SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Demográfica

Integrantes.
Héctor Acuña.
José Ferreira.
Mathew Ivins.
Fabián Labra.
Sandro Vásquez.
A mediados del siglo XVIII la población
europea inicia un crecimiento, la que
pasó de 140 millones de habitantes en
1750 a 187 millones en 1800 y a 266
millones de habitantes en 1850.
El gran número de campesino que se
trasladaba a las ciudades dio origen a
una revolución demográfica. Este
hecho fue incentivado por diversas
situaciones. Entre ellas se destacan la
mayor disponibilidad de alimentos y la
erradicación de la crisis de subsistencia
propias de la revolución industrial.
Como consecuencia de la revolución
demográfica, se produjo un éxodo
masivo de campesinos hacia las
ciudades; el antiguo agricultor se
convirtió en obrero industrial.
La ciudad industrial aumentó su
población como consecuencia del
crecimiento natural de sus habitantes
y por el arribo de este nuevo
contingente humano.
La carencia de habitaciones fue el
primer problema que sufrió esta
población
marginada
socialmente, debía vivir en espacios
reducidos sin las mínimas condiciones
de higiene.
A ello se sumaban largas horas de
trabajo, en las que participaban
hombres, mujeres y niños que
carecían de toda protección legal
frente a los dueños de las fábricas o
centros de producción.
Como en un principio nadie había
previsto el desarrollo urbano ni la
afluencia de emigrantes, las ciudades
fueron creciendo en medio del
desorden.
No obstante, desde la segunda mitad del
siglo XIX, el empleo masivo del ladrillo y
piedra en la construcción, las primeras
leyes que regulaban la construcción de
edificios, el suministro de agua potable, la
eliminación de las aguas residuales, la
limpieza de las calles y el empleo de
tuberías de hierro, junto a los avances de
la medicina, incidieron claramente en el
retroceso de la mortalidad.
Los principales países en cuanto a
número de emigrantes fueron
Inglaterra (17 millones), Italia (9
millones)
y
Alemania
(6
millones), prefiriéndose como
destino países independientes, a la
cabeza de los cuales se situaron
E.E.U.U., Canadá, Argentina y
Brasil.
En conclusión podemos establecer que
la revolución demográfica se debe en
gran parte a la revolución industrial y a
la disminución de la mortalidad gracias
al retroceso de las enfermedades
epidémicas. Todo lo mencionado
anteriormente se puede resumir con el
siguiente esquema.
Presentación sobre Revolución Demográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial Sebastian Martin
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialAlexis Morales
 
Imperio NapoleóNico Y Congreso De Viena
Imperio NapoleóNico Y Congreso De VienaImperio NapoleóNico Y Congreso De Viena
Imperio NapoleóNico Y Congreso De VienaMaría García
 
José batlle-y-ordóñez-presidencias1
José batlle-y-ordóñez-presidencias1José batlle-y-ordóñez-presidencias1
José batlle-y-ordóñez-presidencias1Martalucasmartinez
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneacprgraus
 
Pirámides de la población española
Pirámides de la población españolaPirámides de la población española
Pirámides de la población españolaquangeius
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esovadmorda
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaIsaac Buzo
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEdith Elejalde
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...Rafael Urías
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoDaniel Gómez Valle
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936Alfredo García
 
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIXIndustrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIXEpisevillista
 
La revolución francesa. trabajo
La revolución francesa. trabajoLa revolución francesa. trabajo
La revolución francesa. trabajoJulio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Imperio NapoleóNico Y Congreso De Viena
Imperio NapoleóNico Y Congreso De VienaImperio NapoleóNico Y Congreso De Viena
Imperio NapoleóNico Y Congreso De Viena
 
José batlle-y-ordóñez-presidencias1
José batlle-y-ordóñez-presidencias1José batlle-y-ordóñez-presidencias1
José batlle-y-ordóñez-presidencias1
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
 
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIIITema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
 
Pirámides de la población española
Pirámides de la población españolaPirámides de la población española
Pirámides de la población española
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
 
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIXIndustrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución francesa. trabajo
La revolución francesa. trabajoLa revolución francesa. trabajo
La revolución francesa. trabajo
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 

Destacado

Acuan pembentukan pembentukan lpm
Acuan pembentukan pembentukan lpmAcuan pembentukan pembentukan lpm
Acuan pembentukan pembentukan lpmWaode Rizki Uke
 
Adam sołtysiak-prezentacja
Adam sołtysiak-prezentacjaAdam sołtysiak-prezentacja
Adam sołtysiak-prezentacjaKadafi125
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Laura Castro
 
Tecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasTecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasGabrielaDrecia
 
The Oregon Trail-Revised
The Oregon Trail-RevisedThe Oregon Trail-Revised
The Oregon Trail-RevisedSkylar Midkiff
 
Slide iv
Slide ivSlide iv
Slide ivdezorzi
 
Vc dampyr 30. vegas
Vc dampyr 30. vegasVc dampyr 30. vegas
Vc dampyr 30. vegasDino dino
 
Safe Homes Tacky Ball
Safe Homes Tacky BallSafe Homes Tacky Ball
Safe Homes Tacky BallDusti Fansler
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosEdgar Mesa
 
20131111 slides for crowd funding
20131111 slides for crowd funding20131111 slides for crowd funding
20131111 slides for crowd fundingdbyhundred
 
Spinal cord tracts
Spinal cord tractsSpinal cord tracts
Spinal cord tractsYusufSiddiq
 
Pengelolaan dan pengembangan agroforestri
Pengelolaan dan pengembangan agroforestriPengelolaan dan pengembangan agroforestri
Pengelolaan dan pengembangan agroforestriabdul samad
 
Trabajo de excel sobre encuestas...
Trabajo de excel sobre encuestas...Trabajo de excel sobre encuestas...
Trabajo de excel sobre encuestas...carlitos84023
 
Proyecto tics carlos fuentes
Proyecto tics carlos fuentesProyecto tics carlos fuentes
Proyecto tics carlos fuentesCarlitos1804
 

Destacado (20)

Acuan pembentukan pembentukan lpm
Acuan pembentukan pembentukan lpmAcuan pembentukan pembentukan lpm
Acuan pembentukan pembentukan lpm
 
Adam sołtysiak-prezentacja
Adam sołtysiak-prezentacjaAdam sołtysiak-prezentacja
Adam sołtysiak-prezentacja
 
Tecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasTecnologias de memorias
Tecnologias de memorias
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
 
Tecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasTecnologias de memorias
Tecnologias de memorias
 
The Oregon Trail-Revised
The Oregon Trail-RevisedThe Oregon Trail-Revised
The Oregon Trail-Revised
 
Slide iv
Slide ivSlide iv
Slide iv
 
Vc dampyr 30. vegas
Vc dampyr 30. vegasVc dampyr 30. vegas
Vc dampyr 30. vegas
 
Safe Homes Tacky Ball
Safe Homes Tacky BallSafe Homes Tacky Ball
Safe Homes Tacky Ball
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
20131111 slides for crowd funding
20131111 slides for crowd funding20131111 slides for crowd funding
20131111 slides for crowd funding
 
Spinal cord tracts
Spinal cord tractsSpinal cord tracts
Spinal cord tracts
 
IDENTIDAD
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIDAD
 
Dementia
DementiaDementia
Dementia
 
Pengelolaan dan pengembangan agroforestri
Pengelolaan dan pengembangan agroforestriPengelolaan dan pengembangan agroforestri
Pengelolaan dan pengembangan agroforestri
 
Sales and distribution management
Sales and distribution managementSales and distribution management
Sales and distribution management
 
Trabajo de excel sobre encuestas...
Trabajo de excel sobre encuestas...Trabajo de excel sobre encuestas...
Trabajo de excel sobre encuestas...
 
Proyecto tics carlos fuentes
Proyecto tics carlos fuentesProyecto tics carlos fuentes
Proyecto tics carlos fuentes
 

Similar a Presentación sobre Revolución Demográfica

Similar a Presentación sobre Revolución Demográfica (20)

Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Sociales 8
Sociales 8Sociales 8
Sociales 8
 

Presentación sobre Revolución Demográfica

  • 1. Revolución Demográfica Integrantes. Héctor Acuña. José Ferreira. Mathew Ivins. Fabián Labra. Sandro Vásquez.
  • 2. A mediados del siglo XVIII la población europea inicia un crecimiento, la que pasó de 140 millones de habitantes en 1750 a 187 millones en 1800 y a 266 millones de habitantes en 1850.
  • 3.
  • 4. El gran número de campesino que se trasladaba a las ciudades dio origen a una revolución demográfica. Este hecho fue incentivado por diversas situaciones. Entre ellas se destacan la mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación de la crisis de subsistencia propias de la revolución industrial.
  • 5.
  • 6. Como consecuencia de la revolución demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial.
  • 7. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano.
  • 8. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente, debía vivir en espacios reducidos sin las mínimas condiciones de higiene.
  • 9. A ello se sumaban largas horas de trabajo, en las que participaban hombres, mujeres y niños que carecían de toda protección legal frente a los dueños de las fábricas o centros de producción.
  • 10. Como en un principio nadie había previsto el desarrollo urbano ni la afluencia de emigrantes, las ciudades fueron creciendo en medio del desorden.
  • 11. No obstante, desde la segunda mitad del siglo XIX, el empleo masivo del ladrillo y piedra en la construcción, las primeras leyes que regulaban la construcción de edificios, el suministro de agua potable, la eliminación de las aguas residuales, la limpieza de las calles y el empleo de tuberías de hierro, junto a los avances de la medicina, incidieron claramente en el retroceso de la mortalidad.
  • 12.
  • 13. Los principales países en cuanto a número de emigrantes fueron Inglaterra (17 millones), Italia (9 millones) y Alemania (6 millones), prefiriéndose como destino países independientes, a la cabeza de los cuales se situaron E.E.U.U., Canadá, Argentina y Brasil.
  • 14. En conclusión podemos establecer que la revolución demográfica se debe en gran parte a la revolución industrial y a la disminución de la mortalidad gracias al retroceso de las enfermedades epidémicas. Todo lo mencionado anteriormente se puede resumir con el siguiente esquema.