SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA
EPIDEMIOLOGÍA
UNIDAD TEMÁTICA: DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
ALUMNA: SAUCEDO ARELLANO ANETTE GUADALUPE
DOCENTE: DR. ROMEO ALBERTO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
GRUPO Y GRADO: “3-E”
11/FEBRERO/ 2022
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA
Las variaciones demográficas y
socioeconómicas contribuyen a largo
plazo a cambiar los patrones de salud
y enfermedad, y dan lugar a la situación
que se ha denominado transición
epidemiológica. En general, la
disminución de la mortalidad por
enfermedades infecciosas, especialmente en los niños, ha mejorado la esperanza
de vida. En la mayoría de los países de América Latina asumen cada vez más
importancia las enfermedades crónicas y degenerativas. La transición
epidemiológica, caracterizada por la coexistencia de enfermedades crónicas y
accidentes con enfermedades infecciosas, varía en función del ritmo de los cambios
demográficos y de los procesos de urbanización e industrialización.
En los cambios de los patrones de
salud influye primero la transición
demográfica, cuando disminuyen la
mortalidad por enfermedades
infecciosas y la fecundidad, y, en
segundo lugar, la epidemiológica,
cuando las enfermedades crónicas
empiezan a predominar como
causas de muerte.
Los patrones de salud de los países de América Latina están profundamente
influidos por ambas transiciones. En muchos países, el descenso de las tasas de
mortalidad ha precedido al de la natalidad, en ocasiones por dos o más decenios,
con el consiguiente aumento de la población (3% o más al año). A medida que
disminuye la fecundidad aumenta la población mayor de 65 años y con ello la carga
de enfermedades no transmisibles.
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
Lo que se conoce como epidemiología
descriptiva detalla qué está pasando con las
enfermedades, qué tipo de población se está
enfermando o muriendo, de qué y a qué
edad. En México, la Dirección General de
Epidemiología de la Secretaría de Salud
concentra los reportes de las principales
causas de enfermedad y de muerte en el
país.
Con esta información los epidemiólogos describen qué está pasando en materia de
salud, en quiénes se están presentando las enfermedades, en qué grupos de edad
y sexo. También con estos reportes se pueden conocer las principales causas de
mortalidad, pues las actas de defunción registran de qué se está muriendo la gente.
La especialista agrega que la epidemiología también tiene la función de vigilar el
surgimiento de nuevos padecimientos o el aumento de alguna enfermedad, por lo
tanto, analiza qué ocurre con éstas.
Toda esta información es útil porque a través de un análisis de los datos se pueden
identificar los problemas prioritarios de atención y prevención en el país en materia
de salud pública, aplicar normas y políticas públicas.
Estudios epidemiológicos
Para ubicar cuáles son las causas de
la enfermedad, los epidemiólogos
necesitan realizar investigación
y varios tipos de estudios. Uno de ellos
es el estudio ecológico que consiste
en analizar información como tasas de
mortalidad o prevalencias, y hacer
correlaciones con otros aspectos. Por
ejemplo, correlacionar la tasa de
leucemia en niños y el uso de plaguicidas.
“Ahí se empiezan a hacer cierto tipo de correlaciones, pero no puede uno decir que
eso es una causa, hay una correlación nada más y es un estudio ecológico porque
está considerando fuentes de información secundarias, sin entrevistar directamente
a cada individuo”, explica la especialista.
También existen los estudios transversales que sirven para saber cuál es la
proporción de una enfermedad en la población. En ellos se indagan factores que
pudieran estar relacionados. Este tipo de estudios tampoco sirven para determinar
cuáles son las causas de una enfermedad.
Con los estudios de casos y controles se tiene una aproximación mucho más
cercana a lo que es la causalidad, pues se mediante la aplicación de cuestionarios
individuales, se comparan individuos enfermos y sanos y se analiza la diferencia en
la proporción en que cada grupo ha estado expuesto a los factores de riesgo
investigados.
Por último, los estudios de corte que tiene mayor rigor científico consisten en seguir
durante un tiempo definido a grupos expuestos y no expuestos a determinados
factores de riesgo y determinar, con la comparación de por lo menos dos
mediciones, quiénes adquieren la enfermedad en estudio y quiénes no.
VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS (TIEMPO, LUGAR Y PERSONA)
La epidemiologia trata de identificar y analizar las relaciones entre estas variables
la variable es una característica medible o que puede presentar diversos valores.
las variables
epidemiológicas son
características relativas a
tres atributos.
PERSONA ¿Quién?
¿Quiénes?
TIEMPO ¿Cuándo?
LUGAR ¿Donde?
Las variables pueden estar relacionadas o tener una simple asociación estadística
y son:
1.- Dependientes.: Cuando dos o más variables están referidas a un mismo
concepto, es decir existe un vínculo entre modelo conceptual y el nivel de realidad.
Ejemplo. - el cáncer de mama y multiparidad y edad.
2.- Independientes: Cuando no existe este vínculo entre el modelo conceptual y la
realidad.
Para pruebas al azar y asociación se utiliza la t de student, o x 2.
Para pruebas de relación entre dos o más variables se utiliza la correlación lineal de
pearson.
Variables epidemiológicas “Tiempo, Lugar Y Fecha”
Las variables epidemiológicas se estudian para:
-Determinar a los individuos y poblaciones en riesgo.
-Conocer la etiología de la enfermedad.
-Predecir o elaborar hipótesis respecto al agente, fuente y modo de transmisión.
-Determinar una asociación causal entre enfermedad y una característica de la
persona enferma o un factor del medio ambiente.
-Análisis de los riesgos asociados podemos predecir el ambiente epidemiológico
futuro de la enfermedad.
Variable Persona
Características inherentes o adquiridas, sus actividades y las circunstancias bajo
las que viven, que determinan en amplio grado el que las personas estén en riesgo
para contraer una enfermedad.
1. Características Personales: Edad, Sexo, raza, estado inmune.
2. Actividades: Estado labora
3. Estilo De Vida: Toxicomanías.
Variables Epidemiológicas
(TIEMPO): Periodo durante el
cual los individuos enfermaron
por su exposición a la fuente de
infección, así como en el cual
ocurrió la enfermedad.
(Persona): Características de
los individuos expuestos que
contrajeron la enfermedad.
Variable Persona: Variable
más utilizada en la descripción de la ocurrencia y distribución de las enfermedades.
Variables Epidemiológicas (LUGAR): Características, factores o condiciones
existentes en el ambiente en el cual ocurrió la enfermedad.
-Área geográfica que puede ser localizada por su latitud y longitud. (VARIABLE DE
LUGAR)
Variable De Lugar: El lugar, frecuentemente es clasificado dicotómicamente, o en
términos mutuamente excluyentes: rural o urbano, residente o no residente.
-La asociación de la enfermedad con el lugar, implica que los factores de mayor
importancia etiológica se relacionan con los habitantes, el ambiente o ambos.
EJEMPLO:
 ENFERMEDAD DIARREICA
 INFECCIÓN RESPIRATORIA ALTA AGUDA
 INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
 DIABETES MELLITUS
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 DESNUTRICIÓN
 HEPATITIS
 DENGUE
 SALMONELOSIS
 SARAMPIÓN CANCER (CUALQUIER TIPO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. https://scielosp.org/article/rpsp/1998.v3n1/41-
42/#:~:text=En%20los%20cambios%20de%20los,predominar%20com
o%20causas%20de%20muerte.
2. http://ciencia.unam.mx/leer/887/epidemiologia-util-para-describir-e-
investigar-la-salud-de-la-
poblacion#:~:text=Lo%20que%20se%20conoce%20como,de%20qu%
C3%A9%20y%20a%20qu%C3%A9%20edad.
3. https://es.slideshare.net/angelpollobrit/05-variables-epidemiologicas-
tiempo-lugar-persona

Más contenido relacionado

Similar a DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx

Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Christian Yazmin Jarquin Calderon
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
AngelFlorinVerona
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier961023
 
Epi 2
Epi 2Epi 2
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Javier Vasquez Rumiche
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Marcel Martinez
 
Trabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptxTrabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptx
MaritzaPalma6
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
Marcela Caicedo
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.pptfundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
DAVEENRIQUELLIGUINAR
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptxepidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
ROXANA886742
 

Similar a DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx (20)

Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epi 2
Epi 2Epi 2
Epi 2
 
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Trabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptxTrabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptx
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.pptfundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptxepidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD TEMÁTICA: DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA ALUMNA: SAUCEDO ARELLANO ANETTE GUADALUPE DOCENTE: DR. ROMEO ALBERTO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ GRUPO Y GRADO: “3-E” 11/FEBRERO/ 2022
  • 2. TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA Las variaciones demográficas y socioeconómicas contribuyen a largo plazo a cambiar los patrones de salud y enfermedad, y dan lugar a la situación que se ha denominado transición epidemiológica. En general, la disminución de la mortalidad por enfermedades infecciosas, especialmente en los niños, ha mejorado la esperanza de vida. En la mayoría de los países de América Latina asumen cada vez más importancia las enfermedades crónicas y degenerativas. La transición epidemiológica, caracterizada por la coexistencia de enfermedades crónicas y accidentes con enfermedades infecciosas, varía en función del ritmo de los cambios demográficos y de los procesos de urbanización e industrialización. En los cambios de los patrones de salud influye primero la transición demográfica, cuando disminuyen la mortalidad por enfermedades infecciosas y la fecundidad, y, en segundo lugar, la epidemiológica, cuando las enfermedades crónicas empiezan a predominar como causas de muerte. Los patrones de salud de los países de América Latina están profundamente influidos por ambas transiciones. En muchos países, el descenso de las tasas de mortalidad ha precedido al de la natalidad, en ocasiones por dos o más decenios, con el consiguiente aumento de la población (3% o más al año). A medida que disminuye la fecundidad aumenta la población mayor de 65 años y con ello la carga de enfermedades no transmisibles.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Lo que se conoce como epidemiología descriptiva detalla qué está pasando con las enfermedades, qué tipo de población se está enfermando o muriendo, de qué y a qué edad. En México, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud concentra los reportes de las principales causas de enfermedad y de muerte en el país. Con esta información los epidemiólogos describen qué está pasando en materia de salud, en quiénes se están presentando las enfermedades, en qué grupos de edad y sexo. También con estos reportes se pueden conocer las principales causas de mortalidad, pues las actas de defunción registran de qué se está muriendo la gente. La especialista agrega que la epidemiología también tiene la función de vigilar el surgimiento de nuevos padecimientos o el aumento de alguna enfermedad, por lo tanto, analiza qué ocurre con éstas. Toda esta información es útil porque a través de un análisis de los datos se pueden identificar los problemas prioritarios de atención y prevención en el país en materia de salud pública, aplicar normas y políticas públicas.
  • 4. Estudios epidemiológicos Para ubicar cuáles son las causas de la enfermedad, los epidemiólogos necesitan realizar investigación y varios tipos de estudios. Uno de ellos es el estudio ecológico que consiste en analizar información como tasas de mortalidad o prevalencias, y hacer correlaciones con otros aspectos. Por ejemplo, correlacionar la tasa de leucemia en niños y el uso de plaguicidas. “Ahí se empiezan a hacer cierto tipo de correlaciones, pero no puede uno decir que eso es una causa, hay una correlación nada más y es un estudio ecológico porque está considerando fuentes de información secundarias, sin entrevistar directamente a cada individuo”, explica la especialista. También existen los estudios transversales que sirven para saber cuál es la proporción de una enfermedad en la población. En ellos se indagan factores que pudieran estar relacionados. Este tipo de estudios tampoco sirven para determinar cuáles son las causas de una enfermedad. Con los estudios de casos y controles se tiene una aproximación mucho más cercana a lo que es la causalidad, pues se mediante la aplicación de cuestionarios individuales, se comparan individuos enfermos y sanos y se analiza la diferencia en la proporción en que cada grupo ha estado expuesto a los factores de riesgo investigados. Por último, los estudios de corte que tiene mayor rigor científico consisten en seguir durante un tiempo definido a grupos expuestos y no expuestos a determinados factores de riesgo y determinar, con la comparación de por lo menos dos mediciones, quiénes adquieren la enfermedad en estudio y quiénes no.
  • 5. VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS (TIEMPO, LUGAR Y PERSONA) La epidemiologia trata de identificar y analizar las relaciones entre estas variables la variable es una característica medible o que puede presentar diversos valores. las variables epidemiológicas son características relativas a tres atributos. PERSONA ¿Quién? ¿Quiénes? TIEMPO ¿Cuándo? LUGAR ¿Donde? Las variables pueden estar relacionadas o tener una simple asociación estadística y son: 1.- Dependientes.: Cuando dos o más variables están referidas a un mismo concepto, es decir existe un vínculo entre modelo conceptual y el nivel de realidad. Ejemplo. - el cáncer de mama y multiparidad y edad. 2.- Independientes: Cuando no existe este vínculo entre el modelo conceptual y la realidad. Para pruebas al azar y asociación se utiliza la t de student, o x 2. Para pruebas de relación entre dos o más variables se utiliza la correlación lineal de pearson. Variables epidemiológicas “Tiempo, Lugar Y Fecha” Las variables epidemiológicas se estudian para: -Determinar a los individuos y poblaciones en riesgo. -Conocer la etiología de la enfermedad. -Predecir o elaborar hipótesis respecto al agente, fuente y modo de transmisión.
  • 6. -Determinar una asociación causal entre enfermedad y una característica de la persona enferma o un factor del medio ambiente. -Análisis de los riesgos asociados podemos predecir el ambiente epidemiológico futuro de la enfermedad. Variable Persona Características inherentes o adquiridas, sus actividades y las circunstancias bajo las que viven, que determinan en amplio grado el que las personas estén en riesgo para contraer una enfermedad. 1. Características Personales: Edad, Sexo, raza, estado inmune. 2. Actividades: Estado labora 3. Estilo De Vida: Toxicomanías. Variables Epidemiológicas (TIEMPO): Periodo durante el cual los individuos enfermaron por su exposición a la fuente de infección, así como en el cual ocurrió la enfermedad. (Persona): Características de los individuos expuestos que contrajeron la enfermedad. Variable Persona: Variable más utilizada en la descripción de la ocurrencia y distribución de las enfermedades. Variables Epidemiológicas (LUGAR): Características, factores o condiciones existentes en el ambiente en el cual ocurrió la enfermedad. -Área geográfica que puede ser localizada por su latitud y longitud. (VARIABLE DE LUGAR) Variable De Lugar: El lugar, frecuentemente es clasificado dicotómicamente, o en términos mutuamente excluyentes: rural o urbano, residente o no residente.
  • 7. -La asociación de la enfermedad con el lugar, implica que los factores de mayor importancia etiológica se relacionan con los habitantes, el ambiente o ambos. EJEMPLO:  ENFERMEDAD DIARREICA  INFECCIÓN RESPIRATORIA ALTA AGUDA  INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS  DIABETES MELLITUS  HIPERTENSIÓN ARTERIAL  DESNUTRICIÓN  HEPATITIS  DENGUE  SALMONELOSIS  SARAMPIÓN CANCER (CUALQUIER TIPO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. https://scielosp.org/article/rpsp/1998.v3n1/41- 42/#:~:text=En%20los%20cambios%20de%20los,predominar%20com o%20causas%20de%20muerte. 2. http://ciencia.unam.mx/leer/887/epidemiologia-util-para-describir-e- investigar-la-salud-de-la- poblacion#:~:text=Lo%20que%20se%20conoce%20como,de%20qu% C3%A9%20y%20a%20qu%C3%A9%20edad. 3. https://es.slideshare.net/angelpollobrit/05-variables-epidemiologicas- tiempo-lugar-persona