SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DOCENTE: ANA KARINA GUERRERO
INTEGRANTES:
● TOVAR GUTIERREZ SONIA MARLENY
● ESPINOZA CHICOMA MIGUEL ALEXANDER
● LOZA CAROCANCHA SAMANTHA
● FAJARDO GUILLEN FARID ALBERTO
5TO CICLO
2023-1
CURSO: EPIDEMIOLOGÍA
SEMANA 13
Se presenta el siguiente gráfico
Con los datos proporcionados en el Cuadro 4.5 de la página
anterior construya la curva epidémica correspondiente al
año 2000 en el espacio provisto a continuación
1. ¿Cuál es la característica de la evolución temporal de la enfermedad?
La enfermedad empieza con una frecuencia baja entre
14 y 8 casos en los tres primeros meses, pero
conforme pasan los meses la frecuencia alcanza su
punto máximo en el mes de Julio con 48 casos y a
partir de este mes la frecuencia se mantiene alta
durante el segundo periodo del año. Por lo tanto, se
concluye que la incidencia de casos de la enfermedad
aumenta conforme pasan los meses hasta alcanzar su
punto máximo y posterior a ese punto la frecuencia va
disminuyendo progresivamente hasta el término.
2. ¿Cuándo consideraría que está frente a un
brote o epidemia ?
Un brote epidémico puede considerarse como una situación epidémica localizada: ”Existencia de un
número de personas afectadas por una determinada enfermedad o que presentan factores de riesgo
específicos (ejemplo: consumo de una determinada droga)
u otra característica relacionada con la salud, con una
frecuencia claramente superior a la esperada en
condiciones normales, en un ámbito geográfico y
período de tiempo determinados”.
El número de casos que indica la existencia de un
brote depende de:
● La enfermedad en cuestión.
● El tamaño y la estructura de la población en la
que se produce.
● El tiempo en que se produce.
3. ¿Qué años consideraría epidémicos?
4. Si se aplicara una medida preventiva, ¿qué es lo que esperaría?
● La reducción progresiva en el número de casos y reducción de la
susceptibilidad de la población
Presentación sin título.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sin título.pptx

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
SERGIO GURROLA VIESCA
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
Josué Adrián Cortés
 
Boletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdfBoletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdf
Flabio Beteta
 
Bon26nov
Bon26novBon26nov
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptxEPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
DanielAlejandroReyes14
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
c martcorr
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
GuadalupeGallegosOrt
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Javier Rezola
 
Comunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalenciaComunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalencia
Lorelvi Realza
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
adalirys palmar
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
marissarlanda
 
Comprensión Lectora. Essay
Comprensión Lectora. EssayComprensión Lectora. Essay
Comprensión Lectora. Essay
Sosa D Gabriel
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Brailercinho Sneijder Cordoba Stifler
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
JUAN PABLO RAMIREZ
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
Alex'z López
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
Gustavo Tarin
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
Chesska
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Presentación sin título.pptx (20)

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
 
Boletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdfBoletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdf
 
Bon26nov
Bon26novBon26nov
Bon26nov
 
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptxEPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Comunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalenciaComunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalencia
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
 
Comprensión Lectora. Essay
Comprensión Lectora. EssayComprensión Lectora. Essay
Comprensión Lectora. Essay
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (14)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

Presentación sin título.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DOCENTE: ANA KARINA GUERRERO INTEGRANTES: ● TOVAR GUTIERREZ SONIA MARLENY ● ESPINOZA CHICOMA MIGUEL ALEXANDER ● LOZA CAROCANCHA SAMANTHA ● FAJARDO GUILLEN FARID ALBERTO 5TO CICLO 2023-1 CURSO: EPIDEMIOLOGÍA SEMANA 13
  • 2. Se presenta el siguiente gráfico
  • 3. Con los datos proporcionados en el Cuadro 4.5 de la página anterior construya la curva epidémica correspondiente al año 2000 en el espacio provisto a continuación
  • 4.
  • 5. 1. ¿Cuál es la característica de la evolución temporal de la enfermedad? La enfermedad empieza con una frecuencia baja entre 14 y 8 casos en los tres primeros meses, pero conforme pasan los meses la frecuencia alcanza su punto máximo en el mes de Julio con 48 casos y a partir de este mes la frecuencia se mantiene alta durante el segundo periodo del año. Por lo tanto, se concluye que la incidencia de casos de la enfermedad aumenta conforme pasan los meses hasta alcanzar su punto máximo y posterior a ese punto la frecuencia va disminuyendo progresivamente hasta el término.
  • 6. 2. ¿Cuándo consideraría que está frente a un brote o epidemia ? Un brote epidémico puede considerarse como una situación epidémica localizada: ”Existencia de un número de personas afectadas por una determinada enfermedad o que presentan factores de riesgo específicos (ejemplo: consumo de una determinada droga) u otra característica relacionada con la salud, con una frecuencia claramente superior a la esperada en condiciones normales, en un ámbito geográfico y período de tiempo determinados”. El número de casos que indica la existencia de un brote depende de: ● La enfermedad en cuestión. ● El tamaño y la estructura de la población en la que se produce. ● El tiempo en que se produce.
  • 7. 3. ¿Qué años consideraría epidémicos?
  • 8. 4. Si se aplicara una medida preventiva, ¿qué es lo que esperaría? ● La reducción progresiva en el número de casos y reducción de la susceptibilidad de la población