SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DOCENTE: ANA KARINA GUERRERO
INTEGRANTES:
● TOVAR GUTIERREZ SONIA MARLENY
● ESPINOZA CHICOMA MIGUEL ALEXANDER
● LOZA CAROCANCHA SAMANTHA
● FAJARDO GUILLEN FARID ALBERTO
5TO CICLO
2023-1
CURSO: EPIDEMIOLOGÍA
SEMANA 13
Se presenta el siguiente gráfico
Con los datos proporcionados en el Cuadro 4.5 de la página
anterior construya la curva epidémica correspondiente al año
2000 en el espacio provisto a continuación
1. ¿Cuál es la característica de la evolución
temporal de la enfermedad?
La enfermedad empieza con una frecuencia baja entre
14 y 8 casos en los tres primeros meses, pero
conforme pasan los meses la frecuencia alcanza su
punto máximo en el mes de Julio con 48 casos y a
partir de este mes la frecuencia se mantiene alta
durante el segundo periodo del año. Por lo tanto, se
concluye que la incidencia de casos de la enfermedad
aumenta conforme pasan los meses hasta alcanzar su
punto máximo y posterior a ese punto la frecuencia va
disminuyendo progresivamente hasta el término.
2. ¿Cuándo consideraría que está frente a un
brote o epidemia ?
Un brote epidémico puede considerarse como una situación epidémica localizada: ”Existencia de un
número de personas afectadas por una determinada enfermedad o que presentan factores de riesgo
específicos (ejemplo: consumo de una determinada droga)
u otra característica relacionada con la salud, con una
frecuencia claramente superior a la esperada en
condiciones normales, en un ámbito geográfico y
período de tiempo determinados”.
El número de casos que indica la existencia de un
brote depende de:
● La enfermedad en cuestión.
● El tamaño y la estructura de la población en la
que se produce.
● El tiempo en que se produce.
3. ¿Qué años consideraría
epidémicos?
Consideramos que
los años de 1999 y
2000 se vio un
incremento
considerable en los
casos reportados en
comparación de los
años anteriores.
4. Si se aplicara una medida preventiva, ¿qué
es lo que esperaría?
INMUNIZACION.- Las vacunas
seria una medida preventiva ya
que es una defensa contra la
enfermedad de meningitis.
Con esto esperaría una
disminución de casos sobre
meningitis ya que con la medida
preventiva utilizada daría esos
resultados.
Practica 13 epi.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
Caso Clínico Neumocistosis
Caso Clínico NeumocistosisCaso Clínico Neumocistosis
Caso Clínico Neumocistosis
Josué David Criollo Mendoza
 
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Jose Valentin Tlacuilo Rojas
 
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
Jhonny Freire Heredia
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitas
marcela duarte
 
Neumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínicoNeumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínico
Marco Antonio Vanegas Vásquez
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
edanguis
 
Jenner
JennerJenner
Jenner
iesmonreal
 
Infecciones de-vías-urinarias
Infecciones de-vías-urinariasInfecciones de-vías-urinarias
Infecciones de-vías-urinarias
Miguel Llanos
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
elgrupo13
 
Coagulacion resumen
Coagulacion resumenCoagulacion resumen
Coagulacion resumen
Geraldine Sandoval
 
Chikungunya y vigilancia epidemiologica
Chikungunya y vigilancia epidemiologica Chikungunya y vigilancia epidemiologica
Chikungunya y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Hepatitis b no 2
Hepatitis b no 2Hepatitis b no 2
Hepatitis b no 2
Mocte Salaiza
 
Artritis Reumatoidea Y Espondilitis Anquilosante
Artritis Reumatoidea Y Espondilitis AnquilosanteArtritis Reumatoidea Y Espondilitis Anquilosante
Artritis Reumatoidea Y Espondilitis Anquilosante
Maria Alejandra López Caballero
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
natorabet
 

La actualidad más candente (18)

1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
1 epoc gold
 
Caso Clínico Neumocistosis
Caso Clínico NeumocistosisCaso Clínico Neumocistosis
Caso Clínico Neumocistosis
 
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
 
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
 
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.SÍndrome diarreico post  enteritis en niños.
SÍndrome diarreico post enteritis en niños.
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitas
 
Neumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínicoNeumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínico
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
 
Jenner
JennerJenner
Jenner
 
Infecciones de-vías-urinarias
Infecciones de-vías-urinariasInfecciones de-vías-urinarias
Infecciones de-vías-urinarias
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
 
Coagulacion resumen
Coagulacion resumenCoagulacion resumen
Coagulacion resumen
 
Chikungunya y vigilancia epidemiologica
Chikungunya y vigilancia epidemiologica Chikungunya y vigilancia epidemiologica
Chikungunya y vigilancia epidemiologica
 
Hepatitis b no 2
Hepatitis b no 2Hepatitis b no 2
Hepatitis b no 2
 
Artritis Reumatoidea Y Espondilitis Anquilosante
Artritis Reumatoidea Y Espondilitis AnquilosanteArtritis Reumatoidea Y Espondilitis Anquilosante
Artritis Reumatoidea Y Espondilitis Anquilosante
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Similar a Practica 13 epi.pdf

Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
AlexanderEspinoza40
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Prevencionar
 
Alerta epidemiologica
Alerta epidemiologicaAlerta epidemiologica
Alerta epidemiologica
crecords
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
Richard Gere Herna
 
Boletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdfBoletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdf
Flabio Beteta
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
Josué Adrián Cortés
 
Todo sobre Chikungunya.pptx
Todo sobre Chikungunya.pptxTodo sobre Chikungunya.pptx
Todo sobre Chikungunya.pptx
Robert Bourgoing
 
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptx
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptxTODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptx
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptx
MontseDelvalle1
 
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizadosInforme sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Eduardo Nelson German
 
Bon26nov
Bon26novBon26nov
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
c martcorr
 
Boletin _SE_3 2021.pdf
Boletin _SE_3 2021.pdfBoletin _SE_3 2021.pdf
Boletin _SE_3 2021.pdf
MariaCeciliaLuna3
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
marissarlanda
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Javier Rezola
 
EXAMEN FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptx
EXAMEN  FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptxEXAMEN  FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptx
EXAMEN FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptx
CynDiaz2
 
Glosario (1).pdf
Glosario (1).pdfGlosario (1).pdf
Glosario (1).pdf
LandaurocarhuallayKa
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
CarmeloMch
 
Guia de ira
Guia de iraGuia de ira
Guia de ira
villa_me
 
Guia de ira
Guia de iraGuia de ira
Guia de ira
villa_me
 
Actualizacion recomendaciones ira 2013
Actualizacion recomendaciones ira 2013Actualizacion recomendaciones ira 2013
Actualizacion recomendaciones ira 2013
Monzon Daniel
 

Similar a Practica 13 epi.pdf (20)

Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
Alerta epidemiologica
Alerta epidemiologicaAlerta epidemiologica
Alerta epidemiologica
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
 
Boletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdfBoletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdf
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
 
Todo sobre Chikungunya.pptx
Todo sobre Chikungunya.pptxTodo sobre Chikungunya.pptx
Todo sobre Chikungunya.pptx
 
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptx
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptxTODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptx
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA CHIKUNGUNYA.pptx
 
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizadosInforme sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
 
Bon26nov
Bon26novBon26nov
Bon26nov
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
Boletin _SE_3 2021.pdf
Boletin _SE_3 2021.pdfBoletin _SE_3 2021.pdf
Boletin _SE_3 2021.pdf
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
EXAMEN FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptx
EXAMEN  FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptxEXAMEN  FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptx
EXAMEN FINAL DE BIOESTADISTICA EXPOSICION.pptx
 
Glosario (1).pdf
Glosario (1).pdfGlosario (1).pdf
Glosario (1).pdf
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
 
Guia de ira
Guia de iraGuia de ira
Guia de ira
 
Guia de ira
Guia de iraGuia de ira
Guia de ira
 
Actualizacion recomendaciones ira 2013
Actualizacion recomendaciones ira 2013Actualizacion recomendaciones ira 2013
Actualizacion recomendaciones ira 2013
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Practica 13 epi.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DOCENTE: ANA KARINA GUERRERO INTEGRANTES: ● TOVAR GUTIERREZ SONIA MARLENY ● ESPINOZA CHICOMA MIGUEL ALEXANDER ● LOZA CAROCANCHA SAMANTHA ● FAJARDO GUILLEN FARID ALBERTO 5TO CICLO 2023-1 CURSO: EPIDEMIOLOGÍA SEMANA 13
  • 2. Se presenta el siguiente gráfico
  • 3. Con los datos proporcionados en el Cuadro 4.5 de la página anterior construya la curva epidémica correspondiente al año 2000 en el espacio provisto a continuación
  • 4.
  • 5. 1. ¿Cuál es la característica de la evolución temporal de la enfermedad? La enfermedad empieza con una frecuencia baja entre 14 y 8 casos en los tres primeros meses, pero conforme pasan los meses la frecuencia alcanza su punto máximo en el mes de Julio con 48 casos y a partir de este mes la frecuencia se mantiene alta durante el segundo periodo del año. Por lo tanto, se concluye que la incidencia de casos de la enfermedad aumenta conforme pasan los meses hasta alcanzar su punto máximo y posterior a ese punto la frecuencia va disminuyendo progresivamente hasta el término.
  • 6. 2. ¿Cuándo consideraría que está frente a un brote o epidemia ? Un brote epidémico puede considerarse como una situación epidémica localizada: ”Existencia de un número de personas afectadas por una determinada enfermedad o que presentan factores de riesgo específicos (ejemplo: consumo de una determinada droga) u otra característica relacionada con la salud, con una frecuencia claramente superior a la esperada en condiciones normales, en un ámbito geográfico y período de tiempo determinados”. El número de casos que indica la existencia de un brote depende de: ● La enfermedad en cuestión. ● El tamaño y la estructura de la población en la que se produce. ● El tiempo en que se produce.
  • 7. 3. ¿Qué años consideraría epidémicos? Consideramos que los años de 1999 y 2000 se vio un incremento considerable en los casos reportados en comparación de los años anteriores.
  • 8. 4. Si se aplicara una medida preventiva, ¿qué es lo que esperaría? INMUNIZACION.- Las vacunas seria una medida preventiva ya que es una defensa contra la enfermedad de meningitis. Con esto esperaría una disminución de casos sobre meningitis ya que con la medida preventiva utilizada daría esos resultados.