coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa León estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras.En 1920, con dieciséis años se casa con Gonzalo de Sebastián y tienen dos hijos. Escribe en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de la heroína de D'annunzio, Isabel Inghirami. En 1929 al conocer a Rafael Alberti rompe su matrimonio y se escapan a Mallorca, en 1932 se casan por lo civil y tras serles otorgada una pensión para estudiar el movimiento teatral europeo comienzan a viajar por Berlín, la Unión Soviética, Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda. Participa en la fundación de la revista Octubre, en la que publicará su obra Huelga en el puerto (1933).En 1934 vuelven a la Unión Soviética para asistir al Primer Congreso de Escritores Soviéticos. Tras el estallido de la Revolución de Asturias se van a los Estados Unidos, para recaudar fondos para los obreros damnificados.Estalla la guerra civil cuando están en Ibiza. Fue secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas, y fundó la revista El Mono Azul, participó en la Junta de Defensa y Protección del Tesoro Artístico Nacional que trasladó las obras de arte del Museo del Prado y de El Escorial.Tras la derrota republicana se exilian a: Francia, Argentina, Italia. En París viven hasta finales de 1940, trabajando como traductores de la radio francesa Paris-Mondial y como locutores para las emisiones de América Latina. Viven durante 23 en Argentina donde da a luz a Aitana. Escribe en 1958 junto a Rafael Alberti Sonríe China.. En 1963 se trasladan a vivir a Roma. El 27 de abril de 1977 vuelven a España, pero María Teresa pierde la memoria y cada vez enferma más, no reconoce a sus amigos, y así fallece el 13 de diciembre de 1988.
  • 14.
  • 15. HIJOS: Aitana Alberti León, Gonzalo de Sebastián Alfaro, Enrique de Sebastián Alfaro
  • 16. OBRAS ● Había diferentes obras: ● -Teatro -Misericordia 1928 -La tragedia optimista 1937 ● -Literatura -La bella del mal de amor 1930 -Sonríe China 1958