SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CULTURALES-MUSEO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
“Máscaras violentas. Relatos y
prácticas de diez hombres
agresores”
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRÍA EN ESTUDIOS
SOCIOCULTURALES
Llegó el día. El descanso por fin es posible. Hoy, es el
día de las cervezas y el refrigerador está repleto de
ellas. Frías, con líneas de agua helada atraídas por la
gravedad. El hombre marcha a la cocina. Después,
clama por su cerveza. La mujer entra en escena.
Ansiosa y rápidamente, toma dos botellas del
refrigerador y se las entrega. Dos cervezas. El hombre
ignora por qué le entrega dos. ¿Es tan estúpida como
para no saber que mientras saborea una, la otra se
entibia? Sólo quiere descansar. Sólo quiere olvidar.
Sólo quiere su cerveza. La furia crece en su interior.
Tensa su cuello y las venas inyectadas en sangre lo
inflaman más. Sus hombros se abultan. Endurece la
mirada. El hombre atenaza la botella, la que no
debería estar ahí y la proyecta hacia la pared. La
botella no buscaba ese blanco, pero lo alcanza. El
hombre de nuevo clama, pero esta vez nadie le
contesta. Esta vez, está solo.
¿POR QUÉ HOMBRES
AGRESORES?
Campo interesante. Hombres malvados.
Imagen comprensible.
Mujeres como prioridad. Interrelacionados
hombre y mujer, pero omitidas
deliberadamente.
Hombres agresores representan a su
cultura, reproduciéndola y reiterándola
con sus palabras y sus acciones.
Deambulan en su vida cotidiana cargando
una serie de discursos sobre lo que es se
hombre.
Aprendizajes sociales. Reglas violentas.
ACERCAMIENTO
1. Motivos
2. Por qué me interesó.
2.1 Psicología, terapias.
2.2 CAVIM. Decisión
2.4 Alta incidencia. En B.C. el 40.4 % de
las mujeres de más de 15 años son
víctimas.
3. Así nace el tema de tesis
OBJETIVOS
Objetivo de investigación:
El objetivo de esta investigación es analizar la
violencia (física, psicológica, sexual y
económica), a través del lenguaje y las
prácticas de diez hombres agresores.
Objetivos particulares:
Explorar elementos constitutivos de la violencia
en relación con las masculinidades de los
actores de la investigación.
Indagar en torno al papel de las corporalidades
en la configuración de las prácticas violentas y
las masculinidades.
Analizar el lenguaje de estos hombres agresores
como mediador entre la violencia y la
configuración de lo masculino.
DISEÑO
El estudio fue creado en una matriz epistémica
hermenéutico-interpretativa: Cualitativa.
Se analizaron el lenguaje y las prácticas de
diez hombres agresores.
Elegidos al azar. Requisito: Demanda relacionada
con un delito violento.
Las técnicas: la entrevista en profundidad y el
videoanálisis interaccional.
Entrevista en profundidad: Se diseñó una guía de
entrevista … Categorías del estudio.
Las preguntas guía se diseñaron de tal manera
que propiciaran una respuesta descriptiva. Que
permitiera un relato detallado, recreando
físicamente las narraciones. Asimismo, que
recrearan la conversación en el lenguaje
coloquial de los informantes. Lo anterior con
el fin de analizar su lenguaje lo más cercano a
la realidad.
DISEÑO
Tres ejes temáticos Objetivos Análisis y codificación.
Eje 1: Violencias (física, psicológica, económica y sexual) ligadas a
las masculinidades. El fin fue obtener respuestas que evidenciaran
la construcción de la violencia en relación al “ser hombre”.
Eje 2: Corporalidades y su relación con las masculinidades. Este eje se
refiere a la configuración de la violencia en los hombres ligada al uso de su
cuerpo.
Eje 3: Interacción del lenguaje con las masculinidades. Esto es, la
forma en que los hombres agresores utilizan su lenguaje para
obtener poder sobre otros.
Violencias
Masculinidades
Lenguaje
Corporalidades
Para analizar las prácticas se generó material
audiovisual de dos tipos: videos tomados de
eventos donde participaron dos informantes y
videos de un informante producidos por su
cuenta.
Asimismo, se analizaron imágenes tomadas de un
informante como parte del análisis de las
prácticas.
Se codificaron segmentos de texto, video o imágenes
que correspondieran a las categorías de análisis
utilizando el programa Atlas Ti y se elaboraron las
interpretaciones a partir de estos segmentos
codificados.
DISEÑO
Los códigos encontrados se dividieron en dos
familias: corporalidades y lenguaje.
“Corporalidades” = Relación entre violencia
física y el cuerpo. Violencia en relación con
las masculinidades. También se indagó sobre el
papel de las corporalidades en la configuración
de las prácticas violentas y de las
masculinidades.
“Lenguaje” = Análisis de los diez hombres
agresores como mediador entre la violencia y la
configuración de lo masculino.
Posteriormente cada familia de códigos conformó
un capítulo de esta tesis.
DISEÑO
PARTICIPANTES
Nombre Edad en años Estado civil Hijos Demanda o delito
1 Yoeem 31 Divorciado 3 Violencia Intrafamiliar
2 Oso 32 Separado 0 Violencia Intrafamiliar
3 Chema 30 Unión libre 0 Violencia Intrafamiliar
4 Jared 45 Casado 1 Violencia Intrafamiliar
5 Tito 23 Divorciado 0 Violencia intrafamiliar
6 Lalo 49 Casado 1 Violencia intrafamiliar, abuso de sustancias y
robo.
7 Roy 30 Soltero 1 Violación y homicidio en grado de tentativa.
Convicto.
8 Gordo 43 Separado 1 Violación, homicidio y robo de autos. Convicto
9 Ángel 47 Separado 3 Abuso a menor. Convicto.
10 Veracruz 54 Casado 1 Violación. Convicto.
SUS HISTORIAS
Síntesis de los diez
informantes.
YOEEM
YOEEMYOEEM
YOEEM
YOEEM
OSO
3. Dos lados oscuros
2. Separado por casos de violencia
intrafamiliar
1. Desempleado
4. Cuchillazo
"Si no te defiendes, ahí te traen de changuito. O
si eres muy dejado, te andan ofendiendo mucho. 'Ay
pinche marica, pinche marica. Tú eres una señorita,
para mí que ni tienes pito, cabrón'".
OSO
CHEMA
1. Unión libre.
2. Violencia intrafamiliar.
3. No controla su ira.
CHEMA
“Y me aislé tanto y me encerré
tanto en mi persona que… que
me empecé a… me empecé a
perder”
JARED
1. Violencia intrafamiliar.
3. Violación a esposa.
2. Violencia psicológica.
“Aprendió la lección"
JARED
LALO
1. Grupos de ayuda.
“Un hombre nunca debe de mostrarse débil
y no andar con mariconeos, ni juntarse
con jotos [y] puede tener varias viejas
al mismo tiempo”.
2. Usuario de drogas crónico.
3. Denigra a su esposa.
LALO
TITO
1. Joven musulmán conservador.
“Porque cuando uno está así, es fácil una tentación. Si
las mujeres están medio desnudas, enseñando piel, si lo
hacen al hombre, puede el hombre equivocarse en querer
tener sexo o algo más. Sí. Porque estás viendo algo
así, estás teniendo sed, estás viendo eso todo el
tiempo, vas a quererlo ¿o no? Vas a quererlo porque
tienes sed. Eso es un problema, tener sed. Tu
naturaleza es tener sed”.
2. Mujer ideal vs. mujer vulgar.
3. Las mujeres provocan a los
hombres con su cuerpo
descubierto.
TITO
ROY
1. Ofensor sexual convicto;
violación y homicidio.
“Y yo fui el que le dicen, el líder de la pandilla. Y eso
me orilló a venir aquí. Al hacer una cosa que no quería
hacerla, pero como era el líder, tenía que demostrarlo,
que yo, que yo también podía. La presión pues, se podría
decir, la presión para contestar a algo que quería
demostrar que era. Y por eso fui, y ahí pues”.
2. Líder de la pandilla.
3. Religión y deporte lo
“liberan”.
ROY
GORDO
3. Muy silencioso.
"Tal vez no hubiera pasado nada, si la muchacha se
hubiera quedado en la cama. Porque sí, la acosté.
'Acuéstate, acuéstate'. Y le aventé la cobija, un
cobertor, le dije que se tapara los pies y la cabeza,
pero se paró. Se me paró por un lado. Porque si se
hubiera quedado allá, no le hubiera hecho, no le
hubiera, no le hubiéramos hecho… hubiéramos entrado a
lo que íbamos y nos hubiéramos ido".
1. Ofensor sexual convicto;
violación y homicidio.
2. Las drogas en su cuerpo
obturan el recuerdo.
GORDO
ÁNGEL
3. Separación de su esposa y
delito.
“¿Eh? Pues… no se fija uno. No se fija, no distingue. En
mi persona no distinguía las edades, y se puede decir
que fue una, una confusión. O sea, lo acepto, pero… eh,
porque… me encariñé mucho con la persona, me encariñé
mucho y luego, a mí me hacía falta, bueno, me sentía
solo”.
1. Ofensor sexual convicto;
abuso sexual a una menor.
2. Venta y consumo de
drogas.
ÁNGEL
VERACRUZ
3. La perdonó.
“Los mismos reos. ¡No hombre! Los agarraban con las
mismas agujetas, los cordones, con tres o cuatro
juntas, y así… y luego sin playera, nada más con
puro bóxer, ¡no hombre! Los dejaban como Santo
Cristo, ahí tirados. Pero, eran ciento y feria de
canijos”.
1. Ofensor sexual convicto;
inocente.
2. Esposa lo acusa; 10 años
en prisión.
VERACRUZ
ESTRUCTURA
Cinco capítulos:
Capítulo I: Introducción. Muestra un
panorama general del contenido y la
estructura del documento.
Capítulo II: Marco conceptual. Se explora qué
es la violencia y su diferencia con la
agresividad. Se revisan los conceptos de
Erving Goffman (1959, 2006), Judith Butler
(2002, 2006, 2007), Peter L. Berger y Thomas
Luckman (2001).
CAPÍTULO II
 Agresión: Naturaleza VS. Violencia:
Cultura. Lorenz, Moser, Santamarina.
 Género construcción sociocultural.
Lamas, Butler, Gibson.
 Fachadas, “sí mismo”, interacciones y
sentido social. Goffman.
 Performatividad del género y poder.
Butler.
 Performatividad de la violencia.
ESTRUCTURA
El capítulo III Apartado metodológico.
Fundamentos del enfoque de investigación, las
características de los participantes y
preceptos teóricos de los métodos de recolección
de datos y del análisis e interpretación de la
información.
En el capítulo IV Analiza la relación de la violencia con la
construcción de las masculinidades. Se examinan y se tejen
los datos obtenidos en el trabajo de campo con las
categorías teóricas.
El capítulo V Examina el lenguaje de los
actores. El fin es comprender cómo el lenguaje
media la violencia de los hombres agresores y
configura su performance violento.
Conclusiones. Paradojas y fachadas.
Poder como sujeción
Inicio violento Escuela y familia
Masculinidad hegemónica legitima
el aprendizaje
Naturalizaron
¿Privilegios?
Engarzados y coaccionados
Constante reafirmación de ser hombre, repetir
conductas violentas y vivir con miedo
No debilidad Inactividad emocional Ira
El hombre es hombre, si hace lo que se le dice
Mujer blanco de ofensas
Liberarse (Acciones lúdicas) Permisivo
Juegos verbales
Homosexualidad, heteronormatividad, feminiza
ción
Misoginia naturalizada y
reconocimiento de pares
Construcción de sus
masculinidades
Cuerpo y
deportes
Lenguaje
mediador
Enunciación
Ausencia de él
Amistad
Poderosas reglas
Jaula de la amistad Sacrificios
Lo no masculino es repelido
Posiciones
CONCLUSIONES
Fachadas. Performatividad de la violencia
Paradoja de la violencia
Pues a veces me pasa, cuando traigo mucho coraje. Me
empiezo a… de todas las cosas que me han pasado, me
empiezo a acordar de todo, me empiezo a acordar y
empiezo a sentir mucho coraje. Como si le estuviera
echando y echando y
echando, leñita, leñita, leñita, leñita hasta que llega un
momento en que ya como que… me gana.
Como si me durmiera. […] pues sí, siento bien a gusto. De
hecho después de que pasó la pelea, me dio un chorro de
miedo porque vi un chorro de sangre en mi ropa. Ah y
traía bien cansado el brazo derecho, [risas] traía bien
cansando el brazo derecho, pero sentía como esas veces
cuando terminas de nadar, sentía bien a gusto.
Gracias por su
atención
INTRODUCCIÓN
Seis apartados:
1. El problema
2. Estado del arte
3. Los objetivos
4. La justificación
5. El diseño
6. La estructura
CAPÍTULO II
FLOTA DE CONCEPTOS
Seis apartados:
1. La luna sociocultural hace al lobo. Violencia vs.
Agresión
2. Escupiendo, apaleando, violando y robando.
Tipología
3. Maderos violentos. Construcción de género
4. Teatro violento. Violencia como fachada
5. Estrujados por el rosa y azul. Performatividad de
género
6. Performatividad de la violencia. Noción
CAPÍTULO IV.
HABLANDO CON LOS PUÑOS
VIOLENCIAS Y MASCULINIDADES
Ocho apartados:
1. Masculinidad hegemónica.
2. Inicio violento. Sociabilización primaria.
3. El papel de macho duro. Fachadas sociales.
4. Juegos violentos. Homosociabilidad.
5. Una forma de controlar la ira. Cuerpo y deportes.
6. Bajo mi gran pie. Poder y violencia.
7. No fue una violación, fue una confusión. Violencia
sexual.
8. A la falta de argumentos, golpes. Violencia física.
CAPÍTULO V. VOCES ÁSPERAS.
VIOLENCIAS Y LENGUAJE
Nueve apartados:
1. Lenguaje cotidiano.
2. Te nombro como te pienso y te pienso mal. Poder y
lenguaje.
3. Jugueteo entre varones. Homosexualidad permitida.
4. Juegos violentos. Homosociabilidad.
5. La jaula de la amistad. Límites entre varones.
6. Groserías y ofensas. Violencia en el lenguaje.
7. Su justificación.
8. Mi mujer, mi rival. Violencia contra las mujeres.
9. La seducción varonil. Otra forma de control.
CAPÍTULO III
HABLANDO CON LOS PUÑOS.
VIOLENCIAS Y MASCULINIDADES
Seis apartados:
1. La investigación cualitativa
2. Nivel microsocial
3. Agresores: diez historias
Yoeem
Oso
Chema
Jared
Lalo
Tito
Roy
Gordo
Ángel
Veracruz
4. Breve contexto sociodemográfico. Mexicali
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología criminal
Antropología criminalAntropología criminal
Antropología criminal
Fernando Cabrera
 
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzalesEnsayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
robingarcia27
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
Jose Manuel
 
Tengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -art
Tengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -artTengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -art
Tengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -art
Casa de la Mujer
 
Asesinos Seriales
Asesinos SerialesAsesinos Seriales
Asesinos Seriales
Eli Ross
 
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Haruka303
 
Proyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos serialesProyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos seriales
Iryan Irene Vigueras
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Mariel Jaramillo
 
Asesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivasAsesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivas
susyalfaro95
 
Asesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legalAsesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legal
Arturo López Figueroa
 
La crueldad de los asesinos seriales
La crueldad de los asesinos serialesLa crueldad de los asesinos seriales
La crueldad de los asesinos seriales
dgbms
 
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
Diana Gomez
 
Lombroso
LombrosoLombroso
Lombroso
Alexis Nenuko
 
Suicidios. caso práctico
Suicidios. caso prácticoSuicidios. caso práctico
Suicidios. caso práctico
Wael Hikal
 
Ximena Montiel delincuentes
Ximena Montiel delincuentesXimena Montiel delincuentes
Ximena Montiel delincuentes
ximenaalexandramontiel
 
Asesinos en Serie
Asesinos en SerieAsesinos en Serie
Asesinos en Serie
bmarrerotavarez
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Jerzy Poblano
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
BrendaElizabethFlore
 

La actualidad más candente (20)

Antropología criminal
Antropología criminalAntropología criminal
Antropología criminal
 
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzalesEnsayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
 
Tengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -art
Tengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -artTengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -art
Tengo estas manos tan grandes para tocarte mejor y que no pase nada -art
 
Asesinos Seriales
Asesinos SerialesAsesinos Seriales
Asesinos Seriales
 
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"
 
Proyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos serialesProyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos seriales
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivasAsesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivas
 
Asesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legalAsesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legal
 
La crueldad de los asesinos seriales
La crueldad de los asesinos serialesLa crueldad de los asesinos seriales
La crueldad de los asesinos seriales
 
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
 
Lombroso
LombrosoLombroso
Lombroso
 
Suicidios. caso práctico
Suicidios. caso prácticoSuicidios. caso práctico
Suicidios. caso práctico
 
Ximena Montiel delincuentes
Ximena Montiel delincuentesXimena Montiel delincuentes
Ximena Montiel delincuentes
 
Asesinos en Serie
Asesinos en SerieAsesinos en Serie
Asesinos en Serie
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
 

Destacado

Pseudocódigos:)
Pseudocódigos:)Pseudocódigos:)
Pseudocódigos:)
MichellepRodriguez
 
Islandora Webinar: Building a Repository Roadmap
Islandora Webinar: Building a Repository RoadmapIslandora Webinar: Building a Repository Roadmap
Islandora Webinar: Building a Repository Roadmap
eohallor
 
Motivasi
MotivasiMotivasi
Motivasi
thoyyibatus
 
Kirill
KirillKirill
Kirill
nizhgma.ru
 
CCI LVN - Coaching énergie 2013
CCI LVN - Coaching énergie 2013CCI LVN - Coaching énergie 2013
CCI LVN - Coaching énergie 2013CCICONNECT
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
ClauPichardo
 
Barimt zasvarlah
Barimt zasvarlahBarimt zasvarlah
Barimt zasvarlah
Zakeriya Serikgul
 
Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...
Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...
Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...
Canal Capital
 
การท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลี
การท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลีการท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลี
การท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลี
Yuwaree Fine Day
 
Screen Play
Screen PlayScreen Play
Screen Play
philippaenglish
 
Unidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacionUnidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacion
dannyhdz72
 
Turismo
TurismoTurismo
Motos suzuki
Motos suzukiMotos suzuki
Motos suzuki
raulserranomolina
 
владимир 2003
владимир 2003владимир 2003
владимир 2003nizhgma.ru
 
Cartagena ,yo, mi region , mi cultura
Cartagena ,yo, mi region , mi culturaCartagena ,yo, mi region , mi cultura
Cartagena ,yo, mi region , mi cultura
zomaira
 
Ensamblé del computador
Ensamblé del computadorEnsamblé del computador
Ensamblé del computador
Alvaro Galvis Galvis
 
Classificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimento
Classificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimentoClassificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimento
Classificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimento
Andressa Luft
 
Come presentare l’Idea agli investitori
Come presentare l’Idea agli investitoriCome presentare l’Idea agli investitori
Come presentare l’Idea agli investitori
Maurizio Maraglino Misciagna
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Timothy Gomez
 
Dooh e misurabilità
Dooh e misurabilitàDooh e misurabilità
Dooh e misurabilità
Marco Orlandi
 

Destacado (20)

Pseudocódigos:)
Pseudocódigos:)Pseudocódigos:)
Pseudocódigos:)
 
Islandora Webinar: Building a Repository Roadmap
Islandora Webinar: Building a Repository RoadmapIslandora Webinar: Building a Repository Roadmap
Islandora Webinar: Building a Repository Roadmap
 
Motivasi
MotivasiMotivasi
Motivasi
 
Kirill
KirillKirill
Kirill
 
CCI LVN - Coaching énergie 2013
CCI LVN - Coaching énergie 2013CCI LVN - Coaching énergie 2013
CCI LVN - Coaching énergie 2013
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Barimt zasvarlah
Barimt zasvarlahBarimt zasvarlah
Barimt zasvarlah
 
Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...
Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...
Comunicado de prensa, Canal Capital rechaza intimidación en contra del produc...
 
การท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลี
การท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลีการท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลี
การท่องเที่ยวเชิงสุขภาพโปลี
 
Screen Play
Screen PlayScreen Play
Screen Play
 
Unidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacionUnidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacion
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Motos suzuki
Motos suzukiMotos suzuki
Motos suzuki
 
владимир 2003
владимир 2003владимир 2003
владимир 2003
 
Cartagena ,yo, mi region , mi cultura
Cartagena ,yo, mi region , mi culturaCartagena ,yo, mi region , mi cultura
Cartagena ,yo, mi region , mi cultura
 
Ensamblé del computador
Ensamblé del computadorEnsamblé del computador
Ensamblé del computador
 
Classificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimento
Classificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimentoClassificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimento
Classificação de instrumento por sinal de transmissão ou suprimento
 
Come presentare l’Idea agli investitori
Come presentare l’Idea agli investitoriCome presentare l’Idea agli investitori
Come presentare l’Idea agli investitori
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Dooh e misurabilità
Dooh e misurabilitàDooh e misurabilità
Dooh e misurabilità
 

Similar a Presentación Examen de grado

Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 
La sexualidad en los asesinos en serie
La sexualidad en los asesinos en serieLa sexualidad en los asesinos en serie
La sexualidad en los asesinos en serie
ANNAJIMENEZ35
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Sergio Gonzalez Nuniez
 
No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.
Flo Ledesma
 
Mp4
Mp4Mp4
La teoría de lombroso
La teoría de lombrosoLa teoría de lombroso
La teoría de lombroso
Cristian Torres
 
Proceso.confesiones de una sicario
Proceso.confesiones de una sicarioProceso.confesiones de una sicario
Proceso.confesiones de una sicario
Deen Arista
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
TRAUMA Y RECUPERACION.pdf
TRAUMA Y RECUPERACION.pdfTRAUMA Y RECUPERACION.pdf
TRAUMA Y RECUPERACION.pdf
yaqueline36
 
Sensibilización violencia contra las mujeres
Sensibilización violencia contra las mujeresSensibilización violencia contra las mujeres
Sensibilización violencia contra las mujeres
universidad central de venezuela
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
Francisco Alvarez Bello
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en medios
Gloria
 
El hombre de hielo
El hombre de hieloEl hombre de hielo
El hombre de hielo
jhonatanlopez40
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicada
melendezoralia7
 
Pp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicadaPp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicada
melendezoralia7
 
Pp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicadaPp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicada
melendezoralia7
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleshola
 
García hernández dora_leticia.analisis de caso ético
García hernández dora_leticia.analisis de caso éticoGarcía hernández dora_leticia.analisis de caso ético
García hernández dora_leticia.analisis de caso ético
dorantigua
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
fernandorb
 
PRESENTACION1
PRESENTACION1PRESENTACION1
PRESENTACION1
fernandorb
 

Similar a Presentación Examen de grado (20)

Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 
La sexualidad en los asesinos en serie
La sexualidad en los asesinos en serieLa sexualidad en los asesinos en serie
La sexualidad en los asesinos en serie
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.
 
Mp4
Mp4Mp4
Mp4
 
La teoría de lombroso
La teoría de lombrosoLa teoría de lombroso
La teoría de lombroso
 
Proceso.confesiones de una sicario
Proceso.confesiones de una sicarioProceso.confesiones de una sicario
Proceso.confesiones de una sicario
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
TRAUMA Y RECUPERACION.pdf
TRAUMA Y RECUPERACION.pdfTRAUMA Y RECUPERACION.pdf
TRAUMA Y RECUPERACION.pdf
 
Sensibilización violencia contra las mujeres
Sensibilización violencia contra las mujeresSensibilización violencia contra las mujeres
Sensibilización violencia contra las mujeres
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en medios
 
El hombre de hielo
El hombre de hieloEl hombre de hielo
El hombre de hielo
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicada
 
Pp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicadaPp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicada
 
Pp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicadaPp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicada
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
García hernández dora_leticia.analisis de caso ético
García hernández dora_leticia.analisis de caso éticoGarcía hernández dora_leticia.analisis de caso ético
García hernández dora_leticia.analisis de caso ético
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
PRESENTACION1
PRESENTACION1PRESENTACION1
PRESENTACION1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Presentación Examen de grado

  • 1. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CULTURALES-MUSEO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA “Máscaras violentas. Relatos y prácticas de diez hombres agresores” TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES
  • 2. Llegó el día. El descanso por fin es posible. Hoy, es el día de las cervezas y el refrigerador está repleto de ellas. Frías, con líneas de agua helada atraídas por la gravedad. El hombre marcha a la cocina. Después, clama por su cerveza. La mujer entra en escena. Ansiosa y rápidamente, toma dos botellas del refrigerador y se las entrega. Dos cervezas. El hombre ignora por qué le entrega dos. ¿Es tan estúpida como para no saber que mientras saborea una, la otra se entibia? Sólo quiere descansar. Sólo quiere olvidar. Sólo quiere su cerveza. La furia crece en su interior. Tensa su cuello y las venas inyectadas en sangre lo inflaman más. Sus hombros se abultan. Endurece la mirada. El hombre atenaza la botella, la que no debería estar ahí y la proyecta hacia la pared. La botella no buscaba ese blanco, pero lo alcanza. El hombre de nuevo clama, pero esta vez nadie le contesta. Esta vez, está solo.
  • 3. ¿POR QUÉ HOMBRES AGRESORES? Campo interesante. Hombres malvados. Imagen comprensible. Mujeres como prioridad. Interrelacionados hombre y mujer, pero omitidas deliberadamente. Hombres agresores representan a su cultura, reproduciéndola y reiterándola con sus palabras y sus acciones. Deambulan en su vida cotidiana cargando una serie de discursos sobre lo que es se hombre. Aprendizajes sociales. Reglas violentas.
  • 4. ACERCAMIENTO 1. Motivos 2. Por qué me interesó. 2.1 Psicología, terapias. 2.2 CAVIM. Decisión 2.4 Alta incidencia. En B.C. el 40.4 % de las mujeres de más de 15 años son víctimas. 3. Así nace el tema de tesis
  • 5. OBJETIVOS Objetivo de investigación: El objetivo de esta investigación es analizar la violencia (física, psicológica, sexual y económica), a través del lenguaje y las prácticas de diez hombres agresores. Objetivos particulares: Explorar elementos constitutivos de la violencia en relación con las masculinidades de los actores de la investigación. Indagar en torno al papel de las corporalidades en la configuración de las prácticas violentas y las masculinidades. Analizar el lenguaje de estos hombres agresores como mediador entre la violencia y la configuración de lo masculino.
  • 6. DISEÑO El estudio fue creado en una matriz epistémica hermenéutico-interpretativa: Cualitativa. Se analizaron el lenguaje y las prácticas de diez hombres agresores. Elegidos al azar. Requisito: Demanda relacionada con un delito violento. Las técnicas: la entrevista en profundidad y el videoanálisis interaccional. Entrevista en profundidad: Se diseñó una guía de entrevista … Categorías del estudio. Las preguntas guía se diseñaron de tal manera que propiciaran una respuesta descriptiva. Que permitiera un relato detallado, recreando físicamente las narraciones. Asimismo, que recrearan la conversación en el lenguaje coloquial de los informantes. Lo anterior con el fin de analizar su lenguaje lo más cercano a la realidad.
  • 7. DISEÑO Tres ejes temáticos Objetivos Análisis y codificación. Eje 1: Violencias (física, psicológica, económica y sexual) ligadas a las masculinidades. El fin fue obtener respuestas que evidenciaran la construcción de la violencia en relación al “ser hombre”. Eje 2: Corporalidades y su relación con las masculinidades. Este eje se refiere a la configuración de la violencia en los hombres ligada al uso de su cuerpo. Eje 3: Interacción del lenguaje con las masculinidades. Esto es, la forma en que los hombres agresores utilizan su lenguaje para obtener poder sobre otros.
  • 9. Para analizar las prácticas se generó material audiovisual de dos tipos: videos tomados de eventos donde participaron dos informantes y videos de un informante producidos por su cuenta. Asimismo, se analizaron imágenes tomadas de un informante como parte del análisis de las prácticas. Se codificaron segmentos de texto, video o imágenes que correspondieran a las categorías de análisis utilizando el programa Atlas Ti y se elaboraron las interpretaciones a partir de estos segmentos codificados. DISEÑO
  • 10. Los códigos encontrados se dividieron en dos familias: corporalidades y lenguaje. “Corporalidades” = Relación entre violencia física y el cuerpo. Violencia en relación con las masculinidades. También se indagó sobre el papel de las corporalidades en la configuración de las prácticas violentas y de las masculinidades. “Lenguaje” = Análisis de los diez hombres agresores como mediador entre la violencia y la configuración de lo masculino. Posteriormente cada familia de códigos conformó un capítulo de esta tesis. DISEÑO
  • 11. PARTICIPANTES Nombre Edad en años Estado civil Hijos Demanda o delito 1 Yoeem 31 Divorciado 3 Violencia Intrafamiliar 2 Oso 32 Separado 0 Violencia Intrafamiliar 3 Chema 30 Unión libre 0 Violencia Intrafamiliar 4 Jared 45 Casado 1 Violencia Intrafamiliar 5 Tito 23 Divorciado 0 Violencia intrafamiliar 6 Lalo 49 Casado 1 Violencia intrafamiliar, abuso de sustancias y robo. 7 Roy 30 Soltero 1 Violación y homicidio en grado de tentativa. Convicto. 8 Gordo 43 Separado 1 Violación, homicidio y robo de autos. Convicto 9 Ángel 47 Separado 3 Abuso a menor. Convicto. 10 Veracruz 54 Casado 1 Violación. Convicto.
  • 12. SUS HISTORIAS Síntesis de los diez informantes.
  • 13. YOEEM
  • 16. OSO 3. Dos lados oscuros 2. Separado por casos de violencia intrafamiliar 1. Desempleado 4. Cuchillazo "Si no te defiendes, ahí te traen de changuito. O si eres muy dejado, te andan ofendiendo mucho. 'Ay pinche marica, pinche marica. Tú eres una señorita, para mí que ni tienes pito, cabrón'". OSO
  • 17. CHEMA 1. Unión libre. 2. Violencia intrafamiliar. 3. No controla su ira. CHEMA “Y me aislé tanto y me encerré tanto en mi persona que… que me empecé a… me empecé a perder”
  • 18. JARED 1. Violencia intrafamiliar. 3. Violación a esposa. 2. Violencia psicológica. “Aprendió la lección" JARED
  • 19. LALO 1. Grupos de ayuda. “Un hombre nunca debe de mostrarse débil y no andar con mariconeos, ni juntarse con jotos [y] puede tener varias viejas al mismo tiempo”. 2. Usuario de drogas crónico. 3. Denigra a su esposa. LALO
  • 20. TITO 1. Joven musulmán conservador. “Porque cuando uno está así, es fácil una tentación. Si las mujeres están medio desnudas, enseñando piel, si lo hacen al hombre, puede el hombre equivocarse en querer tener sexo o algo más. Sí. Porque estás viendo algo así, estás teniendo sed, estás viendo eso todo el tiempo, vas a quererlo ¿o no? Vas a quererlo porque tienes sed. Eso es un problema, tener sed. Tu naturaleza es tener sed”. 2. Mujer ideal vs. mujer vulgar. 3. Las mujeres provocan a los hombres con su cuerpo descubierto. TITO
  • 21. ROY 1. Ofensor sexual convicto; violación y homicidio. “Y yo fui el que le dicen, el líder de la pandilla. Y eso me orilló a venir aquí. Al hacer una cosa que no quería hacerla, pero como era el líder, tenía que demostrarlo, que yo, que yo también podía. La presión pues, se podría decir, la presión para contestar a algo que quería demostrar que era. Y por eso fui, y ahí pues”. 2. Líder de la pandilla. 3. Religión y deporte lo “liberan”. ROY
  • 22. GORDO 3. Muy silencioso. "Tal vez no hubiera pasado nada, si la muchacha se hubiera quedado en la cama. Porque sí, la acosté. 'Acuéstate, acuéstate'. Y le aventé la cobija, un cobertor, le dije que se tapara los pies y la cabeza, pero se paró. Se me paró por un lado. Porque si se hubiera quedado allá, no le hubiera hecho, no le hubiera, no le hubiéramos hecho… hubiéramos entrado a lo que íbamos y nos hubiéramos ido". 1. Ofensor sexual convicto; violación y homicidio. 2. Las drogas en su cuerpo obturan el recuerdo. GORDO
  • 23. ÁNGEL 3. Separación de su esposa y delito. “¿Eh? Pues… no se fija uno. No se fija, no distingue. En mi persona no distinguía las edades, y se puede decir que fue una, una confusión. O sea, lo acepto, pero… eh, porque… me encariñé mucho con la persona, me encariñé mucho y luego, a mí me hacía falta, bueno, me sentía solo”. 1. Ofensor sexual convicto; abuso sexual a una menor. 2. Venta y consumo de drogas. ÁNGEL
  • 24. VERACRUZ 3. La perdonó. “Los mismos reos. ¡No hombre! Los agarraban con las mismas agujetas, los cordones, con tres o cuatro juntas, y así… y luego sin playera, nada más con puro bóxer, ¡no hombre! Los dejaban como Santo Cristo, ahí tirados. Pero, eran ciento y feria de canijos”. 1. Ofensor sexual convicto; inocente. 2. Esposa lo acusa; 10 años en prisión. VERACRUZ
  • 25. ESTRUCTURA Cinco capítulos: Capítulo I: Introducción. Muestra un panorama general del contenido y la estructura del documento. Capítulo II: Marco conceptual. Se explora qué es la violencia y su diferencia con la agresividad. Se revisan los conceptos de Erving Goffman (1959, 2006), Judith Butler (2002, 2006, 2007), Peter L. Berger y Thomas Luckman (2001).
  • 26. CAPÍTULO II  Agresión: Naturaleza VS. Violencia: Cultura. Lorenz, Moser, Santamarina.  Género construcción sociocultural. Lamas, Butler, Gibson.  Fachadas, “sí mismo”, interacciones y sentido social. Goffman.  Performatividad del género y poder. Butler.  Performatividad de la violencia.
  • 27. ESTRUCTURA El capítulo III Apartado metodológico. Fundamentos del enfoque de investigación, las características de los participantes y preceptos teóricos de los métodos de recolección de datos y del análisis e interpretación de la información. En el capítulo IV Analiza la relación de la violencia con la construcción de las masculinidades. Se examinan y se tejen los datos obtenidos en el trabajo de campo con las categorías teóricas. El capítulo V Examina el lenguaje de los actores. El fin es comprender cómo el lenguaje media la violencia de los hombres agresores y configura su performance violento. Conclusiones. Paradojas y fachadas.
  • 28. Poder como sujeción Inicio violento Escuela y familia Masculinidad hegemónica legitima el aprendizaje Naturalizaron ¿Privilegios? Engarzados y coaccionados Constante reafirmación de ser hombre, repetir conductas violentas y vivir con miedo No debilidad Inactividad emocional Ira El hombre es hombre, si hace lo que se le dice
  • 29. Mujer blanco de ofensas Liberarse (Acciones lúdicas) Permisivo Juegos verbales Homosexualidad, heteronormatividad, feminiza ción Misoginia naturalizada y reconocimiento de pares Construcción de sus masculinidades Cuerpo y deportes Lenguaje mediador Enunciación Ausencia de él Amistad Poderosas reglas Jaula de la amistad Sacrificios Lo no masculino es repelido Posiciones
  • 30. CONCLUSIONES Fachadas. Performatividad de la violencia Paradoja de la violencia Pues a veces me pasa, cuando traigo mucho coraje. Me empiezo a… de todas las cosas que me han pasado, me empiezo a acordar de todo, me empiezo a acordar y empiezo a sentir mucho coraje. Como si le estuviera echando y echando y echando, leñita, leñita, leñita, leñita hasta que llega un momento en que ya como que… me gana. Como si me durmiera. […] pues sí, siento bien a gusto. De hecho después de que pasó la pelea, me dio un chorro de miedo porque vi un chorro de sangre en mi ropa. Ah y traía bien cansado el brazo derecho, [risas] traía bien cansando el brazo derecho, pero sentía como esas veces cuando terminas de nadar, sentía bien a gusto.
  • 32.
  • 33.
  • 34. INTRODUCCIÓN Seis apartados: 1. El problema 2. Estado del arte 3. Los objetivos 4. La justificación 5. El diseño 6. La estructura
  • 35. CAPÍTULO II FLOTA DE CONCEPTOS Seis apartados: 1. La luna sociocultural hace al lobo. Violencia vs. Agresión 2. Escupiendo, apaleando, violando y robando. Tipología 3. Maderos violentos. Construcción de género 4. Teatro violento. Violencia como fachada 5. Estrujados por el rosa y azul. Performatividad de género 6. Performatividad de la violencia. Noción
  • 36. CAPÍTULO IV. HABLANDO CON LOS PUÑOS VIOLENCIAS Y MASCULINIDADES Ocho apartados: 1. Masculinidad hegemónica. 2. Inicio violento. Sociabilización primaria. 3. El papel de macho duro. Fachadas sociales. 4. Juegos violentos. Homosociabilidad. 5. Una forma de controlar la ira. Cuerpo y deportes. 6. Bajo mi gran pie. Poder y violencia. 7. No fue una violación, fue una confusión. Violencia sexual. 8. A la falta de argumentos, golpes. Violencia física.
  • 37. CAPÍTULO V. VOCES ÁSPERAS. VIOLENCIAS Y LENGUAJE Nueve apartados: 1. Lenguaje cotidiano. 2. Te nombro como te pienso y te pienso mal. Poder y lenguaje. 3. Jugueteo entre varones. Homosexualidad permitida. 4. Juegos violentos. Homosociabilidad. 5. La jaula de la amistad. Límites entre varones. 6. Groserías y ofensas. Violencia en el lenguaje. 7. Su justificación. 8. Mi mujer, mi rival. Violencia contra las mujeres. 9. La seducción varonil. Otra forma de control.
  • 38. CAPÍTULO III HABLANDO CON LOS PUÑOS. VIOLENCIAS Y MASCULINIDADES Seis apartados: 1. La investigación cualitativa 2. Nivel microsocial 3. Agresores: diez historias Yoeem Oso Chema Jared Lalo Tito Roy Gordo Ángel Veracruz 4. Breve contexto sociodemográfico. Mexicali 5