SlideShare una empresa de Scribd logo
13/11/23
1
Mecánica de sólidos I (Estática)
Mauricio Sánchez-Silva
Mayo 2020
Análisis estructural
1
Contenido
1. Introducción
2. Apoyos
3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas
4. Marcos
Mecánica de Sólidos I - Estática 2
2
13/11/23
2
Contenido
1. Introducción
2. Apoyos
3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas
4. Marcos
Mecánica de Sólidos I - Estática 3
3
Descripción de un cuerpo
sólido
Introducción
4
Mecánica de Sólidos I - Estática
4
13/11/23
3
F1
F2 F3
F4
Mecánica de Sólidos I - Estática 5
Los cuerpos sólidos están sometidos a fuerzas
que inducen un efecto de traslación (en la
dirección de la fuerza resultante y con una
aceleración inversamente proporcional a la
masa); y un efecto de rotación.
Descripción de un cuerpo
sólido
Introducción
M
5
Contenido
1. Introducción
2. Apoyos
3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas
4. Marcos
Mecánica de Sólidos I - Estática 6
6
13/11/23
4
F1
F2 F3
F4
Fuerzas no concurrentes
Apoyos
Mecánica de Sólidos I - Estática 7
R1
R2
Apoyo: mecanismo mediante el cual un sistema
(estructura, muro, puente) se “pega” al mundo.
Reacciones en los apoyos: fuerzas que surgen
como un mecanismo para contrarrestar las
fuerzas externas aplicadas de tal forma que se
garantice el equilibrio.
M
R3
7
Tipos de apoyos
Apoyos
8
Mecánica de Sólidos I - Estática
Los apoyos se clasifican de acuerdo al número de restricciones que
imponen sobre la estructura. Los tres tipos de apoyo principales para
un sistema en 2D son:
1. Apoyo 1er grado: Restricción al movimiento en una dirección (no
necesariamente vertical)
• Restringe desplazamiento vertical
• Permite el desplazamiento horizontal
• Permite la rotación
R1
8
13/11/23
5
Tipos de apoyos
Apoyos
9
Mecánica de Sólidos I - Estática
Los apoyos se clasifican de acuerdo al número de restricciones que
imponen sobre la estructura. Los tres tipos de apoyo principales para
un sistema en 2D son:
1. Apoyo 2do grado: Restricción al movimiento en dos direcciones
ortogonales (no necesariamente vertical y horizontal).
R1
• Restringe desplazamiento vertical
• Restringe desplazamiento horizontal
• Permite la rotación
R2
9
Tipos de apoyos
Apoyos
10
Mecánica de Sólidos I - Estática
Los apoyos se clasifican de acuerdo al número de restricciones que
imponen sobre la estructura. Los tres tipos de apoyo principales para
un sistema en 2D son:
1. Apoyo 3er grado: Restricción al movimiento y a la rotación
R1
• Restringe desplazamiento vertical
• Restringe desplazamiento horizontal
• Restringe la rotación
R2
M
10
13/11/23
6
Tipos de apoyos: casos adicionales 2D
Apoyos
11
Mecánica de Sólidos I - Estática
Deslizador
Contacto superficie rugosa
Contacto superficie lisa
Apoyo tercer grado
Apoyo segundo grado
Apoyo Primer grado
11
Evaluación
Apoyos
12
Mecánica de Sólidos I - Estática
Para garantizar la condición de equilibrio es necesario:
<latexit sha1_base64="Io3xYepWJ0WYjSgJx78uyhQJ2cI=">AAACB3icbVDLSsNAFJ34rPUVdSnCYBEEoSRSsCCFgiAuK1hbaGKYTCbt0MkkzkMooSs3/oobFwri1l9w59+YtFlo64ELh3Pu5d57/IRRqSzr21hYXFpeWS2tldc3Nre2zZ3dWxlrgUkbxywWXR9JwignbUUVI91EEBT5jHT84UXudx6IkDTmN2qUEDdCfU5DipHKJM88cKSOvJQ27PEdv/QoPHHOnXuNAtiAVtkzK1bVmgDOE7sgFVCg5ZlfThBjHRGuMENS9mwrUW6KhKKYkXHZ0ZIkCA9Rn/QyylFEpJtO3hjDo0wJYBiLrLiCE/X3RIoiKUeRn3VGSA3krJeL/3k9rcK6m1KeaEU4ni4KNYMqhnkmMKCCYMVGGUFY0OxWiAdIIKyy5PIQ7NmX50nntGrXqrZ9Xas060UeJbAPDsExsMEZaIIr0AJtgMEjeAav4M14Ml6Md+Nj2rpgFDN74A+Mzx8RBZdV</latexit>
n
X
i=1
Fi+ = 0
Ri
Mi,O
<latexit sha1_base64="MgYFjq42eV2W5ZyrP5EwDwpGL7o=">AAACDnicbZDNSgMxFIUz9a/Wv6pLN8EqCEqZSMFuCgU3bsQK1hY645DJpG1oJjMmGaEMfQE3voobFwri1rU738ZM24W2Xkj4OOdeknv8mDOlbfvbyi0sLi2v5FcLa+sbm1vF7Z1bFSWS0CaJeCTbPlaUM0GbmmlO27GkOPQ5bfmD88xvPVCpWCRu9DCmboh7gnUZwdpIXvHAUUnopayGRnfi0sDJ1QgeO/cJDsYXrEG74BVLdtkeF5wHNIUSmFbDK345QUSSkApNOFaqg+xYuymWmhFORwUnUTTGZIB7tGNQ4JAqNx1vM4KHRglgN5LmCA3H6u+JFIdKDUPfdIZY99Wsl4n/eZ1Ed6tuykScaCrI5KFuwqGOYBYNDJikRPOhAUwkM3+FpI8lJtoEmIWAZleeh9ZpGVXKCF1XSvXqNI882AP74AggcAbq4AI0QBMQ8AiewSt4s56sF+vd+pi05qzpzC74U9bnD9ogmoU=</latexit>
n
X
i=1
Mi,O+ = 0
Si se conocen las fuerzas es posible encontrar las
reacciones que garantizan que el sistema está en
equilibrio.
12
13/11/23
7
Ejemplo: Encuentre las reacciones en los apoyos
Apoyos
13
Mecánica de Sólidos I - Estática
0.5m
200kN 200kN
50 kN-m
0.75m
1m 1m
13
Ejemplo: Encuentre las reacciones en el apoyo.
Apoyos
14
Mecánica de Sólidos I - Estática
1m
1m 1m 1m
3m
60o
30o
200N 200N 200N
400N
14
13/11/23
8
Ejemplo: Encuentre las reacciones para h = 100mm y h = 200mm
Apoyos
15
Mecánica de Sólidos I - Estática
300mm
250mm
h
250mm
W = 150N
60o
A
B
15
Ejemplo: Encuentre las reacciones en los apoyos y
la tensión en el cable.
Apoyos
16
Mecánica de Sólidos I - Estática
4m
W = 8kN
3m
5m
16
13/11/23
9
Ejemplo: Encuentre las reacciones en el apoyo para el
sistema mostrado; P = 150N.
Apoyos
17
Mecánica de Sólidos I - Estática
25º
P
500N
A
B
C
L=1.2m
0.8m
0.2m
17
Ejemplo: Encuentre las reacciones para el sistema
mostrado.
Apoyos
18
Mecánica de Sólidos I - Estática
F =100N
0.45m
A
0.08m 0.65m
A
B
18
13/11/23
10
Contenido
1. Introducción
2. Apoyos
3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas
4. Marcos
Mecánica de Sólidos I - Estática 19
19
F1
F2 F3
F4
Armaduras
Análisis estructural
Mecánica de Sólidos I - Estática 20
R1
R2
R3
M
3 kN
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
4.0m
5.0m
5.0m
20kN
A
B
C
D
20
13/11/23
11
F1
F2 F3
F4
Armaduras
Análisis estructural
Mecánica de Sólidos I - Estática 21
R1
R2
R3
M
3 kN
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
4.0m
5.0m
5.0m
20kN
A
B
C
D
21
Definición: Una armadura o cercha, es una estructura reticular de barras rectas
interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides
tridimensionales (en celosías espaciales).
Armaduras (cerchas)
22
Mecánica de Sólidos I - Estática
22
13/11/23
12
Definición: Una armadura o cercha, es una estructura reticular de barras rectas
interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides
tridimensionales (en celosías espaciales).
Armaduras (cerchas)
23
Mecánica de Sólidos I - Estática
23
Definición: Una armadura o cercha, es una estructura reticular de barras rectas
interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides
tridimensionales (en celosías espaciales).
Armaduras (cerchas)
24
Mecánica de Sólidos I - Estática
24
13/11/23
13
Análisis estructural: Características de una armadura (cercha)
Armaduras (cerchas)
25
Mecánica de Sólidos I - Estática
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
Compresión tensión
• Las fuerzas solo pueden aplicarse el los nodos.
• No pueden aplicarse momentos sobre nodos/elementos.
• Los elementos solo están sometidos a fuerzas axiales
(tensión/compresión).
25
Análisis estructural: Características de una armadura (cercha)
Armaduras (cerchas)
26
Mecánica de Sólidos I - Estática
• Las fuerzas solo pueden aplicarse el los nodos.
• No pueden aplicarse momentos sobre nodos/elementos.
• Los elementos solo están sometidos a fuerzas axiales
(tensión/compresión).
• La topología debe incluir únicamente triángulos (2D)
pirámides (3D) – necesarios para garantizar estabilidad.
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
26
13/11/23
14
F1
F2 F3
F4
¿Cómo viajan las fuerzas aplicadas a través de la estructura
hasta los apoyos?
Mecánica de Sólidos I - Estática 27
R1
R2
R3
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
Armaduras (cerchas)
27
F1
F2 F3
F4
¿Cómo viajan las fuerzas internamente hasta los
apoyos?
Mecánica de Sólidos I - Estática 28
R1
R2
R3
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
Armaduras (cerchas)
28
13/11/23
15
Análisis estructural: método de los nodos
Armaduras (cerchas)
29
Mecánica de Sólidos I - Estática
Metodología:
1. Definir las cargas que actúan sobre la cercha.
2. Encontrar las reacciones en los apoyos.
3. Encontrar las fuerzas que viajan por los elementos
garantizando el equilibrio nodo- a- nodo
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
F1
F2
F4
R1
R2
F1
F3
Nodo A
Nodo B
Nodo A Nodo B
29
Ejemplo: Encuentre las fuerzas que viajan por
los elementos de la cercha mostrada.
Armaduras (cerchas)
30
Mecánica de Sólidos I - Estática
0.75m 075m
5 kN
0.75m 0.75m
10 kN
1.0m
1.0m
30
13/11/23
16
Armaduras (cerchas)
31
Mecánica de Sólidos I - Estática
Elementos de fuerza 0
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
F1 F2
T
Generalización elementos fuerza 0
T
X’
Y’
<latexit sha1_base64="zmKrQEjf4XmxnOyEtVj2b9Rq7rw=">AAACDnicbVDLSsNAFJ3UV62vqEs3g6XoqiSi6KZQFMRllb6gCWEynbRDZ5IwM1FKyBe48VfcuFDErWt3/o3TNgttPXDhcM693HuPHzMqlWV9G4Wl5ZXVteJ6aWNza3vH3N1ryygRmLRwxCLR9ZEkjIakpahipBsLgrjPSMcfXU38zj0RkkZhU41j4nI0CGlAMVJa8syKIxMOU8cP4HXmpd2jrGY5d3QwVEiI6AE2YQ1aVc8sW1VrCrhI7JyUQY6GZ345/QgnnIQKMyRlz7Zi5aZIKIoZyUpOIkmM8AgNSE/TEHEi3XT6TgYrWunDIBK6QgWn6u+JFHEpx9zXnRypoZz3JuJ/Xi9RwYWb0jBOFAnxbFGQMKgiOMkG9qkgWLGxJggLqm+FeIgEwkonWNIh2PMvL5L2SdU+q1q3p+X6ZR5HERyAQ3AMbHAO6uAGNEALYPAInsEreDOejBfj3fiYtRaMfGYf/IHx+QOhipqL</latexit>
X
FX0 = 0 ) T = 0.
<latexit sha1_base64="JV1ji16gIOzPdXChCUddOCLSrME=">AAACC3icbVDLSsNAFJ3UV62vqEs3Q4vgKiSi6KZQFMRllb6kCWEynbRDZ5IwM1FK6N6Nv+LGhSJu/QF3/o3TNgttPXDhcM693HtPkDAqlW1/G4Wl5ZXVteJ6aWNza3vH3N1ryTgVmDRxzGLRCZAkjEakqahipJMIgnjASDsYXk789j0RksZRQ40S4nHUj2hIMVJa8s2yK1MOMzcI4dXYv6va7i3tDxQSIn6ADViFtuWbFduyp4CLxMlJBeSo++aX24txykmkMENSdh07UV6GhKKYkXHJTSVJEB6iPulqGiFOpJdNfxnDQ630YBgLXZGCU/X3RIa4lCMe6E6O1EDOexPxP6+bqvDcy2iUpIpEeLYoTBlUMZwEA3tUEKzYSBOEBdW3QjxAAmGl4yvpEJz5lxdJ69hyTi375qRSu8jjKIIDUAZHwAFnoAauQR00AQaP4Bm8gjfjyXgx3o2PWWvByGf2wR8Ynz9ZaZlP</latexit>
X
FY = 0 ) T = 0.
T
T
31
Armaduras (cerchas)
32
Mecánica de Sólidos I - Estática
Elementos de fuerza 0
F1
L m
L/2 m
L/2 m
L/2 m
L/2 m
R1= 2F1
R2 = F1
R3 = 2F1
F1
L m
L/2 m
L/2 m
L/2 m
L/2 m
32
13/11/23
17
Armaduras (cerchas)
33
Mecánica de Sólidos I - Estática
Elementos de fuerza 0
Nodo B
R1= 2F1
R2 = F1
R3 = 2F1
F1
L m
L/2 m
L/2 m
L/2 m
L/2 m
Nodo A
Nodo B
Nodo C
Nodo D
Nodo A
2F1
T
2F1
Nodo D
2F1
2F1
2F1
2F1
Nodo C
2F1
33
Análisis estructural: método de las secciones
Armaduras (cerchas)
34
Mecánica de Sólidos I - Estática
Procedimiento:
1. Definir las cargas que actúan sobre la cercha.
2. Encontrar las reacciones en los apoyos.
3. Realizar un corte de la estructura (separar en dos sub-
estructuras). El corte debe incluir un máximo de tres
fuerzas desconocidas.
4. Para una de las dos partes, se evalúa la condición de
equilibrio y se determinan las fuerzas en los elementos del
corte.
5 kN
1.5m 1.5m
1.5m
1.5m
1.5m
F1
F2
F3
R1
R2
Corte
F1
F2
F3
34
13/11/23
18
3 kN
5 kN
1.0m 1.0m
5 kN
1.0m
1
2
3
Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos
1, 2 y 3.
Armaduras (cerchas)
35
Mecánica de Sólidos I - Estática
1.5m
35
3 kN
5 kN
1.0m 1.0m
5 kN
1.0m
1
2
3
Armaduras (cerchas)
36
Mecánica de Sólidos I - Estática
R1
R2
R3
Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos
1, 2 y 3.
1.5m
36
13/11/23
19
3 kN
5 kN
1.0m 1.0m
5 kN
1.0m
1
2
3
3 kN
5 kN
1.0m
1.0m
1
2
3
R3
R1
R2
R3
Armaduras (cerchas)
37
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos
1, 2 y 3.
1.5m
37
Armaduras (cerchas)
Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los
elementos 1, 2 y 3.
4 kN
2 kN
6 kN
1.5m
0.75m
1
2
3
38
13/11/23
20
Contenido
1. Introducción
2. Apoyos
3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas
4. Marcos
Mecánica de Sólidos I - Estática 39
39
4.0m
5.0m
5.0m
20kN
A
B
C
D
R1
R2
R3
F1
F2 F3
F4
R1
R2
R3
M
Marcos
Análisis estructural
40
13/11/23
21
Marcos
Análisis estructural
1stDibs
Pinterest
Pinterest
41
Marcos
42
Mecánica de Sólidos I - Estática
Análisis estructural: Características de un marco
• Las fuerzas pueden aplicarse en los nodos o en los
elementos.
• Los elementos de un marco están conectados con
articulaciones.
• Los elementos puedes estar sometidos a diferentes
tipos de solicitación (tensión/compresión/flexión).
Objetivo:
Encontrar las fuerzas aplicadas en los elementos.
4.0m
5.0m
5.0m
20kN
A
B
C
D
R1
R2
R3
M
42
13/11/23
22
Marcos
43
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ABCD
0.25m
0.1 m
0.1m
0.3m
0.1m
1.5kN
A
B
C
D
E
43
Marcos
44
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ABCD
0.25m
R1
R2
R3
0.1 m
0.1m
0.3m
0.1m
1.5kN
A
B
C
D
E
A
B
C
D
R3
Cy
Cx
Dx
44
13/11/23
23
Marcos
45
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ADFG
0.50m
0.25m
A
B
0.1m
0.1m
0.25m
D
C
F
E
G
0.5 kN-m
45
Marcos
46
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ADFG
0.50m
0.25m
A
B
0.1m
0.1m
0.25m
D
C
F
E
G
0.5 kN-m
R1
R2
R3
A
D
F
G
R3
E
46
13/11/23
24
Marcos
47
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento GBEH
G
B
E
H
F
C
A
D
0.2m
0.35m
0.2m
0.25m 0.25m
700N
47
Marcos
48
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las reacciones en los apoyos
A
B
C
5m
4m
5m 5m 5m 10m
450kN 300kN
48
13/11/23
25
Marcos
49
Mecánica de Sólidos I - Estática
Ejemplo: Determine las reacciones en los apoyos
Ax
B
Cy
5m
4m
5m 5m 5m 10m
450kN 300kN
Ay
Cx
Bx
Cy
5m
4m
5m 10m
300kN
By
Cx
49
50

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sobre el análisis estructural

Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
pomaquispe
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
NatyMontejo1
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
lhkaber
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
khiny
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
fhynee
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍCÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
RegularizacinConcn
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
Universidad Nacional de San Agustin
 
Laboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdf
Laboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdfLaboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdf
Laboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdf
tovarpalomino
 
Unidad 1. Análisis Estructural
Unidad 1.  Análisis EstructuralUnidad 1.  Análisis Estructural
Unidad 1. Análisis Estructural
Dubraska Rodriguez
 
Aci 318 apendice d
Aci 318 apendice dAci 318 apendice d
Aci 318 apendice d
carlos briones
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
RooSanguinetiAcosta
 
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
JOSEMAURICIONOROAGAL
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
Miguel Eduardo Noriega M.
 
EXPO II_GRUPO I REV_A.pptx
EXPO II_GRUPO I REV_A.pptxEXPO II_GRUPO I REV_A.pptx
EXPO II_GRUPO I REV_A.pptx
MIGUELANGELPOSITODIA
 
01 estática intriducción a la estática
01 estática intriducción a la estática01 estática intriducción a la estática
01 estática intriducción a la estática
adriangamer2
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
LUZ ESMERALDA JARA
 

Similar a Presentación sobre el análisis estructural (20)

Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍCÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
 
Laboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdf
Laboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdfLaboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdf
Laboratorio N°2 Ensayo de tracción SOLO LIMA CENTRO.pdf
 
Unidad 1. Análisis Estructural
Unidad 1.  Análisis EstructuralUnidad 1.  Análisis Estructural
Unidad 1. Análisis Estructural
 
Aci 318 apendice d
Aci 318 apendice dAci 318 apendice d
Aci 318 apendice d
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
 
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
EXPO II_GRUPO I REV_A.pptx
EXPO II_GRUPO I REV_A.pptxEXPO II_GRUPO I REV_A.pptx
EXPO II_GRUPO I REV_A.pptx
 
01 estática intriducción a la estática
01 estática intriducción a la estática01 estática intriducción a la estática
01 estática intriducción a la estática
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Presentación sobre el análisis estructural

  • 1. 13/11/23 1 Mecánica de sólidos I (Estática) Mauricio Sánchez-Silva Mayo 2020 Análisis estructural 1 Contenido 1. Introducción 2. Apoyos 3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas 4. Marcos Mecánica de Sólidos I - Estática 2 2
  • 2. 13/11/23 2 Contenido 1. Introducción 2. Apoyos 3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas 4. Marcos Mecánica de Sólidos I - Estática 3 3 Descripción de un cuerpo sólido Introducción 4 Mecánica de Sólidos I - Estática 4
  • 3. 13/11/23 3 F1 F2 F3 F4 Mecánica de Sólidos I - Estática 5 Los cuerpos sólidos están sometidos a fuerzas que inducen un efecto de traslación (en la dirección de la fuerza resultante y con una aceleración inversamente proporcional a la masa); y un efecto de rotación. Descripción de un cuerpo sólido Introducción M 5 Contenido 1. Introducción 2. Apoyos 3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas 4. Marcos Mecánica de Sólidos I - Estática 6 6
  • 4. 13/11/23 4 F1 F2 F3 F4 Fuerzas no concurrentes Apoyos Mecánica de Sólidos I - Estática 7 R1 R2 Apoyo: mecanismo mediante el cual un sistema (estructura, muro, puente) se “pega” al mundo. Reacciones en los apoyos: fuerzas que surgen como un mecanismo para contrarrestar las fuerzas externas aplicadas de tal forma que se garantice el equilibrio. M R3 7 Tipos de apoyos Apoyos 8 Mecánica de Sólidos I - Estática Los apoyos se clasifican de acuerdo al número de restricciones que imponen sobre la estructura. Los tres tipos de apoyo principales para un sistema en 2D son: 1. Apoyo 1er grado: Restricción al movimiento en una dirección (no necesariamente vertical) • Restringe desplazamiento vertical • Permite el desplazamiento horizontal • Permite la rotación R1 8
  • 5. 13/11/23 5 Tipos de apoyos Apoyos 9 Mecánica de Sólidos I - Estática Los apoyos se clasifican de acuerdo al número de restricciones que imponen sobre la estructura. Los tres tipos de apoyo principales para un sistema en 2D son: 1. Apoyo 2do grado: Restricción al movimiento en dos direcciones ortogonales (no necesariamente vertical y horizontal). R1 • Restringe desplazamiento vertical • Restringe desplazamiento horizontal • Permite la rotación R2 9 Tipos de apoyos Apoyos 10 Mecánica de Sólidos I - Estática Los apoyos se clasifican de acuerdo al número de restricciones que imponen sobre la estructura. Los tres tipos de apoyo principales para un sistema en 2D son: 1. Apoyo 3er grado: Restricción al movimiento y a la rotación R1 • Restringe desplazamiento vertical • Restringe desplazamiento horizontal • Restringe la rotación R2 M 10
  • 6. 13/11/23 6 Tipos de apoyos: casos adicionales 2D Apoyos 11 Mecánica de Sólidos I - Estática Deslizador Contacto superficie rugosa Contacto superficie lisa Apoyo tercer grado Apoyo segundo grado Apoyo Primer grado 11 Evaluación Apoyos 12 Mecánica de Sólidos I - Estática Para garantizar la condición de equilibrio es necesario: <latexit sha1_base64="Io3xYepWJ0WYjSgJx78uyhQJ2cI=">AAACB3icbVDLSsNAFJ34rPUVdSnCYBEEoSRSsCCFgiAuK1hbaGKYTCbt0MkkzkMooSs3/oobFwri1l9w59+YtFlo64ELh3Pu5d57/IRRqSzr21hYXFpeWS2tldc3Nre2zZ3dWxlrgUkbxywWXR9JwignbUUVI91EEBT5jHT84UXudx6IkDTmN2qUEDdCfU5DipHKJM88cKSOvJQ27PEdv/QoPHHOnXuNAtiAVtkzK1bVmgDOE7sgFVCg5ZlfThBjHRGuMENS9mwrUW6KhKKYkXHZ0ZIkCA9Rn/QyylFEpJtO3hjDo0wJYBiLrLiCE/X3RIoiKUeRn3VGSA3krJeL/3k9rcK6m1KeaEU4ni4KNYMqhnkmMKCCYMVGGUFY0OxWiAdIIKyy5PIQ7NmX50nntGrXqrZ9Xas060UeJbAPDsExsMEZaIIr0AJtgMEjeAav4M14Ml6Md+Nj2rpgFDN74A+Mzx8RBZdV</latexit> n X i=1 Fi+ = 0 Ri Mi,O <latexit sha1_base64="MgYFjq42eV2W5ZyrP5EwDwpGL7o=">AAACDnicbZDNSgMxFIUz9a/Wv6pLN8EqCEqZSMFuCgU3bsQK1hY645DJpG1oJjMmGaEMfQE3voobFwri1rU738ZM24W2Xkj4OOdeknv8mDOlbfvbyi0sLi2v5FcLa+sbm1vF7Z1bFSWS0CaJeCTbPlaUM0GbmmlO27GkOPQ5bfmD88xvPVCpWCRu9DCmboh7gnUZwdpIXvHAUUnopayGRnfi0sDJ1QgeO/cJDsYXrEG74BVLdtkeF5wHNIUSmFbDK345QUSSkApNOFaqg+xYuymWmhFORwUnUTTGZIB7tGNQ4JAqNx1vM4KHRglgN5LmCA3H6u+JFIdKDUPfdIZY99Wsl4n/eZ1Ed6tuykScaCrI5KFuwqGOYBYNDJikRPOhAUwkM3+FpI8lJtoEmIWAZleeh9ZpGVXKCF1XSvXqNI882AP74AggcAbq4AI0QBMQ8AiewSt4s56sF+vd+pi05qzpzC74U9bnD9ogmoU=</latexit> n X i=1 Mi,O+ = 0 Si se conocen las fuerzas es posible encontrar las reacciones que garantizan que el sistema está en equilibrio. 12
  • 7. 13/11/23 7 Ejemplo: Encuentre las reacciones en los apoyos Apoyos 13 Mecánica de Sólidos I - Estática 0.5m 200kN 200kN 50 kN-m 0.75m 1m 1m 13 Ejemplo: Encuentre las reacciones en el apoyo. Apoyos 14 Mecánica de Sólidos I - Estática 1m 1m 1m 1m 3m 60o 30o 200N 200N 200N 400N 14
  • 8. 13/11/23 8 Ejemplo: Encuentre las reacciones para h = 100mm y h = 200mm Apoyos 15 Mecánica de Sólidos I - Estática 300mm 250mm h 250mm W = 150N 60o A B 15 Ejemplo: Encuentre las reacciones en los apoyos y la tensión en el cable. Apoyos 16 Mecánica de Sólidos I - Estática 4m W = 8kN 3m 5m 16
  • 9. 13/11/23 9 Ejemplo: Encuentre las reacciones en el apoyo para el sistema mostrado; P = 150N. Apoyos 17 Mecánica de Sólidos I - Estática 25º P 500N A B C L=1.2m 0.8m 0.2m 17 Ejemplo: Encuentre las reacciones para el sistema mostrado. Apoyos 18 Mecánica de Sólidos I - Estática F =100N 0.45m A 0.08m 0.65m A B 18
  • 10. 13/11/23 10 Contenido 1. Introducción 2. Apoyos 3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas 4. Marcos Mecánica de Sólidos I - Estática 19 19 F1 F2 F3 F4 Armaduras Análisis estructural Mecánica de Sólidos I - Estática 20 R1 R2 R3 M 3 kN 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m 4.0m 5.0m 5.0m 20kN A B C D 20
  • 11. 13/11/23 11 F1 F2 F3 F4 Armaduras Análisis estructural Mecánica de Sólidos I - Estática 21 R1 R2 R3 M 3 kN 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m 4.0m 5.0m 5.0m 20kN A B C D 21 Definición: Una armadura o cercha, es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides tridimensionales (en celosías espaciales). Armaduras (cerchas) 22 Mecánica de Sólidos I - Estática 22
  • 12. 13/11/23 12 Definición: Una armadura o cercha, es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides tridimensionales (en celosías espaciales). Armaduras (cerchas) 23 Mecánica de Sólidos I - Estática 23 Definición: Una armadura o cercha, es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides tridimensionales (en celosías espaciales). Armaduras (cerchas) 24 Mecánica de Sólidos I - Estática 24
  • 13. 13/11/23 13 Análisis estructural: Características de una armadura (cercha) Armaduras (cerchas) 25 Mecánica de Sólidos I - Estática 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m Compresión tensión • Las fuerzas solo pueden aplicarse el los nodos. • No pueden aplicarse momentos sobre nodos/elementos. • Los elementos solo están sometidos a fuerzas axiales (tensión/compresión). 25 Análisis estructural: Características de una armadura (cercha) Armaduras (cerchas) 26 Mecánica de Sólidos I - Estática • Las fuerzas solo pueden aplicarse el los nodos. • No pueden aplicarse momentos sobre nodos/elementos. • Los elementos solo están sometidos a fuerzas axiales (tensión/compresión). • La topología debe incluir únicamente triángulos (2D) pirámides (3D) – necesarios para garantizar estabilidad. 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m 26
  • 14. 13/11/23 14 F1 F2 F3 F4 ¿Cómo viajan las fuerzas aplicadas a través de la estructura hasta los apoyos? Mecánica de Sólidos I - Estática 27 R1 R2 R3 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m Armaduras (cerchas) 27 F1 F2 F3 F4 ¿Cómo viajan las fuerzas internamente hasta los apoyos? Mecánica de Sólidos I - Estática 28 R1 R2 R3 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m Armaduras (cerchas) 28
  • 15. 13/11/23 15 Análisis estructural: método de los nodos Armaduras (cerchas) 29 Mecánica de Sólidos I - Estática Metodología: 1. Definir las cargas que actúan sobre la cercha. 2. Encontrar las reacciones en los apoyos. 3. Encontrar las fuerzas que viajan por los elementos garantizando el equilibrio nodo- a- nodo 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m F1 F2 F4 R1 R2 F1 F3 Nodo A Nodo B Nodo A Nodo B 29 Ejemplo: Encuentre las fuerzas que viajan por los elementos de la cercha mostrada. Armaduras (cerchas) 30 Mecánica de Sólidos I - Estática 0.75m 075m 5 kN 0.75m 0.75m 10 kN 1.0m 1.0m 30
  • 16. 13/11/23 16 Armaduras (cerchas) 31 Mecánica de Sólidos I - Estática Elementos de fuerza 0 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m F1 F2 T Generalización elementos fuerza 0 T X’ Y’ <latexit sha1_base64="zmKrQEjf4XmxnOyEtVj2b9Rq7rw=">AAACDnicbVDLSsNAFJ3UV62vqEs3g6XoqiSi6KZQFMRllb6gCWEynbRDZ5IwM1FKyBe48VfcuFDErWt3/o3TNgttPXDhcM693HuPHzMqlWV9G4Wl5ZXVteJ6aWNza3vH3N1ryygRmLRwxCLR9ZEkjIakpahipBsLgrjPSMcfXU38zj0RkkZhU41j4nI0CGlAMVJa8syKIxMOU8cP4HXmpd2jrGY5d3QwVEiI6AE2YQ1aVc8sW1VrCrhI7JyUQY6GZ345/QgnnIQKMyRlz7Zi5aZIKIoZyUpOIkmM8AgNSE/TEHEi3XT6TgYrWunDIBK6QgWn6u+JFHEpx9zXnRypoZz3JuJ/Xi9RwYWb0jBOFAnxbFGQMKgiOMkG9qkgWLGxJggLqm+FeIgEwkonWNIh2PMvL5L2SdU+q1q3p+X6ZR5HERyAQ3AMbHAO6uAGNEALYPAInsEreDOejBfj3fiYtRaMfGYf/IHx+QOhipqL</latexit> X FX0 = 0 ) T = 0. <latexit sha1_base64="JV1ji16gIOzPdXChCUddOCLSrME=">AAACC3icbVDLSsNAFJ3UV62vqEs3Q4vgKiSi6KZQFMRllb6kCWEynbRDZ5IwM1FK6N6Nv+LGhSJu/QF3/o3TNgttPXDhcM693HtPkDAqlW1/G4Wl5ZXVteJ6aWNza3vH3N1ryTgVmDRxzGLRCZAkjEakqahipJMIgnjASDsYXk789j0RksZRQ40S4nHUj2hIMVJa8s2yK1MOMzcI4dXYv6va7i3tDxQSIn6ADViFtuWbFduyp4CLxMlJBeSo++aX24txykmkMENSdh07UV6GhKKYkXHJTSVJEB6iPulqGiFOpJdNfxnDQ630YBgLXZGCU/X3RIa4lCMe6E6O1EDOexPxP6+bqvDcy2iUpIpEeLYoTBlUMZwEA3tUEKzYSBOEBdW3QjxAAmGl4yvpEJz5lxdJ69hyTi375qRSu8jjKIIDUAZHwAFnoAauQR00AQaP4Bm8gjfjyXgx3o2PWWvByGf2wR8Ynz9ZaZlP</latexit> X FY = 0 ) T = 0. T T 31 Armaduras (cerchas) 32 Mecánica de Sólidos I - Estática Elementos de fuerza 0 F1 L m L/2 m L/2 m L/2 m L/2 m R1= 2F1 R2 = F1 R3 = 2F1 F1 L m L/2 m L/2 m L/2 m L/2 m 32
  • 17. 13/11/23 17 Armaduras (cerchas) 33 Mecánica de Sólidos I - Estática Elementos de fuerza 0 Nodo B R1= 2F1 R2 = F1 R3 = 2F1 F1 L m L/2 m L/2 m L/2 m L/2 m Nodo A Nodo B Nodo C Nodo D Nodo A 2F1 T 2F1 Nodo D 2F1 2F1 2F1 2F1 Nodo C 2F1 33 Análisis estructural: método de las secciones Armaduras (cerchas) 34 Mecánica de Sólidos I - Estática Procedimiento: 1. Definir las cargas que actúan sobre la cercha. 2. Encontrar las reacciones en los apoyos. 3. Realizar un corte de la estructura (separar en dos sub- estructuras). El corte debe incluir un máximo de tres fuerzas desconocidas. 4. Para una de las dos partes, se evalúa la condición de equilibrio y se determinan las fuerzas en los elementos del corte. 5 kN 1.5m 1.5m 1.5m 1.5m 1.5m F1 F2 F3 R1 R2 Corte F1 F2 F3 34
  • 18. 13/11/23 18 3 kN 5 kN 1.0m 1.0m 5 kN 1.0m 1 2 3 Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos 1, 2 y 3. Armaduras (cerchas) 35 Mecánica de Sólidos I - Estática 1.5m 35 3 kN 5 kN 1.0m 1.0m 5 kN 1.0m 1 2 3 Armaduras (cerchas) 36 Mecánica de Sólidos I - Estática R1 R2 R3 Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos 1, 2 y 3. 1.5m 36
  • 19. 13/11/23 19 3 kN 5 kN 1.0m 1.0m 5 kN 1.0m 1 2 3 3 kN 5 kN 1.0m 1.0m 1 2 3 R3 R1 R2 R3 Armaduras (cerchas) 37 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos 1, 2 y 3. 1.5m 37 Armaduras (cerchas) Ejemplo: determine las fuerzas que viajan por los elementos 1, 2 y 3. 4 kN 2 kN 6 kN 1.5m 0.75m 1 2 3 38
  • 20. 13/11/23 20 Contenido 1. Introducción 2. Apoyos 3. Armaduras – Evaluación fuerzas internas 4. Marcos Mecánica de Sólidos I - Estática 39 39 4.0m 5.0m 5.0m 20kN A B C D R1 R2 R3 F1 F2 F3 F4 R1 R2 R3 M Marcos Análisis estructural 40
  • 21. 13/11/23 21 Marcos Análisis estructural 1stDibs Pinterest Pinterest 41 Marcos 42 Mecánica de Sólidos I - Estática Análisis estructural: Características de un marco • Las fuerzas pueden aplicarse en los nodos o en los elementos. • Los elementos de un marco están conectados con articulaciones. • Los elementos puedes estar sometidos a diferentes tipos de solicitación (tensión/compresión/flexión). Objetivo: Encontrar las fuerzas aplicadas en los elementos. 4.0m 5.0m 5.0m 20kN A B C D R1 R2 R3 M 42
  • 22. 13/11/23 22 Marcos 43 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ABCD 0.25m 0.1 m 0.1m 0.3m 0.1m 1.5kN A B C D E 43 Marcos 44 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ABCD 0.25m R1 R2 R3 0.1 m 0.1m 0.3m 0.1m 1.5kN A B C D E A B C D R3 Cy Cx Dx 44
  • 23. 13/11/23 23 Marcos 45 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ADFG 0.50m 0.25m A B 0.1m 0.1m 0.25m D C F E G 0.5 kN-m 45 Marcos 46 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento ADFG 0.50m 0.25m A B 0.1m 0.1m 0.25m D C F E G 0.5 kN-m R1 R2 R3 A D F G R3 E 46
  • 24. 13/11/23 24 Marcos 47 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las fuerzas aplicadas sobre el elemento GBEH G B E H F C A D 0.2m 0.35m 0.2m 0.25m 0.25m 700N 47 Marcos 48 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las reacciones en los apoyos A B C 5m 4m 5m 5m 5m 10m 450kN 300kN 48
  • 25. 13/11/23 25 Marcos 49 Mecánica de Sólidos I - Estática Ejemplo: Determine las reacciones en los apoyos Ax B Cy 5m 4m 5m 5m 5m 10m 450kN 300kN Ay Cx Bx Cy 5m 4m 5m 10m 300kN By Cx 49 50