SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de actividades de
modelación en la formación
 matemática de ingenieros


     Rita Xochitl Vázquez Padilla



  Programa de Doctorado en Matemática Educativa
  CICATA IPN
Motivación
• Se observa un desfase entre lo que se aprende en los cursos de
Matemáticas y lo que los estudiantes requieren para utilizarlas en las
disciplinas intermediarias y los ingenieros, en la práctica profesional.




                                ?
Problemática: tres ámbitos


Formación básica (UACM)               Disciplinas intermediarias




                     transposición




               Práctica profesional




                                                                   3
Investigación educativa en relación a
          la práctica profesional
 Pollak (1969): matemáticas como disciplina de servicio

 ICMI 3 (1988): necesidades en la enseñanza de
  matemáticas para formaciones no matemáticas


                                  Uso de la tecnología en la
   Kent y Noss 2002:             formación matemática del
                                  ingeniero
  Mathematics in the
  university education of
  engineers.                      Uso de actividades de
                                  modelación
                                  como herramienta de
                                  enseñanza

                                                               4
Modelos en la enseñanza
 “Un modelo matemático es una forma de imitar
  la realidad, usando el lenguaje de las
  matemáticas”
                          • E. Bender



 Al modelar, los estudiantes se enfrentan al
 reto de usar diferentes aspectos de sus
 concepciones matemáticas en situaciones
 diversas. Además se reflejan las prácticas que
 se dan fuera del aula, acercando al
 estudiante a la vida laboral.
 La modelación fomenta el desarrollo de
  habilidades como: la interpretación de un
  sistema, la toma de decisiones al elegir variables
  y al definir o ajustar parámetros, el trabajo
  colaborativo, la comunicación, entre otras.
Un ejemplo del esquema
          tradicional
ESQUEMA    Teoría            Aplicación




    Sistemas de ecuaciones
    en Álgebra Lineal
Perspectivas del uso de modelos
                       Contextual
                       Lesh y Doerr (2003)     Cognitiva
   Realista                                    Borromeo Ferri (2006)
   Pollak, (1969)

                    Modelación como herramienta
                    de enseñanza de matemáticas
Sociocrítica
Skovmose (2005)

                                             Epistemológica
                    Educativa                Chevallard (1987)
                    Niss, Blum (1991)
Otra enfoque del uso de
modelos con miras a la práctica

Bisell y Dillon (2000)
• El dominio de las técnicas matemáticas
representa poco reto en la práctica

•Uso principal de matemáticas básicas

•La adaptación y el ajuste de modelos es más
 importante que la creación de modelos.

•Los modelos se validan por la comunidad de
practicantes
Preguntas de investigación
• ¿Cómo incorporar actividades de modelación
   matemática en los cursos básicos de escuelas
   de ingeniería?

• ¿Qué lugar puede ocupar la modelación
   matemática en la formación básica de futuros
   ingenieros?
Marco teórico

 La teoría TAD y el modelo praxeológico
 extendido para analizar el uso de
 modelos como herramienta de
 enseñanza, desde las instituciones de
 referencia. (Romo, 2009)
 Diseño de actividades de modelación
 para investigar la construcción de
 conceptos (Dubinsky, 2001)
 ,(Lesh, 2005).
Modelo Praxeológico Extendido

  A partir del modelo clásico de Chevallard, se
   define el MPE (Castelà y Romo, 2009)

  La praxeología, como unidad mínima de análisis
   de la actividad humana, incorpora dos
   elementos tecnológicos. Su representación es:
Actividades de modelación y
  análisis a través del MPE
Metodología

1.   Elección del contexto extramatemático,

2.   Descripción de la actividad de modelación en
     términos de praxeologías mixtas

3.   Elegir y describir el modelo matemático en uso

4.   Describir los conocimientos y técnicas
     matemáticas necesarias para resolver la
     actividad.
Ideas en desarrollo
 Contexto: BSS (Separación ciega de fuentes) P(DI)




     Algebra Lineal:              Análisis de señales
        X=AS                            E(DI)
        E(M)
Análisis de documentos
   P(DI), E(M), E(DI)
Algunas observaciones

 Importancia de la noción de linealidad.

 Uso de simbología

 Adaptación de los términos en E(M) hacia E(DI)
¿Qué sigue?

 A través del diseño e implementación de una
  actividad de modelación, definir y analizar una
  praxeología mixta en el contexto de BSS.

 Analizar ¿cómo se transponen los elementos de
  la praxeología de E(M) a E(DI)?

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Vazquez R - PROME

Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfjhosepburelo1
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del cursonegroronny
 
I software educativo introduccion
I software educativo introduccionI software educativo introduccion
I software educativo introduccionYahaira53
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...Sector público y privado
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencialnegroronny
 
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptxDescripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptxPauloCsarSalgadoDaz
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Edgar Lozada
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyectoYacir Testa
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013gpalaciosh
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013gpalaciosh
 
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...Key Chacón
 
Presentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPresentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPROMEIPN
 

Similar a Presentación Vazquez R - PROME (20)

5602-22842-1-PB.pdf
5602-22842-1-PB.pdf5602-22842-1-PB.pdf
5602-22842-1-PB.pdf
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
 
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
 
Taller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptxTaller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptx
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del curso
 
I software educativo introduccion
I software educativo introduccionI software educativo introduccion
I software educativo introduccion
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
Unidades didacticas (1)
Unidades didacticas (1)Unidades didacticas (1)
Unidades didacticas (1)
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
 
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptxDescripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013
 
S10matem
S10matemS10matem
S10matem
 
S10infancia
S10infanciaS10infancia
S10infancia
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
 
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
 
Presentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPresentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCV
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezPROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo QuintanarPROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago CuencaPROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum GalindoPROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto ValenciaPROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan CastroPROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena FreirePROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina RoshaniPROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fForesPROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Presentación Vazquez R - PROME

  • 1. Uso de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros Rita Xochitl Vázquez Padilla Programa de Doctorado en Matemática Educativa CICATA IPN
  • 2. Motivación • Se observa un desfase entre lo que se aprende en los cursos de Matemáticas y lo que los estudiantes requieren para utilizarlas en las disciplinas intermediarias y los ingenieros, en la práctica profesional. ?
  • 3. Problemática: tres ámbitos Formación básica (UACM) Disciplinas intermediarias transposición Práctica profesional 3
  • 4. Investigación educativa en relación a la práctica profesional  Pollak (1969): matemáticas como disciplina de servicio  ICMI 3 (1988): necesidades en la enseñanza de matemáticas para formaciones no matemáticas Uso de la tecnología en la  Kent y Noss 2002: formación matemática del ingeniero Mathematics in the university education of engineers. Uso de actividades de modelación como herramienta de enseñanza 4
  • 5. Modelos en la enseñanza  “Un modelo matemático es una forma de imitar la realidad, usando el lenguaje de las matemáticas” • E. Bender Al modelar, los estudiantes se enfrentan al reto de usar diferentes aspectos de sus concepciones matemáticas en situaciones diversas. Además se reflejan las prácticas que se dan fuera del aula, acercando al estudiante a la vida laboral.
  • 6.  La modelación fomenta el desarrollo de habilidades como: la interpretación de un sistema, la toma de decisiones al elegir variables y al definir o ajustar parámetros, el trabajo colaborativo, la comunicación, entre otras.
  • 7. Un ejemplo del esquema tradicional ESQUEMA Teoría Aplicación Sistemas de ecuaciones en Álgebra Lineal
  • 8. Perspectivas del uso de modelos Contextual Lesh y Doerr (2003) Cognitiva Realista Borromeo Ferri (2006) Pollak, (1969) Modelación como herramienta de enseñanza de matemáticas Sociocrítica Skovmose (2005) Epistemológica Educativa Chevallard (1987) Niss, Blum (1991)
  • 9. Otra enfoque del uso de modelos con miras a la práctica Bisell y Dillon (2000) • El dominio de las técnicas matemáticas representa poco reto en la práctica •Uso principal de matemáticas básicas •La adaptación y el ajuste de modelos es más importante que la creación de modelos. •Los modelos se validan por la comunidad de practicantes
  • 10. Preguntas de investigación • ¿Cómo incorporar actividades de modelación matemática en los cursos básicos de escuelas de ingeniería? • ¿Qué lugar puede ocupar la modelación matemática en la formación básica de futuros ingenieros?
  • 11. Marco teórico  La teoría TAD y el modelo praxeológico extendido para analizar el uso de modelos como herramienta de enseñanza, desde las instituciones de referencia. (Romo, 2009)  Diseño de actividades de modelación para investigar la construcción de conceptos (Dubinsky, 2001) ,(Lesh, 2005).
  • 12. Modelo Praxeológico Extendido  A partir del modelo clásico de Chevallard, se define el MPE (Castelà y Romo, 2009)  La praxeología, como unidad mínima de análisis de la actividad humana, incorpora dos elementos tecnológicos. Su representación es:
  • 13. Actividades de modelación y análisis a través del MPE Metodología 1. Elección del contexto extramatemático, 2. Descripción de la actividad de modelación en términos de praxeologías mixtas 3. Elegir y describir el modelo matemático en uso 4. Describir los conocimientos y técnicas matemáticas necesarias para resolver la actividad.
  • 14. Ideas en desarrollo  Contexto: BSS (Separación ciega de fuentes) P(DI) Algebra Lineal: Análisis de señales X=AS E(DI) E(M)
  • 15. Análisis de documentos P(DI), E(M), E(DI)
  • 16. Algunas observaciones  Importancia de la noción de linealidad.  Uso de simbología  Adaptación de los términos en E(M) hacia E(DI)
  • 17. ¿Qué sigue?  A través del diseño e implementación de una actividad de modelación, definir y analizar una praxeología mixta en el contexto de BSS.  Analizar ¿cómo se transponen los elementos de la praxeología de E(M) a E(DI)?