SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE sede Latacunga
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA TORRE DE 1,5m DE
ALTURA CON SORBETES Y QUE RESISTA UNA CARGA
20 N
 Estudiantes:
Grupo N°1.
Aguilar Ávila Ian Pierre
Avilés Perea Nicole Tahis
Bermeo Villacis Víctor Manuel
Ortiz Balarezo Kevin Alexander
Ostaiza Arteaga Nicole Thais
Rosero Narváez Javier Alexander
 Materia:
Fisíca I
 Ingeniero:
Diego Proaño
Objetivo General:
• Diseñar y construir una torre de 1.5m de altura con sorbetes que
resista una carga de 20N.
Objetivos Específicos:
• Aplicar conocimientos básicos de la dinámica de la partícula para
resolver problemas de Ingeniería y Tecnología.
• Justificar sus proyectos en forma escrita con un informe de diseño
y construcción de una torre de sorbetes.
• Calcular el valor de las reacciones generadas en la torre y los
momentos o torques generados
1. Introducción.
El presente proyecto tiene como objeto el diseñar y construir una torre de sorbetes que se capaz de
resistir una carga de 20 N. Se trata de una estructura singular constituida por barras de sorbetes
unidas con pegamento, con figuras geométricas entre triángulos, cuadrados y rectángulos creando
piso a piso hasta tener una altura máxima de 1,5 m. Dicha estructura está realizada en base a
conocimientos adquiridos en la asignatura de Física I donde se pone en partica conceptos de
Resistencia y Elasticidad de los Materiales (en este caso la resistencia de los sorbetes), estatica,
diseño estructural, Procedimientos de Construcción en la Ingeniería. El trabajo se completa con el
cálculo al momento de aplicar dicha carga en la parte superior. Las torres también pueden tener una
función vinculada a la tecnología. La energía eléctrica se distribuye mediante torres y cables que
atraviesan grandes extensiones territoriales. También hay relojes que se instalan en torres para que
puedan ser vistos por la población.
Resistencia de pie de una torre
La resistencia de pie de torre se expresa usualmente como
el valor medido a 60 Hz, sin embargo, el comportamiento
de la línea frente a descargas atmosféricas depende del
valor de impulso de la resistencia de pie de torre.
La resistencia de pie de torre se representará mediante una
resistencia Ri no lineal cuyo valor variará de acuerdo con la
magnitud de la corriente de descarga IR.
La estática
La estática es una rama de la ciencia Física que estudia
cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos. que
significa estacionado o quieto o en equilibrio. Para que
un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la
suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él
actúan, sea nula, debiendo también ser nula la
suma del momento de la fuerza, que es una
magnitud vectorial que produce rotaciones,
cuya dirección está dada por el sentido de la
fuerza. El momento de una fuerza se mide en
relación a un punto, y es el producto de la fuerza,
por la distancia que separa el punto de la recta
de aplicación de la fuerza.
¿Qué es un esfuerzo?
Un esfuerzo es la fuerza interna que
experimentan los elementos de una
estructura cuando son sometidos a fuerzas
externas. Los elementos de una estructura
deben soportar estos esfuerzos sin romperse
ni deformarse.
Variables físicas que intervienen en el puente de tallarines.
Tipos de esfuerzos.
- Esfuerzo de Tracción: Un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a
estirarlo. Un ejemplo sería el cable de una grúa. Ojo tiende a estirarlo, pero una una estructura no debe conseguirlo nunca, por lo
menos de forma visual (que se vea a simple vista). Esto debe pasar para todos los esfuerzos explicados a continuación.
- Esfuerzo de Compresión: Un elemento está sometido a un esfuerzo de compresión, cuando las fuerzas que actúan sobre él,
tienden a comprimirlo (juntarlo). Ejemplo las patas de una silla.
- Esfuerzo de Flexión: Un elemento está sometido a un esfuerzo de flexión, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a
curvarlo. Un ejemplo es la tabla de una mesa.
Condiciones de las Estructuras
1ª) que sea rígida: es decir, que no se deforme o se deforma
dentro de unos límites. Para conseguirlo se hace triangulando,
es decir con forma de triángulo o con sus partes en forma de
triángulo.
2ª) que sea estable: es decir, que no vuelque cuando está sometida a
fuerzas externas. Se puede conseguir haciendo más ancha la base, o
colocando tirantes.
3ª) debe ser resistente: es decir, que cada elemento de la estructura sea capaz de
soportar el esfuerzo al que se va a ver sometido (que no rompa). El tamaño y la forma
de cada elemento es lo que hará que soporten los esfuerzos. Para que aguanten más las
vigas se construyen con perfiles (formas).
4º) debe ser los más ligera posible, así ahorraremos en material, tendrá menos cargas
fijas y será más barata. Hay elementos que solo cambiando su forma son más ligeros y
aguantan incluso más peso. La forma de las vigas se llama perfil. Aquí tienes algunos
ejemplos de los perfiles de los diferentes tipos de vigas metálicas más comunes:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE 1,5M DE
ALTURA CON SORBETES Y QUE RESISTA UNA CARGA 20 N
Hay una serie de aspectos que generalmente se dan en este tipo de estructuras y que
no son tan relevantes en otros casos. Determinadas comprobaciones son muy
particulares para cada aplicación y son tratadas en el punto siguiente.
• Las acciones horizontales
• Efectos de segundo orden
• Efectos dinámicos
• Efectos de temperatura
• Cimentaciones
• Proceso de ejecución
Parámetros del diseño dados para la
elaboración de la torre de sorbetes
PARÁMETROS DEL DISEÑO:
- Longitud de la torre = 25 cm.
- Ancho de la torre = 25 cm.
- Altura de la torre= 1,5 m.
- Peso mínimo de resistencia = 20N.
- Peso máximo de resistencia = libre
- La carga se aplicará en la parte superior de la
torre
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Materiales:
Material Característica Cantidad Código
a) Pegamento La durita 25 0000
b) Paquete de
Sorbetes
Plásticos 3 0000
c) Regla Metálica de 30cm 1 0000
d) Flexómetro Capacidad de medida 5m 1 0000
e) Bicarbonato Cajas 1 0000
f) Balanza Digital 1 0000
Tabla de variables físicas a utilizar
Tabla de datos Parámetros
Físicos
Símbolo Dimensió
n
Valor Unidad
Longitud Largo 𝐿 𝐿 0.25 𝑚
Longitud ancho 𝐴 𝐿 0.25 𝑚
Altura ℎ 𝐿 1.5 𝑚
Masa 𝑚 𝑀 0.226 𝑘𝑔
Peso 𝑤 𝑀𝐿𝑇−2
20 𝑁
Gravedad 𝑔 𝐿𝑇−2
9.807 𝑚/𝑠2
Tabla de datos sobre los pesos utilizadas para el cálculo de
resistencia de la torre. Tabla cargas puntuales aplicadas.
Parámetros
Físicos
Símbo
lo
Dimen
sión
Valor Unida
d
Peso 1 w1 𝑀𝐿𝑇−2
1344 𝑔𝑟
Peso 2 w2 𝑀𝐿𝑇−2
1164 𝑔𝑟
Peso 3 w3 𝑀𝐿𝑇−2
445 𝑔𝑟
Peso total 𝑤𝑇 𝑀𝐿𝑇−2
2953 gr
Parámetros
Físicos
Símbo
lo
Dimen
sión
Valor Unida
d
Fuerza 1 F1 𝑀𝐿𝑇−2
13.18 𝑁
Fuerza 2 F2 𝑀𝐿𝑇−2
11.41 𝑁
Fuerza 3 F3 𝑀𝐿𝑇−2
4.364 𝑁
Fuerza total 𝐹𝑇 𝑀𝐿𝑇−2
28.96 N
Parámetro Físicos Símbolo Dimensión Valor Unidad
Longitud Largo 𝐿 𝐿 0.25 𝑚
Longitud ancho 𝐴 𝐿 0.25 𝑚
Altura ℎ 𝐿 1.5 𝑚
Masa 𝑚 𝑀 0.226 𝑘𝑔
Peso 𝑤 𝑀𝐿𝑇−2
20 𝑁
Gravedad 𝑔 𝐿𝑇−2
9.807 𝑚/𝑠2
Fuerza soportada F 𝑀𝐿𝑇−2
28.96 N
Tiempo empleado t T 65 S
Tabla de variables físicas calculadas
Procedimiento de uso.
Aplicación de la carga:
CONCLUCIÓN
- Se aplica el peso estipulado y se logra visualizar que la torre resiste la primera
carga aplicada que es de 1344 gr, seguido de ellos se aplica la segunda carga de
1164 gr, por último y adicional a ello se le aplica una tercera carga se le agrega
445 gramos dando un total de 2953gr sobrepasando los 20 N estipulados en los
parámetros del proyecto.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
• Tener todos los materiales para poder desarrollar dicha maqueta para que
pueda funcionar correctamente.
• Tener un área específica para que puedas realizar tu maqueta.
• Utiliza las herramientas adecuadas.
• Utiliza herramientas de corte de alta calidad.
• Elige cuidadosamente tus materiales.
• Tener buena iluminación.
• Asegúrate de tener suficiente espacio.
• Se recomienda realizar con paciencia cada piso de la torre tomando en
cuenta la altura especifica propuesta para el proyecto, unir cuidadosamente
cada piso de la torre de sorbetes para evitar que se rompan.
• Elaborar la torre siguendo a la par las instruciones explicadas
anteriormente.
Referencias.
[1] Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2016.
Definicion.de: Definición de torre (https://definicion.de/torre/)
[2] Jamilton Rutter. RESISTENCIA DE PIE DE TORRE . 1Biblioteca.co. Recuperado el 10 de julio de
2022, de https://1library.co/article/resistencia-de-pie-de-torre-marco-te%C3%B3rico.zlg1w3ly
[3] Concepto de estática . (Dakota del Norte). Deconceptos.com. Recuperado el 10 de julio de 2022,
de https://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica
[4] Federico, A. (2005, 13 de septiembre). Concepto de
estática . Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica
[5] Revoltós Fort, J., Antón Díaz, J., Criado Catalina, S., Cereceda Boudet, JM, & Palomo Herrero, M.
(2017). Línea Roja Sur. Metro de Doha (Catar). Estructuras singulares construidas in-situ de ancho o
canto variable. Hormigón y acero , 68 (282), 129–138. https://doi.org/10.1016/j.hya.2017.04.014
[6] Cartier. (n.d.). Leyes de Newton: Las leyes de Newton. investiga mas - Gcfglobal.org. Retrieved
July 10, 2022, from https://edu.gcfglobal.org/es/fisica/las-leyes-de
newton/1/?gclid=Cj0KCQjw8amWBhCYARIsADqZJoVshzYTTmzYqf7b0N7bP
[7] Oyola García, AE (2016). Las Leyes de Newton y su aplicación en salud pública. Anales de La
Facultad de Medicina (Lima, Perú: 1990) , 77 (4), 427. https://doi.org/10.15381/anales.v77i4.12665
[8] Segunda Ley de Newton . (2020, 17 de
septiembre). significados. https://www.significados.com/segunda-ley-de-newton/
[9] ¿Qué es la tercera ley de Newton? (Dakota del Norte). Academia Khan. Recuperado el 10 de julio
de 2022, de https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-
motion/a/what-is-newtons-third-law
[10] Tipos de aplicaciones en el diseño de torres de hormigón . (2020, 23 de abril). Ingenieros y
Arquitectos. https://www.e-zigurat.com/blog/es/tipos-aplicaciones-torres-hormigon/

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf

Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaFuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Heber Guzman Valerio
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Robayo3rik
 
Diapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de TallarinesDiapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de Tallarines
ALEX MAURICIO CHICAIZA CHICAIZA
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
juan carhuallanqui paullo
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
es una diapositiva de pruebaa nada mas.pptx
es una diapositiva de pruebaa nada mas.pptxes una diapositiva de pruebaa nada mas.pptx
es una diapositiva de pruebaa nada mas.pptx
ManuelTrujillo46
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
JORGELUISCAMPAAREINO
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
Cristian Chavez
 
Puente de tallarines
Puente de tallarinesPuente de tallarines
Puente de tallarines
ALEJANDRANAYELIPANCH
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
SaloGonzalezSarria
 
Torre de Sorbetes.pptx
Torre de Sorbetes.pptxTorre de Sorbetes.pptx
Torre de Sorbetes.pptx
KramerCaiza
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
JavierCasa6
 
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfDiapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
MARSHURYPAMELANECPAS
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
Punte de Tallarines.pptx
Punte de Tallarines.pptxPunte de Tallarines.pptx
Punte de Tallarines.pptx
KramerCaiza
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
RAMIROALEJANDROREYES1
 

Similar a DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf (20)

Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaFuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 
Diapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de TallarinesDiapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de Tallarines
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
es una diapositiva de pruebaa nada mas.pptx
es una diapositiva de pruebaa nada mas.pptxes una diapositiva de pruebaa nada mas.pptx
es una diapositiva de pruebaa nada mas.pptx
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Puente de tallarines
Puente de tallarinesPuente de tallarines
Puente de tallarines
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
 
Torre de Sorbetes.pptx
Torre de Sorbetes.pptxTorre de Sorbetes.pptx
Torre de Sorbetes.pptx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
 
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfDiapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Punte de Tallarines.pptx
Punte de Tallarines.pptxPunte de Tallarines.pptx
Punte de Tallarines.pptx
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA TORRE DE 1,5m DE ALTURA CON SORBETES Y QUE RESISTA UNA CARGA 20 N  Estudiantes: Grupo N°1. Aguilar Ávila Ian Pierre Avilés Perea Nicole Tahis Bermeo Villacis Víctor Manuel Ortiz Balarezo Kevin Alexander Ostaiza Arteaga Nicole Thais Rosero Narváez Javier Alexander  Materia: Fisíca I  Ingeniero: Diego Proaño
  • 2. Objetivo General: • Diseñar y construir una torre de 1.5m de altura con sorbetes que resista una carga de 20N. Objetivos Específicos: • Aplicar conocimientos básicos de la dinámica de la partícula para resolver problemas de Ingeniería y Tecnología. • Justificar sus proyectos en forma escrita con un informe de diseño y construcción de una torre de sorbetes. • Calcular el valor de las reacciones generadas en la torre y los momentos o torques generados
  • 3. 1. Introducción. El presente proyecto tiene como objeto el diseñar y construir una torre de sorbetes que se capaz de resistir una carga de 20 N. Se trata de una estructura singular constituida por barras de sorbetes unidas con pegamento, con figuras geométricas entre triángulos, cuadrados y rectángulos creando piso a piso hasta tener una altura máxima de 1,5 m. Dicha estructura está realizada en base a conocimientos adquiridos en la asignatura de Física I donde se pone en partica conceptos de Resistencia y Elasticidad de los Materiales (en este caso la resistencia de los sorbetes), estatica, diseño estructural, Procedimientos de Construcción en la Ingeniería. El trabajo se completa con el cálculo al momento de aplicar dicha carga en la parte superior. Las torres también pueden tener una función vinculada a la tecnología. La energía eléctrica se distribuye mediante torres y cables que atraviesan grandes extensiones territoriales. También hay relojes que se instalan en torres para que puedan ser vistos por la población.
  • 4. Resistencia de pie de una torre La resistencia de pie de torre se expresa usualmente como el valor medido a 60 Hz, sin embargo, el comportamiento de la línea frente a descargas atmosféricas depende del valor de impulso de la resistencia de pie de torre. La resistencia de pie de torre se representará mediante una resistencia Ri no lineal cuyo valor variará de acuerdo con la magnitud de la corriente de descarga IR. La estática La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos. que significa estacionado o quieto o en equilibrio. Para que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza. ¿Qué es un esfuerzo? Un esfuerzo es la fuerza interna que experimentan los elementos de una estructura cuando son sometidos a fuerzas externas. Los elementos de una estructura deben soportar estos esfuerzos sin romperse ni deformarse.
  • 5. Variables físicas que intervienen en el puente de tallarines. Tipos de esfuerzos. - Esfuerzo de Tracción: Un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a estirarlo. Un ejemplo sería el cable de una grúa. Ojo tiende a estirarlo, pero una una estructura no debe conseguirlo nunca, por lo menos de forma visual (que se vea a simple vista). Esto debe pasar para todos los esfuerzos explicados a continuación. - Esfuerzo de Compresión: Un elemento está sometido a un esfuerzo de compresión, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a comprimirlo (juntarlo). Ejemplo las patas de una silla. - Esfuerzo de Flexión: Un elemento está sometido a un esfuerzo de flexión, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a curvarlo. Un ejemplo es la tabla de una mesa. Condiciones de las Estructuras 1ª) que sea rígida: es decir, que no se deforme o se deforma dentro de unos límites. Para conseguirlo se hace triangulando, es decir con forma de triángulo o con sus partes en forma de triángulo. 2ª) que sea estable: es decir, que no vuelque cuando está sometida a fuerzas externas. Se puede conseguir haciendo más ancha la base, o colocando tirantes. 3ª) debe ser resistente: es decir, que cada elemento de la estructura sea capaz de soportar el esfuerzo al que se va a ver sometido (que no rompa). El tamaño y la forma de cada elemento es lo que hará que soporten los esfuerzos. Para que aguanten más las vigas se construyen con perfiles (formas). 4º) debe ser los más ligera posible, así ahorraremos en material, tendrá menos cargas fijas y será más barata. Hay elementos que solo cambiando su forma son más ligeros y aguantan incluso más peso. La forma de las vigas se llama perfil. Aquí tienes algunos ejemplos de los perfiles de los diferentes tipos de vigas metálicas más comunes:
  • 6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE 1,5M DE ALTURA CON SORBETES Y QUE RESISTA UNA CARGA 20 N Hay una serie de aspectos que generalmente se dan en este tipo de estructuras y que no son tan relevantes en otros casos. Determinadas comprobaciones son muy particulares para cada aplicación y son tratadas en el punto siguiente. • Las acciones horizontales • Efectos de segundo orden • Efectos dinámicos • Efectos de temperatura • Cimentaciones • Proceso de ejecución
  • 7. Parámetros del diseño dados para la elaboración de la torre de sorbetes PARÁMETROS DEL DISEÑO: - Longitud de la torre = 25 cm. - Ancho de la torre = 25 cm. - Altura de la torre= 1,5 m. - Peso mínimo de resistencia = 20N. - Peso máximo de resistencia = libre - La carga se aplicará en la parte superior de la torre
  • 8. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Materiales: Material Característica Cantidad Código a) Pegamento La durita 25 0000 b) Paquete de Sorbetes Plásticos 3 0000 c) Regla Metálica de 30cm 1 0000 d) Flexómetro Capacidad de medida 5m 1 0000 e) Bicarbonato Cajas 1 0000 f) Balanza Digital 1 0000
  • 9. Tabla de variables físicas a utilizar Tabla de datos Parámetros Físicos Símbolo Dimensió n Valor Unidad Longitud Largo 𝐿 𝐿 0.25 𝑚 Longitud ancho 𝐴 𝐿 0.25 𝑚 Altura ℎ 𝐿 1.5 𝑚 Masa 𝑚 𝑀 0.226 𝑘𝑔 Peso 𝑤 𝑀𝐿𝑇−2 20 𝑁 Gravedad 𝑔 𝐿𝑇−2 9.807 𝑚/𝑠2
  • 10. Tabla de datos sobre los pesos utilizadas para el cálculo de resistencia de la torre. Tabla cargas puntuales aplicadas. Parámetros Físicos Símbo lo Dimen sión Valor Unida d Peso 1 w1 𝑀𝐿𝑇−2 1344 𝑔𝑟 Peso 2 w2 𝑀𝐿𝑇−2 1164 𝑔𝑟 Peso 3 w3 𝑀𝐿𝑇−2 445 𝑔𝑟 Peso total 𝑤𝑇 𝑀𝐿𝑇−2 2953 gr Parámetros Físicos Símbo lo Dimen sión Valor Unida d Fuerza 1 F1 𝑀𝐿𝑇−2 13.18 𝑁 Fuerza 2 F2 𝑀𝐿𝑇−2 11.41 𝑁 Fuerza 3 F3 𝑀𝐿𝑇−2 4.364 𝑁 Fuerza total 𝐹𝑇 𝑀𝐿𝑇−2 28.96 N Parámetro Físicos Símbolo Dimensión Valor Unidad Longitud Largo 𝐿 𝐿 0.25 𝑚 Longitud ancho 𝐴 𝐿 0.25 𝑚 Altura ℎ 𝐿 1.5 𝑚 Masa 𝑚 𝑀 0.226 𝑘𝑔 Peso 𝑤 𝑀𝐿𝑇−2 20 𝑁 Gravedad 𝑔 𝐿𝑇−2 9.807 𝑚/𝑠2 Fuerza soportada F 𝑀𝐿𝑇−2 28.96 N Tiempo empleado t T 65 S Tabla de variables físicas calculadas
  • 11. Procedimiento de uso. Aplicación de la carga: CONCLUCIÓN - Se aplica el peso estipulado y se logra visualizar que la torre resiste la primera carga aplicada que es de 1344 gr, seguido de ellos se aplica la segunda carga de 1164 gr, por último y adicional a ello se le aplica una tercera carga se le agrega 445 gramos dando un total de 2953gr sobrepasando los 20 N estipulados en los parámetros del proyecto. RECOMENDACIONES IMPORTANTES • Tener todos los materiales para poder desarrollar dicha maqueta para que pueda funcionar correctamente. • Tener un área específica para que puedas realizar tu maqueta. • Utiliza las herramientas adecuadas. • Utiliza herramientas de corte de alta calidad. • Elige cuidadosamente tus materiales. • Tener buena iluminación. • Asegúrate de tener suficiente espacio. • Se recomienda realizar con paciencia cada piso de la torre tomando en cuenta la altura especifica propuesta para el proyecto, unir cuidadosamente cada piso de la torre de sorbetes para evitar que se rompan. • Elaborar la torre siguendo a la par las instruciones explicadas anteriormente.
  • 12. Referencias. [1] Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2016. Definicion.de: Definición de torre (https://definicion.de/torre/) [2] Jamilton Rutter. RESISTENCIA DE PIE DE TORRE . 1Biblioteca.co. Recuperado el 10 de julio de 2022, de https://1library.co/article/resistencia-de-pie-de-torre-marco-te%C3%B3rico.zlg1w3ly [3] Concepto de estática . (Dakota del Norte). Deconceptos.com. Recuperado el 10 de julio de 2022, de https://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica [4] Federico, A. (2005, 13 de septiembre). Concepto de estática . Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica [5] Revoltós Fort, J., Antón Díaz, J., Criado Catalina, S., Cereceda Boudet, JM, & Palomo Herrero, M. (2017). Línea Roja Sur. Metro de Doha (Catar). Estructuras singulares construidas in-situ de ancho o canto variable. Hormigón y acero , 68 (282), 129–138. https://doi.org/10.1016/j.hya.2017.04.014 [6] Cartier. (n.d.). Leyes de Newton: Las leyes de Newton. investiga mas - Gcfglobal.org. Retrieved July 10, 2022, from https://edu.gcfglobal.org/es/fisica/las-leyes-de newton/1/?gclid=Cj0KCQjw8amWBhCYARIsADqZJoVshzYTTmzYqf7b0N7bP [7] Oyola García, AE (2016). Las Leyes de Newton y su aplicación en salud pública. Anales de La Facultad de Medicina (Lima, Perú: 1990) , 77 (4), 427. https://doi.org/10.15381/anales.v77i4.12665 [8] Segunda Ley de Newton . (2020, 17 de septiembre). significados. https://www.significados.com/segunda-ley-de-newton/ [9] ¿Qué es la tercera ley de Newton? (Dakota del Norte). Academia Khan. Recuperado el 10 de julio de 2022, de https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of- motion/a/what-is-newtons-third-law [10] Tipos de aplicaciones en el diseño de torres de hormigón . (2020, 23 de abril). Ingenieros y Arquitectos. https://www.e-zigurat.com/blog/es/tipos-aplicaciones-torres-hormigon/