SlideShare una empresa de Scribd logo
PIRÁMIDES DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA
Beatriz de Pablo
1900
En 1900 la pirámide de población
era progresiva, lo que indica que
las tasas de natalidad (20‰) y
mortalidad (del 28,8‰) eran altas.
Había una abundante proporción
de población infantil y escasa
población anciana, lo que propició
un rápido crecimiento de la
población.
España contaba con 18.616.630 habitantes en 1900.
La natalidad española inició su disminución a partir de 1914 por la I Guerra Mundial. La
mortalidad española que, en comparación con la de los países europeos era excesiva
en 1900, se fue reduciendo de quinquenio en quinquenio.
Como la disminución de la natalidad empezó a producirse más tarde que la disminución
de la mortalidad, el crecimiento vegetativo en este periodo fue importante, siguiendo el
modelo clásico de la transición demográfica.
1950
En 1950 la pirámide también era
progresiva. En esta época
aumentó el número de personas
jóvenes y disminuyeron los
nacimientos. Se observa el hueco
de la generación nacida durante la
guerra civil. Sin embargo, la
población anciana seguía siendo
escasa.
Durante la primera mitad del siglo XX la población española creció a un ritmo superior al
del resto de Europa alcanzando los 28.117.873 habitantes.
La tasa bruta de natalidad dejó de disminuir e incluso aumentó ligeramente a partir de
1954, estabilizándose en torno al 21‰ Durante este periodo, la mortalidad siguió
reduciéndose al finalizar las guerras(11,4‰ ). La creación de la Seguridad Social hizo
que, se redujera la mortalidad infantil. Esto se tradujo en un aumento notable de la
población joven, provocando el fenómeno del baby boom.
El crecimiento vegetativo fue entonces importante, continuo y largo en el tiempo, siendo
el más importante de la historia moderna de España.
1970
• La pirámide de población era
progresiva pero con una menor
diferencia entre la proporción de
población joven y la proporción de
población adulta. También se
observa que el número de
personas mayores de 54 años
eran principalmente mujeres.
La tasa bruta de mortalidad seguía disminuyendo (8 ‰) y la tasa de
mortalidad infantil disminuyó de un 29,5‰ en 1965, a un 12,47‰ en 1981. El
hundimiento de la tasa de fertilidad provocó un enlentecimiento en el
crecimiento de la población española
2000
La pirámide ha adquirido forma
constrictiva, lo que indica menos
nacimientos y un proceso
acelerado de envejecimiento, por
lo que la población tiende a
disminuir.
Se observa aún el hueco de la
generación nacida durante la
guerra civil (franja de edad 60 a
64 años). Los efectos del baby-
boom son evidentes en las
generaciones de 20 a 40 años.
La tasa bruta de natalidad se ha situado en cotas muy bajas(9,8 ‰) y la tasa bruta
de mortalidad ronda en el 8‰ La llegada masiva de inmigrantes desde finales de
los noventa ha permitido un nuevo despegue en el número de habitantes del país:
de hecho, este fenómeno ha provocado una tasa de crecimiento, en torno al 1,7%
anual desde el 2001
2010
La pirámide poblacional es
constrictiva, es decir, la sociedad
que tiende al progresivo
envejecimiento, propia de un país
desarrollado, con una natalidad
muy reducida ya que desde el
tramo 25 a 29 años, desciende el
número de personas, una gran
proporción de población adulta y
una mortalidad también baja.
También se observa que las
mujeres tienen mayor esperanza
de vida
El bajo número de niños y niñas no asegura el reemplazo generacional
natural, aunque la población pudiera sustituirse por inmigrantes.
Parece necesario desarrollar una política natalista que corrija el grave
problema que se avecina en unos pocos años. En la actualidad España
cuenta con 47 265 321 habitantes.
2025
• Según las proyecciones la
pirámide poblacional del 2025
será regresiva, la población joven
será escasa y predominarán los
ancianos y adultos. La esperanza
será mayor ,la disminución de la
población será muy acusada y se
producirá un claro envejecimiento
de la población.
CONCLUSIONES
• La población del siglo XX aumentó considerablemente. La
mortalidad disminuyó enormemente en los primeros 60 años del
siglo, con lo que aunque la fertilidad disminuyó durante todo el
siglo, el crecimiento vegetativo fue considerable. A partir de los
años 1980, la población tendió a estabilizarse debido a la baja
natalidad y al envejecimiento de la población. Sin embargo, en los
primeros años del siglo XXI se ha producido un fuerte aumento
demográfico debido a la inmigración extranjera.
Progresivamente ha disminuido el tamaño de las nuevas
generaciones produciéndose un estrechamiento en la base de la
pirámide. Paralelamente ha aumentado el peso de la población de
más de 65 años debido al descenso de la mortalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaAlberto Flecha Pérez
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Departamento de Geografía e Historia.
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario PiramideIsaac Buzo
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.Nicolás Osante
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población españolaSergio García Arama
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachmmm-g
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAStonicontreras
 
Pirámide Corregida
Pirámide CorregidaPirámide Corregida
Pirámide Corregidacesmartin
 
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de poblaciónAdh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de poblaciónAula de Historia
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Nicolás Osante
 
Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población lioba78
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaIsaac Buzo
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)mmhr
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolAlfredo García
 
Desequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españaDesequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españacopybird
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Pirámide Corregida
Pirámide CorregidaPirámide Corregida
Pirámide Corregida
 
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de poblaciónAdh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
 
Desequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españaDesequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españa
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
 
Prácticas de la población.
Prácticas de la población.Prácticas de la población.
Prácticas de la población.
 

Destacado

comentario de pirámides de población
comentario de pirámides de poblacióncomentario de pirámides de población
comentario de pirámides de poblaciónsoniafv
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...José Martín Moreno
 
Comentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de poblacióComentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de poblacióSira Sancho
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realToni Pitarch
 
Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa Toni Pitarch
 

Destacado (7)

comentario de pirámides de población
comentario de pirámides de poblacióncomentario de pirámides de población
comentario de pirámides de población
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
POBLACION 2
POBLACION 2POBLACION 2
POBLACION 2
 
Demografía de Venezuela
Demografía de VenezuelaDemografía de Venezuela
Demografía de Venezuela
 
Comentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de poblacióComentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de població
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
 
Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa
 

Similar a Pirámides de la población española

Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Belén Santos
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.antoniocm1969
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.Geopress
 
Población de españa s.xx
Población de españa s.xxPoblación de españa s.xx
Población de españa s.xxJuanka Sánchez
 
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍATema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍAJuan Luis Espinosa Caballero
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionegparraga
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaosbelo72
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población españolaRicardo Chao Prieto
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolapalomaromero
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaDavidpuebla
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Poblaciónanga
 

Similar a Pirámides de la población española (20)

Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
 
Tema 8 i mh
Tema 8 i mhTema 8 i mh
Tema 8 i mh
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
 
Población de españa s.xx
Población de españa s.xxPoblación de españa s.xx
Población de españa s.xx
 
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍATema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañola
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 

Más de quangeius

La vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribas
La vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribasLa vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribas
La vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribasquangeius
 
Problemas atmosféricos
Problemas atmosféricosProblemas atmosféricos
Problemas atmosféricosquangeius
 
Los sectores economicos
Los sectores economicosLos sectores economicos
Los sectores economicosquangeius
 
La Revolucion Industrial en carteles
La Revolucion Industrial en cartelesLa Revolucion Industrial en carteles
La Revolucion Industrial en cartelesquangeius
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundarioquangeius
 
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obreroOrigenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obreroquangeius
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismoquangeius
 
Graffiti, un arte universal
Graffiti, un arte universalGraffiti, un arte universal
Graffiti, un arte universalquangeius
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónquangeius
 
Carros de combate de la Iª guerra mundial
Carros de combate de la Iª guerra mundialCarros de combate de la Iª guerra mundial
Carros de combate de la Iª guerra mundialquangeius
 
Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2quangeius
 
Franquismo 1
Franquismo 1Franquismo 1
Franquismo 1quangeius
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democráticoquangeius
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusaquangeius
 
Guerra Fría de SM
Guerra Fría de SMGuerra Fría de SM
Guerra Fría de SMquangeius
 
Exposicion de Caravaggio
Exposicion de CaravaggioExposicion de Caravaggio
Exposicion de Caravaggioquangeius
 

Más de quangeius (18)

La vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribas
La vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribasLa vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribas
La vuelta al mundo gastronómica, por andrea arribas
 
Problemas atmosféricos
Problemas atmosféricosProblemas atmosféricos
Problemas atmosféricos
 
Los sectores economicos
Los sectores economicosLos sectores economicos
Los sectores economicos
 
La Revolucion Industrial en carteles
La Revolucion Industrial en cartelesLa Revolucion Industrial en carteles
La Revolucion Industrial en carteles
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundario
 
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obreroOrigenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Graffiti, un arte universal
Graffiti, un arte universalGraffiti, un arte universal
Graffiti, un arte universal
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Carros de combate de la Iª guerra mundial
Carros de combate de la Iª guerra mundialCarros de combate de la Iª guerra mundial
Carros de combate de la Iª guerra mundial
 
Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2
 
Franquismo 1
Franquismo 1Franquismo 1
Franquismo 1
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Guerra Fría de SM
Guerra Fría de SMGuerra Fría de SM
Guerra Fría de SM
 
Exposicion de Caravaggio
Exposicion de CaravaggioExposicion de Caravaggio
Exposicion de Caravaggio
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Pirámides de la población española

  • 1. PIRÁMIDES DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Beatriz de Pablo
  • 2. 1900 En 1900 la pirámide de población era progresiva, lo que indica que las tasas de natalidad (20‰) y mortalidad (del 28,8‰) eran altas. Había una abundante proporción de población infantil y escasa población anciana, lo que propició un rápido crecimiento de la población. España contaba con 18.616.630 habitantes en 1900. La natalidad española inició su disminución a partir de 1914 por la I Guerra Mundial. La mortalidad española que, en comparación con la de los países europeos era excesiva en 1900, se fue reduciendo de quinquenio en quinquenio. Como la disminución de la natalidad empezó a producirse más tarde que la disminución de la mortalidad, el crecimiento vegetativo en este periodo fue importante, siguiendo el modelo clásico de la transición demográfica.
  • 3. 1950 En 1950 la pirámide también era progresiva. En esta época aumentó el número de personas jóvenes y disminuyeron los nacimientos. Se observa el hueco de la generación nacida durante la guerra civil. Sin embargo, la población anciana seguía siendo escasa. Durante la primera mitad del siglo XX la población española creció a un ritmo superior al del resto de Europa alcanzando los 28.117.873 habitantes. La tasa bruta de natalidad dejó de disminuir e incluso aumentó ligeramente a partir de 1954, estabilizándose en torno al 21‰ Durante este periodo, la mortalidad siguió reduciéndose al finalizar las guerras(11,4‰ ). La creación de la Seguridad Social hizo que, se redujera la mortalidad infantil. Esto se tradujo en un aumento notable de la población joven, provocando el fenómeno del baby boom. El crecimiento vegetativo fue entonces importante, continuo y largo en el tiempo, siendo el más importante de la historia moderna de España.
  • 4. 1970 • La pirámide de población era progresiva pero con una menor diferencia entre la proporción de población joven y la proporción de población adulta. También se observa que el número de personas mayores de 54 años eran principalmente mujeres. La tasa bruta de mortalidad seguía disminuyendo (8 ‰) y la tasa de mortalidad infantil disminuyó de un 29,5‰ en 1965, a un 12,47‰ en 1981. El hundimiento de la tasa de fertilidad provocó un enlentecimiento en el crecimiento de la población española
  • 5. 2000 La pirámide ha adquirido forma constrictiva, lo que indica menos nacimientos y un proceso acelerado de envejecimiento, por lo que la población tiende a disminuir. Se observa aún el hueco de la generación nacida durante la guerra civil (franja de edad 60 a 64 años). Los efectos del baby- boom son evidentes en las generaciones de 20 a 40 años. La tasa bruta de natalidad se ha situado en cotas muy bajas(9,8 ‰) y la tasa bruta de mortalidad ronda en el 8‰ La llegada masiva de inmigrantes desde finales de los noventa ha permitido un nuevo despegue en el número de habitantes del país: de hecho, este fenómeno ha provocado una tasa de crecimiento, en torno al 1,7% anual desde el 2001
  • 6. 2010 La pirámide poblacional es constrictiva, es decir, la sociedad que tiende al progresivo envejecimiento, propia de un país desarrollado, con una natalidad muy reducida ya que desde el tramo 25 a 29 años, desciende el número de personas, una gran proporción de población adulta y una mortalidad también baja. También se observa que las mujeres tienen mayor esperanza de vida El bajo número de niños y niñas no asegura el reemplazo generacional natural, aunque la población pudiera sustituirse por inmigrantes. Parece necesario desarrollar una política natalista que corrija el grave problema que se avecina en unos pocos años. En la actualidad España cuenta con 47 265 321 habitantes.
  • 7. 2025 • Según las proyecciones la pirámide poblacional del 2025 será regresiva, la población joven será escasa y predominarán los ancianos y adultos. La esperanza será mayor ,la disminución de la población será muy acusada y se producirá un claro envejecimiento de la población.
  • 8. CONCLUSIONES • La población del siglo XX aumentó considerablemente. La mortalidad disminuyó enormemente en los primeros 60 años del siglo, con lo que aunque la fertilidad disminuyó durante todo el siglo, el crecimiento vegetativo fue considerable. A partir de los años 1980, la población tendió a estabilizarse debido a la baja natalidad y al envejecimiento de la población. Sin embargo, en los primeros años del siglo XXI se ha producido un fuerte aumento demográfico debido a la inmigración extranjera. Progresivamente ha disminuido el tamaño de las nuevas generaciones produciéndose un estrechamiento en la base de la pirámide. Paralelamente ha aumentado el peso de la población de más de 65 años debido al descenso de la mortalidad.